Hasta Cuando Hay Plazo De Pagar La Prima

Fecha límite de pago establecida por la ley – El empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados, la prestación social denominada prima de servicios De acuerdo con el artículo 12 de la Ley 1788 de 2016, el empleador tiene como fecha límite para realizar el pago de la primera cuota de la prima de servicios hasta el 30 de junio, ya que debe efectuar esta remuneración antes de que inicie el mes de julio.

“El empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados, la prestación social denominada prima de servicios, que corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de diciembre.

Su reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo trabajado”, expresa el artículo. (También le puede interesar: ). A pesar de que la fecha límite es el último día de junio, varias empresas y empleadores deciden pagar esta retribución en una de las dos quincenas de este mes.

¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagar la prima?

¿Cuánto deben pagarme por la prima de servicios? – El Artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo indica que el pago de la prima de servicios debe realizarse por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo trabajado. Te puede interesar: ABC de los contratos por prestación de servicios

¿Cuál es el plazo para pagar la prima de junio?

Hasta Cuando Hay Plazo De Pagar La Prima Para el pago correspondiente al sexto mes de 2023, el valor compete a 15 días de salario por año trabajado el cual debe ser dividido en dos partes iguales para cada periodo de transferencia. EFE. Conforme con la normativa laboral vigente y la Ley 1788 del 2016, en Colombia los trabajadores y dependientes de contratos formales tienen el derecho de recibir dos primas al año, una en junio y la otra en diciembre. Hasta Cuando Hay Plazo De Pagar La Prima Te puede interesar: Bajaron los precios al productor 0,7% en julio y 6,4% acumulado El plazo máximo que tienen las empresas o compañías en generar ese pago a los trabajadores que cumplan con las condiciones de un empleo dependiente es hasta el 30 de junio de 2023.

You might be interested:  Cuando Es El Dia De San Patricio

Cebe destacar que, de acuerdo con la Ley 1788 del 7 de julio de 2016, entre ese tipo de empleados que reciben la remuneración también se añaden aquellos que prestan las siguientes actividades : trabajadores del hogar, taras como aseo, lavado, planchado; jardineros, cuidadores de fincas, conductores y niñeras.

Te puede interesar: Este miércoles 9 de agosto comienza el calendario para declarar renta: estas son las fechas confirmadas por la Dian Para el pago correspondiente al sexto mes del 2023, el valor compete a 15 días de salario por año trabajado, el cual debe ser dividido en dos partes iguales para cada periodo de transferencia.

En la gran mayoría de los casos, los empleadores optan por efectuar la responsabilidad después del 15 hasta el 20 de junio ; sin embargo, la ley les permite generar la transferencia el 30 (como fecha límite), por tal razón, el empleado puede recibir tanto el pago mensual de su salario mínimo legal como la de su prima.

Con base en información suministrada por el portal de trabajo nacional, el empleo.com, el valor se liquida a partir de los días que el colaborador ha elaborado durante el primer semestre del año. Te puede interesar: ¿Cómo y dónde reportar un árbol que podría caer o se deba podar en CDMX? En otras palabras, el trabajador debe tomar el sueldo base que recibe mensualmente y multiplicarlo por los 180 días trabajados en la primera mitad del año, de ese resultado de debe dividir entre 360 y de ahí infiere el valor que podrá cobrar.

  1. Un ejemplo de ello sería el siguiente: si el sueldo del dependiente es de $1.00.000 (salario mínimo mensual sin contar el auxilio de transporte), la fórmula matemática para conocer el valor real de la prima es el siguiente: 1.000.000 x 180 = 180.000.000.180.000.000 / 360 = 50.000,
  2. En ese caso el valor de la prima (de junio) que debe ser efectuada por la compañía a su colaborador es de $500.000.

Los empleadores o empresas deben cumplir con el plazo establecido por la ley colombiana para efectuar el pago del valor de la prima de mitad de año, ya que, de lo contrario, la compañía podría recibir sanciones impuestas por parte del Ministerio del Trabajo.

De acuerdo con el Código Sustantivo de Trabajo, en caso de mora por la transferencia de la responsabilidad, el empleador deberá pagar al trabajador un salario diario por cada días de retraso, con máximo de 24 meses de demora. Por otro lado, en el 2022 el Ministerio de Transporte indicó que cerca de nueve millones de trabajadores formales en el país recibirían el sustento semestral.

You might be interested:  Cuando Se Declara Renta En Colombia

Además de añadir que, quien incumpla el pago podría ser sancionado con una multa de hasta $5.000 millones, impuesto por la Inspección del trabajo de la cartera laboral. Es importante señalar que la transferencia de la prima no forma parte del salario mínimo mensual, y este no debe ser incluido en la desprendible de pago como parte del factor salarial.

Trabajadores bajo contrato de prestación de servicios. Trabajadores independientes. Trabajadores transitorios. Trabajadores ocasionales o temporales. Trabajadores que reciban un salario integral. Pasantes. Aprendices. Temporales.

¿Qué pasa si no se paga la prima el 30 de junio?

El plazo máximo que tienen los empleadores para pagar este excedente es el 30 de junio de 2023, en caso de no realizar la transacción, las empresas pueden verse sancionadas económicamente, según el Ministerio de Trabajo.

¿Cuál es el plazo para pagar las primas en Colombia?

¿Cuándo se paga? – El primer pago de la primera prima no puede pasar del mes de junio. Lo más probable es que las empresas entreguen esta prestación en algunas de las dos quincenas de ese mes, también en los casos en que tenga una fecha distinta de pago estipulada, se hará en esa teniendo como límite el viernes 30 de junio del 2023,

¿Qué pasa si no me dan prima?

Conozca qué hacer si empleador no paga oportunamente la prima de servicios Hasta Cuando Hay Plazo De Pagar La Prima

Santiago Diaz Gamboa

viernes, 1 de julio de 2022 En caso que el empleador no pague la prima de servicios o lo haga de forma tardía podría enfrentarse a sanciones económicas Aunque muchas oficinas ya lo hicieron, ayer terminó el plazo para pagar la prima, una prestación social que equivale a 30 días de salario por año y que debe ser pagada en dos momentos; a mitad de año (máximo 30 de junio) y al final (máximo el 20 de diciembre) para el sector privado.

Aunque la fecha ya culminó, pueden presentarse situaciones en las que el empleador no cumpla con esta obligación. En caso tal que el trabajador no reciba la prima de servicios en los tiempos estipulados o sencillamente no la reciba, este podría acudir a un juez laboral para exigir el pago que debe ser responsabilidad del empleador.

En otro escenario posible, si el trabajador ya finalizó su contrato y aún así no recibió el pago, también tendrá la posibilidad de presentar una denuncia ante el Ministerio del Trabajo argumentando la situación. Hasta Cuando Hay Plazo De Pagar La Prima El no pago de esta prestación puede derivar en diferentes sanciones para el empleador, pues se estaría infringiendo el Código Sustantivo del Trabajo (CST) en su artículo 306, el cual especifica el pago de la prima de servicios como una transacción imperativa para el empleador.

Por otra parte, de acuerdo con el artículo 65 del CST, (indemnización por falta de pago), en caso que el empleador no pague la prima, así sea después de la finalización del contrato, este deberá pagar al trabajador, como indemnización, una suma igual al último salario diario por cada día de retraso.

Adicional a ello, si el empleador tarda más de 24 meses para realizar el pago correspondiente a las prestaciones, incluida la prima, se abonaran intereses a la hora de pagar. Además del pago de indemnización, tras la presentación de una queja o una denuncia por causa del no pago de la prima, el empleador podría recibir sanciones económicas, las cuales podrían ascender de uno a 5.000 salarios mínimos, de acuerdo a la gravedad del caso que determinará un inspector de trabajo.

You might be interested:  Cuando Es La Semifinal Del Mundial 2022

¿Cómo se liquidan las primas 2023?

¿Cómo calculo lo que me deben pagar en junio? – La prima de junio se calculará dependiendo de los días que el empleado laboró en el primer semestre del año, teniendo en cuenta esto deberá seguir los siguientes pasos:

Tome el sueldo base que recibe mensualmente. Multiplíquelo por los días que trabajó en la primera mitad del año, siendo 180 si ingresó a la empresa desde enero. Finalmente divida el resultado por 360, allí conocerá cuanto será lo que deben pagarle.

Por ejemplo, si su salario es de un millón de pesos, debe multiplicarlo por 180 y el resultado dividirlo en 360, en este caso la prima sería de $500.000.

¿Cuál es la prima vacacional 2023?

¿Cuándo y cómo se paga? El monto correspondiente a la prima vacacional se debe pagar cada aniversario de trabajo, de acuerdo con la fecha en que la empresa y el trabajador firmaron su contrato. El pago debe aparecer en el recibo de nómina y se deposita o entrega junto con la quincena.

Adblock
detector