Hasta Cuando Se Puede Consumir Un Producto Vencido
Elvira Olguin
- 0
- 52
Un alimento caducado Sí se puede consumir hasta el mismo día en el que aparece la fecha. Se usa sobre todo en productos muy perecederos como carnes, ya que son alimentos con un elevado riesgo microbiológico.
Contents
- 0.1 ¿Cuánto tiempo tiene un producto después de la fecha de vencimiento?
- 0.2 ¿Cuánto tiempo dura la leche después de la fecha de caducidad?
- 0.3 ¿Cuánto tiempo después de la fecha de vencimiento se puede comer un embutido?
- 0.4 ¿Cuánto tiempo duran los enlatados después de su fecha de vencimiento?
- 0.5 ¿Cuánto dura un producto congelado después de vencer?
- 1 ¿Qué pasa si como frituras caducadas?
- 2 ¿Cuál es el único alimento que no tiene vencimiento?
- 3 ¿Cuánto tiempo dura el arroz después de vencido?
- 4 ¿Qué pasa si tomo un poco de leche vencida?
- 5 ¿Qué se puede hacer con mantequilla vencida?
- 6 ¿Cuánto dura el chocolate después de la fecha de vencimiento?
¿Cuánto tiempo tiene un producto después de la fecha de vencimiento?
Las fechas de caducidad que sí debes de respetar ¿Lo primero que debes saber? Las etiquetas de vencimiento, tal y como las conocemos, no tienen nada que ver con la seguridad.J. Kenji López-Alt lo explica. Credit. Jonathan Carlson ¿Te has reencontrado con las especias olvidadas y los frijoles rancios de las profundidades de tu despensa? ¿Qué tan rancio es demasiado rancio? ¿Cuándo es el momento adecuado para descartar algo? ¿Y qué pasa con los ingredientes frescos? Si intento reducir al mínimo los viajes al supermercado, ¿cuánto tiempo puedo conservar los huevos, los lácteos y los productos frescos? Esto es lo primero que debes saber: las fechas de caducidad no son fechas de caducidad.
En Estados Unidos, la datación de los productos alimentarios, como la denomina el Departamento de Agricultura, es totalmente voluntaria para todos los productos (a excepción de los alimentos de bebé, de los que hablaremos más adelante). No solo eso, sino que no tiene nada que ver con la seguridad. Se trata únicamente del mejor cálculo que puede ofrecer el fabricante sobre cuándo dejará de tener la máxima calidad su producto, sea lo que sea lo que eso signifique.
Los fabricantes de alimentos también tienden a ser bastante conservadores con esas fechas, a sabiendas de que no todos mantenemos nuestras despensas a oscuras ni nos limitamos a abrir nuestras refrigeradoras lo mínimo necesario. (Yo, por ejemplo, nunca dejaría la puerta del frigorífico abierta durante minutos mientras contemplo qué bocadillo comer).
- Empecemos por las cosas de las que definitivamente no tienes que preocuparte.
- Los vinagres, la miel, la vainilla u otros extractos, el azúcar, la sal, el jarabe de maíz y la melaza durarán prácticamente para siempre sin apenas cambiar de calidad.
- Las hojuelas de avena cortada o laminada duran un año más o menos antes de empezar a ponerse rancia, pero la avena pre cocida (o instantánea) puede durar casi para siempre,
(Lo mismo ocurre con la sémola de maíz frente a la instantánea). Es casi seguro que la harina blanca sobreviva, independientemente de su antigüedad. La harina de trigo integral y otras harinas integrales pueden adquirir un olor metálico o jabonoso en pocos meses.
Esta regla general de “más blanco equivale a más tiempo” también se aplica a los cereales no molidos. El arroz blanco refinado, por ejemplo, durará años, mientras que el arroz integral solo durará meses. Esto se debe a que los cereales sin refinar contienen grasas, y las grasas son lo primero que se estropea cuando se trata de alimentos básicos secos de la despensa.
Los frutos secos, normalmente ricos en grasas, se ponen rancios en pocos meses en la despensa. (Guárdalos en el congelador para alargar ese plazo a unos cuantos años). Los panes del supermercado hechos con aceites (y conservantes) pueden permanecer blandos durante semanas en la refrigeradora, pero el pan de masa madre de la panadería de la esquina, con su crujiente corteza, estará rancio al día siguiente y probablemente empiece a enmohecerse antes de que acabe la semana.
- Yo corto el pan elegante, y las voy sacando de una en una para tostar).
- Los frijoles secos y las lentejas se pueden comer durante años después de guardados, pero se vuelven más duros y tardan más en cocinarse.
- Si no estás seguro de la edad de tus frijoles secos, evita utilizarlos en recetas que incluyan ingredientes ácidos como melaza o tomates.
El ácido puede aumentar drásticamente el tiempo que tardan los frijoles en ablandarse. Todos nos reímos de nuestros padres por usar sazonadores que caducaron en los años ochenta, pero, aparte de perder potencia, no hay es un pecado usarlos (a menos que consideres un pecado el sin sabor).
- Por regla general, el metal dura más que el vidrio, que a su vez dura más que el plástico.
- Mientras no haya signos externos de deterioro (como abombamiento u óxido), o deterioro visible al abrirlos (como enturbiamiento, moho u olor a podrido), las frutas, verduras y carnes enlatadas seguirán siendo tan deliciosas y apetecibles como el día que las compraste durante años (o, en el caso de, por ejemplo, las salchichas de Viena, al menos tan buenas como eran al principio).
El pequeño botón de la parte superior de los productos envasados, que se abomba si se ha producido una acción bacteriana significativa en el interior del tarro, sigue siendo la mejor manera de saber si el contenido va a estar bien para comer. Dependiendo del almacenamiento, puede ser un año o una década.
- Del mismo modo, las latas de refresco conservan su efervescencia durante años, las botellas de vidrio hasta un año y las botellas de plástico unos meses.
- La mayoría de los plásticos son permeables al gas).
- Los aceites, incluso los no refinados y propensos a volverse rancios, si están almacenados en latas selladas son casi indestructibles (como demuestra la lata de dos galones de aceite de sésamo tostado que llevo consumiendo desde 2006).
Los aceites en botellas de vidrio selladas, no tanto. Los aceites en recipientes abiertos pueden variar mucho en cuanto a su vida útil, pero todos durarán más si no los guardas cerca o encima de los fogones, donde el calor puede alcanzarlos. ¿Cómo saber si el aceite está en buen estado? De la misma forma que con la mayoría de los alimentos: sigue tu olfato.
- El aceite viejo empezará a desarrollar olores metálicos, jabonosos o, en algunos casos, —como el del aceite de canola— como a pescado.
- ¿No confías en tu olfato? Pon una gota en la yema del dedo y aprieta.
- El aceite rancio no parecerá resbaladizo, sino pegajoso.
- Del mismo pasillo del aceite y el vinagre: los aliños para ensaladas duran meses o más de un año si están refrigerados, sobre todo si vienen en botellas con aberturas estrechas para apretar (en lugar de frascos de boca ancha).
La mostaza dura una eternidad, El ketchup empezará a cambiar de color antes de que acabe el año, pero seguirá siendo apetecible. En contra de la creencia popular, la mayonesa tiene una vida útil excepcionalmente larga, sobre todo si no contiene ingredientes como jugo fresco de limón o ajo (las altas concentraciones de grasa, sal y ácido son enemigos de las bacterias y el moho).
El pasillo de alimentos internacionales es una guarida de salsas, encurtidos y condimentos de larga duración. Aún no he encontrado el punto de inflexión de calidad para la salsa de ostión, los chiles encurtidos, las salsas de chile (como la sambal oelek o la Sriracha), las salsas de frijoles fermentados (como la hoisin o la pasta de chile de habas de Sichuan) o la salsa de pescado.
La salsa de soya tiene fama de longeva, pero yo guardo la mía en la refrigeradora para evitar los aromas que pueden empezar a desarrollarse tras unos meses en la despensa. Todos sabemos a qué huele un huevo podrido, ¿verdad? Si no, ¿por qué serviría de referencia para describir tantos otros malos olores? Pero, ¿cuántas veces has olido uno en realidad? ¿Una vez? ¿dos? ¿nunca? Probablemente nunca, al menos según,
- Porque los huevos tardan mucho en estropearse,
- ¿Cuánto tiempo? En Estados Unidos, la fecha juliana impresa en cada cartón (es el número de tres dígitos que va del 001 para el 1 de enero al 365 para el 31 de diciembre) representa la fecha en que se envasaron los huevos, que, en la mayor parte del país, puede ser hasta 30 días después de la puesta real del huevo.
El sello de caducidad puede ser otros 30 días después de la fecha de envasado. Es decir, ¡60 días completos! Pero lo más probable es que sigan siendo apetecibles durante varias semanas más. Todos hemos echado por accidente alguna vez leche cortada en el tazón de los cereales.
Parece que nuestra leche está perfectamente bien, hasta que de repente deja de estarlo. ¿Cómo puede estropearse de la noche a la mañana? La verdad es que no. Desde el momento en que abres un envase de leche, las bacterias empiezan a digerir la lactosa (azúcares de la leche) y producen subproductos ácidos.
Una vez que su pH alcanza 4,6, es cuando la caseína (proteína de la leche) se aglutina. ¿Quieres leche más duradera? Busca que la etiqueta diga “temperatura ultraalta” o “UHT”, La leche en estos envases ha sido pasteurizada a altas temperaturas (135 grados Celsius: lo suficientemente caliente como para destruir no solo los virus y las bacterias, sino también las esporas bacterianas), luego se bombea asépticamente y se sella en envases de cartón.
- La mayoría de las marcas de leche ecológica u orgánica se someten al proceso UHT.
- Bono: en las pruebas de sabor a ciegas que he realizado, la mayoría de la gente prefería el sabor más dulce de la leche UHT).
- Y en cuanto a la —el único alimento con fecha de caducidad obligatoria—, la fecha de vencimiento representa la última fecha en la que el fabricante puede garantizar que el alimento no contiene menos nutrientes de los que figuran en la etiqueta o, en el caso de la leche de fórmula, que todavía puede pasar a través de una mamila de hule normal.
Ten la seguridad de que, si hay un apocalipsis zombi, podrás seguir comiendo papilla para bebé y obtener algún beneficio nutricional. : Las fechas de caducidad que sí debes de respetar
¿Qué alimentos se pueden consumir después de la fecha de vencimiento?
Los yogures, el pan de molde, las pastas, los arroces, los embutidos y otros alimentos pueden consumirse después de la fecha preferente indicada.
¿Qué pasa si consumo un producto que ya está vencido?
Los peligros de comer alimentos caducados – CSA ¿Cuántas veces has oído la frase “no pasa nada por comerse un alimento caducado un día o dos después”? Muchas personas desconocen los riesgos a los que se están exponiendo al hacer esto. La fecha de caducidad marca el día a partir del cual el consumo de un alimento deja de ser completamente seguro.
- ¿Esto quiere decir que un día después ya es peligroso? Sí, a partir de esta fecha nos exponemos a un posible desarrollo de bacterias patógenas.
- Aunque esto no significa que siempre vaya a ser así y que si lo hacemos vayamos a enfermar, pero corremos un alto riesgo al hacerlo.
- Cuantos más días pasen de la fecha de caducidad más probabilidad hay de que el alimento esté contaminado.
Del mismo modo hay que recordar que fecha de caducidad y fecha de consumo preferente no son lo mismo. Comer un alimento después de esta última fecha no supone ningún peligro para la salud de las personas. Entonces, ¿a qué nos exponemos si comemos alimentos caducados? Existen múltiples enfermedades que se transmiten por el consumo de alimentos en mal estado.
Virus: Hepatitis A y Norovirus. Bacterias: Salmonela, Listeria, Shigela, Coli y Campylobacter. Parásitos: Giardia y Trichinella.
Las intoxicaciones alimentarias son especialmente peligrosas para las mujeres embarazadas, los niños pequeños, los ancianos y aquellas personas con un sistema inmunitario débil. Es por todo ello que nuestra recomendación ante un alimento caducado es tirarlo, no vale la pena poner en peligro la salud.
¿Cuánto tiempo dura el yogur después de la fecha de caducidad?
¿Cuánto tiempo aguanta un yogur pasando la fecha de consumo preferente? – A este respecto, la Academia Española de Nutrición y Ciencia Alimentaria indica que, siempre que la cadena de frío se haya mantenido, un yogur puede ser perfectamente apto para su consumo incluso dos o tres semanas después de la fecha de consumo preferente.
¿Cuánto tiempo dura la leche después de la fecha de caducidad?
¿Se puede beber leche caducada? Como ves, dependiendo del tipo de leche, se puede consumir durante varias semanas o incluso meses después de la fecha de caducidad. Para saber si tu leche sigue estando buena, ¡usa tus sentidos!
¿Cuánto tiempo después de la fecha de vencimiento se puede comer un embutido?
En muchos hogares se ha respetado a rajatabla la fecha de caducidad de los alimentos hasta el punto de que, aún sin estar dañados, muchas personas deciden tirarlos solo porque la fecha en el empaque lo indica. Sin embargo existen algunos alimentos que, a pesar de lo que indica su empaque, al pasar la fecha de caducidad consumirlos no representa un riesgo para la salud, aunque si pudieran contar con un sabor o textura ligeramente alterados.
- ¿Sabes cuáles son los alimentos que se pueden comer caducados ?, en unComo.com te lo explicamos.
- Foto myfit.gr Pasos a seguir: 1 Lo primero que es importante dejar claro que es que existe una diferencia entre fecha de caducidad y consumo preferente,
- Los productos que caducan son aquellos que NO se deben comer después de la fecha indicada pues corremos el riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria,
Mientras que los que indican una fecha de consumo preferente pueden ingerirse sin poner en riesgo nuestra salud, aunque es posible que su textura o sabor se vea ligeramente alterado.2 De esta forma alimentos como la carne o el pescado nunca deben consumirse tras su fecha de caducidad, pues nuestra salud se vería seriamente afectada.
En cambio existen otros alimentos que se pueden comer caducados sin que esto represente un problema de salud. Uno de ellos es el yogur, que puede mantenerse en perfecto estado varias semanas después de su fecha de consumo preferente, finalmente recuerda que está compuesto por bacterias, por lo que demora mucho en estar en mal estado.
Basta con destaparlo y si huele bien, no hay problema en consumirlo. 3 Sabemos que la mejor forma de mantener en buen estado los huevos, especialmente cuando hace calor, es en la nevera. La buena noticia es que si los guardas allí, estos alimentos pueden comerse después de caducados aguantando incluso un par de semanas más allá de la fecha que indican. Así que antes de tirarlos piénsalo dos veces. 4 El chocolate es un gran placer para muchos, además de tratarse de un alimento lleno de beneficios, La buena noticia es que dura mucho más de lo que se indica en su empaque y que la capa blanca que a veces se forma en su superficie no es más que grasa cristalizada, por lo que puedes pegarle un buen bocado sin que tu salud corra riesgo. 5 Los quesos blancos, al igual que el yogur, son también elaborados mediante un proceso de fermentación, por lo que pueden aguantar incluso un par de semanas tras la fecha de consumo preferente siempre y cuando estén bien cerrados. Solo cuando se tornan ácidos resulta recomendable tirarlos. 6 Los embutidos secos, salados o ahumados, por ejemplo el chorizo o el jamón serrano, pueden durar hasta dos meses después de su fecha de consumo preferente siempre y cuando se mantengan en un lugar seco y a la sombra. 7 Es sabido por todos que los alimentos enlatados tienen una gran duración, pero ésta va mucho más allá de la fecha de consumo preferente. Y es que los alimentos enlatados tienen una duración indefinida siempre y cuando la lata no esté golpeada, hinchada u oxidada. Si deseas leer más artículos parecidos a Alimentos que se pueden comer caducados, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Comida y bebida,
¿Cuánto tiempo duran los enlatados después de su fecha de vencimiento?
CONSERVAS – Se calcula que un alimento enlatado puede durar entre 2 y 5 años aproximadamente sin perder ninguna de sus propiedades. Una vez superado dicho tiempo, por norma general se pueden consumir sin que esto suponga ningún peligro, pero sus propiedades nutritivas, así como texturas y sabor pueden verse afectados.
Algunos incluso consideran que las conservas de determinados pescados en aceite mejoran con el paso del tiempo, cosa que no ocurre con el resto. Sobre todo, hay que fijarse en que la lata no tenga alteraciones visibles, como óxidos o algún abultamiento, si es así hay que desechar la lata y, por supuesto, el sabor y el olor nos van a indicar si está en buen estado.
En cualquier caso, ante la más mínima duda, lo mejor es desecharla. Hay que tener cuidado en diferenciar las conservas de las semiconservas, que pueden estar en tarros de cristal o latas, pero que deben conservarse en el frigorífico y la fecha de consumo preferente está mucho más cercana a la de la elaboración.
¿Qué pasa si como algo vencido hace un mes?
Alimentos caducados peligrosos – Los huevos expirados son una de las causas más comunes de enfermedades transmitidas por los alimentos. Los huevos tienen muchos nutrientes y son una gran fuente de proteínas. Sin embargo, una vez que se expiran pueden causar diarrea, náuseas, gases, y dependiendo de cuánto tiempo han estado vencidos, la intoxicación alimentaria,
¿Cuánto dura un producto congelado después de vencer?
Los empaques sin abrir de frutas congeladas y vegetales congelados comerciales pueden consumirse incluso después de 8 a 10 meses de la fecha impresa. Siempre revisa el producto antes su apariencia, color, olor y otras características organolépticas te dará la pauta.
¿Qué pasa si como frituras caducadas?
Patatas fritas y frutos secos Aunque comenzarán a perder parte de su calidad, no supondrán un problema para tu salud si comes estos productos días después de su fecha de consumo. Es más, si comes alguno en mal estado es fácil identificarlo y no tragarlo.
¿Cuál es el único alimento que no tiene vencimiento?
¿Sabes cuál es el único alimento que no caduca? | Noticias de Gastronomía en Heraldo.es Parece imposible, pero no lo es: la miel de abeja no se echa a perder. Se trata del único alimento que no caduca y que posee una perdurabilidad increíble. De hecho, se han llegado a encontrar tarros de miel que todavía podrían comerse en tumbas egipcias que cuentan con miles de años de antigüedad.
Pero, ¿a qué se debe esta asombrosa longevidad? La clave está en su composición: este alimento es básicamente azúcar, Esta alta concentración de azúcar mata a las bacterias por lisis osmótica. Además, las levaduras aerotransportadas no pueden sobrevivir en ese ambiente debido a la baja humedad que contiene este producto, que a pesar de que es capaz de absorber humedad contiene muy poca agua.
Por eso, para que este alimento sea perdurable se debe cerrar bien el frasco, ya que si el recipiente está abierto puede llegar a pudrirse al estar expuesto a un ambiente húmedo. La acidez de la miel de abeja también influye en esta perdurabilidad, ya que este factor no ayuda al desarrollo y a la supervivencia de los microorganismos.
Este producto, asimismo, no solo no tiene caducidad, sino que además se ha usado como un remedio medicinal debido a las propiedades antibacteriales de la miel, ya que ayuda a evitar la infección de las heridas. Pero, ¿por qué hemos podido comprar un tarro de miel con fecha de caducidad? En este caso, ese dato se refiere al tiempo que el fabricante garantiza que el producto se mantendrá y no sufrirá variaciones.
Cabe señalar que solo las mieles puras serán altamente perdurables, ya que aquellas que contienen agregados de agua, glucosa, viscosantes no se considera miel, sino un producto comercial. Este producto puro cambiará su aspecto dependiendo de la época del año: en otoño será líquida y en invierno se convertirá en sólida, un hecho que no influye en comestibilidad.
¿Cuánto tiempo dura el arroz después de vencido?
Arroz – El arroz es una buena fuente de proteínas y vitaminas principalmente del grupo B, como la niacina, riboflavina, ácido fólico y tiamina. También aporta al organismo vitamina D y ácidos grasos omega 3. Entre las propiedades del arroz cabe destacar que es un alimento libre de grasas y de colesterol.
¿Qué quiere decir la fecha de caducidad?
La fecha de «caducidad» indica el momento hasta el cual el alimento puede consumirse de forma segura. La fecha de caducidad aparece en productos muy perecederos, como el pescado fresco o la carne picada.
¿Cuánto tiempo dura el yogur en la nevera?
Por ello, la recomendación general a la hora de conservar yogures es de un tiempo bastante menor. Si hemos adquirido este producto en envase familiar o nos hemos dejado a medias un yogur y lo queremos conservar, lo ideal es que no supere los cuatro días o, como máximo, una semana.
¿Qué pasa si tomo un poco de leche vencida?
¿Qué pasa si tomo leche caducada? – Si bebiste sin querer un poco de leche fuera de fecha no te sucederá nada. Aunque, si has ingerido una cantidad moderada o grande, puedes experimentar síntomas de intoxicación como náuseas, vómitos, dolores de estómago y diarrea,
- Si estos problemas persisten o empeoran lo mejor sería que consultes con un doctor para obtener los cuidados adecuado.
- Además, hay que tener en cuenta que la leche cruda puede contener salmonella, E.Coli, estreptococos y otras bacterias; incluso aquellas que provocan tuberculosis, fiebre tifoidea y otras enfermedades.
Al ser pasteurizada muchos de estos patógenos mueren; pero si se daña o caduca hay riesgo de que se vuelvan a desarrollar, poniendo en riesgo la salud.
¿Cómo se determina la fecha de caducidad?
¿Cómo se determina la fecha de caducidad o de consumo preferente? – Para establecer la fecha de caducidad o de consumo preferente es necesario determinar la vida de anaquel en tiempo real del producto, bajo las condiciones en las cuales se comercializará el mismo.
- Esto es posible cuando el producto es perecedero; por ejemplo, un producto cárnico o lácteo o una pasta fresca que se comercializa en refrigeración.
- Sin embargo, cuando el producto no es perecedero, como sería el caso de una harina preparada, se recurre a estudios de vida de anaquel acelerados bajo condiciones extremas de almacenamiento.
En ambos casos, los parámetros a evaluar para determinar la vida de anaquel están basados en atributos sensoriales (sabor, aroma, textura o color) que condicionan su aceptación, análisis microbiológicos (bacterias, hongos y levaduras) o análisis fisicoquímicos (pH, compuestos asociados a rancidez u oxidación, entre otros).
Para el caso de los alimentos enlatados, que son productos muy estables por el tratamiento térmico al que se sometieron (Montanari et al., 2018), es necesario realizar estudios de vida de anaquel acelerados. Por el contrario, para determinar la fecha de caducidad de productos cárnicos refrigerados, es necesario dar seguimiento a los atributos durante su vida útil en tiempo real bajo condiciones típicas de comercialización (González et al.
, 2014). Para el caso de las bebidas embotelladas, también podría ser necesarias someterlas a un estudio de vida de anaquel acelerado, dependiendo de la formulación de la bebida (Kutz, 2013). La determinación de vida de anaquel acelerada consiste en someter el producto a condiciones extremas de almacenamiento que, generalmente, son tres diferentes temperaturas para acelerar el deterioro del producto.
¿Qué se puede hacer con mantequilla vencida?
Mantequilla caducada: ¿Se puede comer? – Lo primero y más importante es diferenciar entre la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad, Según explica la la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), los alimentos no se deben consumir una vez pasada la fecha de caducidad, pero sí se pueden ingerir, durante un determinado periodo de tiempo, cuando pase la fecha de consumo preferente si están bien conservados.
La mantequilla es un derivado lácteo con un contenido graso en 80%, Es precisamente esta grasa la que actúa a modo de conservante natural y hace que permanezca por mucho tiempo en buen estado. Por lo tanto, la mantequilla no caduca una vez llega la fecha de consumo preferente que aparece en el envase, aunque se puede estropear si la conservación no es la adecuada.
Es difícil que se genere moho en ella, aunque no imposible. La forma más fácil de reconocer que la mantequilla no está en buen estado es el olor a rancio, Además, la textura suele ser líquida. La mantequilla «caducada» se puede comer uno o dos meses tras la fecha de consumo preferente.
¿Cuánto dura un producto congelado después de vencer?
Los empaques sin abrir de frutas congeladas y vegetales congelados comerciales pueden consumirse incluso después de 8 a 10 meses de la fecha impresa. Siempre revisa el producto antes su apariencia, color, olor y otras características organolépticas te dará la pauta.
¿Cuánto dura el chocolate después de la fecha de vencimiento?
Cuando hablamos de Chocolate con los Cinco Sentidos decimos que hay que comprobar que su superficie esté limpia, sin manchas blanquecinas o grumosas. En nuestra Guia para la Degustación del Chocolate decíamos: “tiene que brillar, es reluciente y sin manchas blanquecinas (signo de mala conservación) ni otro tipo de marcas.
Debe ser firme al tacto, ni pegajoso ni grasiento” Esta manchas no son perjudiciales para la salud. La polémica sobre la fecha de caducidad de los alimentos también llega al chocolate. Cuando hablamos de chocolate de calidad o bean to bar elaborado sin conservantes ni añadidos artificiales, una tableta de chocolate negro (sin leche) tiene una fecha de consumo preferente de 24 meses después de su elaboración.
Igualmente decir del cacao en polvo. Los chocolates con leche deberían consumirse entre 12 y 18 meses después y los chocolates rellenos, con licor, frutos secos, mazapanes, ganaches, etc. así como los bombones, deben consumirse entre 4 y 6 meses después de su elaboración.
Como inciso, comentar que si comprais bombones con caducidades superiores a 4-6 meses, cuidado! la cantidad de conservantes aumenta y la calidad disminuye. Igual decir de las tabletas de chocolate que podemos encontrar en los lineales de los supermercados. Excepto honrosas excepciones, lo que nos invitan a consumir es azúcar y conservantes.
A mas elementos frescos como leche, nata, frutos secos (se enrancian con facilidad), rellenos de frutas, etc. mas corta la fecha de consumo preferente. Ahora bien, una tableta de chocolate negro, y me atrevería a decir que con leche, si está bien conservada en el lugar donde se almacena (tiendas al por menor y mayoristas), nos llegará en perfectas condiciones y aunque supere su fecha de consumo preferente, estará en estado óptimo para ser consumidos.
- Personalmente doy fe de que el chocolate cuya fecha de consumo preferente ha cumplido y, por lo tanto, no puede ser vendido conserva durante tiempo sus propiedades organolépticas y nutricionales.
- No tiréis nunca una tableta de chocolate porque han pasado unos días semanas e incluso en el caso de chocolate negro, meses.
Si lo habéis conservado como corresponde estará perfecto para su consumo. Conviene por tanto recordar que el chocolate debe mantenerse en un ambiente entre los 15 y 18 grados, con baja humedad y sin cambios de temperatura. Esta es la responsabilidad de los que lo vendemos.
- Una vez sale de nuestros almacenes, el consumidor tendrá que guardarlo en un lugar seco y no muy cálido, por ejemplo en la despensa lejos de los fuegos y hornos o, aun mejor, en la cava del vino.
- En nuestra opinión, el frigorífico no es el mejor lugar para el chocolate, es húmedo y demasiado frío y puede dar lugar a afloraciones por cambios de temperatura.
Además la grasa natural del chocolate puede absorber olores de otros alimentos. En verano nos veremos obligados a buscar un lugar fresquito lejos de las temperaturas que alcanzan la mayoría de las cocinas, en cualquier lugar que no supere los 24 grados el chocolate negro se mantendrá.
Antes de consumirlo, muy importante, hay que tenerlo a temperatura ambiente durante una media hora para poder degustarlo al completo. El chocolate si está frio nos aporta el 20% de los sabores que podemos encontrar al degustarlo a la temperatura correcta. Cuando compramos un chocolate y encontramos que tiene pequeñas manchas blancas ¿que son? Simplemente afloraciones de grasa cristalizada (manteca de cacao) que se han producido por un cambio de temperatura, mala conservación, exceso de humedad, etc,.
estas manchas no afectan al sabor del chocolate y mucho menos la salud. No quiere decir que sea un producto en mal estado ni pasado de fecha, sino mal conservado. Otras veces esas manchitas son granulosas (escarcha de azúcar) y esto quiere decir que los azúcares de ese chocolate han cristalizado por los mismos motivos de conservación o por algún problema en la elaboración. El aspecto guarda relación directa con la conservación del producto y si esta ha sido correcta, la fecha de consumo preferente no implica que se deba deshechar un chocolate porque haga unos dias que “caducó”
¿Qué es un producto caducado?
Fecha de caducidad y de consumo preferente Si bien para algunas personas tienen el mismo significado, en realidad son diferentes. Es importante saber en qué consiste esta información antes de adquirir algún alimento o bebida. El etiquetado en México En México y en el mundo el etiquetado es un mecanismo para la protección al consumidor.
- No solo consiste en tener información respecto a las características nutricionales de los alimentos y bebidas envasados, también sobre hasta cuándo es recomendable consumirlos.
- Norma Oficial Mexicana De acuerdo con la NOM-051-SCFI/SSA1- 2010 Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, es requisito colocar en la etiqueta de los alimentos y bebidas la fecha de caducidad o de consumo preferente, la cual no debe alterarse bajo ninguna circunstancia.
Esta NOM establece:
- Fecha de caducidad Fecha límite en que se considera que las características sanitarias y de calidad que debe reunir para su consumo un producto preenvasado, almacenado en las condiciones sugeridas por el responsable del producto, se reducen o eliminan, de tal manera que después de esta fecha no debe comercializarse ni consumirse.
- Fecha de consumo preferente Fecha en que, bajo determinadas condiciones de almacenamiento, expira el periodo durante el cual el producto preenvasado es comercializable y mantiene las cualidades específicas que se le atribuyen tácita o explícitamente, pero después de la cual el producto preenvasado puede ser consumido.
Te ayudan en tu despensa El conocimiento de estos conceptos te brinda también la posibilidad de tener una mejor administración de tu alacena con el fin de que los alimentos no caduquen y evitar así su desperdicio y el de tu dinero. En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que los alimentos que nunca se consumen representan un desperdicio de recursos, específicamente de: tierra, agua, energía, suelo, semillas y otros insumos utilizados en su producción.
- Siempre tómalas en cuenta
- Te decimos qué tomar en cuenta al momento de revisar la fecha de caducidad y la de consumo preferente.
- Fechas de consumo preferente y de caducidad en los envases de alimentos
- Fecha de consumo preferente
Tipo de fecha La fecha de consumo preferente indica el momento hasta el cual el alimento conserva la calidad prevista. Características
- El alimento sigue siendo seguro una vez pasada la fecha de “consumo preferente”, siempre y cuando se respeten las instrucciones de conservación y su envase no esté dañado; sin embargo, puede empezar a perder sabor y textura.
- La fecha de consumo preferente aparece en una amplia variedad de alimentos refrigerados, congelados, desecados (pasta, arroz, entre otros), enlatados y otros alimentos (aceite vegetal, chocolate, entre otros).
- Antes de tirar el alimento por haber pasado su fecha de consumo preferente, comprueba si tiene buen aspecto y si huele y sabe bien, cerciórate de que el envase está intacto.
- Cuando abras un envase de alimentos con fecha de “consumo preferente”, sigue las instrucciones, por ejemplo, “una vez abierto el envase, consumir en tres días.
Fecha de caducidad Tipo de fecha La fecha de caducidad indica el momento hasta el cual el alimento puede consumirse de forma segura. Características
- No consumas ningún alimento una vez pasada la fecha de “caducidad”.
- La fecha de caducidad aparece en alimentos muy perecederos, como pescado fresco, carne picada fresca, entre otros.
- Sigue las instrucciones de conservación, por ejemplo, “conservar en refrigeración” o “conservar a 2-4 °C”, de lo contrario el alimento se estropeará antes y te arriesgas a sufrir una intoxicación alimentaria.
- Si congelas el alimento en casa poco después de adquirirlo, puedes alargar su conservación más allá de la fecha de “caducidad”, siempre que sea de la manera correcta. No obstante, sigue las instrucciones del envase, por ejemplo, “guardar en el congelador hasta la fecha de caducidad”, cocinar sin descongelar o descongelar previamente por completo y consumir en las veinticuatro horas siguientes.
- Una vez abierto un envase con fecha de “caducidad”, sigue las instrucciones de conservación y consumo, por ejemplo, “una vez abierto el envase, consumir en tres días”, teniendo presente que el alimento debe consumirse antes de que pase la fecha de caducidad.
Recomendaciones Te brindamos algunos consejos a fin de optimizar las fechas de consumo y evitar el desperdicio de comida, pero sobre todo de dinero:
- Dedica unos minutos para revisar la etiqueta de los alimentos para que no te lleves un producto dañado a casa, y que probablemente terminará tirado en la basura.
- Revisa que la fecha de caducidad o consumo preferente no haya vencido.
- Toma en cuenta que la fecha de caducidad se reduce si el empaque se encuentra deteriorado o fuera de su envoltura original.
- No aceptes productos que tengan olores desagradables o presenten rastros de descomposición, aun cuando la fecha esté vigente.
- Es necesario que los alimentos se encuentren almacenados en casa bajo condiciones adecuadas.
- Pasa los productos más antiguos a la parte delantera de tu alacena o refrigerador y coloca los nuevos en la parte trasera.
- Utiliza contenedores herméticos para mantener los alimentos frescos en el refrigerador. Asegúrate de cerrar los paquetes almacenados en la alacena para que no entren insectos.
- La mayoría de las frutas y verduras pueden conservarse a temperatura ambiente en un ambiente seco, fresco y bien ventilado. Al ser alimentos de rápido deterioro es imprescindible realizar una cuidadosa inspección diaria de su estado.
- Dona los alimentos que de otro modo se desperdiciarían. Por ejemplo, mediante las aplicaciones los vecinos pueden conectarse entre sí y con empresas locales para que los excedentes de alimentos, o con fecha límite de consumo próximo a vencerse, puedan compartirse y no tirarse a la basura.
Profeco contigo Somos la institución encargada de vigilar, verificar y, en su caso, sancionar cuando hay una falta o incumplimiento de los criterios normativos sobre etiquetado de alimentos, como la fecha de caducidad y consumo preferente. En el artículo 25 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) los proveedores están obligados a informar de inmediato a las autoridades si determinan que alguno de sus productos puede implicar riesgos para la vida o la salud de los consumidores.