Plaquetas Bajas Cuando Preocuparse
Elvira Olguin
- 0
- 74
Consejos para el tratamiento – Las plaquetas son las células sanguíneas que ayudan al cuerpo a formar coágulos. Esto es importante para evitar las hemorragias por cortes u otras lesiones. El recuento normal de plaquetas suele oscilar entre 150.000 y 400.000 por mm3 de sangre.
- Cuando las plaquetas descienden por debajo de 50.000 por mm3, aumenta el riesgo de hemorragia.
- Si las plaquetas descienden por debajo de 20.000 por mm3 y hay signos de hemorragia, es posible que necesite una transfusión de plaquetas.
- Las causas de los niveles bajos de plaquetas son diversas.
- Algunos pacientes tienen las plaquetas bajas como resultado de recibir quimioterapia; otros pueden tener enfermedades autoinmunes o trastornos sanguíneos.
Cualquiera que sea la causa de las plaquetas bajas, hay varias precauciones que deben seguirse para evitar lesiones que puedan provocar hemorragias.
Contents
- 1 ¿Cómo se siente una persona con las plaquetas bajas?
- 2 ¿Cuándo es preocupante el número de plaquetas?
- 3 ¿Cuánto tiempo se tarda en subir las plaquetas?
- 4 ¿Cómo se llama el medicamento para subir las plaquetas?
- 5 ¿Cómo subir las plaquetas en 48 horas?
- 6 ¿Qué fruta es buena para subir las plaquetas?
- 7 ¿Que le hace el paracetamol a las plaquetas?
¿Qué nivel de plaquetas bajas es peligroso?
Complicaciones – El sangrado interno peligroso puede ocurrir cuando el recuento de plaquetas es inferior a 10.000 plaquetas por microlitro. Si bien es poco frecuente, la trombocitopenia grave puede causar sangrado dentro del cerebro, lo cual puede ser mortal.
¿Cómo se siente una persona con las plaquetas bajas?
Síntomas de plaquetas bajas Tendencia a la formación espontánea de hematomas. Aparición de petequias en la piel (hematomas diminutos). Hemorragia prolongada en heridas de escasa consideración. Sangrado espontáneo por la nariz.
¿Cuándo es preocupante el número de plaquetas?
Es un examen de laboratorio que mide la cantidad de plaquetas que usted tiene en la sangre. Las plaquetas son partículas en la sangre que ayudan a la coagulación. Son más pequeñas que los glóbulos rojos y los blancos. La mayoría de las veces, no es necesario tomar medidas especiales antes de este examen.
Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras personas solo sienten un ligero dolor o pinchazo. Posteriormente, puede haber una leve sensación pulsátil o un ligero hematoma. Esto desaparece rápidamente. La cantidad de plaquetas en la sangre se puede ver afectada por muchas enfermedades.
El conteo de las plaquetas se puede realizar para controlar o diagnosticar enfermedades, o para buscar la causa de demasiado sangrado o coagulación. La cantidad normal de plaquetas en la sangre es de 150,000 a 400,000 plaquetas por microlitro (mcL) o 150 a 400 × 10 9 /L.
- Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente.
- Algunos laboratorios usan diferentes medidas o podrían evaluar diferentes muestras.
- Hable con su proveedor de atención médica acerca del significado de los resultados de su examen.
- CONTEO BAJO DE PLAQUETAS Un conteo bajo de plaquetas está por debajo de 150,000 (150 × 10 9 /L).
Si su conteo de plaquetas es inferior a 50,000 (50 × 10 9 /L), su riesgo de sangrado es mayor. Incluso las actividades cotidianas pueden causar hemorragia. Un conteo de plaquetas más bajo de lo normal se denomina trombocitopenia, El bajo conteo puede dividirse en 3 causas principales:
No se están produciendo suficientes plaquetas en la médula óseaLas plaquetas se están destruyendo en el torrente sanguíneoLas plaquetas se están destruyendo en el bazo o el hígado
Tres de las causas más comunes de este problema son:
Tratamientos contra el cáncer, como quimioterapia o radiación Fármacos y medicamentos Trastornos autoinmunitarios, que ocurren cuando el sistema inmunitario ataca y destruye por error tejido corporal sano, como plaquetas
Si su conteo de plaquetas es bajo, hable con su proveedor acerca de cómo prevenir el sangrado y qué hacer si está sangrando. CONTEO ALTO DE PLAQUETAS Un conteo alto de plaquetas es de 400,000 (400 × 10 9 /L) o superior. Una cantidad de plaquetas más alta de lo normal se llama trombocitosis. Esto quiere decir que su cuerpo está produciendo demasiadas plaquetas. Las causas pueden incluir:
Deficiencia de hierroDespués de ciertas infecciones, cirugía mayor o traumatismoCáncerCiertos medicamentosEnfermedad de la médula ósea llamada neoplasia mieloproliferativa (lo que incluye la policitemia vera )Extirpación del bazo (esplenectomía)
Algunas personas con conteos altos de plaquetas pueden estar en riesgo de formación de coágulos sanguíneos o incluso de sangrar demasiado. Los coágulos de sangre pueden llevar a problemas graves de salud. Hay pocos riesgos relacionados con la toma de muestras de sangre.
Sangrado excesivoDesmayo o sensación de mareoMúltiples punciones para localizar las venasHematoma (acumulación de sangre bajo la piel)Infección (un leve riesgo cada que se rompe la piel)
Iancu-Rubin C, Cantor AB. Thrombocytopoiesis. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 29. Schafer AI. Approach to the patient with bleeding and thrombosis.
In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 162. Versión en inglés revisada por: Mark Levin, MD, Hematologist and Oncologist, Monsey, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Que no se debe comer con las plaquetas bajas?
Asimismo, la cebolla y el ajo al contener alicina, un compuesto que oxida y rompe células sanguíneas. No es recomendable consumirlos si sospechas que tienes niveles bajos de plaquetas.
¿Cuánto puede durar una persona con plaquetas bajas?
Púrpura trombocitopénica aguda. Los síntomas generalmente desaparecen en menos de 6 meses (a menudo en el plazo de algunas semanas). El tratamiento no suele ser necesario.
¿Cómo subir las plaquetas en 24 horas?
Las vitaminas C y K son grandes aliadas para aumentar el conteo de plaquetas, puedes obtenerlas de frutas y hortalizas como el kiwi, las fresas, la naranja, el limón, la guayaba, el pimiento, las zanahorias, la remolacha y el apio.
¿Cuánto tiempo se tarda en subir las plaquetas?
Qué son las plaquetas – Las plaquetas, también conocidas como trombocitos, son las células más pequeñas que tenemos en la sangre y presentan formas irregulares. Como acabamos de decir, su función principal es la de detener las hemorragias y los coágulos que se forman con las heridas.
¿Cómo se llama el medicamento para subir las plaquetas?
Medicamentos para tratar un recuento bajo de plaquetas –
Inmunoglobulina anti-D: Este medicamento se usa para aumentar los recuentos de plaquetas en algunas personas que tienen trombocitopenia inmunitaria, Los posibles efectos secundarios incluyen síntomas parecidos a los de la gripe, niveles bajos de hemoglobina y degradación de los glóbulos rojos. Corticosteroides: Estos medicamentos ayudan a aumentar los recuentos de plaquetas. Los corticosteroides incluyen prednisona, prednisolona y dexametasona. Es posible que sean el primer tratamiento que el proveedor recomiende para un recuento bajo de plaquetas. Los posibles efectos secundarios incluyen diabetes, insomnio, presión arterial alta, problemas digestivos, cambios del estado de ánimo y crecimiento lento en niños. Fondaparinux: Este medicamento se usa para tratar la trombocitopenia inducida por heparina (HIT), Puede causar sangrado, anemia, insomnio, mareos, presión arterial baja y confusión. Inmunosupresores: Estos medicamentos impiden que el sistema inmunitario destruya las plaquetas. Se usan para tratar la trombocitopenia inmunitaria cuando los corticosteroides no hacen efecto. Algunos ejemplos de este tipo de medicamento son la azatioprina, la ciclofosfamida, la ciclosporina, el danazol y la dapsona. Estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de desarrollar infecciones. Otros efectos secundarios menos graves pueden ser pérdida del apetito, náuseas, vómitos, aumento del crecimiento del cabello y temblor de las manos. Esos efectos pueden mejorar y pueden desaparecer a medida que el cuerpo se adapta al medicamento. Inmunoglobulina intravenosa (IVIG): Se usa para aumentar el recuento de plaquetas y tratar el sangrado importante en la trombocitopenia inmunitaria. La IVIG también se usa para tratar la HIT. Las complicaciones pueden incluir reacciones alérgicas graves y daño de los riñones o los pulmones. Rituximab: Este es un tratamiento con anticuerpos que puede usarse para tratar la trombocitopenia inmunitaria o la púrpura trombótica trombocitopénica, Este medicamento puede aumentar el riesgo de desarrollar infecciones. Antagonista de los receptores de trombopoyetina (TPO-RA), como romiplostim y eltrombopag: Estos medicamentos aumentan las plaquetas en la trombocitopenia inmunitaria. Casi siempre se usan después de que otros tratamientos no hayan funcionado. Los posibles efectos secundarios incluyen recuento bajo de plaquetas, daño del hígado, tromboembolia venosa, cataratas, moretones y sangrado nasal.
¿Cómo subir las plaquetas en 48 horas?
Alimentos que ayudan a subir las plaquetas – Además de lo dicho hasta ahora, hay ciertos alimentos para subir las plaquetas que ayudan a atenuar los síntomas en los casos leves de un bajo número de estas. Entre los productos que ayudan a mejorar el estado de salud de las personas cuyas plaquetas estén bajas por causas alimenticias, están los siguientes:
Verduras de hoja verde como la col, lechuga o espinaca, que presentan altos índices de vitamina K, incrementará el número de plaquetas. Legumbres como las lentejas o garbanzos, que tienen folato, que ayuda a aumentar el número de plaquetas, también será muy positivo. El consumo de productos lácteos (presentes en la leche, queso o yogures). Frutos secos (que aportan nutrientes, vitaminas y minerales, además de ser ricos en fibra). Carne magra y pescado (que son fuente de zinc y vitamina B12 ).
En cualquier caso, cuando una persona se sienta mal y tras someterse a pruebas médicas se establezca un conteo bajo de plaquetas, deberá acudir de inmediato a su médico para que le asesore sobre qué hacer, cómo subir las plaquetas y cuál es el tratamiento adecuado a su caso.
Licenciado en 1989 en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA) Colegiado 6.024 del Colegio de Médicos de Málaga |
Director Médico Grupo BonoMedico |
¿Qué hace que bajen las plaquetas?
Causas del nivel bajo de plaquetas – Su nivel de plaquetas puede ser bajo si el cuerpo no está produciendo suficientes plaquetas, está perdiendo plaquetas o si las plaquetas se están destruyendo. En pacientes con cáncer, el nivel bajo de plaquetas puede ser causado por:
Ciertos tipos de cáncer: los pacientes con linfomas o leucemias pueden tener un mayor riesgo de tener niveles bajos de plaquetas Ciertos tipos o tratamientos del cáncer como quimioterapia o radioterapia que se usa en grandes cantidades o en combinación con quimioterapia A veces las proteínas en su cuerpo llamadas anticuerpos pueden atacar y destruir las plaquetas Otro problema de salud o medicamento que no está relacionado con su cáncer
¿Por qué se alteran las plaquetas?
Trombocitemia esencial – Se desconoce la causa de este trastorno. Parece estar relacionado con cambios en ciertos genes. La médula ósea produce demasiadas células que forman plaquetas y estas a menudo no funcionan correctamente. Esto representa un riesgo mucho mayor de complicaciones de coagulación o sangrado que la trombocitosis reactiva.
¿Qué es peor tener las plaquetas bajas o altas?
¿Cuáles son los niveles óptimos de plaquetas? – Tener las plaquetas en los niveles normales es importante. Si tienes las plaquetas bajas, podrías tener hemorragias internas, mientras que si las tienes altas podrían formarse coágulos que pueden ser bastante dañinos. Los niveles óptimos de plaquetas en la sangre deben ir desde 150.000 a 450.000 mm3,
¿Qué fruta es buena para subir las plaquetas?
Frutas – También las frutas, como las naranjas, son alimentos que ayudan a subir las plaquetas. No hay que olvidar lo saludables que son las frutas en general, siendo también un alimento ideal para las plaquetas, sobre todo por la vitamina C que generan algunas frutas como la naranja, el kiwi, las fresas o el limón.
¿Cómo subir las plaquetas en 24 horas?
Las vitaminas C y K son grandes aliadas para aumentar el conteo de plaquetas, puedes obtenerlas de frutas y hortalizas como el kiwi, las fresas, la naranja, el limón, la guayaba, el pimiento, las zanahorias, la remolacha y el apio.
¿Cuánto tiempo se tarda en subir las plaquetas?
Qué son las plaquetas – Las plaquetas, también conocidas como trombocitos, son las células más pequeñas que tenemos en la sangre y presentan formas irregulares. Como acabamos de decir, su función principal es la de detener las hemorragias y los coágulos que se forman con las heridas.
¿Cómo se llama el medicamento para subir las plaquetas?
Medicamentos para tratar un recuento bajo de plaquetas –
Inmunoglobulina anti-D: Este medicamento se usa para aumentar los recuentos de plaquetas en algunas personas que tienen trombocitopenia inmunitaria, Los posibles efectos secundarios incluyen síntomas parecidos a los de la gripe, niveles bajos de hemoglobina y degradación de los glóbulos rojos. Corticosteroides: Estos medicamentos ayudan a aumentar los recuentos de plaquetas. Los corticosteroides incluyen prednisona, prednisolona y dexametasona. Es posible que sean el primer tratamiento que el proveedor recomiende para un recuento bajo de plaquetas. Los posibles efectos secundarios incluyen diabetes, insomnio, presión arterial alta, problemas digestivos, cambios del estado de ánimo y crecimiento lento en niños. Fondaparinux: Este medicamento se usa para tratar la trombocitopenia inducida por heparina (HIT), Puede causar sangrado, anemia, insomnio, mareos, presión arterial baja y confusión. Inmunosupresores: Estos medicamentos impiden que el sistema inmunitario destruya las plaquetas. Se usan para tratar la trombocitopenia inmunitaria cuando los corticosteroides no hacen efecto. Algunos ejemplos de este tipo de medicamento son la azatioprina, la ciclofosfamida, la ciclosporina, el danazol y la dapsona. Estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de desarrollar infecciones. Otros efectos secundarios menos graves pueden ser pérdida del apetito, náuseas, vómitos, aumento del crecimiento del cabello y temblor de las manos. Esos efectos pueden mejorar y pueden desaparecer a medida que el cuerpo se adapta al medicamento. Inmunoglobulina intravenosa (IVIG): Se usa para aumentar el recuento de plaquetas y tratar el sangrado importante en la trombocitopenia inmunitaria. La IVIG también se usa para tratar la HIT. Las complicaciones pueden incluir reacciones alérgicas graves y daño de los riñones o los pulmones. Rituximab: Este es un tratamiento con anticuerpos que puede usarse para tratar la trombocitopenia inmunitaria o la púrpura trombótica trombocitopénica, Este medicamento puede aumentar el riesgo de desarrollar infecciones. Antagonista de los receptores de trombopoyetina (TPO-RA), como romiplostim y eltrombopag: Estos medicamentos aumentan las plaquetas en la trombocitopenia inmunitaria. Casi siempre se usan después de que otros tratamientos no hayan funcionado. Los posibles efectos secundarios incluyen recuento bajo de plaquetas, daño del hígado, tromboembolia venosa, cataratas, moretones y sangrado nasal.
¿Que le hace el paracetamol a las plaquetas?
Journal Club: Paracetamol y trombocitopenia.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” | ||||||
Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa | ||||||
Inicio | Directorio de algólogos | Artículos de interés | Especialidad en Dolor y CP | Cursos | Enlaces | Contacto |
/ Resumen de Journal Club Journal Club : Paracetamol y trombocitopenia. Paracetamol es el fármaco más usado alrededor del mundo por sus acciones analgésicas y antipiréticas, su nombre químico es N-acetil para aminofenol, es un analgésico débil comparado con los AINE y los inhibidores selectivos de COX 2, pero se prefiere por tener mejor tolerancia, bajo costo y pocos efectos adversos.
A pesar de las similitudes con los AINE, el mecanismo de acción de paracetamol aún no es bien conocido pero es bien aceptado que inhibe COX1 y COX2 atreves del metabolismo de las peroxidasas. Además muestra selectividad para la inhibición de la síntesis de prostaglandinas y factores relacionados, cuando los niveles de ácido araquidónico y peroxidasas incluida mieloperoxidasa son altos muestra muy poca actividad dando como resultado poco efecto inti inflamatorio.
Su selectividad por COX 2 esto explica la pobre actividad anti plaquetaria y su buena tolerancia gastrointestinal. A diferencia de los AINE y los inhibidores selectivos de COX 2, el efecto analgésico de paracetamol se encuentra reducido por vías inhibidoras endógenas de sistemas de neurotransmisores incluidos las vías serotoninergicas, opioides y canabinoides pudiendo ser este otro mecanismo de acción.
El mecanismo de los efectos básicos de paracetamol solo está claro por la vía de inhibición de síntesis de prostaglandinas en condiciones celulares específicas Químicamente el paracetamol es un fenol fácilmente oxidable, esta oxidación es central y es el mecanismo de acción propuesto como inhibidor de la función de peroxidasas de COX 1 y 2.
La toxicidad y efectos adversos observados con dosis terapéuticas de AINE, no se observan con el paracetamol, sin embargo tiene una riesgo hepatotoxico específico que se presenta con dosis mayores de 4 g por día, este riesgo no se observa con los AINE.
- El paracetamol no posea actividad anti plaquetaria significativa, acción dependiente de COX 1, por las grandes concentraciones de ácido araquidónico y peróxidos incluyendo PGG2.
- Esta ausencia de actividad plaquetaria es uno de los principales factores que hacen al paracetamol parecer inhibidor selectivo de COX2.
Además inhibe la producción de tromboxano A2 y agregación plaquetaria a dosis altas, particularmente después de la inyección intravenosa, este efecto no se observa con dosis terapéuticas debajo de 3 g gramos por día, esta actividad es de corta duración por la vida media del paracetamol, por lo que se puede considerar que no tiene actividad anti plaquetaria y puede ser usado con dosis bajas de aspirina.
- En un estudio realizado en un hospital de Helsinki por M.
- Silvanto, en donde se realizaron amigdalotomías a 107 pacientes sin comorbilidades, a los cuales dividieron en 3 grupos para recibir paracetamol 3g, placebo o diclofenaco 75 mg, previo a la cirugía y se evaluaba el consumo de morfina en las 6 horas del postoperatorio y se medían las concentraciones de paracetamol, enzimas hepáticas y tromboxano B2, se observó que durante las primeras horas de administración de 3 g de paracetamol, IV y 75 mg de diclofenaco se reducía el consumo de morfina, los dos fármacos disminuían la liberación de tromboxano B2 de las plaquetas activadas pero solo el diclofenaco tuvo un efecto negativo en la agregación plaquetaria.
Otro estudio realizado por Angela Marti en la universidad de Houston, investigó la dosis a la cual acetaminofeno y meloxicam influían en la agregación plaquetaria y la coagulación, concluyeron que la agregación plaquetaria inducida por el colágeno fue inhibida por paracetamol y meloxicam, lo cual se observaba a dosis 1 y 4 veces las recomendadas respectivamente, sin embargo se incluyeron solo 6 pacientes por lo que el resultado no fue estadísticamente significativo.E.
Munsterhjelm et. al realizo un estudio doble ciego con voluntarios entre 22-33 años que recibieron 1 g de paracetamol o 40 mg de parecoxib + 1 g de paracetamol. Se midió la función plaquetaria por agregación fotométrica y la determinación de tromboxano B2, en los resultados observaron que no hubo diferencia en la agregación plaquetaria en ambos grupos, por lo que se concluyó que estos dos medicamentos no mostraban interacción en la inhibición de la función plaquetaria.
Bibliografía
Robert B. Raffa, PhD*; Joseph V. Pergolizzi, Jr. (2014). Acetaminophen (Paracetamol) Oral Absorption and Clinical Influences. Pain Practice, 14, 668-677.M. Silvanto, E. Munsterhjelm, S. Savolainen. (2007). Effect of 3 g of intravenous paracetamol on post-operative analgesia, platelet function and liver enzymes in patients undergoing tonsillectomy under local anaesthesia. Acta Anaesthesiologica Scandinavica Vol 51, 11471154. Angela K. Martinia, Cassandra M. Rodriguez. (2014). Acetaminophen and meloxicam inhibit platelet aggregation and coagulation in blood samples from humans. Wolters Kluwer Health, 25, 831-837. Garry G. Graham Michael J. Davies. (2013). The modern pharmacology of paracetamol: therapeutic actions, mechanism of action, metabolism, toxicity and recent pharmacological findings. Inflammopharmacology, 21, 201-232. Anita Aminoshariae,. (2015). Acetaminophen Old Drug, New Issues. American Association of Endodontists., 32, 154-160. Marta jéwiak-b Benista. (2014). paracetamol: mechanism of action, applications and safety concern. Acta poloniae Pharmaceutica, 1, 11-23.E. Munsterhjel, T.T. Niemi. (2014). Influence on platelet aggregation of i.v. parecoxib and acetaminophen in healthy volunteers. British Journal of Anaesthesia, 2, 226-231. |
Resumen a cargo de Perla Rucoba Moctezuma (Medicina del Dolor y Paliativa, INCMNSZ), Regresar a la lista de artículos de interés
– Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa |
Journal Club: Paracetamol y trombocitopenia.