Por Que Me Arde Cuando Tengo Relaciones
Elvira Olguin
- 0
- 14
Dolor al ingresar el pene – El dolor en la penetración podría estar asociado a una variedad de factores, entre ellos:
Falta de lubricación. Esto suele ser ocurrir cuando no hay suficiente estimulación previa. También puede deberse a una disminución en los niveles de estrógeno tras la menopausia o el trabajo de parto, o durante la lactancia. Se sabe que algunos medicamentos afectan el deseo sexual o la excitación, lo que puede disminuir la lubricación y hacer que el sexo sea doloroso. Entre ellos, se encuentran los antidepresivos, los medicamentos para la presión arterial alta, los sedantes, los antihistamínicos y algunas píldoras anticonceptivas. Lesiones, traumatismos o irritación. Esto comprende lesiones o irritación por un accidente, una cirugía pélvica, una circuncisión femenina o cortes hechos durante el trabajo de parto para agrandar el canal de nacimiento (episiotomía). Inflamación, infección o trastorno en la piel. Una infección en la zona genital o en las vías urinarias puede causar dolor durante las relaciones sexuales. Un eccema u otros problemas en la piel de la zona genital también pueden ser el problema. Vaginismo. Los espasmos involuntarios de los músculos de la pared vaginal pueden causar dolor durante la penetración. Problema presente al nacer. Una vagina no formada completamente (agenesia vaginal) o el desarrollo de una membrana que bloquea la abertura vaginal (imperforación del himen) podrían ser la causa de la dispareunia.
Contents
¿Por que arde al orinar después de tener relaciones sexuales?
Mala lubricación Cuando se sufre sequedad vaginal o se experimenta dolor durante la penetración, la cistitis poscoital es un resultado directo de un traumatismo mecánico. De hecho, la excitación debida al coito debe provocar la congestión de la densa red de vasos sanguíneos que rodean la uretra para que esté protegida.
¿Cómo evitar una infección después de tener relaciones sexuales?
El mantenimiento de una buena higiene después de tener relaciones sexuales es crucial para prevenir infecciones y mantener una buena salud íntima. A continuación, algunas recomendaciones específicas que debes seguir:
- Lavar tus genitales: Lava tus genitales externamente con agua templada y utiliza jabón de PH neutro, (ya que la piel es muy sensible en esa zona). Nunca te laves internamente (duchas vaginales), puedes producirte más infecciones ya que eliminas la flora vaginal normal. El mejor medio de cuidar tu vagina después del sexo es no hacer nada, la vagina se limpiará por sí sola.1
- Evita las duchas vaginales: La vagina tiene sus propios mecanismos de autolimpieza y protección, por lo que las duchas vaginales no se recomiendan como medida rutinaria de higiene, a menos que formen parte de un tratamiento médico. Estas prácticas de duchas vaginales se han asociado con un incremento en la prevalencia de vaginosis bacteriana.2,3
- Orinar: Durante el acto sexual a través de tu uretra (conducto que une vejiga urinaria con el exterior) pueden entrar bacterias y por tanto aumentan las probabilidades de infección. Cuando orinas, con la orina expulsas al exterior los gérmenes que están dentro.1
- Beba líquidos: Si no orinas enseguida bebe agua, cuanto más bebas más ganas tendrás de orinar, con lo que expulsaras las bacterias que quieran entrar antes de causar la infección.1
- Lavarse las manos: Lavarse las manos antes y después de tener relaciones sexuales es esencial y la mejor manera de eliminar bacterias que puedas adquirir durante el sexo, tocando los genitales de tu compañero/a. Con ello evitarás que se extiendan las infecciones.1
- E vita ropa interior ajustada y húmeda: Lleva ropa interior amplia que circule el aire, a ser posible, ropa de algodón. La ropa interior húmeda puede ser un caldo de cultivo para los gérmenes y aumentar el riesgo de infecciones.1
- Consulte a un médico si presenta síntomas: Si después de tener relaciones sexuales experimenta síntomas como picazón, dolor, secreción o dolor al orinar, es importante consultar a un médico lo antes posible. Estos pueden ser signos de una infección y requieren tratamiento médico.
En resumen, una buena higiene después de tener relaciones sexuales es esencial para prevenir infecciones y mantener una buena salud íntima. Al seguir estas recomendaciones y consultar a un médico en caso de síntomas, puedes reducir el riesgo de infecciones y mantener una vida sexual saludable.
¿Cómo quitar el ardor al orinar después de tener relaciones?
¿Cómo evitar la cistitis después de tener relaciones sexuales? – Según la Asociación Española de Urología (AEU), prevenir la cistitis postcoital es posible si se adoptan una serie de hábitos. Los especialistas recomiendan seguir estos consejos:
Orinar con frecuencia
Una de las formas más eficaces de prevenir la cistitis postcoital es orinar frecuentemente e intentar vaciar por completo la vejiga cada vez que se vaya al baño. También es especialmente importante orinar, tanto antes como después de mantener relaciones sexuales. Esto contribuye a eliminar microorganismos, lo que protege la flora vaginal y la uretra de otras posibles infecciones.
Mantener una buena higiene
Los hábitos higiénicos son otro de los factores clave para mantener a raya la cistitis postcoital, Por esta razón, es esencial limpiarse desde delante hacia atrás al orinar, así como lavarse después del sexo anal y antes de practicar sexo vaginal. Además, siempre es aconsejable emplear un gel de higiene íntima con el pH adecuado y con propiedades antibacterianas, de cara a contribuir al bienestar de la flora vaginal.
Utilizar ropa interior adecuada
Es preferible utilizar ropa interior de algodón en lugar de fibras sintéticas y evitar los pantalones muy ajustados, para impedir el exceso de calor y favorecer la transpiración. De la misma forma, no es conveniente llevar el bañador o el bikini húmedo durante mucho tiempo —la zona íntima debe estar lo más seca posible para imposibilitar la propagación de bacterias.
Llevar una dieta saludable
Para evitar la aparición de las infecciones de orina, es fundamental incluir en la dieta cinco raciones diarias de frutas y verduras variadas que proporcionen un buen nivel de hidratación, junto con el consumo de legumbres tres o cuatro veces a la semana.
Seguir un tratamiento médico
En los casos en los que los episodios de cistitis sean recurrentes o aparezcan siempre tras mantener relaciones sexuales, la Asociación Española de Urología (AEU) aconseja el uso de la profilaxis antibiótica postcoital. Esto significa que la mujer se administrará un antibiótico de forma ocasional o continuada para combatir la infección y aliviar los síntomas.
¿Cómo saber si mi pareja tiene candidiasis?
La candidiasis es una infección fúngica ocasionada por levaduras de cándida y especialmente de Candida albicans, Con frecuencia afecta a las mujeres, pero puede ocurrir en hombres también. Otros nombres para la candidiasis incluyen infección por hongos, cándida, candidiasis, balanitis por cándida y, anteriormente, moniliasis.
- Cuando la candidiasis ocurre en los hombres, puede afectar la cabeza del pene y el prepucio.
- Puede ocasionar inflamación de la cabeza del pene, conocida como balanitis.
- La candidiasis oral afecta las membranas mucosas, por ejemplo, de la boca.
- En los hombres, la candidiasis afecta la cabeza del pene y, si existe, el prepucio.
También puede ocurrir en otras áreas de la piel y membrana mucosa, por ejemplo, en la boca. Esto se conoce como candidiasis oral. Usualmente, no da señales, pero si ocurre inflamación, pueden aparecer los siguientes síntomas alrededor de la cabeza del pene:
picazón e irritaciónuna erupción con manchas y pequeñas pápulas o parches blancospiel rojiza opaca con apariencia atrofiadahinchazón e irritación
También puede ser:
una secreción espesa, blanca, grumosa debajo del prepucio o en los pliegues de la piel, posiblemente con un olor desagradabledificultad para retraer el prepucio
Puede haber dolor durante el sexo o al orinar. Muchas infecciones leves no requieren tratamiento. Algunos medicamentos están disponibles, y existen algunos remedios caseros que pueden ayudar. Las cremas tópicas antimicóticas o los medicamentos orales pueden ayudar a aliviar los síntomas.
Clotrimazol (Lotrimin)Nitrato de econazol (Specazole)Nitrato de miconazol (Monistat)
Las cremas tópicas se aplican directamente sobre el área afectada, usualmente una vez al día durante 7 a 21 días. Nystatin es otro antimicótico tópico. Tiene varios nombres de marca, pero es menos efectivo que los imidazoles tópicos. El clotrimazol, el miconazol y varias preparaciones tópicas para evitar y tratar las infecciones fúngicas están disponibles para comprar en línea.
Un hombre que no ha tenido tratamiento para la candidiasis previamente deberá visitar a un médico antes de tratarse. La buena higiene evita la candidiasis y ayuda a tratarla. Share on Pinterest La higiene es importante para evitar las infecciones, pero deben evitarse los productos perfumados para la ducha, ya que pueden empeorar los síntomas.
Los consejos para la buena higiene, incluyen:
lavar el pene cuidadosamente con agua potable calienteno usar geles perfumados para ducha o jabones en los genitales, ya que pueden ocasionar irritaciónsecar el pene cuidadosamente después de lavarloutilizar ropa interior de algodón holgada para ayudar a mantener el área genital seca y fresca
En los hombres con prepucio, la mala higiene en el área baja puede ocasionar la acumulación de una sustancia parecida al queso llamada esmegma o sebo. El cebo puede ocasionar irritación.
¿Cómo curar picazón o ardor en sus partes íntimas?
Otras causas – Otros tipos de picazón e irritación vaginal suelen desaparecer solos. Entretanto, puedes aplicarte cremas o lociones con esteroides para reducir la inflamación y aliviar las molestias. Sin embargo, debes limitar la cantidad que uses ya que hacerlo en exceso también pueden provocar irritación y picazón crónica.
Usa agua tibia y un producto suave de limpieza para lavar el área genital.Evita jabones perfumados, lociones y baños de burbujas.Evita usar productos como aerosoles y duchas vaginales.Cámbiate la ropa mojada o húmeda inmediatamente después de nadar o hacer ejercicio.Usa ropa interior de algodón y cambia tu ropa interior todos los días.Come yogurt con cultivos activos para reducir la posibilidad de contraer infecciones por hongos.Usa condones durante las relaciones sexuales.Siempre límpiate de adelante hacia atrás después de cada evacuación.
Leer el artículo en Inglés