Porque Cuando Orino Me Duele El Vientre

Porque Cuando Orino Me Duele El Vientre
¿Qué causa el dolor al orinar? – El dolor al orinar es un síntoma común de una infección del tracto urinario (ITU). Una ITU puede ser el resultado de una infección bacteriana. También puede ser debido a una inflamación del tracto urinario. La uretra, la vejiga, los uréteres y los riñones forman tu tracto urinario.

  1. Los uréteres son los tubos que transportan la orina de los riñones a la vejiga.
  2. La inflamación en cualquiera de estos órganos puede causar dolor al momento de orinar.
  3. Según la Clínica Mayo, las mujeres son más propensas que los hombres a contraer infecciones del tracto urinario.
  4. Esto se debe a que su uretra es más pequeña que la de los hombres.

Una uretra más corta significa que las bacterias tienen que viajar una distancia más corta para llegar a la vejiga. Las mujeres embarazadas o con menopausia también tienen más riesgo de desarrollar infecciones del tracto urinario. Otras condiciones médicas pueden causar dolor al orinar en hombres y mujeres.

  • Los hombres pueden presentar dolor al orinar debido a la prostatitis.
  • Esta condición es la inflamación de la glándula prostática.
  • Es una causa principal de ardor, escozor e incomodidad al orinar.
  • También puedes experimentar dolor al orinar si tienes una infección de transmisión sexual (ITS).
  • Algunas ITS que pueden causar dolor al orinar incluyen herpes genital, gonorrea, y clamidia.

Es importante que te examines para detectar estas infecciones, especialmente porque no siempre causan síntomas. Ciertas prácticas sexuales te pueden exponer más a contraer una ITS, como tener sexo sin condón o sexo con múltiples parejas. Cualquier persona sexualmente activa debe realizarse pruebas de ITS.

  • Otra causa del dolor al orinar es la cistitis o inflamación del revestimiento de la vejiga.
  • La cistitis intersticial (CI) también se conoce como síndrome de vejiga dolorosa.
  • Es el tipo de cistitis más común.
  • Los síntomas de la CI incluyen dolor y sensibilidad en la vejiga y la región pélvica.
  • Según el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, en inglés), los doctores no conocen las causas de la CI.

En algunos casos, la radioterapia puede causar dolor de vejiga y al orinar. Esta afección se llama cistitis por radiación. Puedes tener problemas para orinar cómodamente si tienes cálculos renales. Los cálculos renales son masas de material endurecido localizadas en los riñones.

¿Qué significa cuando haces pipí y te duele el vientre?

Cules son los sntomas del dolor al orinar? – Los sntomas del dolor al orinar pueden variar entre hombres y mujeres, pero ambos sexos normalmente tienen una sensacin de quemazn, punzante, o de picazn. El dolor puede aparecer al comenzar a orinar o despus de terminar de orinar.

  • El dolor al comenzar a orinar suele ser un sntoma de una infeccin del tracto urinario.
  • El dolor despus de orinar puede indicar un problema con la vejiga o la prstata.
  • Para muchos pacientes masculinos, el dolor puede continuar tambin en el pene antes y despus de orinar.
  • Los sntomas para los pacientes femeninos pueden ser internos o externos.

EL dolor en la parte exterior de la zona vaginal puede ser causado por una infamacin o irritacin de esta piel tan sensible. Un dolor interno puede ser sntoma de una infeccin del tracto urinario.

¿Qué significa el dolor en el bajo vientre?

¿Cuándo acudir al médico? – El dolor de vientre bajo sin la menstruación puede ser causado por condiciones que no representan un peligro real para la salud de la paciente. Sin embargo, también puede ser causado por condiciones que ameritan ser atendidas prontamente, como apendicitis, desgarro en el intestino o embarazo ectópico roto.

  • Dolor de alta intensidad que no le permite al individuo pensar o incluso dormir.
  • Mareos intensos o vómitos.
  • Pérdida repentina de la conciencia o síncope.
  • Disminución de la presión arterial.
  • Fiebre

Una vez que la paciente acude al médico, se procede a realizar las pruebas necesarias para verificar el causante del dolor. Estas pruebas pueden incluir: análisis de orina, ecografías, tomografías, resonancias, etc. : Dolor de Vientre Bajo sin Menstruación: Qué lo Causa

¿Cuándo orino me duele debajo del ombligo?

Los problemas de vejiga generan un dolor en la parte baja central del abdomen. Si aparecen calambres o ardor durante la micción o después de la misma puede tratarse de una infección. Podría ir acompañada de una mayor necesidad de orinar, aparecer sangre en la orina y una sensación de cansancio y malestar.

¿Que tomar cuando haces pipí y te duele?

Infección simple – Los medicamentos que se usan habitualmente para las infecciones de las vías urinarias comunes son:

Trimetoprima y sulfametoxazol (Bactrim, Bactrim DS) Fosfomicina (Monurol) Nitrofurantoína (Macrodantin, Macrobid, Furadantin) Cefalexina Ceftriaxona

El grupo de antibióticos conocido como fluoroquinolonas no se recomienda habitualmente para las infecciones de las vías urinarias comunes. Estos medicamentos comprenden ciprofloxacina (Cipro) y levofloxacina, entre otros. Los riesgos de estos medicamentos generalmente superan las ventajas que se obtienen en el tratamiento de las infecciones de las vías urinarias sin complicaciones.

  • En los casos de una infección de las vías urinarias complicada o de una infección renal, es probable que el proveedor de atención médica recete un medicamento con fluoroquinolona, si no hay más opciones de tratamiento.
  • Por lo general, los síntomas de la infección de las vías urinarias desaparecen al cabo de unos pocos días después del inicio del tratamiento.

Sin embargo, es posible que tengas que continuar con los antibióticos durante una semana o más. Toma todo el medicamento tal como te recetaron. En el caso de una infección de las vías urinarias sin complicaciones que se produce en una persona sana, el proveedor de atención médica puede recomendar un tratamiento más breve.

  • Eso puede significar tomar un antibiótico durante 1 a 3 días.
  • El hecho de que un tratamiento corto sea suficiente para tratar la infección depende de los síntomas y de los antecedentes médicos.
  • El proveedor de atención médica también puede proporcionarte un analgésico que puede aliviar el ardor en la micción.

Sin embargo, el dolor normalmente desaparece poco después de empezar a tomar un antibiótico.

¿Cómo limpiar la vejiga y las vías urinarias?

Beba suficiente líquido – La mayoría de las personas debe tratar de beber de seis a ocho vasos de 8 onzas (o aproximadamente 237 mililitros) de líquidos al día. Hable con un profesional de la salud si no puede beber esta cantidad debido a otros problemas de salud, como incontinencia urinaria, frecuencia urinaria o insuficiencia cardíaca o falla de los riñones.

¿Cómo saber si la infección urinaria es grave?

¿Cuáles son los signos y los síntomas de una infección del tracto urinario? – Una infección del tracto urinario puede causar las siguientes señales:

dolor y sensación de escozor o quemazón al orinar urgencia para orinar o necesidad más frecuente para orinar (a pesar de que se puede eliminar muy poca orina en cada micción) fiebre necesidad de levantarse mucho por la noche para orinar dolor en el área de la vejiga (generalmente debajo del ombligo) orina maloliente que puede tener un aspecto turbio o contener sangre.

Si tienes algún síntoma, tendrás que ir inmediatamente al médico. Cuanto antes comiences el tratamiento, menos incómodo te sentirás. Llama a la clínica o al consultorio del médico. Si no puedes comunicarte con tu médico, puedes visitar un centro con atención de urgencias o la sala de emergencias de un hospital. Lo más importante es que actúes lo antes posible.

¿Que tomar si tengo dolor de vientre bajo?

Medicamentos – Dependiendo de la causa, el médico puede recomendar una serie de medicamentos para tratar la afección, tales como los siguientes:

Analgésicos. Los remedios de venta libre para aliviar el dolor, como la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o el paracetamol (Tylenol, otros), pueden proporcionar un alivio parcial del dolor pélvico. Algunas veces puede ser necesario un analgésico recetado. Sin embargo, los analgésicos por sí solos rara vez resuelven el problema del dolor crónico. Tratamientos hormonales. Algunas mujeres descubren que los días en que tienen dolor pélvico pueden coincidir con una fase particular de su ciclo menstrual y los cambios hormonales que controlan la ovulación y la menstruación. Cuando este es el caso, las píldoras anticonceptivas u otros medicamentos hormonales pueden ayudar a aliviar el dolor pélvico. Antibióticos. Si la fuente del dolor es una infección, el médico puede recetarte antibióticos. Antidepresivos. Algunos tipos de antidepresivos pueden ser útiles para aliviar el dolor crónico. Los antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina, la nortriptilina (Pamelor) y otros, parecen tener efectos analgésicos y antidepresivos. Pueden ayudar a mejorar el dolor pélvico crónico incluso en mujeres que no tienen depresión.

¿Cómo saber si es un dolor de ovario?

Signos de alerta de un dolor de ovarios Fiebre. Pérdidas de sangre irregulares o fuera de los días de la menstruación. La aparición de pesadez pelviana.

¿Cómo se siente una mujer embarazada en los primeros días?

¿Cuáles son algunos signos comunes del embarazo? El signo principal de embarazo es la falta de uno o más períodos menstruales consecutivos, pero muchas mujeres experimentan otros síntomas de embarazo antes de notar la falta de un período. La falta de un período no siempre significa que una mujer está embarazada.

  1. Son comunes y pueden tener diversas causas, incluidos el uso de píldoras anticonceptivas, las afecciones como la diabetes y el, los trastornos alimenticios y algunos medicamentos.
  2. Ante la falta de un período, las mujeres deben consultar a su proveedor de atención médica para saber si están embarazadas o si tienen otro problema de salud.
You might be interested:  Cuando Es El Dia Del Padre Colombia

Los síntomas de embarazo varían de una mujer a otra. Una mujer puede experimentar todos los síntomas comunes, solo algunos o ninguno. Algunos de los signos de embarazo temprano incluyen :

Porque Cuando Orino Me Duele El Vientre Sangrado leve. Un estudio muestra que hasta el 25% de las mujeres embarazadas experimentan un sangrado ligero o manchado, cuyo color es más claro que el de la sangre menstrual normal. Esto suele ocurrir en el momento de la implantación del óvulo fertilizado (aproximadamente de 6 a 12 días después de la concepción), pero es común en las primeras 12 semanas de embarazo. Mamas o pezones sensibles o hinchados. Las mujeres pueden notar este síntoma incluso 1 o 2 semanas después de la concepción. Los cambios hormonales pueden provocar dolor o sensación de hormigueo en las mamas. Las mamas también se sienten más grandes o más pesadas. Fatiga. Muchas mujeres se sienten más cansadas al inicio del embarazo dado que sus cuerpos están produciendo mayores cantidades de una hormona denominada progesterona, la cual ayuda a mantener el embarazo y promueve el crecimiento de las glándulas que producen leche en las mamas. Además, durante el embarazo, el cuerpo bombea más sangre para llevar nutrientes al feto. Las mujeres embarazadas pueden sentirse fatigadas incluso 1 semana después de la concepción. Dolores de cabeza. El aumento repentino de hormonas puede producir dolores de cabeza en el inicio del embarazo. Náuseas y/o vómitos. Este síntoma puede comenzar en cualquier momento entre 2 y 8 semanas después de la concepción y puede continuar durante todo el embarazo. Aunque suelen denominarse “náuseas matutinas”, en realidad pueden ocurrir en cualquier momento del día. Antojos o aversiones a la comida. Tener un antojo repentino o de pronto sentir rechazo por alimentos que antes eran favoritos es común durante todo el embarazo. Un antojo o una aversión por un alimento puede durar todo el embarazo o ir cambiando durante este período. Cambios en el estado de ánimo. Los cambios hormonales durante el embarazo a menudo causan cambios bruscos en el estado de ánimo. Esto puede ocurrir incluso a las pocas semanas de la concepción. Micción frecuente. La necesidad de vaciar la vejiga con mayor frecuencia es común durante todo el embarazo. En las primeras semanas de embarazo, el cuerpo produce una hormona denominada gonadotropina coriónica humana, que aumenta el flujo sanguíneo a la región pelviana y hace que las mujeres tengan que orinar con más frecuencia.

Muchos de estos síntomas también pueden ser signos de otras afecciones, el resultado de un cambio en las píldoras anticonceptivas o efectos del estrés, por lo que no siempre significan que una mujer está embarazada. Las mujeres deben visitar a su proveedor de atención médica si creen que están embarazadas. : ¿Cuáles son algunos signos comunes del embarazo?

¿Cómo se cura la infección urinaria en mujeres?

Diccionario de Enfermedades Actualizado a: Jueves, 4 Marzo, 2021 12:06:56 CET Porque Cuando Orino Me Duele El Vientre Antibióticos y antivirales son eficaces para tratar la infección urinaria. Las infecciones en las vías urinarias inferiores (vejiga y uretra) son más corrientes en los recién nacidos varones que en las mujeres pero, al año de edad, se vuelven unas 10 veces más frecuentes en las niñas que en los niños.

En la adolescencia las padecen un 5 por ciento de las chicas y rara vez los chicos. Entre los 20 y los 50 años, son 50 veces más frecuentes en las mujeres que en los hombres, En los años posteriores, las infecciones urinarias son igual de frecuentes en ambos sexos, aunque los ancianos varones las sufren algo más frecuentemente, a raíz de infecciones persistentes en la próstata o provocadas por un catéter o algún otro instrumento utilizado durante una intervención quirúrgica.

Aunque los científicos no lo saben con seguridad, un factor clave en estas diferencias podría ser que la uretra de la mujer es corta, permitiendo así a las bacterias un acceso rápido hasta la vejiga urinaria. Otro sería que la apertura de la uretra en la mujer está cerca de focos bacterianos, como el ano y la vagina.

  1. También parece ser que el uso del diafragma como sistema anticonceptivo aumenta la probabilidad de padecer una infección urinaria.
  2. Además, las mujeres cuyas parejas usan preservativos con espermicidas tienen tendencia a un crecimiento de la bacteria Escherichia Coli en la vagina, lo que incrementa la tendencia a la infección de orina.

La cistitis (infección de la vejiga) es, por otra parte, muy común en mujeres debido a contusiones en la uretra después de practicar relaciones sexuales o, a veces, por una conexión anormal entre la vejiga y la vagina, Se ha observado que tomar nitrofurantoína en las dos horas siguientes a un contacto sexual reduce significativamente el riesgo de infección en mujeres con infecciones urinarias recurrentes.

¿Cuánto dura una infección en las vías urinarias?

¿Qué es la cistitis postcoital? – La cistitis es una infección frecuente en las mujeres, que consiste en la inflamación de la vejiga y ocasiona molestos síntomas al orinar y en la zona abdominal, En líneas generales, y cuando se trata de cistitis postcoital, estos aparecen entre 24 y 48 horas después de mantener relaciones sexuales.

¿Cómo quitar infección de orina rápido medicamento?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682231-es.html La fenazopiridina alivia el dolor, ardor, irritación y el malestar en las vías urinarias, así como la necesidad de orinar con urgencia y en forma frecuente, todos síntomas provocadas por las infecciones en las vías urinarias, cirugía, lesiones o exámenes.

Sin embargo, la fenazopiridina no es un antibiótico; no cura las infecciones. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. La fenazopiridina viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma 3 veces al día después de las comidas.

No mastique ni triture las tabletas porque puede provocar que los dientes se manchen; tómelas enteras con un vaso grande de agua. Usted puede dejar de tomar este medicamento cuando el dolor y el malestar desaparezcan por completo. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda.

¿Por qué da infección en la orina?

Infecciones del tracto urinario (UTI por sus siglas en inglés) en las mujeres – Las UTI se desarrollan cuando ingresan microbios al tracto urinario y causan una infección. La causa más común de las UTI son las bacterias, si bien los hongos también pueden provocar infecciones en el tracto urinario, aunque es raro.

La mayoría de las UTI son provocadas por la bacteria E. coli, que vive en el intestino. La anatomía femenina contribuye a que la mujer sea más propensa a contraer una UTI.1 La uretra de la mujer es más corta que la del hombre, lo que permite a las bacterias acceder con más facilidad a la vejiga. La abertura uretral de la mujer también se encuentra cerca del ano y la vagina, que son fuentes de bacterias.

La actividad sexual puede trasladar las bacterias a la abertura uretral. Tener bacterias en la vejiga no siempre significa que haya una infección. Al igual que el intestino, la vejiga tiene bacterias y otros microorganismos necesarios para su salud y su buen funcionamiento.

No beber suficiente líquido Retener la orina a propósito durante largos períodos Lesiones en la médula espinal o daños en otros nervios que dificultan el vaciado regular y completo de la vejiga Enfermedades o situaciones que obstruyen el flujo de orina, como un tumor, cálculos renales, próstata agrandada o relaciones sexuales. La diabetes y otras enfermedades pueden reducir la capacidad del sistema inmunitario del organismo de combatir las infecciones. Catéteres (tubos colocados en la uretra y la vejiga para drenar orina) Cambios hormonales en el tracto urinario de las mujeres embarazadas que facilitan la propagación de las bacterias a los riñones a través de los uréteres

Para más información sobre las UTI en los niños visite https://www.niddk.nih.gov/health-information/urologic-diseases/urinary-tract-infections-in-children,

¿Cómo se llama la pastilla roja para la infección urinaria?

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fenazopiridina
Nombre ( IUPAC ) sistemático
3-fenildiazenilpiridina-2,6-diamina
Identificadores
Número CAS 94-78-0
Código ATC G04 BX06
Código ATCvet No adjudicado
PubChem 4756
DrugBank DB01438
ChEMBL 1242
Datos químicos
Fórmula C 11 H 11 N 5
Peso mol. 213.239 g/mol
Datos clínicos
Nombre comercial Pyridium
Vías de adm. oral

Orina típicamente roja tras tomar fenazopiridina La fenazopiridina es un producto químico que tiene un efecto como analgésico local en el tracto urinario. En la mayoría de los casos es utilizado para aliviar dolores menstruales, incomodidades altas e irritación.Fue descubierta por Bernhard Joos, fundador de la farmacéutica suiza Cilag,

¿Que se toma para desinflamar vejiga?

Medicamentos orales – Ciertos medicamentos que se toman por vía oral (medicamentos orales) pueden mejorar los signos y síntomas de la cistitis intersticial:

Medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o naproxeno sódico (Aleve), para aliviar el dolor. Antidepresivos tricíclicos, como amitriptilina o imipramina (Tofranil), para ayudar a relajar la vejiga y bloquear el dolor. Antihistamínicos, como loratadina (Claritin, otros), que pueden disminuir la frecuencia y la necesidad de orinar y aliviar otros síntomas. Pentosano polisulfato de sodio (Elmiron), que está aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos, particularmente para el tratamiento de la cistitis intersticial. Si bien se desconoce cómo funciona, puede recuperar la superficie interna de la vejiga que protege la pared de la vejiga de sustancias en la orina que podrían irritarla. Podrían transcurrir de dos a cuatro meses antes de que comiences a sentir alivio del dolor y hasta seis meses para experimentar una disminución en la frecuencia urinaria. La enfermedad ocular macular se ha asociado con el uso de este medicamento en algunas personas. Antes de iniciar este tratamiento, es posible que necesites un examen ocular exhaustivo. También es posible que necesites más exámenes oculares para controlar las enfermedades oculares a medida que continúes el tratamiento.

¿Cómo se siente el dolor en la vejiga?

Vejiga dolorosa Porque Cuando Orino Me Duele El Vientre El síndrome de vejiga dolorosa (también denominado cistitis intersticial o síndrome de vejiga dolorosa) es una condición de dolor crónico (a largo plazo) que afecta la, Tu vejiga es el órgano que retiene la orina de los riñones hasta que la orina se transporta hasta la y fuera del cuerpo.

  1. Un síndrome es un conjunto de síntomas relacionados con cierta enfermedad o problema de salud.
  2. El síndrome de vejiga dolorosa puede ser difícil de diagnosticar en las mujeres porque no todos los médicos se ponen de acuerdo con la definición exacta.
  3. Además, las mujeres con síndrome de vejiga dolorosa pueden tener otros tipos de dolor en la pelvis, el área genital o en otras áreas del cuerpo.
You might be interested:  Desde Cuando Es Fiebre

El síndrome de vejiga dolorosa a menudo se confunde con una (UTI), también conocida como infección urinaria. Sin embargo, el síndrome de vejiga dolorosa y las UTI no son el mismo problema de salud. El síndrome de vejiga dolorosa y las UTI pueden tener algunos de los mismos síntomas, tales como el dolor cerca de la vejiga y la necesidad de orinar constantemente.

  • Pero las UTI están causadas por gérmenes que ingresan a la vejiga y se tratan con antibióticos.
  • El síndrome de vejiga dolorosa no se puede tratar con antibióticos.
  • Los expertos no están seguros de la causa del síndrome de vejiga dolorosa y no existe cura.
  • Sin embargo, hay tratamientos que pueden mejorar los síntomas.

El síndrome de vejiga dolorosa afecta más a mujeres que a hombres. Entre 3 millones y 8 millones de mujeres en los Estados Unidos pueden tener síndrome de vejiga dolorosa. Algunos estudios muestran que las mujeres caucásicas son más propensas a tener síndrome de vejiga dolorosa en comparación con otros grupos raciales y étnicos.

  • Dolor o molestia en el abdomen bajo. El dolor puede empeorar cuando se llena la vejiga. El dolor puede desaparecer durante poco tiempo cuando orinas y vacías la vejiga.
  • Sensación de que necesitas orinar de inmediato (urgencia), a menudo (frecuencia) o ambos. La mayoría de las personas orinan entre cuatro y siete veces al día. Las personas son síndrome de vejiga dolorosa grave pueden orinar hasta 40 veces al día, incluso durante la noche.
  • Dolor, presión o sensibilidad en la vejiga, uretra, vulva, vagina o recto
  • Dolor en los músculos del suelo pélvico, abdomen bajo y en la parte baja de la espalda
  • Dolor que puede empeorar durante el período menstrual
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Úlceras, irritación y/o sangrado de la vejiga

Tus síntomas pueden ser diferentes de los de otras mujeres dependiendo de tu edad y del período de tiempo en que has tenido síndrome de vejiga dolorosa. Los síntomas del síndrome de vejiga dolorosa también “estallan”, lo que significa que los síntomas empeoran repentinamente y luego mejoran.

  • Falta de sueño de buena calidad. Las mujeres con síntomas graves pueden levantarse a la noche para orinar. El sueño interrumpido puede provocar fatiga extrema y a veces,
  • Depresión. Vivir con una afección dolorosa crónica aumenta el riesgo de padecer depresión.
  • Dolor durante las relaciones sexuales. Muchas mujeres con síndrome de vejiga dolorosa manifiestan dolor durante las relaciones sexuales. Los estudios muestran que las mujeres con síndrome de vejiga dolorosa también pueden tener problemas para excitarse sexualmente, sequedad vaginal o tener un orgasmo.

Los investigadores no están seguros de cuál es la causa exacta del síndrome de vejiga dolorosa. Pero algunas mujeres tienen más riesgo que otras. El riesgo de padecer el síndrome de vejiga dolorosa es mayor si:

  • Has tenido infección urinaria. Tu vejiga está revestida con células que la protegen contra las bacterias (gérmenes) de la orina. Una infección urinaria puede dañar este revestimiento y provocar irritación.
  • Tienes antecedentes familiares de síndrome de vejiga dolorosa. Tus genes desempeñan un papel fundamental en cuanto a la posibilidad de tener síndrome de vejiga dolorosa.
  • Tienes otras afecciones particulares. El (SII), la, el, la, la y las alergias son comunes en las mujeres con síndrome de vejiga dolorosa.

Los investigadores están estudiando si el síndrome de vejiga dolorosa puede ser una enfermedad autoinmune en algunas mujeres, similar al lupus. En una enfermedad autoinmune, el sistema inmunológico del cuerpo (las defensas) ataca a su propio organismo de manera incorrecta.

  • Las enfermedades autoinmunes continúan en aumento, en especial en las mujeres.
  • Los investigadores están estudiando si los factores ambientales, como la exposición a pesticidas en los alimentos, pueden causar el aumento de enfermedades autoinmunes y cómo esto puede estar vinculado al síndrome de vejiga dolorosa.

No existe una prueba que pueda indicar si tienes síndrome de vejiga dolorosa. Tu médico o enfermero realizará un examen físico para evaluar tu abdomen bajo y la zona baja de tu espalda y te hará preguntas sobre los síntomas. Tu médico puede hacerte pruebas para descartar otros problemas de salud, tales como, (ITS), cáncer de vejiga o,

  • Prueba de orina. Tu médico puede evaluar una muestra limpia de orina. Esto significa que primero limpiarás tu área genital con un paño para esterilizar el área. Luego, recolectarás el segundo chorro de orina en un recipiente. Tu médico examinará tu orina con un microscopio o enviará la muestra de orina al laboratorio. Las pruebas de orina pueden indicarle a tu médico si tienes una UTI o una ITS.
  • Citoscopía. El médico puede usar un citoscopio, un tubo delgado con una cámara diminuta, para ver dentro de tu vejiga. La citoscopía puede ayudar a tu médico a encontrar problemas como cáncer, cálculos renales o en la vejiga, sangrado o úlceras. El citoscopio se coloca en la vejiga a través de la uretra mientras te encuentras anestesiada e inconsciente.
  • Distensión de vejiga. Durante la citoscopía, el médico puede llenar tu vejiga con líquido para estirarla y expandirla lentamente. Esto ayuda a demostrar cuánta orina puede retener tu vejiga. Por lo general, este procedimiento se realiza cuando estás anestesiada e inconsciente. El procedimiento puede ayudar a aliviar el dolor para algunas mujeres.
  • Biopsia. En una biopsia, tu médico extrae una muestra de tejido y la examina con un microscopio. Las muestras de la vejiga y la uretra pueden extraerse durante la citoscopía. La biopsia ayuda al médico a descubrir si los síntomas pueden estar provocados por el cáncer de vejiga.

No existe cura para el síndrome de vejiga dolorosa. Sin embargo, tu médico usará diferentes tratamientos para descubrir cómo mejorar tus síntomas. El primer tratamiento que prueban muchas personas incluye, Muchas veces, al, tus síntomas pueden desaparecer.

  • Fisioterapia. Parte o todo el dolor diagnosticado como síndrome de vejiga dolorosa puede ser causado por un espasmo en el suelo pélvico, en el abdomen bajo o en los músculos de la espalda. Un fisioterapeuta especializado en trastornos del suelo pélvico puede ayudar a tratar el dolor con algunas técnicas de fortalecimiento y relajación. Pídele una derivación a tu médico o enfermero.
  • Analgésicos de venta libre. Los medicamentos que puedes comprar sin receta del médico, como la aspirina y el ibuprofeno, pueden aliviar le dolor leve de vejiga.
  • Medicamentos con receta. En algunas personas, el pentosán polisulfato sódico, también conocido como Elmiron, puede aliviar el dolor y disminuir la necesidad de orinar. Es posible que tengas que tomar este medicamento por lo menos seis meses para ver una mejoría en los síntomas. No debes tomar Elmiron si estás embarazada. Otros medicamentos para ayudar a disminuir el dolor incluyen los medicamentos para tratar alergias (antihistamínicos) y para tratar la depresión (antidepresivos).
  • Instilación de vejiga. Durante una instilación de vejiga, también denominada lavado de vejiga, tu médico utiliza un catéter para llenar la vejiga con un líquido o una solución. El líquido lava el interior de la vejiga durante aproximadamente 15 minutos y luego se vacía. El lavado de vejiga puede ayudar a prevenir los espasmos musculares que causan el dolor de vejiga y la necesidad de orinar.
  • Estimulación nerviosa. Tu médico utiliza cables para enviar pulsos eléctricos leves a los nervios de la vejiga. Los pulsos pueden aumentar el flujo sanguíneo a la vejiga y fortalecer los músculos que ayudan a controlar la vejiga. Esto puede aliviar el dolor y disminuir la necesidad de orinar tan a menudo.
  • Inyecciones de botox. Tu médico inyecta toxina botulínica (botox) en el músculo del revestimiento de la vejiga para ayudarla a relajarse y almacenar más orina, o bien en los músculos del suelo pélvico si tienes espasmos.
  • Cirugía. Si no han funcionado otros tratamientos, tu médico puede sugerir una cirugía para eliminar parte o la totalidad de la vejiga. Por lo general, esta opción de tratamiento es la última y más grave. Aun así, puedes sentir dolor después de la cirugía. Una úlcera en la vejiga puede tratarse con una cirugía sencilla que puede aliviar los síntomas durante varios meses. Si te han extirpado la vejiga, tendrás que usar una bolsa fuera del cuerpo para recolectar y depositar la orina.

Tu médico te pedirá que tomes medidas en el hogar para mejorar tus síntomas. Estas medidas pueden incluir:,

  • Reduce el estrés. El estrés es la causa más común de la aparición de síntomas en las mujeres que padecen del síndrome de vejiga dolorosa. La meditación, actividad física, masajes y psicoterapia pueden ayudar. Obtén consejos para aliviar el estrés en nuestra hoja de datos,
  • Cambia tus hábitos alimenticios. Algunas mujeres manifiestan que limitar o alivia el dolor.
  • Entrena a tu vejiga para ir menos veces al baño. Lleva un registro de la frecuencia con la que orinas. Comienza agregando 15 minutos entre cada visita al baño. Orina cada vez que vayas al baño, aunque no tengas ganas de hacerlo. Al aumentar gradualmente el tiempo entre visitas, tu vejiga aprende a retener más orina antes de indicar la necesidad de volver a ir.
  • Realiza ejercicios para relajar el músculo del suelo pélvico. Un médico o fisioterapeuta puede enseñarte cómo hacerlo. Estos ejercicios incluyen agacharte y recostarte colocando las rodillas contra el pecho. Los ejercicios para relajar el músculo del suelo pélvico son iguales a los Kegels (ejercicios para fortalecer los músculos del suelo pélvico). Cuando los músculos no se relajan durante el tiempo necesario, los Kegels pueden empeorar el dolor. Si tenes dolor en la vejiga, no debes realizar Kegels sin hablarlo primero con tu médico.,
  • Usa ropa suelta. La ropa que no apriete tu vejiga puede hacerte sentir más cómoda.
  • Dejar de fumar. La tos provocada por el tabaquismo a largo plazo oprime el área abdominal, lo que puede empeorar los síntomas. La nicotina y otros químicos del humo del cigarrillo absorbidos por el cuerpo se eliminan con la orina y también pueden aumentar el dolor, afectar la calidad del sueño e incrementar los niveles de ansiedad.,
  • Haz actividad física regular. La actividad física de bajo impacto, como el estiramiento, la natación y las caminatas, pueden ayudar a aliviar los síntomas. La actividad física puede ayudar a fortalecer los músculos que rodean la vejiga y mejorar el flujo sanguíneo del área.
You might be interested:  Cuando Dan El Ingreso Solidario

Quizás. Algunas personas manifiestan que sus síntomas comienzan o empeoran luego de consumir ciertos alimentos o bebidas, tales como:

  • Alcohol
  • Tomates
  • Alimentos picantes
  • Chocolate
  • Frutas cítricas, como las naranjas
  • Bebidas con cafeína, como el café o la soda

Mantén un registro de los alimentos diarios para controlar tus síntomas luego de consumir ciertos alimentos o bebidas. También puedes dejar de consumir alimentos o bebidas de uno a la vez por al menos una semana para ver si los síntomas desaparecen. De no ser así, deja de consumir otros alimentos o bebidas desencadenantes de uno a la vez por una semana para ver cuáles causan algunos de los síntomas.

  • No. Muchas personas con el síndrome de vejiga dolorosa creen que deben beber menos para aliviar el dolor y disminuir la cantidad de veces que van al baño.
  • Pero necesitas líquidos, en especial agua, para tener una buena salud.
  • Recibir suficientes fluidos ayuda a mantener tus riñones y vejiga saludables, prevenir y prevenir el estreñimiento, lo que puede empeorar tus síntomas.

Algunas mujeres sienten que los síntomas de vejiga dolorosa mejoran durante el embarazo. Otras descubren que sus síntomas empeoran. Durante el embarazo, necesitas orinar con más frecuencia y tienes mayor riesgo de padecer y estreñimiento. Esto puede empeorar los síntomas para algunas mujeres.

  1. Asegúrate de tomar mucho líquido, especialmente agua.
  2. Si crees que estás embarazada, habla con tu médico sobre tu síndrome de vejiga dolorosa y sobre los medicamentos que puedes tomar.
  3. Algunos medicamentos y tratamientos no son seguros para usarse durante el embarazo. Quizás.
  4. Algunas mujeres con síndrome de vejiga dolorosa dicen que las relaciones sexuales son incómodas o dolorosas.

Otras tienen problemas para excitarse sexualmente o tener un orgasmo. Habla con tu médico o enfermero sobre las diferentes posiciones y lubricantes que puedes conseguir en la farmacia para aliviar la sequedad vaginal durante las relaciones sexuales y aliviar el dolor.

  • Nuevos medicamentos para tratar la vejiga dolorosa
  • Meditación para controlar la vejiga dolorosa
  • La importancia de la genética en la vejiga dolorosa
  • Tratamiento con acupuntura

Para obtener más información sobre los recientes estudios para el tratamiento de la vejiga dolorosa, visita,

  1. Berry, S.H., Elliott, M.N., Suttorp, M., Bogart, L.M., Stoto, M.A., Eggers, P., et al. (2011). Journal of Urology; 186(2): 540-544.
  2. Suskind, A.M., Berry, S.H., Suttorp, M.J., Elliott, M.N., Clemens, J.Q. (2014). Int Urogynecol J; 25(12): 1639-1643.
  3. McLennan, M.T. (2014). Obstetrics and Gynecology Clinics of North America ; 41(3): 395-95.
  4. Nutt, D., Wilson, S., Paterson, L. (2008). (versión en inglés). Dialogues in Clinical Neuroscience; 10(3): 329-336.
  5. Ohayon, M.M., Schatzberg, A.F. (2003). (versión en inglés). Archives of General Psychiatry ; 60(1): 39-47.
  6. Ottem, D.P., Carr, L.K., Perks, A.E., Lee, P., Teichman, J.M.H. (2007). (versión en inglés). Urology ; 69(4): 608-610.
  7. Warren, J.W., Jackson, T.L., Langenberg, P., Meyers, D.J., Xu, J. (2004). (versión en inglés). Urology ; 63(1): 17-21.
  8. Yamada, T. (2003). (versión en inglés). International Journal of Urology; 10(Suple.): S56-S58.
  9. Bosch, P.C., Bosch, D.C. (2014). (versión en inglés). Reviews in Urology; 16(2): 83-87.
  10. Centro de Distribución Nacional de Información de las Enfermedades Urológicas y del Riñón. (2017). (versión en inglés).
  11. Hanno, P.M., Burks, D.A., Clemens, J.Q., Dmochowski, R.R., Erickson, D., FitzGerald, M.P., et al. (2014). (versión en inglés).
  12. Interstitial Cystitis Association. (2013).
  13. Whitmore, K.E. (1994). (versión en inglés). Urologic Clinics of North America; 21(1): 121-130.
  14. Interstitial Cystitis Association. (2015). (versión en inglés).
  15. Interstitial Cystitis Association. (2015). (versión en inglés).
  16. Urology Care Foundation. (s/d.). (versión en inglés)

La Oficina para la Salud de la Mujer agradece el comentario médico en por:

  • Tamara G. Bavendam, M.D., M.S., funcionaria científica principal y directora del programa, División de Enfermedades del Riñón, Urológicas y Hematológicas, Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón
  • Philip Hanno, M.D., M.P.H., profesor de urología, University of Pennsylvania

Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente. Última actualización de la página: 22 de febrero de 2021 : Vejiga dolorosa

¿Qué puede irritar la vejiga?

La cistitis es un problema en el cual se presenta dolor, presión, o ardor en la vejiga. Más a menudo, el problema es causado por gérmenes como bacterias, La cistitis también puede presentarse cuando no hay infección. La causa exacta de la cistitis no infecciosa generalmente se desconoce. Es más común en las mujeres en comparación con los hombres. El problema ha sido asociado con:

Uso de baños y aerosoles para la higiene femeninaUso de gelatinas espermicidas, geles, espumas y esponjas Radioterapia en el área de la pelvisCiertos tipos de medicamentos de quimioterapia Antecedentes de infecciones vesicales repetitivas o graves

Ciertos alimentos, como comidas condimentadas o ácidas, tomates, edulcorantes artificiales, cafeína, chocolate y alcohol pueden causar síntomas en la vejiga. Un análisis de orina puede revelar presencia de glóbulos rojos (GR) y algunos glóbulos blancos (GB).

Síntomas relacionados con radioterapia o quimioterapiaSíntomas que no mejoran con tratamientoSangre en la orina

El objetivo del tratamiento es el manejo de los síntomas. Este puede incluir:

Medicamentos para ayudar a relajar la vejiga. Ellos pueden ayudar a disminuir la necesidad urgente de orinar o la necesidad de orinar frecuentemente. Estos se llaman medicamentos anticolinérgicos. Entre los efectos secundarios posibles se encuentran el aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial baja, la boca seca y el estreñimiento. Otra clase de fármaco es conocido como bloqueador de los receptores beta 3. El posible efecto secundario puede ser un incremento en la presión arterial, pero esto no sucede con frecuencia. Un medicamento llamado fenazopiridina ( Pyridium) para ayudar a aliviar el dolor y el ardor al orinar.Medicamentos para ayudar a disminuir el dolor.Casi nunca se practica cirugía. Esta se puede realizar si la persona tiene síntomas que no desaparecen con otros tratamientos, si presenta problemas con el paso de la orina o sangre en la orina.

Otras medidas que pueden ayudar incluyen:

Evitar los líquidos o alimentos que irriten la vejiga. Estos incluyen los alimentos condimentados y ácidos así como el alcohol, los jugos cítricos, la cafeína y los alimentos que los contienen.Hacer ejercicios de educación del esfínter vesical para ayudarlo a programar los momentos para tratar de orinar y para demorar la micción en las demás horas. Un método consiste en obligarse a retardar la micción entre estos períodos a pesar de la urgencia. A medida que usted se vaya haciendo más capaz de esperar todo ese tiempo, aumente lentamente los intervalos de tiempo en 15 minutos. Trate de llegar a una meta de orinar cada 3 o 4 horas.Evite los ejercicios de fortalecimiento del músculo pélvico denominados ejercicios de Kegel,

La mayoría de los casos de cistitis son molestos, pero muy frecuentemente los síntomas mejoran con el tiempo. Los síntomas pueden mejorar si usted es capaz de identificar y evitar los alimentos que la provocan. Las complicaciones pueden incluir:

Ulceración de la pared vesical Dolor al tener relaciones sexualesPérdida del sueñoDepresión

Consulte con su proveedor de atención médica si:

Tiene síntomas de cistitisLe han diagnosticado cistitis y sus síntomas empeoran o presenta nuevos síntomas, especialmente fiebre, sangre en la orina, dolor de costado o de espalda y vómitos

Evite los productos que puedan irritar la vejiga tales como:

Baños de espumaAerosoles para la higiene femeninaTampones (especialmente los productos perfumados)Gelatinas espermicidas.

En caso de que necesite usar estos productos, trate de buscar aquellos que no le causen irritación. Cistitis abacteriana; Cistitis por radiación; Cistitis química; Síndrome uretral – agudo; Síndrome del dolor vesical; Enfermedad de la vejiga dolorosa compleja; Disuria – cistitis no infecciosa; Micción frecuente – cistitis no infecciosa; Micción dolorosa – no infecciosa; Cistitis intersticial American Urological Association website.

  • Diagnosis and Treatment Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome (2022).
  • Www.auanet.org/guidelines/guidelines/diagnosis-and-treatment-interstitial-cystitis/bladder-pain-syndrome-(2022),
  • Accessed June 20, 2022.
  • Hanno PM, Erickson D, Moldwin R, Faraday MM; American Urological Association.
  • Diagnosis and treatment of interstitial cystitis/bladder pain syndrome: AUA guideline amendment.

J Urol.2015;193(5):1545-1553. PMID: 25623737. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25623737/, Moldwin RM, Hanno PM. Interstitial cystitis/bladder pain syndrome and related disorders. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology.12th ed.

  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 57 National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website.
  • Interstitial cystitis (painful bladder syndrome).
  • Www.niddk.nih.gov/health-information/urologic-diseases/interstitial-cystitis-painful-bladder-syndrome,
  • Updated July 2017.
  • Accessed May 26, 2022.

Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.

¿Que tomar inflamación vejiga?

Medicamentos orales – Ciertos medicamentos que se toman por vía oral (medicamentos orales) pueden mejorar los signos y síntomas de la cistitis intersticial:

Medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o naproxeno sódico (Aleve), para aliviar el dolor. Antidepresivos tricíclicos, como amitriptilina o imipramina (Tofranil), para ayudar a relajar la vejiga y bloquear el dolor. Antihistamínicos, como loratadina (Claritin, otros), que pueden disminuir la frecuencia y la necesidad de orinar y aliviar otros síntomas. Pentosano polisulfato de sodio (Elmiron), que está aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos, particularmente para el tratamiento de la cistitis intersticial. Si bien se desconoce cómo funciona, puede recuperar la superficie interna de la vejiga que protege la pared de la vejiga de sustancias en la orina que podrían irritarla. Podrían transcurrir de dos a cuatro meses antes de que comiences a sentir alivio del dolor y hasta seis meses para experimentar una disminución en la frecuencia urinaria. La enfermedad ocular macular se ha asociado con el uso de este medicamento en algunas personas. Antes de iniciar este tratamiento, es posible que necesites un examen ocular exhaustivo. También es posible que necesites más exámenes oculares para controlar las enfermedades oculares a medida que continúes el tratamiento.

Adblock
detector