Porque Me Mareo Cuando Me Levanto
Elvira Olguin
- 0
- 8
Se produce porque, al levantarse rápidamente, la presión arterial desciende en exceso. Esa bajada brusca de la tensión provoca el mareo.
Contents
¿Cuál es la causa de mareos al levantarse?
Hipotensión ortostática (hipotensión postural) La hipotensión ortostática (también llamada hipotensión postural) es una forma de presión arterial baja que se produce al ponerte de pie después de estar sentado o acostado. La hipotensión ortostática puede causar mareos o aturdimiento, y posiblemente desmayos.
- La hipotensión ortostática puede ser leve.
- Los episodios pueden ser breves.
- Sin embargo, la hipotensión ortostática persistente puede ser señal de problemas más graves.
- Es importante que consultes a un proveedor de atención médica si sientes aturdimiento con frecuencia al ponerte de pie.
- La hipotensión ortostática ocasional suele deberse a algo evidente, como la deshidratación o el reposo prolongado en cama.
La afección se trata fácilmente. La hipotensión ortostática crónica suele ser un signo de otro problema de salud, por lo que el tratamiento depende de la causa.
¿Cuánto tiempo dura el mareo por ansiedad?
¿Cúanto tiempo dura el vértigo por estrés? – Los vértigos por estrés o los vértigos psicógenos, de los que hablaremos más adelante, pueden durar unos minutos o varias horas. Además, pueden darse con intermitencias. Fotografía Sora Shimazaki (Pexels)
¿Qué se puede hacer para los mareos?
Los medicamentos comúnmente usados incluyen: Dimenhidrinato. Meclizina. Sedantes como el diazepam (Valium)
¿Qué es bueno para quitar el mareo rápido?
Estilo de vida y remedios caseros – Si sueles experimentar reiterados episodios de mareo, considera estos consejos:
Ten en cuenta que puedes perder el equilibrio, lo que puede provocar que te caigas y te lesiones seriamente. Evita los movimientos repentinos y camina con un bastón para conservar la estabilidad, si es necesario. Acondiciona tu hogar para que sea a prueba de caídas mediante la eliminación de obstáculos con los que puedes tropezar, como alfombras y cables eléctricos al descubierto. Utiliza alfombras antideslizantes en los pisos del baño y la ducha. Usa una buena iluminación. Siéntate o acuéstate de inmediato cuando te sientas mareado. Mantente acostado sin moverte con los ojos cerrados en una habitación oscura si estás atravesando un episodio serio de vértigo. Evita conducir el automóvil u operar máquinas pesadas si experimentas mareos frecuentes imprevistos. Evita consumir cafeína, alcohol, sal y tabaco. El uso excesivo de estas sustancias puede empeorar tus signos y síntomas. Bebe suficiente líquido, ten una dieta saludable, duerme lo necesario y evita el estrés. Si tus mareos son provocados por un medicamento, habla con tu médico para interrumpir o disminuir la dosis. Si los mareos van acompañados de náuseas, prueba un antihistamínico de venta libre (sin prescripción médica), como meclizina o dimenhidrinato (Dramamine). Estos pueden causar somnolencia. Los antihistamínicos que no causan somnolencia no son tan efectivos. Si tus mareos son causados por un exceso de calor o deshidratación, descansa en un sitio fresco y bebe agua o una bebida deportiva (Gatorade, Powerade, otros).