Que Pasa Cuando Uno Orina Mucho
Elvira Olguin
- 0
- 22
La micción frecuente significa tener ganas de orinar más a menudo de lo habitual. Puede alterar la rutina normal, interrumpir el ciclo de sueño y puede ser una señal de una afección médica subyacente. Muchas personas viven con micción frecuente. Cuando alguien orina más de 3 litros de orina al día, esto se conoce como poliuria. La frecuencia urinaria es cuando una persona necesita ir al baño más a menudo de lo habitual. La orina es la forma en que el cuerpo elimina los desechos líquidos. La orina se compone de agua, ácido úrico, urea y toxinas, así como desechos filtrados del cuerpo.
Los riñones juegan un papel fundamental en este proceso. La orina permanece en la vejiga urinaria hasta que alcanza un punto de llenura y la necesidad de orinar. En este punto, el cuerpo expulsa la orina. La frecuencia urinaria es diferente de la incontinencia urinaria, que se refiere a tener poco control sobre la vejiga.
La frecuencia urinaria solo indica tener que orinar más a menudo. Puede ocurrir junto con la incontinencia urinaria, pero no es lo mismo. La mayoría de las personas orinan entre 6 y 7 veces en un período de 24 horas. La frecuencia urinaria se puede definir como la necesidad de orinar más de 7 veces en un período de 24 horas si se toman aproximadamente 2 litros de líquido.
- Sin embargo, todas las personas son distintas, y la mayoría solo consultan a un médico cuando la micción se vuelve tan frecuente que causa incomodidad.
- Los niños también tienen vejigas urinarias más pequeñas, así que es normal que orinen con más frecuencia.
- La micción es un proceso complejo que involucra varios sistemas del cuerpo.
Ciertos cambios pueden hacer que el sistema urinario sea más activo. Las causas relacionadas con el estilo de vida incluyen beber muchos líquidos, especialmente si contienen cafeína o alcohol. Por la noche, las ganas de orinar pueden interrumpir el ciclo de sueño.
ansiedaddiuréticos, como la clorotiazida, que provocan la eliminación de agua a través de la orinaalimentos y bebidas que actúan como diuréticosderrame cerebral y otras afecciones del cerebro o del sistema nerviosoinfección del tracto urinariotumor o masa en el área pélvicacistitis intersticial, un tipo de inflamación de la pared de la vejigasíndrome de vejiga hiperactiva (VH), que causa contracciones involuntarias de la vejiga provocando así una necesidad repentina de orinarcáncer de la vejigacálculos en la vejiga o riñonesincontinencia urinariaestenosis uretralradiación de la pelvis, por ejemplo, durante el tratamiento del cáncerdiverticulitis de colon, que es el desarrollo de sacos pequeños y protuberantes en la pared del intestino gruesouna infección de transmisión sexual (ITS), como clamidia
Uno de los principales síntomas de la poliuria es la micción frecuente. Si hay otros síntomas, pueden indicar otra afección posiblemente más grave. La nocturia, por ejemplo, es la necesidad de orinar por la noche, durante el ciclo del sueño. Esto puede ser un síntoma de diabetes insípida o diabetes mellitus. Otros síntomas que podrían requerir más atención incluyen:
dolor o molestia al orinarorina con sangre, turbia o de un color inusualpérdida gradual del control de la vejiga o incontinencia urinariadificultad para orinar a pesar de la urgenciaflujo de la vagina o el peneaumento en el apetito o la sedfiebre o escalofríosnáusea o vómitosdolor de espalda baja o en los costados
Si se presentan otros síntomas, o si la frecuencia urinaria afecta la calidad de vida, es una buena idea consultar a un médico. Por ejemplo, la micción frecuente puede indicar una infección renal. Esta infección puede dañar permanentemente los riñones si no se trata.
- Además, las bacterias que causan la infección podrían ingresar al torrente sanguíneo e infectar otras áreas del cuerpo.
- Esto puede poner en peligro la vida y necesita atención.
- El médico preparará un historial completo y hará un examen físico, preguntando al paciente sobre la frecuencia de micción y otros síntomas.
Podría preguntarte sobre los siguientes puntos:
cómo se presenta tu micción frecuente; por ejemplo, cuándo comenzó, cómo ha ido cambiando y a qué hora del día ocurrelos medicamentos que usascuánto líquido consumescualquier cambio en el color, olor o consistencia de la orinacuánta cafeína y alcohol consumes y si esto ha cambiado recientemente
Algunos exámenes pueden incluir:
análisis de orina para identificar cualquier anormalidad en la orinaultrasonido, para tener una imagen visual de los riñonesradiografía simple o una tomografía computarizada del abdomen y la pelvispruebas neurológicas para detectar cualquier trastorno nerviosopruebas para detectar ITS
Los hombres o las mujeres pueden ser derivados a un urólogo, o las mujeres a un ginecólogo.
Contents
- 1 ¿Qué pasa si la orina es transparente?
- 2 ¿Cuánto es lo normal de orina por hora?
- 3 ¿Cuántas veces orina un diabético en la noche?
- 4 ¿Qué remedio casero es bueno para no orinar mucho?
- 5 ¿Qué pasa si orinas mucho y no tomo agua?
¿Cuál es la causa de orinar mucho?
Beber demasiado líquido durante el final de la tarde puede provocar que usted orine con más frecuencia durante la noche. La cafeína y el alcohol después de la cena también pueden conducir a este problema. Otras causas comunes de la micción (orinar) durante la noche incluyen: Infección de la vejiga o las vías urinarias.
¿Qué pasa si orino más de 10 veces al día?
Causas – Orinar con frecuencia puede ser un problema causado por enfermedades que afectan las vías urinarias en cualquier nivel. La vía urinaria comprende los riñones, las vías que conectan los riñones a la vejiga (uréteres), la vejiga y el conducto a través del cual fluye la orina desde la vejiga hasta salir de nuestro cuerpo (uretra).
Infección, enfermedad, lesión o irritación de la vejigaAfecciones que aumentan la producción de orinaCambios en los músculos, nervios u otros tejidos que afectan la función de la vejigaCiertos tratamientos oncológicosMedicamentos o bebidas que aumentan la producción de orina
Según la causa de la micción frecuente, puedes experimentar otros problemas urinarios, por ejemplo:
Dolor o molestias al orinarNecesidad urgente de orinarDificultad para orinarPérdida de control de la vejigaOrina de color atípico
Algunas de las enfermedades, afecciones u otras causas específicas de la micción frecuente son las siguientes:
Prolapso vaginal anterior (cistocele) Trastornos de ansiedad Hiperplasia prostática benigna Cálculos en la vejiga Cambio en la función renalDiabetes insípida Diuréticos (diuréticos para la retención de agua)Consumo excesivo de líquidos totales, alcohol o cafeínaCistitis intersticial (también llamado síndrome de vejiga dolorosa)Infección renal (pielonefritis)Vejiga hiperactiva EmbarazoProstatitis (infección o inflamación de la próstata)Tratamiento con radiación que afecta a la pelvis o a la parte inferior del abdomenDiabetes tipo 1 Diabetes de tipo 2 Estenosis uretral (estrechamiento de la uretra)Incontinencia urinaria Infección de las vías urinarias Vaginitis
¿Cuántas veces al día es normal ir a orinar?
¿Cuántas veces debe orinar al día una persona sana? Si alguna vez te has preguntado cuántas veces es normal orinar al cabo del día, no existe un número exacto, ya que va a depender de factores tan diversos como la edad, la cantidad de líquido que se beba, los medicamentos que se tomen, el tamaño de la vejiga o de determinadas enfermedades.
Así, las veces que vayamos al baño no van a depender solo del agua, sino de la cantidad total de líquido que bebamos, Cuentan también la leche, las infusiones, los refrescos, el café e incluso la fruta rica en agua. Además, de esa cantidad de líquidos que tomemos cada día, una parte importante se perderá en saliva, secreción intestinal, lágrimas o sudor.
En cuanto al tamaño de la vejiga, lo normal es que tenga una capacidad de 350 mililitros en las mujeres y 300 mililitros en los hombres. En personas que por distintos motivos deben aguantar muchas horas sin orinar, esta puede alcanzar los 600-800 mililitros.
- Según los expertos, lo normal es orinar entre cuatro y diez veces al día,
- El promedio, para una persona que beba dos litros de líquido, suele ser alrededor de seis o siete veces de día y no más de una por la noche, señalan en Medical News Today,
- Sin embargo, también depende de la sensibilidad de cada uno, ya que hay personas que tienen que ir a miccionar a la menor estimulación mientras que otras no sienten la necesidad de hacerlo hasta que tienen la vejiga totalmente llena.
Un retrete con la tapa levantada. Freepik Una de las patologías que pueden afectar a la frecuencia con la que orinamos es la vejiga hiperactiva, Se produce una contracción involuntaria de la vejiga y esos espasmos musculares hacen que la persona, aunque no haya bebido, sienta con frecuencia la necesidad de ir al baño.
- El cerebro recibe la señal de que la vejiga está llena y, si la persona va al baño, orinará poco y, si no lo hace, se sentirá incómodo e incluso puede llegar a tener pérdidas de orina.
- Las personas con problemas cardíacos, tensión alta o insuficiencia renal que toman medicamentos diuréticos suelen orinar con más frecuencia.
Lo mismo ocurre con quienes consumen sustancias irritantes para la vejiga como el alcohol o la cafeína, La diabetes, la infección de orina, la anemia o los niveles de calcio son también enfermedades que influirán en la cantidad de veces que orinamos.
Dolor de espalda. Sangre en la orina.Orina turbia o descolorida. Dificultad para orinar. Fiebre. Escapes entre las diferentes visitas al baño. Dolor al orinar.Orina de olor fuerte.
Algunos de estos síntomas pueden ser señales de una simple infección o pueden indicar que existe un problema mayor. En caso de duda, consulta con tu médico que procederá a hacer una valoración y te prescribirá el tratamiento más adecuado. : ¿Cuántas veces debe orinar al día una persona sana?
¿Qué pasa si orinas mucho y no tomo agua?
Vejiga hiperactiva – El signo más evidente de tener una vejiga hiperactiva es la urgencia de ir a orinar muchas veces al día incluso llegando a pasar por momentos de incontinencia que puede resultar muy molesto para las personas que la padecen. Esto se debe a un defecto en el músculo de la vejiga.
¿Qué pasa si orino cada 8 horas?
Patologías que aumentan o reducen la frecuencia urinaria – Una persona que bebe una cantidad normal o baja de agua y orina ocho o más veces al día podría tener vejiga hiperactiva, Esta enfermedad, que aparece tanto en hombres como en mujeres, se traduce en una contracción de la vejiga sin que la persona la pueda controlar; se vuelve autónoma.
Esos espasmos musculares llevan a que la persona tenga ganas de ir al baño con mucha frecuencia a pesar de no haber bebido una gran cantidad de líquido porque el cerebro recibe la señal de que la vejiga está llena, Sin embargo, una vez en el inodoro solo consigue miccionar una cantidad ínfima; por ejemplo, unos 100 mililitros.
“Y si no va al baño, esa sensación de micción urgente es muy desagradable e, incluso, puede llegar a escaparse la orina”. Errando subraya que la vejiga hiperactiva no es la única enfermedad que conduce a una frecuencia urinaria excesiva. “También puede ser por una infección de orina, una piedra en la vejiga, un tumor”.
Por otra parte, el urólogo declara que tener una vejiga de mayor tamaño -que permite aguantar más el pis e ir menos al servicio- no es tan infrecuente. “Hay muchos malos hábitos que llevan a fabricar una vejiga grande”, precisa, aunque matiza que “no se considera patológico”. Lo que sí puede generar problemas es una vejiga que exceda los 800 mililitros, denominada megavejiga,
“Estas vejigas grandes tienen tendencia a vaciarse mal porque el músculo de este órgano no logra hacer una contracción suficientemente potente y sostenida y se vacía de forma deficiente”. El resultado es que queda orina residual que puede generar infecciones.
¿Qué pasa si la orina es transparente?
2. Orina transparente o sin color – Si tu orina no tiene color, quizás estés bebiendo demasiada agua, dice Bajic. Una orina transparente está bien de vez en cuando, pero sobrehidratarte constantemente puede causar alteraciones electrolíticas y desequilibrios del flujo sanguíneo, explica.
- Para la mayoría de la gente, sugerimos que beban líquido solo para calmar la sed, unos ocho vasos de agua al día”, dice.
- No necesitas más de eso, a menos que tengas un largo historial de formación de cálculos renales”.
- Los diuréticos, o píldoras de agua, también pueden hacer que tu orina no tenga color porque expulsan más agua del cuerpo.
Si tu orina es transparente y no estás tomando píldoras de agua ni bebiendo mucha agua, podría ser una señal de un problema subyacente del riñón o posiblemente diabetes.
¿Cuánto es lo normal de orina por hora?
Diuresis normal superior a 12 ml /m2/hora o superior a 0,5 ml/kg/hora.
¿Cuántas veces orina un diabético en la noche?
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes? – Un niño con diabetes puede presentar los síntomas siguientes:
Necesidad de orinar muchas veces y en grandes cantidades. Tener mucha sed y beber muchos líquidos. Tener hambre y comer más. Pérdida de peso sin intención. Cansancio.
Cuando la glucemia (azúcar en sangre) está aumentada, parte de este azúcar excesivo se elimina por el riñón. La presencia de glucosa en orina se llama glucosuria, Para que la glucosa se elimine por la orina se tiene que disolver en grandes cantidades de agua, eliminándose así mucha agua por la orina. Esto da lugar a los síntomas típicos de la diabetes:
La persona con diabetes orina muchas veces y en grandes cantidades, incluso por la noche, Es clásico que comiencen a mojar la cama por las noches cuando ya retenían la orina desde tiempo atrás. Para compensar esta pérdida de agua por la orina, el niño tiene sed y bebe muchos líquidos. Además, como no hay insulina, las células no pueden utilizar la glucosa como fuente de energía, y reclaman energía para poder vivir y el niño con diabetes trata de compensarlo comiendo mucho. Pero, a pesar de que el niño come más, las células del organismo siguen sin energía procedente de la glucosa. Debido a ello extraen la energía de las grasas, y el desecho de esta energía es la acetona (cuerpos cetónicos) que también se elimina por la orina. A pesar de que el niño con diabetes come más, sus células siguen sin energía suficiente y tiene que movilizar lo que tenía de reserva en la grasa. Por esto adelgaza y se cansa.
¿Qué remedio casero es bueno para no orinar mucho?
Tratamientos naturales y remedios caseros que pueden ayudarte a controlar la incontinencia urinaria. – Muchas mujeres no saben qué hacer cuando tienen incontinencia urinaria. Algunos remedios caseros que son relativamente “simples” para la incontinencia urinaria, pueden proporcionar alivio, como los siguientes:
Empieza a ejercitar el, Formado por músculos, tendones y nervios que sostienen la vejiga, incorporar ejercicios a tu rutina que fortalezcan esta zona es muy fácil, por ejemplo, mientras estás sentada en tu mesa, aprieta y suelta hacia atrás el músculo que sostiene la orina. Intenta realizar este ejercicio al menos tres veces al díaEvita los alimentos que irritan la vejiga. El alcohol, la cafeína, los cítricos y el chocolate afectan a la acidez de la orina y pueden irritar aún más una vejiga ya sensible, por lo que es recomendable reducir su consumo. Una buena idea es llevar un diario durante una semana de lo que comes, cuándo lo comes y con qué frecuencia sientes la necesidad de orinar. Esto puede ayudarte a ver las conexiones entre los alimentos que comes y la intensidad de tu incontinencia urinaria, para que puedas ajustar tu dieta en consecuencia.Bebe suficiente agua. Aunque el exceso de líquido genera naturalmente ganas de orinar, beber mucha agua es un tratamiento natural de suma importancia para hacer frente a la incontinencia. Puede sonarte contraproducente al principio, ya que tiene más sentido reducir la ingesta de líquidos si sientes la necesidad de ir al baño con frecuencia. Sin embargo, una ingesta de agua demasiado escasa dará lugar a una orina muy concentrada, la cual irritará la vejiga. Si pierdes orina por la noche, es comprensible que no quieras beber tanto por la tarde para no tener que levantarte por la noche. En este caso, debes asegurarte de aumentar la ingesta de líquidos a lo largo del día.Las visitas regulares al baño pueden ayudar a mantener a raya las ganas de orinar de una, Comienza con un ritmo de una hora y luego aumenta poco a poco los intervalos entre las visitas al baño. Este tipo de entrenamiento de la vejiga es un tratamiento natural que puede ayudarte a gestionar adecuadamente la incontinencia. También es posible entrenar la vejiga a intervalos específicos, lo que hará que las idas al baño sean más predecibles.Muévete. El ejercicio también puede ayudarte a aliviar los síntomas de la incontinencia, ya que los kilos de más ejercen presión sobre los músculos de la vejiga, lo que puede provocar incontinencia de esfuerzo. Incluso unas cuantas vueltas a la manzana pueden ser un buen comienzo para hacer más ejercicio.
¿Qué pasa si orinas mucho y no tomo agua?
Vejiga hiperactiva – El signo más evidente de tener una vejiga hiperactiva es la urgencia de ir a orinar muchas veces al día incluso llegando a pasar por momentos de incontinencia que puede resultar muy molesto para las personas que la padecen. Esto se debe a un defecto en el músculo de la vejiga.