Que Responder Cuando No Sabes Que Responder
Elvira Olguin
- 0
- 31
Contents
¿Cómo responder de manera inteligente?
Cómo contestar preguntas difíciles de forma inteligente ¿Hay situaciones en las que te quedas en blanco? Si eres una persona tímida o tienes poco don de gentes es posible que, en ocasiones, te hayas encontrado en la tesitura de no saber cómo responder a una pregunta. Entonces, la sensación que se apodera de ti es de impotencia por no haber sabido ser rápido o contestar de un modo en el que parecieras inteligente.
En este artículo de unComo te damos algunos consejos que te mostrarán cómo contestar preguntas difíciles de forma inteligente para que seas las técnicas que puedes usar en estos momentos tan incómodos. También te puede interesar: Pasos a seguir: 1 Cuando hablamos de “una pregunta inquietante” nos referimos a temas que causan controversia o resultan desafiantes.
Por ejemplo, preguntas sobre: tu sexualidad, tu participación en algo potencialmente ilegal, tu fe y tus convicciones políticas, tu comprensión de algo en lo que supuestamente eres experto, tu conocimiento sobre las infidelidades de alguien, etc. Básicamente, es una pregunta penetrante que perturba, preocupa, disgusta.
Esa es una pregunta interesante. Voy a tener que pensarla más.Yo nunca he pensado así antes. Dame un poco de tiempo para analizar esto.Necesito investigar y luego te digo.Bueno, esa es una pregunta interesante. Me gustaría responder, pero no tengo el tiempo suficiente en estos momentos. ¿Podemos volver a este tema la próxima vez?
2 Otra opción que puedes hacer es devolver la pregunta al que interroga. Las maneras de hacerlo son:
¿Por qué quieres saber?No sé muy bien cómo formular mi respuesta. ¿Qué piensas tú en primer lugar?Bueno, ¿qué pensarías tú en esta situación?Es evidente que tienes una respuesta / idea, ¿te interesan más detalles sobre eso?
3 Utiliza el silencio como una manera de darte tiempo para pensar. Tranquiliza al que pregunta asintiendo con la cabeza, manteniendo el contacto visual, y usando “comentari, tales como “Sí, lo interesante “, y permanece en silencio durante un momento mientras se piensa en ello.
Esta es una de las técnicas para,4 Responde de forma gradual, No des toda la respuesta “de una”, sino que mide tu respuesta y deja en claro que requieres más información. Tienes que entrar en una discusión mutua sobre el asunto, siempre que el interlocutor sea genuino y ofrezca también sus opiniones y sentimientos sobre el asunto.5 Negarse a contestar manteniendo al mismo tiempo el contacto visual y sonreír, o al menos no mirar mal.
Firmemente afirmas que no responderás a esa pregunta. Si crees que la cuestión ha cruzado los límites de lo apropiado o es demasiado íntima, negarse a responder puede ser una opción adecuada, Se podrían decir cosas como:
Te agradezco tu curiosidad, pero no me siento cómodo respondiendo a eso.Quiero decir, sin ánimo de ofender, no te metas en mis cosas.Estoy muy agradecido por tu interés, pero no voy a hablar de esto contigo.Eso es demasiado personal. Lo siento pero yo no me siento bien compartiendo esa información contigo.
6 El humor es una forma de desviación, El humor puede ser utilizado para evitar responder a una pregunta formulada haciendo un chiste o una broma ligera con autocrítica. El humor también se puede usar bien para responder a la pregunta de una manera alegre que deja de lado los elementos perturbadores y duros de la cuestión.
Si deseas utilizar este método, necesitaras estar seguro porque no es fácil.7 Si crees que las preguntas están destinadas a dañar, molestar, o desprestigiarte, no hay daño en expresar claramente tus sentimientos, Si alguien está acostumbrado a utilizar las preguntas como un medio para obtener información, es posible que simplemente se olvide de sus buenos modales y sobrepase los límites de las comunicaciones.
En este caso, tienes todo el derecho a no hacer caso de su interrogatorio intimidatorio y señalar que hay mejores maneras de encontrar información. Es importante que tengas seguridad en ti mismo, por eso, en unComo te damos algunos consejos para que sepas cómo,
¿Cómo responder a un mensaje incómodo?
La mejor manera de responder de inmediato a preguntas incómodas es un comentario cortés como: Lo siento mucho, no me gusta hablar de eso.
¿Cómo responder a un te quiero sin decir yo también?
« Tú me completas y eres lo que siempre he querido » No es necesario agregar nada más a esta frase.
¿Cómo romper el silencio en una conversación?
1. Dale cumplidos – La mejor manera de llenar cualquier tipo de silencio es lanzar un cumplido. Respire hondo, relájese, muévase hacia adelante y diga «Tienes ojos hermosos» o «Te ves muy bien esta noche». Un cumplido es una forma segura de hacer sonreír a tu cita mientras disuelves cualquier incomodidad.
¿Que decir en una conversación incómoda?
Cómo afrontar una conversación incómoda Hoy traigo un blog práctico para ayudarte a enfrentar situaciones delicadas. Las estrategias que voy a compartir pueden servirte para hacer frente a una conversación difícil con un familiar, con tu jefe o con un amigo Obviamente, son estrategias generales y no todas te servirán en tu caso.
Busca el mejor momento para hablar, eso te dará la posibilidad de elegir un momento en que tu te sientas preparado, un mejor momento para ti. También quizás puedas prever hacerlo en un buen momento para la otra persona. No saques el tema si ves que la otra persona tiene un mal día o a una hora en la que suela estar cansada.
Relacionado con lo anterior, el ser tu el/la que saca el tema tiene ventajas. A mi me gusta decir que quien inicia la conversación “tiene el poder”, Y digo esto porque si sacas tu el tema, tendrás mayor sensación de control, no te pillará de improvisto y podrás llevarlo más o menos preparado.
Antes de iniciar la conversación, te recomiendo que lleves a cabo alguna estrategia de gestión emocional, Puede servirte escuchar una canción que te conecte con tu seguridad interna y también hacer 10 respiraciones abdominales para que tu mente reciba ese mensaje de calma y seguridad que necesita. También, por supuesto, te ayudará recordar otras ocasiones en las que también te costó algo y lo lograste.
Todos tenemos inseguridades. Si la otra persona lo nota, a veces es mejor reconocerlo, Te ayudará al menos a quitarte la presión de que no lo note. Incluso a veces puedes empezar diciéndolo de entrada: “Esta conversación me incomoda”. Incluso esto puede dar permiso indirecto al otro/a a sentirse a si también y a que empatice contigo.
Si algo te incomoda o sientes que la conversación se va hacia cuestiones que no quieres responder, recuérdate a ti misma/o que siempre puedes posponer responder a algo si en ese momento esa respuesta no la tienes o no sabes como abordarla.
Ante conversaciones difíciles, es especialmente importante que nos demos tiempo a emitir cada respuesta. Son conversaciones que activan emociones, que nos pueden hacer sentir inseguras/os. Es por ello, que lo más coherente y sensato es darle a nuestra mente más tiempo para responder, Solo así lograremos respuestas asertivas y eficaces.
Puedes decir no lo sé, Ésta parece obvia, pero a veces se nos olvida. Si hay algo que no sabes, no te empeñes en hacer ver que sí, mostrarte honesta/o siempre ayuda.
Si es una conversación por teléfono, en los momentos de mayor incomodidad puedes apartar un poco el teléfono de la oreja, te hará sentir más protegida/o. Si es en persona, colócate a la distancia de la persona que tu cuerpo necesite para sentirse más seguro.
Revisa tu postura corporal, Está demostrado que determinados gestos o posturas ayudan a la mente a sentirse más segura. Ten sobre todo muy presente el no agachar la mirada, mantenerte erguida/o y utilizar un tono de voz adecuado que transmita seguridad.
Utiliza el “como si”. Incluso si no te sientes segura/o, puedes actuar como actuarías si lo estuvieras, Al principio saldrá algo fingido, pero te ayudará a sentir que eres capaz.
Acuérdate de empatizar con el otro/a, sobre todo al iniciar la conversación. Ayuda mucho hacer algún comentario en que valides la postura o malestar de tu interlocutor. Algo así como “ya sé que esta conversación no te gusta” o “Siento que para ti no es fácil” ya podría ser suficiente. Si el otro/a se siente atacado de entrada, estará a la defensiva y será muy difícil que te escuche de verdad.
Hablar desde el yo. Esto significa que expreses lo que tu sientas o lo que tu necesitas. Al margen de que pueda estar o no relacionado con lo que él/ella ha hecho o dicho. Céntrate en ti y trata de no hablar desde el otro ni de forma acusatoria, eso nunca ayuda.
Prepara de antemano ciertas frases clave que quieras decir. Eso sí, que no sean muchas o en vez de ayudarte, te acabarás agobiando pensando en todas las que tienes que recordar.
Trata de terminar con un acuerdo, En la medida de lo posible, no termines la conversación hasta haber llegado a una conclusión o a un pacto.
Se tu misma/o y valórate el afrontar esa situación, Incluso si “saliera mal” al menos has sido capaz de afrontarlo, de quitarte ese miedo, de ir hacia delante. Y eso, siempre es bueno.
Ninguna de estas estrategias garantizan el éxito de la conversación. Entre otras cosas porque eso dependerá también de las habilidades y la predisposición del otro. Pero que por ti no quede, ¡¡a por todas!! ? : Cómo afrontar una conversación incómoda
¿Que decir después de un bien y tú?
Y tú puedes contestar: – Bien, ¿y tú? Y el otro podría decir: – Bien, gracias.
¿Que se dice después de un gracias?
«Te agradezco mucho tu colaboración con la fundación» – Podrías responder con cualquiera de las siguientes opciones:
- Para servirle
- Con mucho gusto
- Con todo gusto
- Encantado (a)
- Es un placer
- Ha sido un placer
- Lo que necesites
- No hay nada que agradecer, fue con todo gusto
- Gracias a ti / a ti (o “a usted”, “a ustedes”, esto según la formalidad)
Para una expresión de agradecimiento como esta:
¿Que hablar cuando no hay tema?
4. No olvides hablar sobre ti mismo – Habla un poco sobre ti, cuidando de no mencionar aspectos íntimos que pudieran inhibir a la otra persona. “Puedes hablar sobre algo en general que te guste que vaya acorde al contexto, puede ser sobre deportes, pasatiempos, trabajo, libros, películas, comida, amigos o familiares, cuidando de no mencionar detalles sobre terceros.” mencionó la experta.
¿Que decir después de un bien y tú?
– Bien, ¿y usted? – Bien, gracias.