¿Qué Se Siente Cuando Te Va A Dar Un Infarto

Ataque cardiaco – El ataque cardíaco ocurre cuando se obstruye una arteria que lleva sangre y oxígeno al corazón. Los depósitos de grasa, que contienen colesterol, se acumulan con el tiempo y forman placas en las arterias del corazón. Si una placa se deteriora, puede formarse un coágulo de sangre.

  1. Los coágulos pueden obstruir las arterias y provocar un ataque cardíaco.
  2. Durante un ataque cardíaco, el tejido del músculo del corazón muere por la falta de flujo sanguíneo.
  3. El ataque cardíaco también se conoce como infarto de miocardio.
  4. Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de inmediato a fin de evitar la muerte.

Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco. Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor. Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen. Sudor frío. Fatiga. Acidez estomacal o indigestión. Aturdimiento o mareos repentinos. Náusea. Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino. Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes.

¿Como el cuerpo avisa antes de tener un infarto?

Las mujeres pueden presentar distintos signos de alerta antes de un ataque cardíaco. – Por esa razón es importante que los conozcan y los tomen en serio:

Dolor o molestia en la mitad del pecho. Dolor o molestia en otras zonas de la parte superior del cuerpo, como los brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago. Otros síntomas, como dificultad para respirar, sudor frío, náuseas o mareo.

Al igual que en los hombres, el síntoma más común del ataque cardíaco en las mujeres es el malestar en el pecho. Sin embargo, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de sufrir algunos de los otros síntomas comunes, especialmente la dificultad para respirar, las náuseas o el vómito, y las molestias en la espalda o en la mandíbula.

  • Sin importar el sexo, recibir atención médica lo antes posible es fundamental para sobrevivir a un ataque cardíaco.
  • Los medicamentos trombolíticos (fármacos que disuelven los trombos) han elevado las tasas de supervivencia de pacientes que sufren un ataque cardíaco cuando se administran lo más pronto posible después del ataque.

Estos fármacos y otros tratamientos para desobstruir las arterias pueden detener el ataque cardíaco inmediatamente y prevenir o limitar las lesiones que sufre el corazón. Para lograr su mayor eficacia deben administrarse en el plazo de una hora del inicio de los síntomas del ataque.

¿Cuánto tiempo pasa antes de un infarto?

Las campanas de la muerte – Para averiguar si la MSC anunciaba su llegada de alguna forma, los científicos han estudiado a todas las personas que han sufrido un ataque de este tipo en Portland (Oregon) en la última década. Para ello han examinado el historial médico de casi 1.100 personas de entre 35 y 65 años que sufrieron la MSC entre 2002 y 2012.

Para ampliar información, los investigadores han entrevistado a familiares y amigos de cada paciente y los testigos del accidente. Los investigadores no hallaron ninguna información sobre la presencia o no de síntomas anteriores al accidente para un cuarto de los pacientes, sin embargo, entre los 839 individuos restantes, la mitad experimentaron al menos un síntoma en el mes precedente al ataque.

La mayoría de la gente tuvo síntomas en las 24 horas anteriores a sufrir el ataque, aunque algunas personas experimentaron las señalas semanas e incluso meses antes. El dolor de pecho y la dificultad para respirar son síntomas que deben empujarte a ir de inmediato a Urgencias Los síntomas además variaban entre hombres y mujeres.

Entre los hombres la señal de alarma más común era el dolor de pecho y entre las mujeres la dificultad para respirar. Otros síntomas que advirtieron los pacientes antes de sufrir el ataque fueron pequeños desmayos y palpitaciones. Ahora bien, todos ellos eran de pequeña intensidad, por lo que fueron muy pocos los pacientes que acudieron a Urgencias antes de sufrir el ataque: justo aquellos que en su mayoría lograron sobrevivir.

You might be interested:  Cuando Es Necesario Hacerse Una Colonoscopia

Como ha explicado a ‘Associated Press’ el doctor Clifton Callaway, presidente del comité de atención de urgencias de la American Heart Association, “el dolor de pecho y la dificultad para respirar son síntomas que, aunque aparezcan en medio de la noche, deben empujarte a ir de inmediato a Urgencias”.

  • Las posibilidades de sufrir una MSC aumentan de forma notable entre las personas que sufren problemas cardiovasculares, han pasado ya por algún infarto o tienen un historial familiar de problemas cardíacos.
  • Estas personas deben ser especialmente cuidadosas: ante cualquier señal de alarma lo mejor es acudir de inmediato al médico.

Cada día fallecen en España alrededor de 100 personas por un paro cardíaco, según datos de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). Cuando sucede fuera del hospital sólo una de cada cinco víctimas recibe, una intervención que de realizarse a tiempo puede lograr que la persona sobreviva y, además, no tenga secuelas.

¿Cómo saber si es un infarto o dolor muscular?

El Dr. Manel Sabaté, jefe de la Sección de Cardiología Intervencionista del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínic, explica la diferencia entre los dolores que realmente produce un infarto y los dolores que se pueden confundir con el dolor de infarto, pero que no lo son.

“El dolor en la zona del corazón, cuando está causado por un infarto, se caracteriza porque da sensación de opresión en el pecho, se nota como una losa que aprieta. Esta molestia va hacia el cuello e incluso hacia los brazos. Se trata de un dolor que no puede pasar desapercibido, por eso, muy a menudo las personas que lo sufren piensan que se van a morir.” detalla el Dr.

Sabaté. Por este motivo, los profesionales sanitarios recomiendan, ante cualquier sensación aguda de molestia en el pecho, aunque no sea de características tan típicas como las anteriores, consultar con los profesionales sanitarios lo antes posible,

Reflujo esofágico : se produce una sensación de dolor que quema y se puede notar en el esófago, cerca del corazón. Esto ocurre especialmente después de comer, al tumbarse. Debido a algún problema digestivo, los jugos gástricos pueden ir hacia el esófago y eso produce la sensación de quemazón. Es por esto que, a veces, los espasmos del esófago pueden ocasionar dolores similares a los de corazón. Dolor muscular en la zona del pecho : este dolor en el músculo pectoral se suele producir después de un esfuerzo o por un golpe. El dolor de un infarto duele incluso estando quieto. Si el dolor es muscular, en cambio, solo dolerá el pecho al moverlo. Trastorno de ansiedad: cuando una persona tiene un ataque de ansiedad puede sentir dolor en el pecho y falta de aire, y le podría hacer pensar que está teniendo un infarto. Sin embargo, ante estos síntomas, hay que consultar con el equipo médico igualmente, ya que las personas deprimidas o con ansiedad también pueden tener un infarto. Consumo de drogas: tóxicos como las drogas pueden producir espasmos en las arterias del corazón y podrían llegar a condicionar infartos. Esta es una de las principales causas de cardiopatía isquémica en personas jóvenes. Cuando una persona joven tiene síntomas compatibles con un infarto, el equipo médico siempre debe preguntar si ha habido un consumo de drogas.

Sin embargo, añade el Dr. Sabaté ” El dolor de la cardiopatía isquémica no siempre tiene estas características tan típicas, sobre todo en mujeres, personas mayores y pacientes diabéticos, En algunos casos, puede manifestarse en forma de dolor en la parte alta del abdomen, o como falta de aire.” Por todos estos motivos, si hay un dolor prolongado en la zona del corazón o del pecho, es crucial llamar al número de emergencias médicas, el 112.

¿Cómo saber si es ansiedad o problemas del corazón?

Características que facilitan la diferenciación entre estos dos trastornos. – Una diferencia considerable de síntomas entre un Infarto y un ataque de ansiedad, es que, la duración de un ataque de ansiedad es menor al tiempo en que se procesa un infarto, que es entre los 5 y 20 minutos.

  • La sensación de dolor, a diferencia del problema cardiovascular, suele variar de intensidad también.
  • Otro importante es dolor torácico por infarto, el cual suele ser diferente a cualquier otro que se haya sentido.
  • El dolor que caracteriza a un Infarto suele ser por una sensación de opresión, pesadez o malestar muy intenso, mientras que, durante un ataque de ansiedad, brota, más bien, un dolor similar a un pinchazo.

Este dolor, cuando se trata de un infarto, ningún movimiento consigue aliviar el dolor. Cuando ocurre un ataque de ansiedad, este dolor varía con la respiración, los movimientos o la deglución.

You might be interested:  Cuando Se Celebra El Dia Del Amor Y La Amistad En Colombia

¿Cuánto dura un ataque cardíaco silencioso?

Publicado: November 1, 2017 Available in English Aproximadamente la mitad de los ataques cardiacos tienen síntomas que pueden ser confundidos con otros trastornos menos serios de salud, y esto aumenta el riesgo de muerte de una persona. A menudo se les refiere como “ataques cardiacos silenciosos” porque no tienen las señales tradicionales de un evento cardiaco, tales como dolor o presión extremos en el pecho, dolor punzante en el brazo, el cuello o la mandíbula – o hasta falta de aire.

  • Es vez, los ataques cardiacos silenciosos pueden producir síntomas como indigestión, nausea, dolores musculares o hasta un malestar que parece ser un caso de influenza.
  • La fatiga extrema o frecuente o la incomodidad física en general son comunes en las víctimas de los ataques cardiacos silenciosos.
  • Algunas personas que han sobrevivido ataques cardiacos silenciosos recuerdan haber confundido el episodio con un malestar estomacal o con un catarro fuerte acompañado por dolores musculares.

“La gente a menudo se siente bastante normal durante un ataque cardiaco silencioso o sienten alguna incomodidad en el pecho o en general que no es tan intensa como para señalar que hay algo que anda mal”, dice Dean Heller, M.D., cardiólogo con Miami Cardiac & Vascular Institute,

  • Un estudio publicado a finales del 2015 en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA) siguió a casi 2,000 personas entre las edades de 45 a 84 años, (la mitad de los cuales eran hombres), quienes no tenían ninguna enfermedad cardiovascular.
  • Luego de 10 años, un 8 por ciento de estas personas fueron diagnosticadas con cicatrices en el miocardio, lo cual esencialmente es evidencia de que ha ocurrido un ataque cardiaco.

Sorprendentemente, un 80 por ciento de estas personas que habían sufrido un ataque cardiaco no estaban conscientes de su condición. En general, la prevalencia de cicatrices del miocardio era cinco veces más alta en los hombres que en las mujeres, según encontraron los investigadores.

  1. Sin embargo, la American Heart Association dice que las mujeres que sufren ataques cardiacos silenciosos tienen a tener resultados mucho más serios que los hombres.
  2. Generalmente, las mujeres no sufren los síntomas clásicos de los ataques cardiacos asociados con los hombres, tales como dolor intenso en el pecho.

Los estudios recientes han encontrado que las mujeres pueden sufrir síntomas de un ataque cardiaco con dolor e incomodidad menos intensos, en comparación con los hombres. Conozca sus factores de riesgo La mejor manera de evitar los ataques cardiacos silenciosos, o los que no son silenciosos, es hacerse chequeos regulares con su médico de atención primaria para determinar si usted tiene los factores de riesgo para la enfermedad cardiaca, incluyendo presión alta, diabetes y alto colesterol.

“Es importante estar al día con esas lecturas que determinan su riesgo para la enfermedad de las arterias coronarias”, dice el Dr. Heller. “Si usted sabe que tiene un riesgo elevado, tiene menos probabilidad de no hacerle caso a las señales menos obvias de un ataque cardiaco”. Los ataques cardiacos silenciosos son usualmente detectados con un electrocardiograma (EKG) o un ecocardiograma, los cuales pueden determinar si existe algún daño al músculo del corazón.

Otro método es una prueba de sangre para detectar las huellas moleculares de la troponina T, una proteína que sueltan las células cardiacas lesionadas. La prueba de troponina T se usa en los departamentos de emergencia para los pacientes que llegan quejándose de síntomas de un ataque cardiaco.

  1. Además de la hipertensión, la diabetes y el alto colesterol, los factores de riesgo para un ataque cardiaco silencioso son los mismos que para un ataque cardiaco con síntomas más obvios.
  2. Estos incluyen: el tabaquismo, un historial familiar de enfermedad cardiaca, la falta de ejercicio y estar en sobrepeso.

Los síntomas ‘silenciosos’ Los ataques cardiacos silenciosos pueden tener uno o más de estos síntomas en varios niveles:

Incomodidad en el centro del pecho. Esto puede durar varios minutos o puede irse y volver. Puede sentirse como presión o como dolor. La intensidad puede variar.Incomodidad en las áreas superiores del cuerpo, tales como en uno o en ambos brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago.Falta de aire antes o durante el dolor o la presión en el pecho.Sudores fríos, o sentir nauseas o mareos.

¿Qué lado del pecho duele cuando va a dar un infarto?

Señales de alarma de un Infarto de Miocardio (IM) o Cerebral

Presión torácica con sensación de malestar, y de estar lleno. Dolor aplastante u opresivo en el centro del pecho durante varios minutos. Opresión que empieza en el centro del pecho y se irradia a los hombros, cuello o brazos. Malestar torácico con sensación de mareo, sudoración, náuseas o dificultad para respirar.

You might be interested:  Cuando Pagan Renta Basica Julio 2022

¿Qué Se Siente Cuando Te Va A Dar Un Infarto

¿Cómo se siente el dolor muscular en el pecho?

Dolor local en el pecho : Ocurre cuando el pectoral mayor está tenso y se intensifica al oprimir el tejido afectado. Puntos gatillo: Se les llama así a los nódulos que se localizan en el músculo y causan dolor al ser tocados. En este caso, afectaría al hombro, al codo y hasta el antebrazo.

¿Qué dolores produce un infarto silencioso?

Publicado: November 1, 2017 Available in English Aproximadamente la mitad de los ataques cardiacos tienen síntomas que pueden ser confundidos con otros trastornos menos serios de salud, y esto aumenta el riesgo de muerte de una persona. A menudo se les refiere como “ataques cardiacos silenciosos” porque no tienen las señales tradicionales de un evento cardiaco, tales como dolor o presión extremos en el pecho, dolor punzante en el brazo, el cuello o la mandíbula – o hasta falta de aire.

  1. Es vez, los ataques cardiacos silenciosos pueden producir síntomas como indigestión, nausea, dolores musculares o hasta un malestar que parece ser un caso de influenza.
  2. La fatiga extrema o frecuente o la incomodidad física en general son comunes en las víctimas de los ataques cardiacos silenciosos.
  3. Algunas personas que han sobrevivido ataques cardiacos silenciosos recuerdan haber confundido el episodio con un malestar estomacal o con un catarro fuerte acompañado por dolores musculares.

“La gente a menudo se siente bastante normal durante un ataque cardiaco silencioso o sienten alguna incomodidad en el pecho o en general que no es tan intensa como para señalar que hay algo que anda mal”, dice Dean Heller, M.D., cardiólogo con Miami Cardiac & Vascular Institute,

  • Un estudio publicado a finales del 2015 en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA) siguió a casi 2,000 personas entre las edades de 45 a 84 años, (la mitad de los cuales eran hombres), quienes no tenían ninguna enfermedad cardiovascular.
  • Luego de 10 años, un 8 por ciento de estas personas fueron diagnosticadas con cicatrices en el miocardio, lo cual esencialmente es evidencia de que ha ocurrido un ataque cardiaco.

Sorprendentemente, un 80 por ciento de estas personas que habían sufrido un ataque cardiaco no estaban conscientes de su condición. En general, la prevalencia de cicatrices del miocardio era cinco veces más alta en los hombres que en las mujeres, según encontraron los investigadores.

  1. Sin embargo, la American Heart Association dice que las mujeres que sufren ataques cardiacos silenciosos tienen a tener resultados mucho más serios que los hombres.
  2. Generalmente, las mujeres no sufren los síntomas clásicos de los ataques cardiacos asociados con los hombres, tales como dolor intenso en el pecho.

Los estudios recientes han encontrado que las mujeres pueden sufrir síntomas de un ataque cardiaco con dolor e incomodidad menos intensos, en comparación con los hombres. Conozca sus factores de riesgo La mejor manera de evitar los ataques cardiacos silenciosos, o los que no son silenciosos, es hacerse chequeos regulares con su médico de atención primaria para determinar si usted tiene los factores de riesgo para la enfermedad cardiaca, incluyendo presión alta, diabetes y alto colesterol.

  1. Es importante estar al día con esas lecturas que determinan su riesgo para la enfermedad de las arterias coronarias”, dice el Dr. Heller.
  2. Si usted sabe que tiene un riesgo elevado, tiene menos probabilidad de no hacerle caso a las señales menos obvias de un ataque cardiaco”.
  3. Los ataques cardiacos silenciosos son usualmente detectados con un electrocardiograma (EKG) o un ecocardiograma, los cuales pueden determinar si existe algún daño al músculo del corazón.

Otro método es una prueba de sangre para detectar las huellas moleculares de la troponina T, una proteína que sueltan las células cardiacas lesionadas. La prueba de troponina T se usa en los departamentos de emergencia para los pacientes que llegan quejándose de síntomas de un ataque cardiaco.

Además de la hipertensión, la diabetes y el alto colesterol, los factores de riesgo para un ataque cardiaco silencioso son los mismos que para un ataque cardiaco con síntomas más obvios. Estos incluyen: el tabaquismo, un historial familiar de enfermedad cardiaca, la falta de ejercicio y estar en sobrepeso.

Los síntomas ‘silenciosos’ Los ataques cardiacos silenciosos pueden tener uno o más de estos síntomas en varios niveles:

Incomodidad en el centro del pecho. Esto puede durar varios minutos o puede irse y volver. Puede sentirse como presión o como dolor. La intensidad puede variar.Incomodidad en las áreas superiores del cuerpo, tales como en uno o en ambos brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago.Falta de aire antes o durante el dolor o la presión en el pecho.Sudores fríos, o sentir nauseas o mareos.

Adblock
detector