Síntomas Del Bebé Cuando La Madre Está Embarazada
Elvira Olguin
- 0
- 35
Contents
¿Cómo se siente mi bebé si estoy embarazada?
Generalidades – En algún momento de su embarazo, usted sentirá que su bebé se mueve. Por ejemplo, su bebé puede patear, tener hipo, dar una vuelta, girar o volcarse. Estos movimientos son comunes y esperables. A medida que crece su bebé, estos movimientos se vuelven más fuertes.
¿Qué pasa si estoy embarazada y le doy pecho a mi bebé?
Generalidades – Generalmente usted puede continuar amamantando a su hijo si queda embarazada. Si amamanta mientras está embarazada, tenga en cuenta las siguientes cuestiones:
Amamantar durante el embarazo no se recomienda si usted corre el riesgo de tener un trabajo de parto prematuro. Amamantar puede estimular las contracciones uterinas, las cuales pueden conducir a un parto prematuro. Usted necesita calorías y nutrientes adicionales si amamanta durante el embarazo. Vea a su profesional de la salud o a un dietista para planificar su dieta. Es posible que experimente más fatiga, náuseas y dolor en los pezones si amamanta durante el embarazo. Su provisión de leche puede caer alrededor del cuarto mes del embarazo. El bebé que toma el pecho puede comenzar a dejarlo naturalmente más o menos para esta época.
Revisado: 9 noviembre, 2022 Autor: El personal de Healthwise Evaluación médica: Sarah Marshall MD – Medicina familiar & Kathleen Romito MD – Medicina familiar & Adam Husney MD – Medicina familiar & Kirtly Jones MD – Obstetricia y ginecología Esta información no reemplaza el consejo de un médico.
Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso, Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido, Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org, © 1995-2023 Healthwise, Incorporated.
Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
¿Dónde se toca para saber si estás embarazada?
¿Cómo hacer una prueba de embarazo con los dedos? – El test de embarazo con el dedo, también conocido como test del ombligo, es una de las pruebas de embarazo caseras más antiguas que existen para tratar de dar respuesta a la pregunta: ¿estoy embarazada? No son pocas las abuelas de ahora que entonces acudían a las mujeres de su familia más cercana ante la duda de una posible gestación. Antes de que los análisis de sangre y orina y los test de embarazo de farmacia se inventaran, las mujeres trataban de conocer si estaban encinta con métodos caseros sencillos como este que hoy te contamos. Para llevarlo a cabo el test de embarazo con el dedo, solamente hay que introducir suavemente el dedo en el ombligo de la mujer y observar qué sucede.
Si se nota un leve movimiento, algo parecido a como si saltara hacia afuera, entonces quiere decir que la mujer está embarazada. ¿ Cómo se hace el test de embarazo con el dedo ? Descubre el paso a paso de este test casero de embarazo, pero recuerda en todo momento que es un método que no está avalado por la ciencia ni por la medicina y que para confirmar o descartar un posible embarazo tendrás que hacerte un test de embarazo de farmacia o acudir a tu ginecólogo de confianza.
Si por el contrario el ombligo permanece igual ante el estímulo del dedo, no hay cambio ni movimiento, quiere decir que el embarazo no se ha producido. ¿ Y por qué el ombligo determina si hay o no un embarazo ? Entre los cambios que se suelen producir desde el minuto uno de la gestación hasta el momento del parto se encuentra el del ombligo, el cual tiende a abultarse, a mostrarse enrojecido o a verse abultado pero aplanado a la vez.
Por eso antes las mujeres lo primero que hacían ante una posible sospecha era comprobar si su ombligo estaba igual que siempre o, si por el contrario, había experimentado algún cambio. Cabe señalar que la mayoría de los cambios en el ombligo de la mujer aparecen alrededor del tercer trimestre de gestación, por lo que para esas alturas ya se habrá determinado el embarazo mediante una prueba médica.
No obstante, en el caso de las mamás que repiten, el cambio en el ombligo puede producirse en las primeras semanas de gestación por lo que el test del embarazo del dedo puede aumentar su fiabilidad. Si preguntas a tus abuelas es posible que te digan que a ellas sí les funcionó el test de embarazo con el dedo. No obstante, hay que tener en cuenta que no se trata de una prueba fiable como puedan ser los test de farmacia y los análisis llevados a cabo por especialistas.
Las pruebas y los test de embarazo son cada vez más fiables y dan el resultado en menos tiempo. Pero coincidirás conmigo que cuando se trata de saber la buena noticia, ¡todo te parece mucho esperar! Por eso, muchas mujeres, antes de acudir a la farmacia o pedir una cita con el médico o ginecólogo, observan y escuchan su cuerpo.
¡La falta del periodo no es la única señal de un posible embarazo! 1. Por otro lado, has de saber que los cambios en el ombligo durante la gestación se producen en algunos casos, en otros no, igual que suele pasar con los dolores de espalda o la hinchazón de pies ¡no todas las mujeres en estado los tienen! Con esto te quiero decir que puede que te hagas el test de embarazo casero del dedo, que notes tu ombligo igual, pero que en verdad sí que estés embarazada.
Cansancio y cambios de humor Un día te levantas y parece que tienes una energía que te comes el mundo y al día siguiente estás tan agotada que te pesan los párpados ¡y encima tu buen humor se ha esfumado! Los cambios hormonales y el cansancio físico son dos de los síntomas de un posible embarazo.
Vómitos, náuseas e indigestión Las náuseas, los ardores de estómago y los vómitos pueden estar presentes durante toda la gestación, pero sí que es cierto que son más comunes, frecuentes y notables en el primer trimestre porque es cuando se implanta el óvulo fecundado. Sensibilidad en los pechos En el caso de que sea que sí, que estás embarazada, aún quedan por delante nueve meses hasta que los senos produzcan la leche materna; pero resulta que desde ya, desde el comienzo del embarazo, se preparan para ello.
Por eso, notar hinchazón, dolor y mayor sensibilidad en el pecho es otro posible síntoma de embarazo.
Cambios notables en el sentido del olfato y el gusto La comida de siempre ya no te gusta, no te sabe igual que antes, el gel de ducha te huele raro e incluso mal ¡estás notando cambios en el gusto y el olfato ! Sin duda, una de las cosas que más comentan las mujeres cuando están encinta;
Mareos o bajada de tensión Los mareos durante la gestación suelen ser debidos, además de al cansancio, a la bajada de la presión arterial ya que el sistema cardiovascular se tiene que adaptar para albergar una nueva vida. Para evitar marearte procura cambiar de postura despacio en lugar de manera brusca y tomar alimentos que te proporcionen un buen aporte de energía.
¿Quieres conocer otros test de embarazo caseros para hacerte tú misma sin gastarte dinero en un test de la farmacia? ¡Echa un vistazo! Antes de terminar este artículo, te recordamos la importancia de acudir a un ginecólogo o profesional para confirmar o descartar tus sospechas de embarazo. Puedes leer más artículos similares a Test de embarazo con el dedo – Cómo saber si estás embarazada, en la categoría de Quedar embarazada en Guiainfantil.
com.
¿Qué pasa si le doy pecho a mi novio?
Lactancia erótica, ¿darías el pecho a tu pareja? ¿Sabías que muchas mujeres pueden sentir placer al dar de mamar a su hijo? Hay algunas que, incluso, llegar al con la lactancia materna. No es algo raro: se trata de una respuesta natural, totalmente fisiológica, que no debe ser juzgada ni puesta en cuestión.
- Cada cuerpo es único y cada uno experimenta las sensaciones de forma diferente; el cuerpo tan solo es un conductor.
- Por su parte, también habrá mujeres que apenas tengan sensibilidad en ellos o que la pierdan en el momento de alimentar al bebé.
- Lactancia erótica LWA/Dann Tardif/Blend Images Si bien, como toda la superficie de nuestra piel, los senos son capaces de proporcionarnos un gran placer, sobre todo al contener un gran número de terminaciones nerviosas,
Además, su forma genera una gran atracción, tanto a las mujeres como a los hombres, por lo que siempre son incluidos durante las prácticas eróticas. Pueden sujetarlos, lamerlos, chuparlos e, incluso, pueden optar por otro tipo de juegos como el utilizar pequeñas tenacillas o el derretir chocolate caliente sobre ellos.
Dan lugar a la imaginación y a que toda persona decida probar y experimentar con ellos. Así que no es de extrañar que durante muchos años hayan formado parte de la erótica humana. Incluso, en medio de la lactancia materna. El hecho de incluir el amamantamiento en la pareja (algo que se conoce como lactancia erótica), es solo una práctica sexual más,
Lamentablemente, ha sido incluido dentro de las parafilias, consideradas “desviaciones diferentes a la norma”, pero lo cierto es que es una práctica muy habitual, que realizan muchas parejas. Lo cierto es que este juego erótico puede excitar tanto a la mujer como al hombre.
Al igual que el sexo oral en la zona genital, la lactancia erótica estimula el disfrute y las sensaciones corporales, da rienda suelta al deseo y la pasión, pero también puede generar un gran vínculo de intimidad. Un caso muy conocido es el de Jennifer Mulford, una mujer americana que confesó dar de mamar a su novio de 36 años afirmando que esta práctica los unía más, como si de un vínculo mágico se tratara.
A parte del placer y del o intimidad que pueda generar, diferentes asociaciones, como la entidad Breastfeeding Medicine Academy de Los Ángeles, California, afirman que la es un suplemento nutritivo que mejora el rendimiento físico de los adultos. Sin embargo, se necesitan de más estudios e investigaciones al respecto.
En definitiva, lo que quiero decir con todo esto es que esta práctica es una opción más dentro de la erótica. Cada persona, o cada pareja, deberá evaluar si está interesada en probar y experimentar con ella. No obstante hay que tener en cuenta que no es conveniente intentar provocar la producción de leche si no es de forma natural, con la llegada de un bebé, ya que puede causar desarreglos en el cuerpo de la mujer.
: Lactancia erótica, ¿darías el pecho a tu pareja?
¿Cuándo hacer una prueba de embarazo en la lactancia?
¿Cuándo es mejor hacerse el test de embarazo? La hCG aparece en sangre materna a los 8-9 días después de la ovulación, pero su detección en orina no es posible hasta alcanzar un nivel de 500 mUI/ml, lo que corresponde a 4 – 5 días de retraso menstrual. Siendo el mejor momento para realizarse el test de embarazo.
¿Cómo se ve la barriga de una embarazada de un mes?
Primer mes de embarazo – El embrión es más pequeño que un grano de arroz y la tripa no experimenta aún cambios visibles desde el exterior. Podemos sentir dolor abdominal y aumenta, por ejemplo, el tamaño de los senos, pero para que se aprecie la barriguita hay que esperar.
¿Cómo saber si es varón o mujer?
Ultrasonido – Si ya agotaste tus opciones anteriores, pero ahora quieres saber, el ultrasonido es la solución, La única condición es que deberás de esperar hasta la mitad de tu embarazo (semanas 18 a 22) para saber con certeza si tendrás un niño o una niña.
¿Qué puede sentir un hombre cuando su pareja está embarazada?
Los síntomas de embarazo en las mujeres son ampliamente conocidos y varían de acuerdo a cada mujer y al mes de la gestación en el que se encuentra, pero ¿habías escuchado que los futuros papás también presentan algunos de estos síntomas? Estos síntomas son conocidos como Síndrome de Couvade y han sido ampliamente estudiados por la medicina y la psicología.
Te contamos un poco más sobre el tema para descubrir si es un mito o una realidad. Síntomas de embarazo que suelen presentarse en futuros papás: Los síntomas del embarazo en mujeres son diversos, pero suelen tener similitudes de acuerdo al mes de gestación. Durante los primeros meses se presentan náuseas, cambios en el apetito y alteraciones hormonales que pueden impactar en el estado de ánimo.
En el caso de los hombres, los síntomas suelen presentarse durante el primer y tercer trimestre del embarazo e incluso permanecer algunas semanas después del parto. Entre los síntomas más frecuentes detectados en los futuros padres están:
Náuseas Dolor abdominal Hinchazón Calambres en las piernas Dolores de espalda Cambios en hábitos de sueño Ansiedad Disminución de líbido
Podría interesarte: ¿Cómo controlar las náuseas en el embarazo? ¿Qué dice la ciencia sobre el Síndrome de Couvade? El padecimiento de uno o varios síntomas en futuros padres es conocido como Síndrome Couvade. Este término fue acuñado en 1956 pero, a pesar del tiempo, aún resulta un síndrome poco conocido por la medicina y la psicología, debido a que no se presenta de manera tan regular e incluso se ha llegado a pensar que el aspecto geográfico y las costumbres podrían estar involucradas.
El Síndrome de Couvade es inusual de modo que algunas personas han planteado la posibilidad de que sea algún padecimiento médico, lo que es completamente equivocado, ya que no está considerado como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud; sin embargo, esto no quiere decir que la ciencia no reconozca su veracidad.
🥺⚠️ 5+1 DAÑOS que SUFRE el Bebé cuándo LLORAS en el embarazo
Se han realizado diversos estudios alrededor del mundo para lograr entender mejor a qué se debe la aparición de estos síntomas y el por qué no se presenta en todos los papás. Estos estudios han arrojado que la empatía y la conexión emocional juegan un papel importante, además del estrés o preocupación de los padres ante la llegada de un bebé.
Por otro lado, en el aspecto físico se han detectado cambios a nivel hormonal que podrían explicar algunos de los síntomas. Aspectos psicológicos Como mencionamos, el Síndrome de Couvade puede tener un origen psicológico, el cual está directamente relacionado con las emociones de los futuros padres ante el embarazo de su pareja.
Se cree que una de las principales causas es la empatía con su pareja, ya que en ocasiones se ha encontrado que los hombres que presentan los síntomas, sostienen una conexión emocional mayor con su pareja. Por otro lado, también se ha planteado la posibilidad de que sea la forma en la que los hombres muestran apoyo a su pareja, haciendo de los síntomas otra forma de decirle a la madre de su bebé: “te acompaño”, “estamos juntos”, “sigo aquí” o “comparto tu emoción”.
Así, el Síndrome de Couvade se convierte en otra forma de expresar emociones ante un acontecimiento tan importante como lo es tener un bebé con la persona que se ama. Otro punto clave es el estrés y la ansiedad, principalmente para los papás primerizos. Es conocido que los altos niveles de estrés tienen repercusiones en el cuerpo aún cuando no se está esperando un bebé.
Ante esto, es posible que la preocupación por lo que viene genere síntomas comunes de estrés que se asimilan a los del embarazo. Aspectos físicos Si bien el aspecto psicológico juega un papel importante, también se han detectado cambios fisiológicos que pueden estar ligados a la presencia de síntomas de embarazo en futuros papás.
Aumento de prolactina Aumento de estrógeno Reducción de niveles de testosterona Incremento de niveles de cortisol (relacionados con el estrés)
Diversos estudios han planteado que la presencia de estos cambios se debe a que el hombre también se prepara para la llegada de su bebé, En el caso de las mujeres embarazadas, se sabe que estos cambios hormonales están ligados a funciones específicas de supervivencia.
La prolactina ayuda a la producción de leche y el cortisol permite que la mamá esté alerta y pueda responder de manera rápida e intuitiva al llanto del bebé. Para los papás aún no está clara la razón para este tipo de cambios, pero se piensa que también está ligado con el propósito de optimizar el cuidado del bebé.
No hay nada de qué preocuparse, prepárate y disfruta el embarazo Aún no hay una explicación o motivo claro para la aparición de los síntomas de embarazo en futuros papás; sin embargo, no hay nada de qué preocuparse. Se recomienda relajación y estrategias que reduzcan los niveles de ansiedad y estrés, además, hablar con tu pareja sobre tus inquietudes y sentimientos también puede ayudar a brindar tranquilidad.
¿Quién da más sueño en el embarazo niño o niña?
Sueño: ¿Niña o niño? – Un mito popular sugiere que el sueño excesivo durante el embarazo puede indicar el género del bebé. Según esta creencia, si la madre se siente más cansada de lo normal, esperaría una niña, mientras que si tiene más energía, tendría un niño.
- Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde esta afirmación.
- El sueño excesivo durante el embarazo es común y puede deberse a una variedad de factores, como los cambios hormonales, el aumento de peso y la ansiedad.
- También es normal sentirse más cansada durante el primer y tercer trimestre del embarazo.
Si bien el sueño excesivo no es un indicador confiable del género del bebé, hay otros métodos para saber el sexo de su bebé. La ecografía y las pruebas de sangre son los medios más comunes y precisos para determinar el género del bebé.
¿Cómo amamantar a tu marido?
¿Cómo se realiza la lactancia erótica? – Antes de empezar con esta técnica, el aseo es clave y no es necesario haber dado a luz, según los especialistas. A partir de ahí, la pareja debe estimular los senos con caricias y besos. El ejercicio hace engañar al cerebro y producir prolactina y oxitocina. Las posturas románticas hacen que aumenten las sensaciones en las parejas. Foto: Unplash
¿Por qué me sale leche de los senos cuando tengo relaciones?
Cuándo consultar al médico – Si tienes una secreción de leche por el pezón persistente y espontánea de una de tus mamas o de ambas y no estás embarazada ni amamantando, pide una consulta para visitar a tu médico. Si la estimulación de las mamas, como la manipulación excesiva de los pezones durante las relaciones sexuales, causa la secreción de múltiples conductos, no tienes de qué preocuparte.
¿Qué pasa si un adulto se toma la leche materna?
Sin control higiénico – Aunque alguna de estas propiedades beneficiosas están demostradas en el recién nacido, no hay ninguna evidencia científica de que esto funcione en un adulto, Al contrario, quienes lo consumen se exponen a contraer infecciones tan graves como el sida, la hepatitis, el Chagas o la sífilis que se pueden transmitir a través de la leche materna.
- La advertencia la han hecho expertos del Hospital Queen Mary de Londres en la revista « Journal of the Royal Society of Medicine ».
- En un artículo, detallan los riesgos de beber una leche cruda, sin tratar ni pasteurizar, que se vende sin ninguna garantía de esterilización, ni en su transporte ni en su conservación.
Y al ser un fluido humano, puede transmitir virus como el VIH y otras enfermedades infecciosas. Más aún cuando no hay ningún análisis ni control sobre las mujeres que venden su leche en internet y se desconoce si son portadoras de alguna enfermedad. «En sus anuncios muchas madres aseguran que están sanas y se han hecho análisis durante la gestación, pero no son conscientes de que esos análisis de control se deben hacer con regularidad.
La actividad sexual durante el postparto puede exponer a virus que se transmiten a través de la leche», advierte Sarah Steele, una de las autoras del artículo. Desde un punto de vista nutricional tampoco cree Stelle que haya beneficios. «Hay menos proteínas en la leche humana que en otras leches, como la de vaca», argumenta.
En su opinión, el bienestar que defienden sus consumidores «es puro placebo». Capturas de la web más famosa de venta de leche materna Amparada por un vacío legal, la venta «on line» se ha convertido en un jugoso negocio. Algunas madres estadounidenses aseguran que se pueden embolsar hasta 18.000 euros al año vendiendo sus excedentes de leche.
- Muchas solo están dispuestas a vendérselo a otras madres que no quieren alimentar a sus bebés con fórmulas artificiales.
- Pero la mayoría se ofrecen a vendérselo «a quien quiera comprarlo» o incluyen en sus anuncios la leyenda de «apta para hombres» o indicada como un suplemento más para que los culturistas aumenten su masa muscular.
En España aún no se ha convertido en una tendencia. «Si hay adultos que lo estén comprando para consumo propio, es muy minoritario. Nos ha llegado algún comentario, pero no tenemos datos objetivos», apunta Marta Díaz, coordinadora de lactancia materna de la Asociación Española de Pediatría.
- «Sí sabemos que hay mujeres que no han podido amamantar a sus hijos y buscan leche materna en internet.
- Nos llegan consultas y siempre lo desaconsejamos porque no existe ningún control higiénico ni de seguridad del producto», cuenta.
- Díaz recuerda un estudio reciente que se hizo en EE.UU.
- En el que se demostraba que más del 75% de la leche vendida en Internet estaba contaminada con altos niveles de bacterias y adulterada».
Y si no hay mejor alimento para un recién nacido ¿por qué no es bueno para un adulto? «Sin duda es un alimento sano y bueno pero los beneficios en los adultos no compensarían, Se ha demostrado que en bebés reduce la mortalidad, evita enfermedades intestinales importantes y mejora la inmunidad natural por su sistema inmune está aún inmaduro.
¿Cuándo se me empieza a notar el embarazo?
Pero en general la mayoría de las mujeres notan su embarazo alrededor del cuarto o quinto mes, cuando el útero alcanza la altura del ombligo.’
¿Cuándo se empieza a notar la tripa de embarazada?
Primer trimestre – El tamaño del bebé, el del útero y el de la tripa están directamente relacionados, A medida que el bebé va creciendo, el útero también lo hace y desde el exterior vemos el aumento progresivo del tamaño de la barriga de la embarazada.
- Por este motivo, durante las primeras semanas el tamaño del abdomen apenas aumenta porque el útero continúa dentro de la pelvis,
- Aunque sí se suelen notar las molestias típicas del principio del embarazo: náuseas, mareos, problemas de digestión No es hasta finales del primer trimestre cuando en muchas mujeres embarazadas empieza a aparecer una barriguita incipiente (en otras tarda aún entre una y cuatro semanas más).
Este pequeño aumento de la tripa puede confundirse con haber ganado unos kilos sin esperar un bebé, creando a veces situaciones embarazosas.
¿Cuándo se empieza a notar el bebé?
Cuándo y cómo debo sentir a mi bebé en la tripa Una de las sensaciones más bonitas durante tu embarazo es cuando empiezas a notar los primeros movimientos de tu bebé dentro de ti. Se entabla una relación íntima, algo inexplicable para el resto del mundo, un momento “tú y yo” tan especial que cada vez que se produzca te va a dibujar una sonrisa de felicidad sin que te des cuenta.
- Pero, como todo durante la gestación, la gente que se encuentra a tu alrededor pregunta: ¿Lo has empezado a notar ya? ¿Cuánto se mueve? ¿Te puedo tocar la tripa para ver si lo noto yo?.
- Y tantas, tantas cosas que puede crearte un poco de estrés innecesario.
- Si sabes de antemano cuándo y cómo tienes que notar a tu bebé, no se producirá esa sensación de estrés.
Comenzaremos a intentar resolver las dudas previamente expuestas por orden. En primer lugar, ¿cuándo se deben empezar a percibir los movimientos del feto? El bebé en fase de embrión se comienza ya a mover, pero claro está, es tan pequeñito que no puedes notar estos movimientos.
- A medida que va aumentando su tamaño y fuerza es cuando vas a empezar a notarlos.
- Esto suele ser, por lo general, entre las y de gestación.
- Esta variabilidad se debe fundamentalmente a las condiciones obstétricas y anatómicas de las futuras mamás.
- Si es el primer embarazo, no vas a saber que ese movimiento de burbujas dentro de tu vientre o mariposas aleteando en tu interior es tu bebé moviéndose; claro está que en mujeres con gestaciones anteriores ya pueden identificar estas sensaciones muy rápidamente; al igual que aquellas gestantes que son más delgadas.
Si no percibes movimientos fetales Es importante reseñar que no percibir los movimientos fetales durante un día no es un marcador de alarma antes de la, puesto que depende del nivel de actividad materno fundamentalmente y no del bienestar del bebé. El número de movimientos, volteretas, golpes, presión, desplazamiento de algún miembro es lo normal durante el embarazo, pero también es un tema muy discutido dentro de la Obstetricia.
En los protocolos que se manejan en el momento actual dentro de los especialistas, se podría aceptar que una percepción de menos de tres movimientos por hora durante dos horas consecutivas, justifica que acudas a la consulta de tu Obstetra o al servicio de urgencias más próxima, para la realización de una monitorización fetal o un control ecográfico y, de esta manera, quedarte tranquila escuchando o viendo el corazón de tu bebé latiendo.
Si no percibes los movimientos de tu feto, quédate en un ambiente tranquilo, sentada o tumbada del lado izquierdo, intenta relajarte, ponte una música que te guste o la que estés acostumbrada a escuchar durante el embarazo, y disfruta de las pataditas de tu bebé; no te olvides de comer algo si hace mucho tiempo que no ingieres alimentos sólidos.
- Manipular el abdomen genera contracciones Por último, sólo tú eres la persona que puedes determinar quién y cuándo quieres que te toquen tu tripa, tu bien más preciado.
- En ciertas ocasiones, somos los obstetras quiénes indicamos o, mejor dicho, prohibimos que la gente y la propia mamá se manipule el abdomen, puesto que se estimula el músculo uterino y puede iniciar, si es de manera incesante, la generación de,
Disfruta de este momento, esta instantánea, que sólo tú vas a poder disfrutar, este cielo donde sólo tú te vas a poder encontrar con tu ángel. : Cuándo y cómo debo sentir a mi bebé en la tripa