Terminar Una Relación Cuando Aún Hay Amor

Terminar Una Relación Cuando Aún Hay Amor

¿Por que terminar una relación cuando aún hay amor?

Las razones por las que se rompen las parejas en las que hay amor – Podemos hablar de destino, de mala suerte o de responsabilidad de la otra persona, pero lo cierto es que en toda ruptura intervienen dos personas que deben asumir su papel durante la relación y analizar qué es lo que no ha funcionado. Estas son las razones por las que se puede romper una pareja en la que hay amor:

La falta de comunicación, Tendemos a escondernos en nosotros, a no decir lo que pensamos o sentimos y creamos un personaje frente a nuestra pareja que no es real. La falta de comunicación produce malos entendidos y ausencia de comprensión, por lo que, puede que haya amor, pero si no se demuestra, la relación se terminará. El miedo, El miedo es paralizante para muchas personas y puede llegar a ser más fuerte que el amor. El miedo a comprometerse, a adquirir responsabilidades, a cambiar aspectos de nuestra vida, a estar solos, a amar a otra persona, en definitiva.

Descarga nuestra guía gratuita: Las áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologías

La mala gestión del amor, Muchas personas entienden el amor como algo que cambia radicalmente nuestra vida y dejan de relacionarse con sus amigos o de hacer las cosas que les gustan para estar con la otra persona, lo que supone gestionar el amor de forma incorrecta. Para que una relación funcione siempre debemos preservar nuestra parcela de intimidad, seguir quedando con la gente que nos aprecia y haciendo las actividades que más nos llenan. Habrá una vida en común y una vida individual que nos hará sentirnos plenos. La confusión entre el amor y el apego, Amar a otra persona no supone retenerla a toda costa, poseerla, controlarla, depender de ella. Cuando queremos demostrar el amor que sentimos hacia nuestra pareja debemos hacerlo desde el respeto, la independencia y la lealtad. No debemos confundir el amor con el apego emocional, puesto que de lo contrario, estaríamos creando una relación tóxica en la que el amor no existe. La falta de aceptación de nosotros mismos, Hazte esta pregunta: ¿Si no te quieres a ti mismo, cómo te va a querer otra persona? El amor debe comenzar por nosotros mismos, por aceptarnos tal y como somos, por conocer nuestros defectos y nuestras virtudes.

Puede haber amor, pero si no hay confianza, comunicación, autoestima y una correcta gestión del miedo, la relación terminará antes o después.

¿Cuánto tiempo hay que darse un tiempo?

Pactar un plazo para que “un tiempo” no se convierta en “una eternidad” – Para la persona que ama, no existe nada más angustiante que la separación. Neurocientíficos de la comprobaron que cuando nuestra pareja nos abandona y luego miramos fotos de ella, en nuestro cerebro se activan las mismas zonas vinculadas con el dolor físico.

No siempre podemos aliviar el dolor de la separación, pero al menos podemos reducir la incertidumbre pactando un plazo de tiempo prudencial, de manera que esa pausa no termine convirtiéndose en un nunca jamás. Si necesitamos un par de meses para poner nuestra mente y nuestra vida en orden, pero nuestra pareja solo está dispuesta a darnos unos días, esa falta de acuerdo comenzará a generar problemas,

Es probable que nuestra pareja comience a llamarnos e insista en retomar la relación cuando aún no estamos preparados. Esa insistencia puede precipitar la ruptura o hacer que retomemos la relación y sus viejos conflictos, lo cual probablemente desencadenará un,

  1. Para evitar esos problemas, es importante pactar el tiempo que durará ese distanciamiento.
  2. Cada pareja es diferente, pero en sentido general tres meses deberían bastar,
  3. Se trata de un tiempo suficiente para detectar los hábitos negativos, encontrar estrategias de afrontamiento asertivas para los problemas y aclarar nuestras dudas.
You might be interested:  Cuando Es El Black Friday En Colombia 2022

Si la pausa en la relación va más allá de los seis meses, será mejor reconsiderar la viabilidad de la pareja,

¿Cuánto tarda un hombre en separarse?

22/06/2016 23:05 Actualizado a 23/06/2016 17:06 Muchas personas se preguntan: “¿Cuánto tiempo estaré así?”. Y la verdad es que no se puede establecer un tiempo determinado para decir cuándo podremos estar mejor tras una ruptura de pareja. Diferentes autores han establecido que el proceso de duelo por una ruptura de este tipo tiene una duración aproximada de entre seis meses y dos años,

  1. Y el tiempo de superación dependerá de diferentes factores (cómo ha sido la ruptura, quién ha tomado la decisión, etc.).
  2. En nuestra consulta psicológica hemos visto que las personas pasan por diferentes fases después de una ruptura de pareja.
  3. Stephen Gullo y Connie Church definieron seis etapas por las que se suele transitar en la elaboración del duelo: Seis etapas para afrontar la ruptura 1.

El shock. En ese momento es habitual sentir desorientación, desconcierto, bloqueo, cuesta creer lo que ha sucedido. Pueden aparecer dificultades para conciliar el sueño, se puede llegar a perder el apetito y tener una baja motivación para las cosas del día a día Esta etapa puede durar de un día a un mes, pero habitualmente no sobrepasa este tiempo.2.

La pena, En esta fase es habitual sentir pena, no solo por la ruptura en sí, si no por todo aquello que se ha dejado de vivir con esa persona, las promesas no cumplidas, los planes de futuro truncados, la falsa sensación de sentir que se ha fracasado por no haber podido mantener la relación es normal estar de mal humor, irritable, contestar mal a las personas de más confianza y sentir incomprensión.

Pueden aparecer muchas ganas de contactar con la otra persona, de llamarle para oír nuevamente su voz. Algunas personas quedan ancladas en esta fase, pudiendo desarrollar incluso una depresión. Suele ser en este momento cuando piden ayuda.3. La culpa,

O la adjudicación de la culpa. Se puede sentir la necesidad de buscar el sentido a lo que ha ocurrido, una explicación: ¿qué salió mal? ¿quién fue el culpable de la ruptura? En estos momentos se suele hacer un análisis de la situación y de todo lo que pudo causar el final de la relación. El dolor y la ira son las emociones predominantes en estos momentos.4.

You might be interested:  Cuando Comienza El Mundial Qatar 2022

La resignación. La etapa del adiós. Llegar hasta aquí suele ser el paso más complicado, Es en este momento cuando la persona se siente capaz para decir adiós y acepta que la relación ha terminado. Y eso no es nada fácil, es como una montaña rusa de emociones, muchas veces contradictorias.

¿Cómo es el hombre que te ama de verdad?

7. Quiere siempre tu bienestar – Cuando alguien te ama, se preocupa en cada cosa que te pase, quiere saber cómo te sientes, qué piensas, qué te molesta, qué cosas quieres que cambies, esa es una señal que él busca lo mejor para la relación, pues tu opinión hará que el noviazgo se fortalezca. ¡Recuerda que la comunicación en una relación es vital!

¿Cómo saber si lo que siento es amor o costumbre?

¿Cómo saber si es amor o costumbre? El amor no siempre es el motivo principal para mantener una relación. Cuando dos personas tienen mucho tiempo juntas, es común que la pasión y la magia le cedan el paso a la monotonía, llevando a uno de los dos (o incluso ambos) a permanecer en esa relación por costumbre, más que por amor.

La psicóloga Patria Santana (), terapeuta sexual y de parejas, explica que tanto la costumbre como el amor pueden tener una gran influencia en nuestras vidas y en nuestras relaciones con los demás. Y aunque la primera puede hacernos sentir cómodos y seguros en una situación, también puede llevarnos a caer en patrones negativos.

“La costumbre en una relación de pareja puede ser negativa si se convierte en rutina, monotonía o desinterés por la otra persona”, advierte la experta de, al tiempo que señala que puede ser positiva si se trata de hábitos saludables, como el respeto mutuo, la comunicación abierta, la dedicación y el apoyo en momentos difíciles.

El amor se enfoca en el bienestar y felicidad de la otra persona, mientras que la costumbre puede ser más autocomplaciente o rutinaria.El amor suele ser más intenso, emocionante y pasional. La costumbre tiende a ser más estable, predecible y cómoda.El amor implica una conexión personal profunda, mientras que la costumbre puede ser una relación superficial basada en factores externos como la conveniencia, la comodidad o la seguridad económica.El amor puede superar obstáculos como la distancia, el tiempo y los conflictos, mientras que la costumbre puede quedar limitada por ellos.El amor fomenta el crecimiento personal y la mejora mutua, mientras que la costumbre puede estancar o inhibir ese desarrollo.

¿Tu relación cayó en la costumbre ? Esto no necesariamente quiere decir que haya que ponerle fin, asegura la experta. “Identificar que algo es una costumbre significa simplemente que se ha convertido en una rutina, pero eso no implica que el amor se haya acabado”, explica.

¿Qué hace un hombre después de terminar una relación?

Un estudio realizado por la Universidad de Columbia Británica, que fue publicado en el periódico Socical Science and Medicine – Qualitative Research, determinó que cuando un hombre termina una relación sentimental, aumenta el riesgo de sufrir algún tipo de condición psicológica como depresión, ansiedad, y hasta suicidio,

  • Otras investigaciones, pudieron evidenciar cómo para los hombres es más complicado enfrentarse a un divorcio e incluso perder a una pareja, comparado con las mujeres.
  • Y la respuesta a por qué sucede esto probablemente esté relacionado con los patrones sociales que relacionamos con la masculinidad,
  • El principal autor del estudio, el Dr.
You might be interested:  Cuando Sale Black Adam

John Oliffe, señaló que la separación cuadruplica el riesgo de suicidio masculino y sugiere que tanto las relaciones angustiosas como la separación y el divorcio contribuyen a distintos retos de salud mental para los hombres, Puede leer: Por qué exagerar con el ejercicio puede volverse peligroso para su salud “La mayoría de los hombres experimentaron el inicio o el empeoramiento de síntomas de enfermedades mentales durante una relación angustiosa o siguiendo la terminación de una relación”, indicó Oliffe.

Para este proyecto (que forma parte de un programa de investigación de salud masculina), se entrevistó a 47 hombres sobre sus experiencias luego de terminar una relación con una pareja, lo que encontraron fue que, cuando los hombres encontraban conflicto en sus relaciones, minimizaron los problemas, lo cual causó que la relación se dañara aún más,

El doctor John Oliffe también explicó, que esto se debe a cómo funcionan los estereotipos masculinos, “La incertidumbre de los hombres para articular o solucionar los problemas en la relación, resultaron en muchos hombres aislándose en vez de buscar ayuda.

  • Muchos hombres en el estudio estaban batallando con transiciones en la relación como duelo, paternidad o infidelidad, y su meta principal era evitar el conflicto”.
  • Lo interesante es que esto no nos muestra a hombres que actuaban con agresividad, sino a unos que buscaban evitar el conflicto,
  • Le puede interesar: Aumentar su ritmo cardiaco le ayudaría a quemar calorías Mientras tanto, los hombres que estaban angustiados después de su ruptura usaron sustancias como el alcohol para lidiar con sentimientos de enojo, tristeza, arrepentimiento, culpa y vergüenza, lo cual se sumaba a la incertidumbre de cómo sería la vida sin ver a los hijos, las dificultades financieras y la pérdida de conexiones sociales.

En ocasiones esto se puede convertir en un problema de abuso de sustancia si no se busca ayuda, La explicación por la cual esto suele tener un impacto mayor, es porque otras convenciones sociales señalan que los hombres casi no hablan sobre sus emociones, o sus sentimientos con otras personas y no tienen redes de apoyo como las que suelen tener con más frecuencia las mujeres.

  • Sin embargo, el estudio demostró que los hombres también iniciaban varias actividades para cuidar su salud mental,
  • Estos esfuerzos de ayuda incluían actividades solitarias o individuales como el ejercicio, leer o el auto-cuidado, mientras que otros hombres buscaban redes existentes o extendían sus esfuerzos para conectar con grupos de apoyo o terapia atendida”, afirmó la co-autora de la investigación, Gabriela Montaner.

También lea: Los desodorantes naturales que puede usar para cuidar su salud y el medioambiente Esto tiene que ver con la importancia que ha ganado la salud mental en los últimos años y el hecho de que ya no sea un tabú para los hombres solicitar ese tipo de ayuda, lo cual puede impulsarlos a seguir adelante.

Adblock
detector