El departamento de El Progreso en la República de Guatemal es el más reciente de la República. Fue formado por el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera el 13 de abril de 1908 con partes de Baja Verapaz, Jalapa, Zacapa y Chiquimula con el fin de poder aministrar mejor la línea del Ferrocarril del Norte, que pasa por el centro del departamento. Aunque había sido desmantelado en 1920 por el gobierno de Carlos Herrera, fue restablecido en 1934 por el gobierno del general Jorge Ubico, quien suprimió el departamento de Amatitlán para restablecer El Progreso.

Época republicana:
- Antes del 13 de abril de 1908: véase Baja Verapaz, Chiquimula, Jalapa y Zacapa
- 27 de enero de 1908: la revista «La Ilustración Artística» de Barcelona felicita al presidente Manuel Estrada Cabrera por finalizar la construcción del ferrocarril interoceanico (El Progreso fue creado para administrar mejor la región por la que pasaba el ferrocarril)
- 13 de abril de 1908: el presidente Estrada Cabrera crea el departamento de «El Progreso»
- 9 de junio de 1920: el presidente Carlos Herrera disuelve el departamento de El Progreso, creado para administrar el ferrocarril del Norte
- 14 de febrero de 1931: con fuerte apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos toma posesión como presidente el general Jorge Ubico
- 7 de mayo de 1934: obligado por la Gran Depresión, el presidente Jorge Ubico deroga el Reglamento de Jornaleros instituido por J. Rufino Barrios y lo sustituye por las leyes de Vagancia y de Vialidad
- 15 de mayo de 1935: el general Jorge Ubico convoca a una Asamblea Constituyente para modificar la Constitución y proveerle más autoridad a la figura presidencial
- 29 de abril de 1944: el gobierno del general Jorge Ubico emite el decreto 2795, exonerando de responsabilidad criminal a los propietarios de fincas rústicas que maten a ladrones capturados in fragranti en su propiedad
- 28 de noviembre de 1944: la Junta Revolucionaria de Gobierno emite el Decreto No. 17 por medio del cual se modifica completamente la estructura del gobierno (se permitió la elección de autoridades municipales y el voto de mujeres y analfabetos por primera vez)
- 19 de diciembre de 1944: en las elecciones presidenciales que se iniciaron el 17 de ese mes, resulta electo el Dr. Juan José Arévalo Bermejo
- 3 de mayo de 1946: el Congreso de la República aprueba la Ley de Titulación Supletoria
- 1 de mayo de 1947: entra en vigencia el Código de Trabajo, decreto 330 aprobado por el gobierno del Dr. Juan José Arévalo
- 2 de enero de 1948: inauguran el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
- 21 de diciembre de 1949: se decreta a «Ley de Arrendamiento Forzoso» que obligaba a los propietarios a arrendar a campesinos por dos años parcelas que ya hubieran sido arrendadas por cuatro años
- 15 de marzo de 1951: el teniente coronel Jacobo Árbenz Guzmán toma posesión como Presidente de la República
- 10 de mayo de 1952: el presidente Árbenz Guzmán remite el decreto de la Reforma Agraria al Congreso para su aprobación
- 27 de junio de 1954: el coronel Jacobo Árbenz Guzmán presenta su renuncia a la presidencia de Guatemala
- 6 de febrero de 1956: el presidente Castillo Armas aprueba la Constitución tras el derrocamiento del coronel Jacobo Arbenz en 1954
- 27 de julio de 1957: tras el asesinato de Castillo Armas, el licenciado Luis González López asume presidencia interina y decreta estado de sitio en todo el país
- 10 de febrero de 1958: el general e ingeniero Miguel Ydígoras Fuentes es declarado triunfador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales
Guerra Civil (Conflicto Armado Interno):
- 10 de abril de 1963: tras el golpe de estado contra el presidente Miguel Ydígoras Fuentes, el gobierno militar de Enrique Peralta Azurdia establece la Carta Fundamental de Gobierno
- 1 de febrero de 1966: el gobierno de facto del coronel Enrique Peralta Azurdia emite un decreto que permite al Ejecutivo militarizar los servicios públicos en caso de emergenci
- 2 de noviembre de 1966: el gobierno de Julio César Méndez Montenegro decreta el Estado de Sitio en todo el país (a fin de contrarrestar a las fuerzas guerrilleras que estaban desarrollándose en la Sierra de las Minas)
- 4 de febrero de 1976: catastrófico terremoto asola a Guatemala, causando veintitrés mil muertos y más de setenta y cinco mil heridos (El Progreso fue una de las regiones más afectadas)
- 8 de febrero de 1982: sale a la luz pública la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca que agrupó a todas las fuerzas guerrilleras en el país
- 14 de enero de 1986: toma de posesión del presidente Vinicio Cerezo, primer presidente civil de la llamada «época democrática»
Tras la firma de la Paz:
- 3 de noviembre de 1998: el poderoso huracán Mitch, ya debilitado, afecta a Guatemala tras azotar a Honduras y Nicaragua