Efemérides del Ferrocarril del Norte:
- 30 de agosto de 1881: el general presidente J. Rufino Barrios suscribe un contrato para iniciar la construcción del Ferrocarril del Norte
- 4 de agosto de 1883: el presidente Gral. J. Rufino Barrios emite un decreto solicitando a los guatemaltecos financiar la construcción del Ferrocarril del Norte
- 24 de noviembre de 1890: el gobierno del general Manuel Lisandro Barillas se reserva todos los terrenos baldíos en las orillas del Atlántico, de los ríos navegables y del lago de Izabal en preparación a la construcción del Ferrocarril del Norte
- 19 de julio de 1895: se emite el decreto por medio del cual el general presidente José María Reina Barrios crea la ciudad de Puerto Barrios
- 9 de agosto de 1895: el general presidente José María Reina Barrios otorga una generosa concesión a los señores Anatole C. Hein, H.P. Menard, R. Guerin y E. Galiano para la fabricación de cemento y ladrillo
- 5 de diciembre de 1895: el general presidente José María Reina Barrios funda oficialmente Puerto Barrios, en Izabal
- 14 de mayo de 1896: se crea la “Compañía del Ferrocarril Verapaz y Agencias del Norte, Limitada”
- Agosto de 1896: en la cúspide la bonanza económica, el gobierno del general José María Reina Barrios autoriza la construcción de Puerto de Iztapa, el cual sería la terminal sur del Ferrocarril Interoceánico
- 10 de diciembre de 1896: se perciben los primeros efectos de la crisis económica que acabaría con el gobierno y la vida del general José María Reina Barrios
- 24 de diciembre de 1896: para celebrar su cumpleaños, el general presidente José María Reina Barrios inaugura el nuevo Palacio Presidencial
- 1 de febrero de 1897: se sofoca la primera revolución armada contra el gobierno del general José María Reina Barrios
- 1 de febrero de 1897: el gobierno del general Reina Barrios contrata al ingeniero estadounidense Silvanos Miller para terminar la ruta del Ferrocarril del Norte
- 27 de abril de 1897: la Asamblea Legislativa autoriza al gobierno a realizar un préstamo por dos millones de libras esterlinas para terminar los trabajos del Ferrocarril del Norte y del Puerto de Iztapa
- 31 de mayo de 1897: se disuelve la Asamblea Legislativa por renuncia masiva de representantes; es el inicio del fin del gobierno (y de la vida) del presidente José María Reina Barrios
- 7 de septiembre de 1897: estalla la Revolución Quetzalteca en contra del intento del presidente José María Reina Barrios de extender su mandato hasta 1902
- 8 de febrero de 1898: tras un año turbulento en que la economía se derrumbó y hubo tres revoluciones sofocadas, asesinan al presidente José María Reina Barrios
- 20 de diciembre de 1898: el gobierno de Estrada Cabrera renegocia los términos de la Deuda Inglesa
International Railways of Central America:
- 12 de enero de 1904: el gobierno de Estrada Cabrera firma un contrato con Minor C. Keith, vicepresidente de la United Fruit Company, para terminar el Ferrocarril del Norte
- 27 de enero de 1908: la revista “La Ilustración Artística” de Barcelona felicita al presidnete Manuel Estrada Cabrera por finalizar la construcción del ferrocarril interoceanico
- 24 de enero de 1918: se produce otro de los fuertes terremotos de 1917-18 que destruyeron la Ciudad de Guatemala (durante ese sismo un geólogo estadounidense estaba en el tren y describió como éste fue afectdo por el terremoto)
- 28 de diciembre de 1929: se inaugura el tramo El Salvador-Guatemala, que fue construido por la International Railways of Central America(este tramo partía de Zacapa hacia El Salvador)
- 23 de enero de 1933: Laudo de Hughes define la frontera entre Guatemala y Honduras (el estado hondureño, patrocinado por la Cuyamel Fruit Co. había alegado en 1918 que Guatemala solo se interesó en Izabal hasta que se construyó el Ferrocaril del Norte)
Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA):
- 4 de febrero de 1976: catastrófico terremoto asola a Guatemala, causando veintitrés mil muertos y más de setenta y cinco mil heridos (la línea férrea del Norte fue afectada severamente por el sismo, varias secciones de los rieles quedaron retorcidos))
Referencias bibliográficas:
- Arévalo Martínez, Rafael (1945). ¡Ecce Pericles!. Guatemala: Tipografía Nacional.
- Buchenau, J. (1996). Under the Shadow of the Giant: the making of Mexico’s Policy to Central America. (1876-1930). University of Alabama, Estados Unidos.
- Castellanos, Lorena (2014). «Vida y obra de José María Reina Barrios». Universidad Francisco Marroquín (Guatemala).
- Gaitán, Héctor (1981). La Calle donde tú vives. Tomo 1. Guatemala: Artemis-Edinter.
- Gardner Munro, Dana (1918). «The Five Republics of Central America: their political and economic development and their relation with the United States». Publications of the Carnegie Endowment for International Peace, Division of Economics and History (Nueva York: Oxford University Press).
- La Ilustración Guatemalteca (15 de septiembre de 1896). «Nuestros grabados: El presidente y sus ministros». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía.) 1 (3).
- La República (27 de febrero de 1897). «Ecos de la Prensa: Humorismos financieros». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía.) I (16): 240.
- Luján Muñoz, J. (2003). Las Revoluciones de 1897, La Muerte de J. M. Reina Barrios y la Elección de M. Estrada Cabrera. Guatemala: Artemis y Edinter. ISBN 9788489766990.
- Montenegro, Gustavo Adolfo (5 de noviembre de 2005). «Yo, el supremo». Revista Domingo de Prensa Libre (Guatemala). Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014.
- Saravia, José Miguel (1897). «Situación económica». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía.) I (16).
- Valdeavellano, Alberto G. (1896). «Fotografías de Guatemala». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía) I (13).