- Fecha de nacimiento: 24 de diciembre de 1854
- Lugar de nacimiento: San Marcos, Guatemala
- Fecha de fallecimiento: 8 de febrero de 1898
- Lugar de fallecimiento: Ciudad de Guatemala, Guatemala
- Apodo:
- Reinita
- Tachuela
- Don Chemita
- Hombre de los trágicos ochos
- Causa de fallecimiento: asesinato a tiros
- Presidencia: 1892 – 1898
- Predecesor: Manuel Lisandro Barillas
- Sucesor: Manuel Estrada Cabrera
- Partido: liberal
Efemérides del general Reina Barrios:
- 31 de agosto de 1852: nace el ideólogo liberal Ramón A. Salazar, quien fuera ministro de los presidentes J. Rufino Barrios y José María Reina Barrios
- 24 de diciembre de 1854: nace en San Marcos el general José María Reina Barrios, quien sería presidente de Guatemala de 1892 a 1898
- 5 de marzo de 1885: la Asamblea Legislativa se adhiere y secunda la proclama de la Unión Centroamericana del general J. Rufino Barrios (Reina Barrios era diputado en esta Asamblea)
- 2 de abril de 1885: muere el general J. Rufino Barrios en Chalchuapa, en una de las primeras batallas de su campana militar para reunificar Centroamérica (Reina Barrios coordinó la retirada de las tropas guatemaltecas)
- 16 de mayo de 1886: el general José María Reina Barrios contra nupcias con la vedette estadounidense Algerie Benton en Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos
- 15 de marzo de 1892: el general presidente Manuel Lisandro Barillas entrega la presidencia al general José María Reina Barrios
- 8 de junio de 1892: el gobierno del general José María Reina Barrios convoca a un certamen para celebrar el IV Centenario de la llegada de Cristóbal Colón a América
- 5 de octubre de 1892: el gobierno del general presidente José María Reina Barrios acuerda cambiar el nombre del municipio de “Chingo”, por el de “Jerez”
- 15 de noviembre de 1892: se erogan casi dieciséis mil pesos para remodelar la Plaza de Armas de la Ciudad de Guatemala
- 10 de diciembre de 1892: el general presidente José María Reina Barrios y su ministro de Gobernación, Lic. Manuel Estrada Cabrera, resuelven asuntos administrativos en Baja Verapaz (durante su gira por oriente, pasó también por Alta Verapaz, Chiquimula, Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa y Zacapa resolviendo asuntos similares)
- 8 de julio de 1893: se firma el tratado Mariscal-Spencer (o Mariscal-St. John) de límites entre México y el Imperio Británico para evitar que Belice siguiera proporcionando armas a los indígenas de Yucatán
- 7 de diciembre de 1893: arriban procedentes de Acapulco los esposos británicos Alfred y Anne Maudslay, quienes recorrieron el país y publicaron una obra describiendo monumentos mayas, además de las costumbres y poblaciones de la época (el vapor paró en Retalhuleu, en donde se embarcó el presidente Reina Barrios y su comitiva para ir a Puerto San José)
- 9 de mayo de 1894: la Asamblea Legislativa ordena el traslado de los restos del general Miguel García Granados del antiguo Cementerio San Juan de Dios al entonces nuevo Cementerio General
- 23 de agosto de 1894: el gobierno del general José María Reina Barrios actualiza los estatutos del Conservatorio Nacional de Música
- 13 de diciembre de 1894: el gobierno de Reina Barrios autoriza los estatutos de “El Porvenir de los Obreros“
- 7 de julio de 1895: tras solo cursar tres semestres, el cadete Jorge Ubico causa baja en la Escuela Politécnica
- 19 de julio de 1895: se emite el decreto por medio del cual el general presidente José María Reina Barrios crea la ciudad de Puerto Barrios
- 9 de agosto de 1895: el general presidente José María Reina Barrios otorga una generosa concesión a los señores Anatole C. Hein, H.P. Menard, R. Guerin y E. Galiano para la fabricación de cemento y ladrillo
- 6 de noviembre de 1895: el gobierno del general José María Reina Barrios autoriza la construcción de un tren tipo Decauville entre la Penitenciaría y el Boulevard 30 de junio
- 5 de diciembre de 1895: el general presidente José María Reina Barrios funda oficialmente Puerto Barrios, en Izabal
- 14 de mayo de 1896: se crea la “Compañía del Ferrocarril Verapaz y Agencias del Norte, Limitada”
- 14 de marzo de 1896: el general presidente José María Reina Barrios ordena a sus jefes políticos suministrar todo lo necesario a los subcomités de la Exposición Centroamericana
- 1 de junio de 1896: se instala el servicio eléctrico en la Oficina Central de Correos de Guatemala (ubicado en el antiguo convento franciscano de la Ciudad de Guatemala)
- 15 de mayo de 1896: la revista cultural “La Ilustración Guatemalteca” publica las primeras fotografías jamás tomadas de la Isla de Flores, Petén
- 24 de julio de 1896: se convoca a un concurso para dotar a Guatemala de un Himno Nacional
- Agosto de 1896: en la cúspide la bonanza económica, el gobierno del general José María Reina Barrios autoriza la construcción de Puerto de Iztapa, el cual sería la terminal sur del Ferrocarril Interoceánico
- 16 de septiembre de 1896: se inaugura el nuevo edificio del Registro de la Propiedad Inmueble de la Ciudad de Guatemala
- 28 de octubre de 1896: el presidente Reina Barrios decreta que el poema “Guatemala feliz” sea la letra del Himno Nacional de Guatemala
- 1 de noviembre de 1896: la revista cultural “La Ilustración Guatemalteca” publica un reportaje sobre el entonces lujoso Cementerio General de la Ciudad de Guatemala
- 13 de noviembre de 1896: se remata una finca baldía de 25 caballerías a favor de un ciudadano alemán en San Pedro Carchá, a razón de 36 pesos por caballería
- 19 de noviembre de 1896: la Unión Ciclista de Guatemala coloca la primera piedra de su nuevo edificio (el ciclismo era entonces un deporte solamente para las clases acomodadas)
- 10 de diciembre de 1896: se perciben los primeros efectos de la crisis económica que acabaría con el gobierno y la vida del general José María Reina Barrios
- 24 de diciembre de 1896: para celebrar su cumpleaños, el general presidente José María Reina Barrios inaugura el nuevo Palacio Presidencial
- 1 de febrero de 1897: se sofoca la primera revolución armada contra el gobierno del general José María Reina Barrios
- 1 de febrero de 1897: el gobierno del general Reina Barrios contrata al ingeniero estadounidense Silvanos Miller para terminar la ruta del Ferrocarril del Norte
- 19 de febrero de 1897: el gobierno del general Reina Barrios decreta que sea la composición del maestro Rafael Alvarez la que se use para el Himno Nacional
- 27 de abril de 1897: la Asamblea Legislativa autoriza al gobierno a realizar un préstamo por dos millones de libras esterlinas para terminar los trabajos del Ferrocarril del Norte y del Puerto de Iztapa
- 28 de abril de 1897: poco antes de su disolución por el general presidente José María Reina Barrios, la Asamblea Legislativa elige al licenciado Manuel Estrada Cabrera como Primer Designado a la Presidencia de la República
- 4 de mayo de 1897: el presidente Reina Barrios ratifica a Estrada Cabrera, ministro de Gobernación y Justicia, como Primer Designado a la Presidencia
- 6 de mayo de 1897: el general presidente José María Reina Barrios nombra a Próspero Morales, José León Castillo y Daniel Fuentes Barrios como Jefes Políticos de San Marcos, Chiquimula y Quiché, respectivamente
- 14 de mayo de 1897: muere el licenciado Pedro de Aycinena, expresidente de Guatemala y ministro de Relaciones Exteriores del gobierno del capitán general Rafael Carrera
- 31 de mayo de 1897: se disuelve la Asamblea Legislativa por renuncia masiva de representantes; es el inicio del fin del gobierno (y de la vida) del presidente José María Reina Barrios
- 2 de junio de 1897: las municipalidades responden al telegrama enviado por el general presidente José María Reina Barrios en el que comunica que ha asumido poderes dictatoriales ante la renuncia de los diputados
- 15 de junio de 1897: en la Ciudad de Guatemala se firma un tratado preliminar para la Unión Centroamericana entre los representantes de Guatemala, Costa Rica y la República Mayor de Centro América formada por El Salvador, Honduras y Nicaragua
- 18 de junio de 1897: el gobierno del general José Maria Reina Barrios establece el municipio de Quesada en el departamento de Jutiapa
- 2 de julio de 1897: el presidente José María Reina Barrios, ya erigido en dictador luego de disolver la Asamblea Legislativa, restablece la pena de muerte en Guatemala
- 15 de julio de 1897: la revista cultural “La Ilustración Guatemalteca” cumple un año en medio de una grave crisis económica y política en el país
- 1 de agosto de 1897: la revista cultural “La Ilustración Guatemalteca” cambia su nombre por el “La Ilustración del Pacífico”
- 16 de agosto de 1897: inicia sus sesiones la Asamblea Constituyente convocada por el presidente José María Reina Barrios para extender su mandato presidencial hasta 1902
- 7 de septiembre de 1897: estalla la Revolución Quetzalteca en contra del intento del presidente José María Reina Barrios de extender su mandato hasta 1902
- 29 de septiembre de 1897: se inicia la Revolución de Oriente dirigida por José León Castillo contra el autogolpe del general presidente José María Reina Barrios
- 8 de febrero de 1898: tras un año turbulento en que la economía se derrumbó y hubo tres revoluciones sofocadas, asesinan al presidente José María Reina Barrios
- 8 de junio de 1919: muere Consuelo Reina Benton, hija póstuma del fallecido general José María Reina Barrios y de su esposa, Algerie Benton
Referencias bibliográficas:
- Arévalo Martínez, Rafael (1945). ¡Ecce Pericles!. Guatemala: Tipografía Nacional.
- Buchenau, J. (1996). Under the Shadow of the Giant: the making of Mexico’s Policy to Central America. (1876-1930). University of Alabama, Estados Unidos.
- Castellanos, Lorena (2014). «Vida y obra de José María Reina Barrios». Universidad Francisco Marroquín (Guatemala).
- Coronado Aguilar, Manuel (1968). «Así murió el general J. Rufino Barrios». El Imparcial (Guatemala).
- De los Ríos, Efraín (1948). Ombres contra Hombres. México: Fondo de la Cultura de la Universidad de México.
- Find a grave (9 de junio de 1919). «Miss Barrios dies». Times Picayune, Nueva Orleans, LA (en inglés). Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2014.
- — (21 de abril de 1915). «Mrs. Barrios, visitor, passed away last night». Biloxi Daily Herald (en inglés). Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2014.
- Fernández Ordóñez, Rodrigo (2008). «Disparos en la Obscuridad. El Asesinato del General José María Reina Barrios». Universidad Francisco Marroquín, Departamento de Educación (Guatemala).
- — (2009). «La suerte de los que se quedan… los hechos que siguieron al asesinato de Reina Barrios». Universidad Francisco Marroquín, Departamento de Educación (Guatemala.
- Gardner Munro, Dana (1918). «The Five Republics of Central America: their political and economic development and their relation with the United States». Publications of the Carnegie Endowment for International Peace, Division of Economics and History (Nueva York: Oxford University Press).
- Hernández de León, Federico (22 de abril de 1959). «El capítulo de las efemérides». Diario La Hora (Guatemala).
- La Ilustración Guatemalteca (15 de septiembre de 1896). «Nuestros grabados: El presidente y sus ministros». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía.) 1 (3).
- — (1897). «Don Rafael Álvarez». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía.) I (17): 249.
- La República (27 de febrero de 1897). «Ecos de la Prensa: Humorismos financieros». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía.) I (16): 240.
- Luján Muñoz, J. (2003). Las Revoluciones de 1897, La Muerte de J. M. Reina Barrios y la Elección de M. Estrada Cabrera. Guatemala: Artemis y Edinter. ISBN 9788489766990.
- Montenegro, Gustavo Adolfo (5 de noviembre de 2005). «Yo, el supremo». Revista Domingo de Prensa Libre (Guatemala). Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014.
- Nuestro Diario (12 de enero de 1926). Retazos de nuestra historia: el movimiento revolucionario de Castillo. Guatemala: Nuestro Diario. p. 1.
- — (13 de enero de 1926). Retazos de nuestra historia: el auge de la Revolución. Guatemala: Nuestro Diario. p. 1.
- — (14 de enero de 1926). Retazos de nuestra historia: la Revolución recibe nuevos elementos. Guatemala: Nuestro Diario. p. 1.
- — (15 de enero de 1926). Retazos de nuestra historia: el desastre de la Revolución. Guatemala: Nuestro Diario. p. 1.
- — (16 de enero de 1926). Retazos de nuestra historia: la huída de los castillistas. Guatemala: Nuestro Diario.
- Saravia, José Miguel (1897). «Situación económica». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía.) I (16).
- Silva H., Margarita (s.f.). «Salvador Mendieta y la unión centroamericana». academia.edu (Costa Rica: Universidad Nacional de Costa Rica).
- Torres Espinoza, E. (2007). Enrique Gómez Carrillo, el cronista errante (2a. edición). Guatemala: Artimes y Edinter.
- Valdeavellano, Alberto G. (1896). «Fotografías de Guatemala». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía) I (13).