
- 11 de septiembre de 1541: temblores derivados de una erupción del Volcán de Fuego, aunados a un fuerte temporal y tormentas eléctricas provocan un deslave de las faldas del Volcán de Agua, el cual destruye a la ciudad de Santiago de los Caballeros (este hecho sirvió de base para la novela de José Milla “La Hija del Adelantado“)
- 5 de abril de 1700: el Visitador Francisco Gómez de la Madriz anuncia su presencia en Santiago de los Caballeros de Guatemala con un toque de entredicho en la Iglesia de la Compañía de Jesús, causando gran alarma entre los pobladores (esta fue la base para la novela de José Milla “El Visitador“)
- 25 de octubre de 1709: se confirma a Fray Rodrigo de la Cruz (anteriormente Rodrigo Arias de Maldonado) como Prefecto General vitalicio de la Orden de Belén, fundada por el santo Hermano Pedro (la conversión de Arias de Maldonado fue utilizada por Milla como base para su obra “Los Nazarenos“)
- 5 de agosto de 1844: en la Hacienda de Quesada, en Mita, se firma un tratado de paz entre El Salvador y Guatemala luego de que el general Rafael Carrera frenara la invasión del recién electo presidente salvadoreño Francisco Malespín (la Hacienda de Quesada era de Milla y Vidaurre)
- 10 de noviembre de 1844: nace en la ciudad de Guatemala Ricardo Casanova y Estrada, quien llegó a ser arzobispo de Guatemala en 1886 (Casanova y Estrada fue alumno de literatura de Milla, y luego lo suplió en sus cátedras universitarias en 1873 y 74)
- 23 de mayo de 1854: los pueblos declaran presidente vitalicio de Guatemala al capitán general Rafael Carrera
- 21 de octubre de 1854: las autoridades civiles, militares y eclesiásticas firman el acta que declara presidente vitaliacio al capitán general Rafael Carrera (Milla y Vidaurre, entonces miembro de la Cámara de Representantes y oficial mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue uno de los firmantes del Acta)
- 1 de noviembre de 1854: José Milla y Vidaurre publica un cuadro de costumbres sobre el Día de Difuntos
- 1851-14 de abril de 1865: el gobierno de Rafael Carrera es el período que José Milla describe en su obra “Cuadros de Costumbres“
- 15 de agosto 1862: el escritor José Milla y Vidaurre escribe un artículo describiendo la Feria de Jocotenango
- 14 de abril de 1865: muere el presidente vitalicio de Guatemala, el capitán general Rafael Carrera
- 30 de junio de 1871: triunfa la Revolución Liberal, dando fin al gobierno conservador de los 30 años (como Milla y Vidaurre era un funcionario prominente del gobierno conservador, salió al exilio a Europa, durante el cual escribió “Un viaje al otro mundo pasando por otras partes“)
- 20 de mayo de 1877: se publica el primer número del periódico de la Sociedad Literaria “El Porvenir”, que agrupaba a los intelecturales liberales de la época de J. Rufino Barrios (Milla y Vidaurre fue miembro de esta asociación a pesar de ser conservador)
- 13 de diciembre de 1879: el gobierno del general J. Rufino Barrios emite la Ley Orgánica y Reglamentaria de Instrucción Pública (Milla y Vidaurre fue catedrático en la Escuela Facultativa de Derecho y Notariado en las postrimerías de su vida)
- 15 de octubre de 1882: tras la muerte del escritor Milla y Vidaurre, su antiguo discípulo Ramón Rosa (entonces primer ministro de Honduras) escribe un emotivo epitafio
- 18 de junio de 1897: el gobierno del general José Maria Reina Barrios establece el municipio de Quesada en el departamento de Jutiapa (la hacienda de Quesada había pertenecido a Milla y Vidaurre)