Mariscal Zavala
Muchos guatemaltecos está familiarizados con la prisión de lujo para prisioneros poderosos que se estableció en la Brigada Militar «Mariscal Zavala» en la Ciudad de Guatemala, pero muy pocos conocen a quien debe su nombre dicha instalación. El Mariscal José Víctor Ramón Valentín de las Animas Zavala y Córdoba fue un militar muy reconocido en su época, ya que fue el comandante de las fuerzas guatemaltecas que combatieron a los filibusteros de William Walker en la Guerra Nacional de Nicaragua y fue uno de los principales colaboradores del presidente vitalicio de Guatemala, el capitán general Rafael Carrera.

Época colonial:
- 2 de noviembre de 1815: nace en la Nueva Guatemala de La Asunción el mariscal José Víctor Zavala
Gobierno de Mariano Gálvez:
- 17 de septiembre de 1837: el líder conservador Luis Batres Juarros contrae matrimonio con Adela García-Granados y Zavala (Adela era prima del Mariscal Zavala y hermana de Miguel García-Granados)
Gobierno de los 30 años:
- 18 de abril de 1853: Solon Borland llega a hacer cargo de la Legación de los Estados Unidos ante Centro América, con sede en Nicaragua (aquella nefasta gestión de Borland contribuiría con la Guerra Nacional de Nicaragua)
- 24 de agosto de 1853: las tropas guatemaltecas al mando del coronel José Víctor Zavala toman el Castillo de Omoa, en la costa atlántica de Honduras
- 23 de mayo de 1854: los pueblos aclaman como presidente vitalicio de Guatemala al capitán general Rafael Carrera (Zavala fue uno de los firmantes del Acta)
- 16 de junio de 1855: William Walker y sus filibusteros desembarcan en Nicaragua para intentar convertirla en colonia estadounidense
- 26 de abril de 1856: el presidente Juan Rafael Mora de Costa Rica retira a sus tropas de Nicaragua debido al cólera
- 5 de mayo de 1856: tropas guatemaltecas al mando del general Mariano Paredes parten de la ciudad de Guatemala para luchar contra Walker en Nicaragua (Zavala fue enviado entonces por el presidente de Guatemala, Rafael Carrera, junto con Mariano Paredes al mando de las tropas guatemaltecas que resistieron a Walker)
- 4 de junio de 1856: proclama de William Walker en León, Nicaragua
- 19 de junio de 1856: el filibustero William Walker se declara dictador del gobierno de Nicaragua, dando así inicio a la guerra entre los aliados centroamericanos y los filibusteros estadounidenses
- 12 de octubre de 1856: durante la Guerra Nacional de Nicaragua, el general José Víctor Zavala atraviesa el campo de batalla para tomar la bandera cubana de los fiibusteros de William Walker
- 14 de abril de 1865: muere el presidente vitalicio de Guatemala, el capitán general Rafael Carrera (Zavala era amigo de Carrera, pero éste preparó todo para que Zavala no fuera designado presidente, dada su relación familiar con Miguel García-Granadosy Zavala)
- 1 de diciembre de 1869: ante las cada vez más frecuentes insurrecciones en Los Altos, la Cámara de Representantes suspende sus sesiones ordinarias (las revueltas empezaron con la reelección del presidente Vicente Cerna, quien venció en las elecciones de la Asamblea al mariscal Zavala)
Gobiernos liberales:
- 23 de marzo de 1885: junto con sus generales, J. Rufino Barrios deja la ciudad de Guatemala para reunirse con sus tropas en la frontera con El Salvador (Zavala era uno de los militares que acompañó a Barrios en aquella campaña).
- 30 de marzo de 1885: batalla de las fuerzas guatemaltecas al mando de J. Rufino Barrios contras las salvadoreñas en la Hacienda El Coco (Zavala era uno de los militares que estuvo presente en aquella batalla)
- 2 de abril de 1885: en Chalchuapa, El Salvador, muere el general J. Rufino Barrios intentado reunificar Centroamérica por la fuerza (esta fue la última campaña militar en que participó el Mariscal Zavala)