Efemérides del Dr. Arévalo:
- 10 de septiembre de 1904: nace en Taxisco, Santa Rosa, el Dr. Juan José Arévalo, presidente de Guatemala de 1945 a 1951
- 19 de diciembre de 1944: en las elecciones presidenciales que se iniciaron el 17 de ese mes, resulta electo el Dr. Juan José Arévalo Bermejo
Presidente de la República:
- 15 de marzo de 1945: asume la presidencia de la República de Guatemala el Dr. Juan José Arévalo
- Viernes de Dolores de 1945: después de 14 años de prohibición, los estudiantes universitarios reviven la Huelga de Dolores
- 12 de mayo de 1945: el gobierno del Dr. Juan José Arévalo restablece la Universidad Popular (UP) que había sido clausurada por el gobierno del general Jorge Ubico en 1932
- 20 de julio de 1945: restablecen los municipios de San Marcos, San Pedro Sacatepéquez y San Cristóbal Cucho en el departamento de San Marcos
- 17 de septiembre de 1945: el Consejo Superior Universitario crea la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala
- 3 de mayo de 1946: el Congreso de la República aprueba la “Ley de Titulación Supletoria“
- 31 de mayo de 1946: el Congreso de la República retira el cargo de General de Brigada y de División al ciudadano Jorge Ubico, expresidente de la República y a varios de sus colaboradores (Arévalo ratificó el decreto como Presidente de la República)
- 14 de junio de 1946: fallece auto-exilado en Nueva Orleans el general Jorge Ubico, expresidente de Guatemala
- 26 de diciembre de 1946: fallece el maestro compositor Rafael Alvarez Ovalle, autor de la música del Himno Nacional de Guatemala
- 20 de febrero de 1947: se publica el Código de Trabajo, decreto 330, en el Diario Oficial
- 1 de mayo de 1947: entra en vigencia el Código de Trabajo, decreto 330 aprobado por el gobierno del Dr. Juan José Arévalo
- 2 de enero de 1948: inauguran el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Legión Caribe:
- 18 de noviembre de 1948: el embajador de Estados Unidos Richard Patterson presenta sus credenciales al presidente Arévalo (Patterson llegaba con instrucciones de la UFCO para que Arévalo modificara el Código de Trabajo)
- 18 de julio de 1949: asesinato del coronel Francisco Javier Arana en el Puente “La Gloria” en Amatitlán, punto de inflexión en los gobiernos revolucionarios
- 8 de noviembre de 1949: la nueva constitución de Costa Rica elimina definitivamente al ejército de ese país (el gobierno de facto dirigido por José Figueres Ferrer, quien diseño la constitución, llegó al poder con ayuda del gobierno de Arévalo)
- 21 de diciembre de 1949: se decreta a “Ley de Arrendamiento Forzoso” que obligaba a los propietarios a arrendar a campesinos por dos años parcelas que ya hubieran sido arrendadas por cuatro años
- 22 de febrero de 1951: ordenan repatriar los restos del historiador y poeta Máximo Soto Hall
Destierro:
- 30 de marzo de 1963: el presidente, general Miguel Ydígoras Fuentes es derrocado por su Ministro de la Defensa, coronel Enrique Peralta Azurdia (Ydígoras Fuentes fue derrocado por permitir que Arévalo participara en las elecciones que se aproximaban)
- 8 de octubre de 1990: fallece en la Ciudad de Guatemala el doctor Juan José Arevalo, expresidente de la República
- 3 de octubre de 2010: se hace público que entre 1946 y 1948 hubo experimentos humanos entre personas desvalidas en Guatemala, a quienes se les inoculó sífilis, gonorrea y chancroide sin su conocimiento