El general Lázaro Chacón fue presidente de la República de 1926 a 1930. Llegó al poder tras las muerte del general José María Orellana y luego triunfó en las elecciones presidencial en contra del general Jorge Ubico. Desafortunadamente para Chacón, la Gran Depresión se inició en los Estados Unidos en 1929 y sus efectos fueron desastrosos para Guatemala, que cayó en una profunda crisis económica cuando se desplomó el precio internacional del café. El general Chacón no soportó la presión y sufrió un derrame cerebral que lo imposibilitó para continuar en el poder el 12 de diciembre de 1930.

Datos generales:
- Apodos:
- Don Lacho
- El Presidente bueno
- Fecha de fallecimiento: 1931
- Lugar de fallecimiento: Nueva Orleáns, Luisiana, Estados Unidos
- Profesión: general
- Partido: Liberal
Presidencia interina:
- 26 de septiembre de 1926: a las 12:15 am fallece en Antigua Guatemala el general presidente José María Orellana; el general Lázaro Chacón asume la presidencia interina
- 2 de octubre de 1926: tras reiniciar sus labores ese mes, el periódico «El Imparcial» publica la autopsia del general José María Orellana, realizada por el doctor Federico Mora
- 4 de octubre de 1926: Clemente Marroquín Rojas empieza a publicar «La Hora» nuevamente (Marroquín Rojas publicó una serie llama «Desnudando al ídolo» atacando la candidatura de Ubico)
- 6 de octubre de 1926: envían a una comisión del Ministerio de Agricultura para destruir los criaderos de langosta (chapulín) que hubiera en las márgenes de los ríos Usumacinta, La Pasión y Chixoy
Presidencia constitucional:
- 18 de diciembre de 1926: tras unas elecciones cuestionadas en las que venció al general Jorge Ubico, asume como presidente constitucional el general Lázaro Chacón
- 29 de abril de 1927: muere el licenciado Arturo Ubico Urruela, poderoso cafetalero y funcionario de los gobiernos liberales desde J. Rufino Barrios hasta Manuel Estrada Cabrera; era el padre del general Jorge Ubico
- 22 de agosto de 1927: el presidente Lázaro Chacón asiste a la inauguración de la planta eléctrica que suministra energía para el Ferrocarril de Los Altos
- 25 de agosto de 1927: el gobierno del general Lázaro Chacón decreta la creación el parcelamiento «El Gallito» en la Ciudad de Guatemala para los obreros damnificados por los terremotos de 1917-18
- 15 de octubre de 1927: el presidente general Lázaro Chacón renegocia la Deuda Inglesa contraída por el gobierno del general Reina Barrios en 1895
- 27 de noviembre de 1927: fallece en París, Francia, el renombrado cronista guatemalteco Enrique Gómez Carrillo
- 13 de junio de 1928: se inaugura el Instituto Técnico Industrial de Varones en el edificio del antiguo Asilo Joaquina, construido durante el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera
- 16 de julio de 1928: fallece el renombrado fotógrafo Alberto G. Valdeavellano, quien dejó numerosas imágenes de la Guatemala de principios del siglo XX
- 12 de abril de 1929: fallece en la ciudad de Guatemala el licenciado Antonio Batres Jáuregui, eminente politico, diplomatico, historiador y escritor
- 11 de mayo de 1929: el gobierno del general Lázaro Chacón emite el Decreto de reforma a la Ley Orgánica de la Educación y creación de la Escuela Normal Superior
- 28 de septiembre de 1929: Avionazo del Callejón de Dolores; muere el pionero de la aviación guatemalteca Jacinto «Chinto» Rodríguez Díaz
- 28 de octubre de 1929: cae la Bolsa de Valores de Nueva York, arrastrando consigo a la economía mundial a la Gran Depresión
- 5 de noviembre de 1929: violenta erupción del Volcán Santa María causa muerte y destrucción en Quetzaltenango
- 28 de diciembre de 1929: se inaugura el tramo El Salvador-Guatemala, que fue construido por la International Railways of Central America
- 10 de enero de 1930: alcalde tercero de la municipalidad indígena de Totonicapán exige una contribución arbitrario a la población supuestamente para evitar que el gobierno de Lázaro Chacón imponga un impuesto a la propiedad (el descontento provocado por esto llevó al alzamiento del 28 de julio de ese año)
- 25 de mayo de 1930: los secretarios de Fomento y de Agricultura celebran un contrato para la construcción de un moderno puerto en el Pacífico con la United Fruit Company (este puerto nunca llegó a construirse)
- 19 de julio de 1930: perpetran el «Crimen de la 9a. avenida»
- 25 de julio de 1930: capturan a varios involucrados en el «Crimen de la 9a. Avenida», perpetrado contra la señora Mercedes Estrada viuda de Blanco
- 28 de julio de 1930: luego de que cerca de dos mil indígenas atacaran a pedradas el cuartel de Totonicapán, el gobierno suspende las garantías constitucionales
- 11 de agosto de 1930: la Asamblea Legislativa aprueba un préstamo por US$20 millones a cambio del monopolio de la producción de fósforos
- 29 de agosto de 1930: renuncia en pleno el gabinete del general presidente Lázaro Chacón
- 3 de septiembre de 1930: se agrava la crisis universitaria cuando los estudiantes de Medicina se unen a los de Derecho exigiendo mejora en la capacitación de catedráticos y autonomía para las facultades
- 7 de octubre de 1930: el gobierno funda el Crédito Hipotecario Nacional
- 24 de septiembre de 1930: se realizan las honras fúnebres a las cenizas del ex-presidente Carlos Herrera, quien falleció en exilio voluntario en Francia
- 29 de octubre de 1930: en medio de una grave crisis económica se incencia el almacén «El Barato» en el Pasaje Aycinena, destruyendo totalmente los archivos históricos de la Casa Aycinena (la evidencia sugiere que el incendio fue provocado para cobrar el seguro, debido a la crisis económica)
- 30 de octubre de 1930: nuevos cambios en el gabinete del general Lázaro Chacón; el general Mauro de León es nombrado Ministro de la Guerra
- 20 de noviembre de 1930: la aguda crisis económica obliga a suspender las operaciones del Ferrocarril de Los Altos
- 29 de noviembre de 1930: se produce otro incendio de un comercio en la Ciudad de Guatemala, esta vez en los almacenes Van der Henst
- 4 de diciembre de 1930: en medio de un caos generalizado, derivado de la Gran Depresión, estalla el polvorín del cuartel de El Aceituno en las afueras de la Ciudad de Guatemala
- 12 de diciembre de 1930: el presidente general Lázaro Chacón sufre un derrame cerebral que lo imposibilita para continuar en su cargo
Tras su derrame cerebral:
- 13 de diciembre de 1930: el encargado de la Embajada de EEUU notifica al Departamento de Estado de la inestabilidad que se vivía en la Ciudad de Guatemala
- 16 de diciembre de 1930: el cuartel de Matamoros, comandado por Manuel María Orellana, se rebela contra el gobierno del licenciado Palma, exigiendo que el general Chacón regrese a la presidencia
- 17 de diciembre de 1930: tras solo cinco días en el poder, el licenciado Baudilio Palma es derrocado por un golpe de estado dirigido por Manuel María Orellana
- 29 de diciembre de 1930: el presidente Chacón renuncia definitivamente a la presidencia para que Orellana convoque a elecciones de primer designado
- 31 de diciembre de 1930: el licenciado José María Reina Andrade es electo Primer Designado a la presidencia
- 14 de febrero de 1931: con fuerte apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos toma posesión como presidente el general Jorge Ubico