Uno de los gobiernos más largos en la historia republicana guatemalteca fue el del licenciado Manuel Estrada Cabrera, quien gobernó al país desde 1898 hasta 1920. Su gobierno se caracterizó por los métodos dictatoriales que ya habían utilizado los generales Rafael Carrera y J. Rufino Barrios, pero también por entregar generosas concesiones a intereses estadounidenses, principalmente a la United Fruit Company y a la International Railways of Central America, lo que convirtió a Guatemala en una República Bananera. Fue derrocado en 1920 cuando perdió el apoyo de su principal aliado, el gobierno de los Estados Unidos, ya que éste consideraró que ya no le era útil en el poder.

Datos generales:
- Fecha de nacimiento: 21 de noviembre de 1857
- Lugar de nacimiento: Quetzaltenango, Guatemala
- Fecha de fallecimiento: 24 de septiembre de 1924
- Lugar de fallecimiento: Ciudad de Guatemala, Guatemala
- Apodo:
- don Manuel
- Cabrera
- Causa de fallecimiento: neumonía
- Presidencia: 1898 – 1920
- Predecesor: José María Reina Barrios
- Sucesor: Carlos Herrera
- Partido: liberal
Antecedentes:
- ¿Qué era la política del “Gran Garrote” del presidente de los Estados Unidos Theodore Roosevelt?
- ¿Qué es una República Bananera?
- ¿Quién fue Sylvanus Morley?
Antes de entrar a la política:
- 21 de agosto de 1836: nace en Quetzaltenango Joaquina Cabrera, madre del presidente Manuel Estrada Cabrera
- 21 de noviembre de 1857: nace en Quetzaltenango el licenciado Manuel Estrada Cabrera, quien gobernó a Guatemala de 1898 a 1920
- 5 de julio de 1871: nace el escritor y diplomático Máximo Soto Hall, uno de los principales ideólogos del gobierno de Manuel Estrada Cabrera
Ministro de gobernación de Reina Barrios:
- 15 de marzo de 1892: el general Manuel Lisandro Barillas le entrega la presidencia de Guatemala al general José María Reina Barrios (el nuevo presidente nombró a Estrada Cabrera como su ministro de Gobernación y Justicia)
- 10 de diciembre de 1892: el general presidente José María Reina Barrios y su ministro de Gobernación, Lic. Manuel Estrada Cabrera, resuelven asuntos administrativos en Baja Verapaz
- 23 de octubre de 1893: el gobierno del general Reina Barrios deroga el Reglamento de Jornaleros de 1877 e impulsa la educación de los indígenas (Estrada Cabrera firmó el decreto en su calidad de Ministro de Gobernación)
- 9 de mayo de 1894: la Asamblea Legislativa ordena el traslado de los restos del general Miguel García Granados del antiguo Cementerio San Juan de Dios al entonces nuevo Cementerio General (Estrada Cabrera firmó el acta de traslado en su calidad de Ministro de Gobernación de Reina Barrios)
- 13 de diciembre de 1894: el gobierno de Reina Barrios autoriza los estatutos de «El Porvenir de los Obreros« (Estrada Cabrera firmó el acuerdo en su calidad de Ministro de Gobernación)
- 1 de agosto de 1896: en la cúspide la bonanza económica, el gobierno del general José María Reina Barrios autoriza la construcción del dragado del Puerto de Iztapa, el cual sería la terminal sur del Ferrocarril Interoceánico (Estrada Cabrera firmó varios decretos relacionados con este puerto)
- 4 de febrero de 1896: el gobierno del general Reina Barrios aprueba un contrato con Enrique Neutze para la construcción del Ferrocarril de Ocós (el licenciado Estrada Cabrera firmó el decreto autorizando la construcción de este Ferrocarril)
- 24 de diciembre de 1896: el general presidente Reina Barrios inaugura la nueva Casa Presidencial para celebrar su cumpleaños (el licenciado Estrada Cabrera firmó el contrato para la construcción de este edificio con el arquitecto José de Bustamante)
- 1 de febrero de 1897: se sofoca la primera revolución armada contra el gobierno del general José María Reina Barrios
- 28 de abril de 1897: poco antes de su disolución por el general presidente José María Reina Barrios, la Asamblea Legislativa elige al licenciado Manuel Estrada Cabrera como Primer Designado a la Presidencia de la República
- 4 de mayo de 1897: el presidente Reina Barrios ratifica el nombramiento de la Asamblea del Licenciado Manuel Estrada Cabrera, ministro de Gobernación y Justicia, como Primer Designado a la Presidencia
- 18 de junio de 1897: el gobierno del general José Maria Reina Barrios establece el municipio de Quesada en el departamento de Jutiapa (Estrada Cabrera firmó el acuerdo como ministro de Gobernación y Justicia)
- 16 de agosto de 1897: inicia sus sesiones la Asamblea Constituyente convocada por el presidente José María Reina Barrios para extender su mandato presidencial hasta 1902 (el licenciado Estrada Cabrera estuvo a cargo del proceso de convocatoria y elección de diputados como Ministro de Gobernación)
- 7 de septiembre de 1897: estalla la Revolución Quetzalteca en contra del intento del presidente José María Reina Barrios de extender su mandato hasta 1902 (el licenciado Estrada Cabrera , entonces Ministro de Gobernación, tuvo un papel importante en la respuesta gubernamental a este hecho armado)
- 8 de febrero de 1898: tras un año turbulento en que la economía se derrumbó y hubo tres revoluciones sofocadas, asesinan al presidente José María Reina Barrios (el licenciado Estrada Cabrera era el primer desginado a la presidencia, y quedó como presidente interino)
Presidencia interina:
- 9 de febrero de 1898: se inicia la larga presidencia del licenciado Manuel Estrada Cabrera
- 14 de julio de 1898: para asegurarse la victoria electoral, el presidente interino Manuel Estrada Cabrera envía una circular a todos los jefes políticos para que destiuyan a todos los alcaldes que no le son favorables
- 1 de agosto de 1898: fallece el mayor general Calixto Mendizábal, exministro de la Guerra y héroe de las revoluciones de 1897
- 14 de agosto de 1898: fracasa el intento de invasión desde Tapachula del ex-ministro Próspero Morales, quien intentaba evitar que el licenciado Manuel Estrada Cabrera, entonces presidente interino, resultara electo para el próximo período presidencial
- 20 de diciembre de 1898: el gobierno de Estrada Cabrera renegocia los términos de la Deuda Inglesa
- 24 de enero de 1899: arriba a la Ciudad de Guatemala el escritor y diplomático mexicano Federico Gamboa en representación del gobierno de Porfirio Díaz
Primer período presidencial:
- 19 de octubre de 1899: nace en la Ciudad de Guatemala el escritor Miguel Angel Asturias
- 29 de octubre de 1899: el gobierno liberal del liberal del licenciado Manuel Estrada establece las «Fiestas Minervalias» en honor a la juventud estudiosa
- 2 de diciembre de 1899: con el apoyo del general Tomás Regalado, presidente de El Salvador, el licenciado José León Castillo invade Jutiapa y Chiquimula
- 2 de marzo de 1900: por unanimidad de votos, la Asamblea Legislativa declara «Benemérito de la Patria» al licenciado Estrada Cabrera
- 23 de abril de 1900: el gobierno del licenciado Estrada Cabrera modifica el Código Penal para poder aplicar la pena de muerte a los líderes de revoluciones e invasiones en su contra
- 20 de marzo de 1901: el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera reglamenta la instrucción militar en las Escuelas Facultativas
- 22 de abril de 1901: el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera suprime la Policía Escolar que había sido establecida en 1898 para obligar a los estudiantes a asistir a la educación primaria
- 4 de octubre de 1901: muere el eminente literato y Ministro de Fomento de Estrada Cabrera, Rafael Spínola (Spínola fue quien tuvo la idea de celebrar las fiestas de Minerva)
- 18 de abril de 1902: terremoto de San Perfecto destruye Quetzaltenango y Sololá
- 26 de abril de 1902: la Asamblea Legislativa aprueba el reglamento del ejercicio de la profesion de Farmacia
- 24 de octubre de 1902: erupción del Volcán Santa María destruye el occidente guatemalteco
- Viernes de Dolores de 1903: primera víctima mortal entre los estudiantes de la Escuela Facultativa de Derecho y Notariado
- 19 de septiembre de 1903: gobierno de Estrada Cabrera envía circular aclarando el jornal de 12 reales diarios para los campesinos indígenas
- 12 de enero de 1904: se firma el primer contrato ferroviario entre el gobierno de Guatemala y Minor C. Keith, representante de la United Fruit Company
- 3 de febrero de 1904: el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera autoriza crear un municipio en Monte Obscuro, el que eventualmente se pasó a Zacapa como municipio «Estrada Cabrera» y se llamó «La Unión» en 1920
- Marzo de 1904: la profesora Natalia Górriz, vda. de Morales publica en su exilio en Honduras la versión corregida y aumentada de su «Compendio de Geografía Descriptiva«
- 5 de abril de 1904: el presidente Estrada Cabrera pide a la Asamblea Legislativa aprobar el contrato ad referendum firmado el 12 de enero con la United Fruit Company
- 19 de abril de 1904: más de 20 años después de la renuncia al reclamo de Soconusco por el gobierno de J. Rufino Barrios, se inicia la construcción del Mapa en Relieve de Guatemala
- 7 de agosto de 1904: el licenciado Manuel Estrada Cabrera se reelige como presidente
- 10 de septiembre de 1904: nace en Taxisco, Santa Rosa, el Dr. Juan José Arévalo, presidente de Guatemala de 1945 a 1951
- 2 de junio de 1905: el municipio de «Nuevo Progreso» en San Marcos, solicita al presidente que le autorice cambiar su nombre por «Estrada Cabrera» y celebrar su feria el 21 de noviembre
Segundo período presidencial:
- 6 de junio de 1906: el cronista y diplomático guatemalteco Enrique Gómez Carrillo contra matrimonio con la escritoria peruana Aurora Cáceres, hija del ex-presidente del Perú Andrés Avelino Cáceres
- 9 de julio de 1906: el general Tomás Regalado, hombre fuerte de El Salvador, invade a Guatemala por la frontera con Jutiapa
- 20 de julio de 1906: se firma el tratado del Marblehead, que consolida al gobierno de Estrada Cabrera e inicia el dominio de los Estados Unidos en Centroamérica
- 21 de julio de 1906: tras ganar fortuitamente la Guerra del Totoposte contra El Salvador, el gobierno de Estrada Cabrera se consolida en la región
- 15 de marzo de 1907: muere asesinado en la Ciudad de México el ex-presidente Manuel Lisandro Barillas
- 29 de abril de 1907: el presidente de Guatemala, licenciado Manuel Estrada Cabrera, se salva milagrosamente de morir cuando una bomba estalla frente a su carruaje
- 10 de mayo de 1907: la revista oficial «La Locomotora» publica un detallado artículo sobre como fue el atentado de «La Bomba» contra el presidente de Guatemala, licenciado Manuel Estrada Cabrera
- 20 de mayo de 1907: la policía cerca a los autores intelectuales del atentado de «La bomba» contra el presidente Estrada Cabrera; ellos optan por suicidarse
- 27 de enero de 1908: la revista «La Ilustración Artística» de Barcelona felicita al presidente Manuel Estrada Cabrera por finalizar la construcción del ferrocarril interoceanico
- 13 de abril de 1908: el presidente Estrada Cabrera crea el departamento de «El Progreso»
- 20 de abril de 1908: el cadete Víctor Vega intenta asesinar al presidente de Guatemala, licenciado Manuel Estrada Cabrera
- 3 de julio de 1908: fallece Joaquina Cabrera, madre del presidente Estrada Cabrera
- 20 de diciembre de 1908: la Corte de Justicia Centroamericana exonera al gobierno de Guatemala de los cargos de haber incitado revoluciones en El Salvador y Honduras
- 28 de febrero de 1909: en Esquipulas, Chiquimula, fallece de malaria el teniente coronel e ingeniero Francisco Vela, cuando se desempeñaba como Segundo Jefe de la Comisión de Límites con Honduras (el gobierno de Estrada Cabrera cubrió los gastos del sepelio)
- 30 de septiembre de 1909: celebran el primer centenario del nacimiento del general Miguel García-Granados y Zavala
- 26 de marzo de 1910: fallece el eminente músico y compositor Germán Alcántara, quien fuera director de la Banda Marcial y del Conservatorio Nacional de Música, y autor de «La Flor del Café»
- 7 de abril de 1910: el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera eleva a la aldea «Los Alisos» a la categoría de municio del departamento de Quetzaltenango con el nombre de «La Esperanza»
Tercer período presidencial:
- 4 de noviembre de 1911: tras evitar que el gobierno del presidente Taft de los Estados Unidos lo derrocara por negarse a aceptar un contrato lesivo para el país, el presidente Estrada Cabrera nombra a Joaquín Méndez como embajador ante ese país
- 4 de marzo de 1912: nace en la ciudad de Quetzaltenango el escultor y pintor Rodolfo Galeotti Torres
- 27 de julio de 1912: el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera crea la Academia Militar de Guatemala, que funcionó en el Cuartel de Artillería del Boulevard 30 de junio
- 8 de noviembre de 1912: se suicida en la casa presidencial Francisco Estrada Ocampo, hijo del presidente guatemalteco, el licenciado Manuel Estrada Cabrera
- 8 de marzo de 1913: fuerte terremoto destruye Cuilapa, la cabecera del departamento de Santa Rosa, y varios pueblos vecinos, forzando el traslado temporal de la cabecera departamental a Barberena
- 17 de abril de 1913: concluyen las exequias fúnebes del arzobispo de Guatemala Ricardo Casanova y Estrada
- 20 de abril de 1915: muere Algerie Benton de Reina, viuda del general Reina Barrios
- 19 de junio de 1915: se publica un artículo prediciendo la reelección del licenciado Manuel Estrada Cabrera en el periódico estadounidense “Latin America” de la United Fruit Company
- 23 de septiembre de 1915: el municipio de Pueblo Viejo es renombrado como San Joaquín Villa Canales en honor a Joaquina Cabrera, fallecida madre del presidente Manuel Estrada Cabrera
- 12 de octubre de 1915: se inaugura el parque «Isabel La Católica» en el Centro de la Ciudad de Guatemala (este parque fue construida para evitar que Estrada Cabrera se apropriara del terreno)
Cuarto período presidencial:
- 17 de enero de 1916: el licenciado Manuel Estrada Cabrera es reelecto una vez más como presidente de Guatemala, para el período 1916-1923
- 23 de noviembre de 1916: nace en la Ciudad de Guatemala el licenciado Julio César Méndez Montenegro, presidente de 1966 a 1970
- 17 de noviembre de 1917: con un sismo que destruye el poblado de Amatitlán se inicia el enjambre sísmico que culmina con los terremotos de 1917-18
- 21 de noviembre de 1917: la Asamblea Legislativa devela una placa de mármol en la casa en donde nació el licenciado Manuel Estrada Cabrera en Quetzaltenango
- 25 de diciembre de 1917: a las 10:20 pm ocurre el primero de los terremotos conocidos como de 1917-18 que destruyen a la Ciudad de Guatemala
- 29 de diciembre de 1917: ocurre el segundo de los terremotos de 1917-18
- 24 de enero de 1918: se produce otro de los fuertes terremotos de 1917-18 que destruyeron la Ciudad de Guatemala
- Febrero de 1918: tras los terremotos de diciembre de 1917 y primeros meses de 1918 empieza el declive del gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera
- 2 de mayo de 1918: las Escuelas Facultativas son incorporadas a la Universidad «Estrada Cabrera» de Guatemala
- 26 de marzo de 1919: en medio de la ruina provocada por los terremotos de 1917-18, se anuncia la apertura del primer cine popular en la Ciudad de Guatemala
- 17 de mayo de 1919: tras impartir nueve incendiarias conferencias contra Estrada Cabrera, el obispo de Faselli José Piñol y Batres es enviado a prisión al Palacio Arzobispal
- 8 de junio de 1919: muere Consuelo Reina Benton, hija póstuma del fallecido general José María Reina Barrios y de su esposa, Algerie Benton
- 19 de agosto de 1919: el secretario privado del presidente Woodrow Wilson, Joseph Patrick Tumulty, emite un comunicado oficial indican que los Estados Unidos no permitirían una cuarta reelección del licenciado Manuel Estrada Cabrera
- 11 de marzo de 1920: multitudinaria manifestación organizada por el Partido Unionista contra el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera
- 17 de marzo de 1920: al enterarse de que podría recuperar el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, el licenciado Estrada Cabrera libera a todos los presos políticos, incluídos numerosos unionistas
- 2 de abril de 1920: Estrada Cabrera nombra al coronel Jorge Ubico como Ministro de Fomento (Ubico era hijo del licenciado Arturo Ubico, presidente de la Asamblea Legislativa desde hacía 25 años e incondicional del presidente)
- 8 de abril de 1920: tras pactar con los cabreristas, el Partido Unionista (que aglutinaba a los conservadores guatemaltecos) consigue que se declare mentalmente incapaz para gobernar al licenciado Manuel Estrada Cabrera (en esa misma sesión nombraron presidente interino a Carlos Herrera)
- 15 de abril de 1920: tras una semana de combates, negociaciones y sobornos capitula el presidente Manuel Estrada Cabrera
- 15 de abril de 1920: tras la caída del gobierno de 22 años del licenciado Manuel Estrada Cabrera, el pueblo lincha a algunos de sus agentes en la Plaza de Armas
Tras su derrocamiento:
- 1 de junio de 1920: como recompensa a haber renunciado a su cargo como ministro de Fomento, el coronel Jorge Ubico es ascendido a general de brigada (el decreto está firmado por su propio padre, el licenciado Arturo Ubico, presidente de la Asamblea Legislativa)
- 5 de julio de 1920: el presidente Herrera compra la renuncia del ministro de Hacienda, Adrián Vidaurre, un importante líder cabrerista (Vidaurre había sido amigo persona de Estrada Cabrera, pero luego lo traicionó y aceptó el ministerio de Hacienda tras pactar con los Unionistas)
- 6 de diciembre de 1921: tras el golpe de estado a Carlos Herrera el Consejo Militar convoca a la Asamblea Legislativa que había sido desbandada en octubre de 1920 (se regreso al cabrerismo, pero Estrada Cabrera siguió estando en prisión)
- 15 de diciembre de 1921: tras el golpe de estado contra Carlos Herrera, el general José María Orellana es declarado presidente provisorio (a pesar de haber sido su Jefe de Estado Mayor y protegido, Orellana no liberó de prisión al licenciado Estrada Cabrera)
- 24 de septiembre de 1924: fallece en prisión el licenciado Manuel Estrada Cabrera, quien gobernó a Guatemala de 1898 a 1920
Lo que ocurrió con sus colaboradores:
- 29 de abril de 1927: muere el licenciado Arturo Ubico Urruela, poderoso cafetalero y funcionario de los gobiernos liberales desde J. Rufino Barrios hasta Manuel Estrada Cabrera; era el padre del general Jorge Ubico
- 27 de noviembre de 1927: fallece en París, Francia, el renombrado cronista guatemalteco Enrique Gómez Carrillo (quien fuera el principal propagandista del gobierno cabrerista en Europa)
- 16 de julio de 1928: fallece el renombrado fotógrafo Alberto G. Valdeavellano, quien dejó numerosas imágenes de la Guatemala de finales del siglo XIX (Valdeavellano dejó registro fotográfico de la Guatemala de largo período presidencial del licenciado Estrada Cabrera)
- 22 de febrero de 1951: ordenan repatriar los restos del historiador y poeta Máximo Soto Hall
Bibliografía:
- Aragón, Magda (2013). «Cuando el día se volvió noche; La erupción del volcán Santa María de 1902». Revista Estudios Digital (Guatemala: Escuela de Historia, Universidad de San Carlos) (No. 1). Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2014.
- Arévalo Martínez, Rafael (1945). ¡Ecce Pericles!. Guatemala: Tipografía Nacional.
- Barrios Vital, Jenny Ivette (2006). Restauración y revitalización del complejo arquitectónico de la Recolección. Guatemala: Tesis de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Bascome Jones, J.; Scoullar, William T.; Soto Hall, Máximo (1915). El Libro azul de Guatemala. Searcy & Pfaff. «relato é historia sobre la vida de las personas más prominentes; historia condensada de la república; artículos especiales sobre el comercio, agricultura y riqueza mineral, basado sobre las estadísticas oficiales».
- Batres Jáuregui, Antonio (1907). «Reporte de la Tercera Conferencia Internacional Americana». El Guatemalteco; Diario Oficial de la República de Guatemala, en la América Central.
- Bianchi, Julio (1941). Prólogo de «¡Ecce Pericles!» de Rafael Arévalo Martínez. Guatemala: Tipografía Nacional.
- Bucheli, Marcelo (2008). «Multinational Corporations, Totalitarian Regimes, and Economic Nationalism: United Fruit Company in Central America, 1899-1975». Business History (en inglés) 50 (4): 433-454. doi:10.1080/00076790802106315.
- —; Jones, Geoffrey (2005). «The Octopus and the Generals: the United Fruit Company in Guatemala». Harvard Business School Case (en inglés) (9–805–146). Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2012.
- — (2006). «The United Fruit Company in Latin America: Business Strategies in a Changing Environment». En Jones, Geoffrey; Wadhwani, R. Daniel. Entrepreneurship and Global Capitalism (en inglés) 2. Cheltenham (UK): Edward Elgar. pp. 342-383. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014.
- — (2003). «United Fruit Company in Latin America». En Moberg, Mark; Striffler, Steve. Banana Wars: Power, Production, and History in the Americas (en inglés). Durham: Duke University Press. ISBN 978-0-8223-3196-4.
- Buchenau, J. (1986). In the Shadow of the Giant, the Making of Mexico’s Central America Policy (1876-1930) (en inglés). Univ of Alabama Pr; Edición: Vintage Intl. ISBN 0-8173-0829-6.
- Castellanos, Lorena (2014). «Vida y obra de José María Reina Barrios». Universidad Francisco Marroquín (Guatemala).
- Chapman, Peter (2007). Bananas: How the United Fruit Company Shaped the World (en inglés). Canongate Books Ltd. ISBN 1-84195-881-6.
- Colby, Jason (2011). The Business of Empire: United Fruit, Race, and US Expansion in Central America (en inglés). Cornell University Press.
- Diario de Centro América (2012). «Historia del Diario de Centro América». Foro red boa. Archivado desde el original el 20 de julio de 2014.
- — (abril-junio 1907). Diario de Centro América (Guatemala: Tipografía Unión).>
- — (1918). Diario de Centro América (Guatemala: Tipografía La Unión).
- — (4 de junio de 1907). «Informe de la autopsia de los perpetradores del criminal atentado contra la persona del Presidente de la República». Diario de Centro América (Guatemala: Tipografía Unión).
- Dosal, Paul (1995). Doing Business with the Dictators: A Political History of United Fruit in Guatemala, 1899-1944 (en inglés). Nueva York: Rowman and Littlefield.
- Echeverría Flores, Fidel (1907). Memoria de labores de la Jefatura Política y Militar de El Quiché. Guatemala.
- El Guatemalteco (9 de febrero de 1898). «Licenciado Manuel Estrada Cabrera, presidente de la República». El Guatemalteco; Diario Oficial de la República de Guatemala, en la América Central (Guatemala).
- — (29 de abril de 1907). «Criminal Atentado». El Guatemalteco, Diario Oficial de la República de Guatemala, en la América Central (Guatemala).
- — (2 de mayo de 1907). «Decretos del organismo ejecutivo». El Guatemalteco; Diario Oficial de la República de Guatemala, en la América Central (Guatemala).
- — (8 de mayo de 1907). «Decretos del organismo legislativo». El Guatemalteco; Diario Oficial de la República de Guatemala, en la América Central (Guatemala).
- — (abril-junio 1907). El Guatemalteco, Diario Oficial de la República de Guatemala, en la América Central (Guatemala).
- Gamboa, Federico (1910). Gómez de la Puente, Eusebio, ed. Mi diario, primera serie. México: La Europea.
- Gómez Carrillo, Enrique (1898). «Manuel Estrada Cabrera». Club Constitución (Guatemala: Síguere y Cía).
- Gramajo, J.R. (1927). Las Revoluciones Exteriores contra Estrada Cabrera. Coatepeque, Mazatenango, Guatemala: Tipografía Torres y Hermanos.
- Guerra, Víctor (s.f.). «Memoria histórica sobre Pedro González Blanco por Víctor Guerra». Paperblog. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2014.
- Hernández de León, Federico (1929). El libro de las efemérides: Capítulos de la Historia de la América Central. Tomo II. Guatemala: Tipografía Sánchez y de Guise.
- — (1930). El libro de las efemérides. Guatemala: Tipografía Sánchez y de Guise.
- La Ilustración Guatemalteca (15 de septiembre de 1896). «Nuestros grabados: El presidente y sus ministros». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía.) 1 (3).
- Lorenz, Gunter W. (1994). «Miguel Ángel Asturias with Gunter W. Lorenz (interview date 1970)». En Krstovic, Jelena. Hispanic Literature Criticism (en inglés). Detroit: Gale Research. ISBN 0-8103-9375-1. Resumido de: Lorenz, Gunter W. (Otoño de 1975). «Miguel Ángel Asturias with Gunter W. Lorenz». En Tom J. Lewis. Review (15): 5-11.
- Macías del Real, A. (1898). Perfiles biográficos de don Manuel Estrada Cabrera, presidente de la República de Guatemala. Guatemala: El Demócrata.
- Martin, Gail (2000). «Manuel Estrada Cabrera 1898-1920: el Señor Presidente». En Martin, Gerald. El Señor Presidente. Editorial Universidad de Costa Rica. ISBN 9788489666511.
- Mendoza, Juan Manuel (1940). Enrique Gómez Carrillo; estudio crítico-biográfico: su vida, su obra y su época. Tomo II (1.ª edición). Guatemala: Unión Tipográfica, Muñoz Plaza y Cía.
- Molina Jiménez (2001). «La Polémica de «El problema (1899)», de Máximo Soto Hall». Revista Mexicana del Caribe (Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal; Sistema de Información Científica) VI (12).
- Montenegro, Gustavo Adolfo (2005). «Yo, el supremo». Revista Domingo de Prensa Libre (Guatemala). Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014.
- Museo Nacional de Historia de Guatemala (2014). «Exposición sobre Manuel Estrada Cabrera». Museo Nacional de Historia de Guatemala. Guatemala. Archivado desde el original el 23 de enero de 2015.
- Ortega Gaytán, Jorge Antonio (s.f.). «Debate: Historia perdida de los totoposteros de El Petén». grupos.emagister.com. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2015. «Datos extraídos del resumen que publicó el coronel de infantería DEM Jorge Antonio Ortega Gaytán (GOJA), de su próximo libro, investigación de 30 meses de duración, titulado Las Guerras de don Manuel (1903 y 1906)».
- Ortiz Rivas, Silverio (1922). Reseña histórica de la parte que el elemento obrero tuvo en el Partido Unionista. Guatemala: Inédito. «Reproducido parcialmente en el libro ¡Ecce Pericles! de Rafael Arévalo Martínez».
- Pérez Verdía, Luis (1914). «Revolución y Régimen Constitucionalista. Documento 521. Informe del Sr. Luis Pérez Verdía rendido al Canciller Huertista». Archivado desde el original el 19 de julio de 2014
- Pineda C., Felipe (1902). Para la historia de Guatemala: datos sobre el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera. México.
- Prins Wilhelm (1922). Between two continents, notes from a journey in Central America, 1920 (en inglés). Londres, Inglaterra: E. Nash and Grayson, Ltd. pp. 148-209.
- Rendón, C. (s.f.). Minerva y La Palma: el Enigma de don Manuel. Guatemala.
- Schwartz, Luis Andrés (2016). Los hijos de Manuel Estrada Cabrera. Guatemala.
- Somoza Vives, Fernando (1908). El crimen del 20 y el pueblo guatemalteco. Guatemala: La Mañana.
- Torres Espinoza, Enrique (2007). Enrique Gómez Carrillo, el cronista errante (2a. edición). Guatemala: F&G. ISBN 9789992261569.
- Unión Tipográfica (1920). Principales jefes del Cabrerismo. Guatemala: Unión Tipográfica.
- — (1909). Postales de la Ciudad de Guatemala. Guatemala: Unión Tipográfica.
- Universidad Francisco Marroquín (s.f.). «Revoluciones para la Exportación: Plutarco Bowen y su final en Guatemala». Facultad de Educación, Universidad Francisco Marroquín. Guatemala. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2014.
- Valladares Rubio, Manuel (3 de abril de 1928). «El tinterillo en el poder». Nuestro Diario (Guatemala). «Bajo el pseudónimo de «Fences Redish»».
- — (1928). «Disfraces y Caretas». Nuestro Diario (Guatemala). «Bajo el pseudónimo de «Fences Redish»».
- Valladares Aycinena, Manuel (8 de diciembre de 2014). «Genealogía de Manuel Valladares Rubio». Geni.com. Guatemala. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016.
- — (28 de diciembre de 2015). «Genealogía de María Dolores Aycinena Payés». Geni.com. Guatemala. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016.
- Vidaurre, Adrián (1921). Los últimos treinta años pasados de la vida política de Guatemala. La Habana, Cuba: Imprenta Sainz, Arca y Cía.