Efemérides del Dr. Gálvez:
- 26 de mayo de 1794: nace el doctor Mariano Gálvez, quien fuera prócer de la Independencia y Jefe de Estado de Guatemala de 1831 a 1838
Secretario de Gabino Gaínza:
- 30 de noviembre de 1821: ocurre la primera refriega entre partidos políticos en Guatemala, con el resultado de dos ciudadanos muertos
- 5 de enero de 1822: Centroamérica se anexa al Imperio Mexicano del Septentrión (Gálvez, entonces secretario de la Junta Provisional Consultiva, fue uno de los firmantes del acta)
- 29 de junio de 1823: se inician las sesiones de la primera Asamblea Constituyente en Centroamérica
- 1 de julio de 1823: la recién constituida Asamblea Nacional Constituyente da el nombre de Provincias Unidas del Centro de América a las que formaban el antiguo Reino de Guatemala
- 30 de julio de 1823: la Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América elimina los títulos y tratamientos de distinción que se utilizaban hasta entonces
Presidente del Congreso Federal:
- 6 de febrero de 1825: se instala el primer Congreso Federal en la Ciudad de Guatemala
- 21 de abril de 1825: Manuel José Arce es elegido por los criollos liberales en el Congreso Federal como el primer presidente de Centroamérica
- 16 de julio de 1825: el congreso federal de Centro América autoriza la construcción del Gran Canal de Nicaragua (aunque el canal nunca se construyó)
Gobierno Federal de Francisco Morazán:
- 22 de enero de 1829: los criollos liberales en Antigua Guatemala se rebelan contra gobierno de Mariano de Aycinena (Gálvez era uno de los líderes de la rebelión)
- 7 de agosto de 1830: el Congreso de la República Federal de Centro América decreta la Ley de Responsabilidad de los servidores públicos
- 16 de septiembre de 1830: el general Francisco Morazán toma posesión como presidente de la República Federal de Centro América
- 12 de febrero de 1831: atraca en Trujillo la fragata «Diana» en nombre del rey Luis Felipe de Francia para establecer un pacto de amistad y comercio con la República Federal de Centro América (Morazán intentó enviar al entonces diputado Gálvez como embajador a Francia, pero éste rechazó diplomáticamente)
Jefe de Estado de Guatemala:
- 24 de agosto de 1831: el doctor Mariano Gálvez es electo para la Jefatura del Estado de Guatemala
- 13 de septiembre de 1831: el gobierno de la República Federal de Centro América establece una férrea política restringiendo la libre locomoción de criollos y mestizos entre Estados y departamentos
- 31 de octubre de 1831: el gobierno del Estado de Guatemala crea y organiza la «Guardia de la Constitución»
- 26 de noviembre de 1831: el gobierno del Estado de Guatemala declara que las poblaciones de la costa del norte formaran el Distrito de Livingston, en el departamento de Chiquimula (eventualmente el área del lago de Izabal fue desmembrada de Chiquimula para formar el departamento de Izabal)
- 24 de febrero de 1832: tropas guatemaltecas al mando de Nicolás Raoult vencen a Manuel José Arce en Escuintla de Soconusco
- Marzo de 1832: se crea la Academia de Ciencias y Estudios en sustitución de la Pontificia Universidad de San Carlos
- 16 de octubre de 1832: se inician las cátedras de Historia Universal en la Academia de Ciencias y Estudios
- 4 de septiembre de 1832: tras la expulsión de los criollos conservadores y los miembros de las órdenes regulares, se remata la Hacienda de Palencia, una de las propiedades confiscadas a los exiliados
- 16 de mayo de 1833: el Dr. Mariano Gálvez presenta su renuncia a la Jefatura del Estado de Guatemala cuando la Asamblea Legislativa pretende extender el período ordinario de sesiones ante la crisis
- 29 de septiembre de 1833: muere el rey Fernando VII, el monarca español que perdió los terriotorios de América
- 2 de diciembre de 1833: a fin de combatir la amenaza del cólera morbus, el gobierno liberal del Dr. Mariano Gálvez decreta cuarentena para los buques y pone a los presos a disposición del servicio público
- 6 de febrero de 1834: las autoridades de la República Federal de Centro América dejan la Ciudad de Guatemala y se mudan a Sonsonatae, en El Salvador
- 13 de marzo de 1834: la Asamblea Legislativa ordena celebrar honras fúnebres para el licenciado José Cecilio del Valle
- 7 de febrero de 1835: la ciudad de San Salvador es convertida en el Distrito Federal de la República Federal de Centro América en sustitución de Sonsonate
- 18 de febrero de 1835: el Dr. Mariano Gálvez se hace de rogar por sus aduladores para aceptar la reelección como Jefe de Estado de Guatemala para un segundo período
- 24 de febrero de 1836: tras la expulsión del arzobispo Ramón Casaus y Torres en 1829, el Papa interviene para confirmar al Dr. Diego Batres como vicario capitular para el Estado de Guatemala
- 11 de abril de 1836: en preparación para el establecimiento de los juicios de jurados, la Asamblea Legislativa divide al territorio del Estado en diez distritos para la aplicación de justicia (Chiquimula era el Distrito 5°.)
- 3 de julio de 1836: arriban en la goleta Mary Ann Arabella los primeros 63 colonos ingleses que se establecieron en Abbotsville, Boca Nueva, Verapaz
- 27 de agosto de 1836: el gobierno liberal de Mariano Galvez impone leyes laicas inspiradas en el Código de Edward Livingston, que se usaba en el estado de Luisiana, Estados Unidos
- 1 de enero de 1837: el jefe de Estado de Guatemala, doctor Mariano Gálvez, promulga los Códigos de Livingston, un nuevo código civil con ideas demasiado avanzadas para su época
- 6 de marzo de 1837: en San Juan Ostuncalco se produce la primera sublevación indígena contra los Códigos de Livingston que impuso el gobierno liberal de Mariano Gálvez
- 6 de mayo de 1837: en Mataquescuintla se produce el primer alzamiento contra el gobierno del doctor Mariano Gálvez; aparece por primera vez la figura de RafaelCarrera
- 13 de julio de 1837: el jefe del Estado Mariano Gálvez envía una circular para reforzar la recaudación de fondos para la Academia de Ciencias y Estudios
- 19 de agosto de 1837: se decreta el matrimonio como un contrato civil y se autoriza el divorcio
- 17 de septiembre de 1837: el líder conservador Luis Batres Juarros contrae matrimonio con Adela García-Granados y Zavala
- 23 de septiembre de 1837: nace en Salamá, Verapaz, el licenciado Francisco Lainfiesta, gran colaborador del gobierno de J. Rufino Barrios
- 26 de enero de 1838: en medio de la guerra civil contra el gobierno de Gálvez, se subleva la guarnicia de «La Concordia» en la Ciudad de Guatemala
- 15 de febrero de 1838: la asamblea del Estado de Guatemala decide que sea el Congreso Federal de Centro América el que resuelva aceptar, o no, la creación del Estado de Los Altos
- 29 de marzo de 1838: tras derogar los códigos de Livingston por sus desastrosos resultados, se decreta que se mantenga la garantia del Habeas Corpus que estos estipulaban