- 27 de octubre de 1828: el Jefe de Estado Mariano de Aycinena advierte a los pueblos de la inminente invasión del Ejército de Francisco Morazán
- 11 de junio de 1829: las nuevas autoridades liberales obligan al arzobispo Ramón Casaus y Torres y a la mayoría de ordenes regulares a salir al exilio
- 11 de abril de 1836: en preparación para el establecimiento de los juicios de jurados, la Asamblea Legislativa divide al territorio del Estado en diez distritos para la aplicación de justicia (Mataquescuintla aparecía en el circuito de Cuajiniquilapa, Distrito 3°. Mita)
- 6 de mayo de 1837: en Mataquescuintla se produce el primer alzamiento contra el gobierno del doctor Mariano Gálvez; aparece por primera vez la figura de Rafael Carrera
- 2 de febrero de 1838: tras la caída del régimen liberal de Mariano Gálvez, los criollos liberales de Quetzaltenango invitan a los de Totonicapán y a los de Sololá a segregarse de Guatemala y formar su propio Estado
- 24 de marzo de 1838: fracasan las Conferencias de Mataquescuintla entre el gobierno federal representado por José Francisco Barrundia y las fuerzas campesinas del comandante Rafael Carrera para que éstas depusieran las armas
- 18 de mayo de 1838: luego de que Francisco Morazán se negara a convocar a elecciones presidenciales, el Congreso Federal autoriza a los estados a organizarse como mejor les parezca, rompiendo así el Pacto de la Federación
- 25 de julio de 1838: el Jefe de Estado de Guatemala, Mariano Rivera Paz, deroga todos los decretos anticlericales y permite el retorno de las órdenes religiosas
- 30 de enero de 1839: el general Francisco Morazán, todavía presidente de la República Federal, destituye a Mariano Rivera Paz y coloca a Carlos Salazar en su lugar
- 29 de mayo de 1839: el recién independizado Estado de Guatemala convoca a una Asamblea Constituyente
- 8 de diciembre de 1844: renuncia el Jefe de Estado Mariano Rivera Paz
- 14 de diciembre de 1844: el general Rafael Carrera asume la presidencia del Estado de Guatemala por primera vez
- 26 de febrero de 1849: asesinan al licenciado Mariano Rivera Paz, ex jefe de Estado de Guatemala, cuando iba a tomar posesión del Corregimiento de Jutiapa en el departamento de Mita (Rivera Paz fue asesinado en Sanpisquisoy, una aldea cercana a Mataquescuintla)
- 19 de mayo de 1849: la Asamblea Legislativa deroga el decreto de 13 de octubre de 1848 que declaraba al teniente general Rafael Carrera “reo de muerte”
- 21 de octubre de 1854: las autoridades civiles, militares y eclesiáticas firman el acta en donde se declara presidente perpetuo al capitán general Rafael Carrera
- 23 de febrero de 1863: Gerardo Barrios y Máximo Jeres derrotan a Carrera en Coatepeque, El Salvador (una parte de las tropas guatemaltecas provenía de Mataquescuintla)
- 14 de abril de 1865: muere el presidente vitalicio de Guatemala, el capitán general Rafael Carrera
- 3 de mayo de 1865: tras la muerte del presidente vitalicio, capitán general Rafael Carrera, la Cámara de Representantes elige al Mariscal Vicente Cerna como presidente de Guatemala
- 11 de enero de 1873: el gobierno del presidente provisorio Miguel García-Granados y Zavala emite el decreto 83, eximiendo a los indígenas del servicio militar