Por Que Se Quema El Estator De Mi Moto?
Elvira Olguin
- 0
- 1211
El estator no es más que un hilo de cobre enrollado sobre un nucleo magnético. No está sujeto a desgaste mecánico, y tampoco se quema porque es él quien genera la corriente eléctrica. Es posible que se corte el hilo del estator -si se suelta alguna tuerca o algo, de lo contrario es imposible-. Los síntomas son que la moto no carga.
Contents
- 1 ¿Por qué se descompone el estator de una moto?
- 2 ¿Por qué se daña la corona de la moto?
- 3 ¿Cuánto debe generar el estator de una moto?
- 4 ¿Qué pasa cuando se daña el CDI de una moto?
- 5 ¿Qué es lo primero que se desgasta en una moto?
- 6 ¿Qué pasa si no funciona el regulador de voltaje de la moto?
- 7 ¿Cómo saber si falla el regulador de voltaje?
¿Por qué se descompone el estator de una moto?
Esto se puede deber a que algún rodamiento o alguna polea se hayan averiado, con lo que conviene revisar que todo se encuentra en buen estado. Y por supuesto, si a la moto le cuesta arrancar, una de las causas puede ser un alternador sucio o con alguna pieza en mal estado.
¿Qué falla produce el estator?
Las fallas del estator ocurren debido al sobrecalentamiento del embobinado de los devanados. Esto sucede a menudo antes de que se pueda rebobinar el motor requiriendo reparaciones de emergencia.
¿Por qué se daña la corona de la moto?
5. Olvidarse de la corona y el piñón de ataque – En muchos casos, la corona y el piñón son los grandes olvidados, pues son tan importantes como la cadena para transmitir la fuerza a la rueda trasera. Debido a las vibraciones y al esfuerzo que soportan, los tornillos que la anclan al buje de la llanta trasera o al portacoronas se van aflojando.
¿Cuánto debe generar el estator de una moto?
¿Qué es el alternador? – El alternador es el que genera la corriente alterna que será regulada y rectificada al voltaje necesario por el regulador/rectificador, generando una corriente de salida estable para realizar la carga de la batería. Para realizar las comprobaciones, lo primero que tendríamos que realizar es una carga completa de nuestra batería con un cargador de baterías electrónico, que se encargara de determinar qué tipo de carga necesita nuestra batería de forma automática.
Este primer paso es importante, ya que si no la medida que obtendremos durante las comprobaciones con el téster pueden falsear de la realidad. Es recomendable desmontar la batería de la motocicleta para realizar la operación de carga por motivos de seguridad. Para desmontar la batería, accederemos a ella y desmontaremos el borne negativo, eliminando así la masa del bastidor, y posteriormente el borne positivo para poder extraer la batería.
De esta forma evitamos que al desmontar el borne positivo en primer lugar contactemos sin querer con la herramienta de desmontaje y el bastidor de la motocicleta, que sería el negativo, provocando así un cortocircuito. Una vez cargada nuestra batería, el siguiente paso será volverla a instalar. Instalaremos primero el borne positivo o rojo de la instalación eléctrica a la batería, evitando así cualquier posible cortocircuito, y acto seguido instalaremos el borne negro, que normalmente será el negativo de la instalación eléctrica de la motocicleta. Posicionamos los medidores positivo y negativo del téster en el positivo y negativo de la batería, en paralelo para comprobar su voltaje. En el momento de poner el contacto la motocicleta, el voltaje medido por el téster caerá, ya que al activar la motocicleta se produce un ligero consumo por la alimentación del cuadro y de los diferentes componentes del sistema de inyección.
¿Qué pasa cuando se daña el CDI de una moto?
Fallas comunes del CDI –
No satura ni descarga de energía la bobina de encendido y no hay chispa.La chispa es muy débil y no es capaz de encender la mezcla.El motor enciende pero con poca fuerza o «tiembla».En ocasiones enciende pero al elevarse la temperatura falla,
¿Por qué mi moto no prende en las mañanas?
La moto no arranca en frío por las temperaturas bajas y la humedad – Una de las causas de que la moto no arranque en frío es el mal tiempo. De hecho, es muy habitual que esta situación se produzca cuando ha nevado, cuando las temperaturas son muy bajas durante varios días o cuando no para de llover.
Protégela del frío: si la moto está dentro de un garaje o a cubierto, estará resguardada del frío, la nieve y la lluvia, así como de las heladas que pueden producirse por la noche. Ponle una funda : la funda de protección es otra buena alternativa para estos días tan fríos. Así no le caerá la nieve ni la lluvia directamente y las heladas no dificultarán tanto su arranque.
Si quieres saber más, en este otro artículo de unCOMO te explicamos Cómo guardar la moto en invierno,
¿Qué es lo que más se daña en una moto?
Componentes y piezas que más se dañan en una moto Al igual que ocurre con los coches, las motos también sufren infinidad de averías. Estas averías necesitan ser reparadas casi de forma inmediata para poder seguir haciendo uso de ellas. Ahora bien, tengamos en cuenta que en las motocicletas siempre existen determinados elementos o piezas que tienden a dañarse antes que otros.
Esto se puede producir ya bien sea por el uso que le estemos dando a la moto o bien por circunstancias externas. La batería, la transmisión, el motor y los neumáticos son las piezas que más se dañan en una moto. Y es que, si eres un motorista de primera, seguro que ya habrás experimentado que alguno de estos elementos se estropee o se dañe.
En este artículo, explicaremos detalladamente cuales son las reparaciones de motocicletas más comunes. Así que ¡coge papel y lápiz y toma nota de ellas o ven a vernos a cualquiera de nuestros talleres para que te contemos en detalle! ¿Cuáles son las reparaciones de motocicletas más comunes? Las reparaciones más comunes de motocicletas incluyen reparar pinchazos de llantas, reemplazar pastillas de freno, reemplazar o tensar cinturones o cadenas y reparar problemas en el sistema de combustible.
Sin embargo, son las llantas las que se desgastan mucho más rápidamente en comparación con otros componentes. ¿El motivo? Tienen un alto riesgo de daño porque están constantemente en contacto con la carretera, por lo que las reparaciones de motocicletas relacionadas con la reparación o reemplazo de llantas son extremadamente comunes.
Aparte de los neumáticos, algunas de las reparaciones de motocicletas más comunes se centran en los sistemas de combustible. Muchas tienen carburadores, mientras que otras son de inyección de combustible. Las mangueras que hacia y desde estas unidades pueden secarse, agrietarse o fallar, por lo que deberán ser inspeccionadas y reemplazadas.
En caso de accidente, el tanque de gasolina puede perforarse, y es posible que sea necesario reparar el pinchazo o reemplazar el tanque por completo. Los carburadores deben limpiarse y ajustarse correctamente para garantizar que el sistema de combustible suministre combustible correctamente, y es posible que sea necesario ajustar los chorros dentro del carburador si la motocicleta se usa durante largos períodos de tiempo en alturas drásticamente diferentes.
Los problemas eléctricos también pueden conducir a reparaciones comunes de motos. Estos pueden ser difíciles de diagnosticar en algunas motocicletas y, por lo general, es mejor dejar esas reparaciones a profesionales que dispongan de las herramientas y los conocimientos adecuados.
Ten en cuenta que antes de realizar cualquier reparación eléctrica, es importante desconectar la batería de la motocicleta. Por lo general, solo hay un número limitado de componentes eléctricos en una motocicleta, pero el cableado puede ser difícil y diagnosticar el problema también puede ser problemático.
Por último, las reparaciones de carrocería son reparaciones de motocicletas bastante comunes que se pueden hacer de varias maneras dependiendo de qué estás hechos los paneles de la carrocería.
¿Qué es lo primero que se desgasta en una moto?
¿ Qué rueda se desgasta más en una motocicleta? – Habiendo entendido la función de cada rueda ya podemos aprender qué rueda se descasta más en una motocicleta, debido a que es la encargada de aportar la fuerza al vehículo al recibir toda la fuerza del motor y hacer que la motocicleta traccione; la rueda motriz, es decir, la trasera, es normalmente la rueda que más desgaste tiene.
¿Qué función tiene el estator?
El estator es la parte fija del alternador la que no tiene movimiento y es donde están alojadas las bobinas inducidas donde se genera la corriente eléctrica.
¿Qué pasa si no funciona el regulador de voltaje de la moto?
Síntomas del fallo del regulador de la moto – No obstante, sí hay una serie de señales o indicios que pueden hacer pensar que el regulador de la moto está dañado, sobre todo cuando se producen varios de ellos al mismo tiempo:
- La moto no arranca de repente : aunque hayas circulado con ella hace unos minutos, es imposible que arranque a pesar de que la empujes para generar inercia.
- La moto circula pero se para : aunque circula, se nota que se van produciendo pequeños parones de forma continuada y se oyen como ruidos extraños que indican que algo no va bien. Estos sonidos son similares a los que producen los petardos.
- Las luces de la moto dejan de encenderse : esto es porque no tiene energía suficiente para funcionar.
- Falla todo el cuadro eléctrico de la moto : de manera que no está operativo el cuentakilómetros, el velocímetro
- La pieza del regulador está caliente al tocarla : comprobar su temperatura es importante porque el sobrecalentamiento, como hemos comentado, hace que no funcione bien.
- La batería se sobrecarga : porque el regulador no trasforma bien la corriente que proviene del alternador. Esto incluso puede hacer que la batería llegue a explotar o algunos de sus tapones.
También puede que te interese este otro artículo sobre Por qué mi moto hace mucho ruido,
¿Cómo saber si falla el regulador de voltaje?
Los reguladores de voltaje comúnmente se utilizan para protección de equipos electrónicos. Su función es limitar la cantidad máxima de voltaje de una fuente de alimentación y así evitar que un equipo o dispositivo genere un cortocircuito, se sobrecaliente y se dañe.
Por lo que la mejor manera para nosotros en Vogar es probar si funciona tu regulador de voltaje por medio de un multímetro. Si crees que tu regulador de voltaje puede estar presentando fallas sigue estos pasos para comprobarlo, ya de no ser así necesitarás contactar con el equipo de Apoyo Técnico Vogar para que reciba su mantenimiento o reemplazarlo por uno nuevo para continuar protegiendo tus equipos electrónicos.
Mediante esta prueba lo que obsrvaremos será el voltaje de entrada al regulador y su voltaje de salida, lo único que encesitarás es un voltimetro o multimetro.
Configura tu multímetro para leer voltaje colocándolo en, Con tu regulador apagado, coloca la sonda positiva del multímetro en la terminal de salida del regulador de voltaje. Coloca la sonda negativa del multímetro en la de tierra o negativa. Enciende tu regulador de voltaje. El voltaje que debemos leer debe ser el voltaje que el regulador está clasificado para la salida o alrededor de la misma.
Si el multímetro lee un voltaje cercano a su voltaje de salida nominal, el regulador de voltaje es funcional y es bueno. Si es lo contrario, el regulador de voltaje está dañado, ya que no realiza el trabajo para el que fue diseñado. En este caso contacta a nuestro equipo de Apoyo Técnico, a tu vendedor o distribuidor Vogar para que ellos te brinden apoyo y realicen el diagnóstico pertinente.
¿Cuál es la función del regulador de voltaje en una moto?
Qué es el regulador de la moto – Para saber si el regulador de la moto está dañado, lo primero que hay que hacer es conocer qué es y su importancia. Y es que el hecho de tener una motocicleta no implica ser un experto en mecánica. El regulador puede definirse como una pieza pequeña que tiene forma cuadrada y aleteada, que habitualmente está situada en la parte delantera bajo el chasis.
¿Cuál es la función del magneto de una moto?
Introducción – Un magneto es un generador eléctrico compacto bastante confiable que se usa en pequeños motores a gasolina y no requiere de baterías, como los de equipamiento para jardín, motocicletas todo terreno, ciclomotores, motos de agua, motores de borda y aeroplanos a control remoto.
¿Cuál es el alternador de la moto?
Una motocicleta, como cualquier otro vehículo, necesita una serie de impulsos eléctricos para funcionar. Una de las piezas claves para generar estos impulsos es la batería. Pero, junto a esta, hay otros elementos que son indispensables para el funcionamiento eléctrico del vehículo.
- Uno de ellos es, precisamente, el alternador de la moto.
- El alternador es un componente del sistema de carga de una motocicleta cuya función es la de garantizar el suministro eléctrico a diferentes componentes.
- Sin ir más lejos, el alternador es la pieza que hace que la carga de la batería llegue al resto de piezas eléctricas, entre ellas al sistema de encendido.
Es por esto que, sin un alternador en perfecto estado, la moto no podría funcionar. Si estas buscando un buen seguro de moto, no dudes en consultar los seguros que ofrece Verti, adaptados a tus necesidades y a las características de tu moto.
¿Por qué se quema el alternador de un carro?
Sobrecarga de los componentes eléctricos –
El problema más común es la sobrecarga por exceso de consumo, cuando la potencia instalada es superior a la capacidad útil del alternador, es decir, se trata de un desgaste por exceso de componentes eléctricos en el vehículo. El vehículo sale de fábrica con un alternador capaz de suministrar energía a todos los componentes eléctricos instalados.