Que Es Refacturar Una Moto?
Elvira Olguin
- 0
- 471
2. Tipos de factura – Existen 5 tipos de facturas. Te contamos cuáles son:
- Carta vehicular o carta factura: es el documento que te entregará de manera temporal la automotriz, certificando que serás el dueño del vehículo una vez que hayas terminado de pagar el crédito que solicitaste para comprar el coche.
- Factura vehicular: es el comprobante que te acredita como dueño del vehículo. Se entrega únicamente cuando el coche ha sido comprado de contado o cuando se ha pagado el crédito automotriz en su totalidad.
- Factura endosada: al comprar un auto usado, es el documento que entregan los dueños originales de un vehículo en el momento que desean venderlo. Este certificado es la prueba del cambio de propietario del vehículo.
- Refactura: se emite cuando la factura original, sea cual sea el caso, es extraviada. Este documento comprueba la propiedad legal, ya sea a nombre de una persona moral o física. El tipo de refactura más común es el de empresa, es decir, el que hace la automotriz una vez que comercializa un coche por segunda vez o más. Por su parte, este certificado no cuenta con la descripción de la factura original.
- Factura de aseguradora: lo otorga la aseguradora del vehículo para poder indemnizar el coche en el caso de siniestro o pérdida total. La aseguradora refactura a su nombre el vehículo y, por lo general, lo manda a rematar a algún taller mecánico.
Contents
¿Qué implica una refacturación?
Facturar de nuevo. La refacturación se produce cuando se anula un documento de facturación incorrecto debido a cargos no válidos y después se reemplaza con un nuevo documento de facturación que contenga cargos ajustados.
¿Cómo Refacturar una moto Italika?
Si perdiste la factura de la moto Italika, es necesario comunicarte al Centro de Atención a Clientes ITALIKA al teléfono 01800 4825452, en donde un operador te podrá brindar la atención y según sea el caso, reimprimir tu factura.
¿Qué se necesita para Refacturar una moto?
Para realizar este trámite se requiere que el vehículo esté ‘sin reporte de robo’ en REPUVE, posterior a esto, la descripción total del vehículo, esto se encuentra ya sea en una tarjeta de circulación que haya tenido el vehículo o en la factura del mismo, en caso de no tener estos documentos, se realiza una
¿Qué pasa si pierdo la factura de mi moto Italika?
Perdí mi factura, ¿cómo puedo recuperarla? Si perdiste tu factura, puedes recuperala ingresando a Tienda en Línea ITALIKA e inciando sesión. En el apartado de Mi cuenta, pordrás consultar el historial de compras con la factura correspondiente.
¿Cómo vender una moto si no tengo factura?
Compré un auto y no me dieron los papeles – En el caso de que un vendedor no te entregue la carta factura del auto cuando lo compraste, entonces él está incumpliendo con dicho contrato. Si éste fuera tu caso, lo que debes hacer es interponer una demanda que exija el cumplimiento o la rescisión del mismo.
- Es decir, se obliga legalmente al vendedor a entregar la factura de origen de un auto, o en caso contrario, a devolver lo que se le dio como pago en un inicio.
- Se puede interponer esta demanda independientemente de si el contrato fue escrito o fue un hecho de palabra, sin embargo, debe mediar ante el juzgado civil que corresponda para que dicha demanda proceda.
Para evitar este tipo de inconvenientes, es viable utilizar plataformas como KAVAK en donde puedes comprar autos seminuevos a través de la plataforma y en total legalidad, con la certeza de que el auto cumple física y legalmente con todos los requisitos.
¿Qué tan bueno es comprar un carro Refacturado?
En este sentido, comprar un carro usado con refactura y sin copia de origen es una mala práctica que te puede traer muchos problemas a futuro, pues en la mayoría de los estados de México este documento, por sí solo, no es suficiente para comprobar la titularidad de la propiedad oficialmente.
¿Qué pasa si me venden una moto con factura falsa?
Recomendaciones del SAT para identificar facturas falsas – Lo primero que debes hacer es checar, tanto en las facturas electrónicas como en las impresas, el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CDFI), este solo aparece con los prestadores de bienes o servicios que están debidamente registrados en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La factura también debe tener un Registro Federal de Causantes (RFC) y un Certificado de Sello Digital. Te sugerimos leer: ¿Qué es el RFC genérico del SAT: y cuándo se usa en facturas? Adicionalmente es importante revisar que aparezca el lugar y fecha de expedición, el código de barras, número de folio y número de aprobación; así como, el RFC de quien compró, cantidad, unidad de medida, modelo y número de serie del auto.
El valor unitario deberá aparecer con números y la cantidad total, en números y letra. Finalmente, el documento tiene que contener las leyendas: “La reproducción apócrifa de este comprobante constituye un delito en los términos de las disposiciones fiscales”; y “Este comprobante tendrá una vigencia de dos años contados a partir de la fecha de aprobación de la asignación de folios, la cual es dd/mm/aaaa”.
- En caso de que hayas caído en la trampa de algún vendedor, lo recomendable es contactarlo para intentar aclarar la situación, si no muestra disposición o desaparece, lo mejor es denunciar con las autoridades competentes.
- Recuerda que, si intentas revender ese vehículo con documentos falsos, te conviertes en parte del fraude y ahora, quien compre el auto podría denunciarte a ti.
Adicionalmente, si tu idea es comprar un auto usado, puedes acudir a comercios debidamente establecidos o agencias que vendan vehículos de segunda mano. Las compras en plataformas de Internet pueden resultar muy peligrosas, así que ten cuidado con quién contactas.
¿Cómo se hace una refacturación?
1. ¿Cómo hacer una refacturación de un carro usado? – Como vimos más arriba, una refacturación es el documento que certifica el extravío o la emisión de más de dos facturas a nombre de una persona moral. No es tan detallada como la original y traspasa los derechos a un nuevo propietario.
Esta operación solo la hace la agencia de autos como tal Para solicitar la refacturación, deberás pedirle a la empresa encargada de la venta la copia de la factura original endosada con la refactura de la persona moral. Con estos documentos, podrás realizar el cambio de propietario y demás trámites vehiculares cuando lo necesites.
¡Sigue explorando en Crabi para conocer sobre la documentación que debes tener contigo!
¿Cómo facturar una moto usada?
Solicita el Informe Autofact y descubre los antecedentes de un auto usado – 1.- Asegúrate de hacer todos los documentos legales asociados al traspaso I.- Elaboración de un contrato de compraventa : Más allá del endoso de la factura, la presencia de un contrato resguarda tu compra.
- Este documento debe contener los datos del vendedor y comprador de la moto, el precio de la unidad, las responsabilidades y obligaciones de ambas partes y la forma de pago, además de la información técnica de la motocicleta, junto a otras cláusulas que las partes consideren necesarias.
- Para elaborar este contrato, puedes basarte en los modelos oficiales del Portal de Servicios al Contribuyente de México; o la alternativa que ofrece la Procuraduría Federal del Consumidor, PROFECO.
II.- Redacción de una carta responsiva: A través de este documento, el vendedor traspasa los derechos del vehículo, junto con las responsabilidades que puedan surgir tras la venta. III.- Endoso de la factura: El vendedor de la moto debe hacer entrega de la factura original, endosada en el reverso con su respectiva fecha del traspaso, su firma y cesión de derechos sobre la motocicleta.2.- Informar el traspaso de la motocicleta Una vez hecha la venta, quien vende la moto debe dar aviso a la Secretaría de Movilidad Correspondiente.
- Ingresa a la página de formato múltiple de pago de la Secretaría de Finanzas.
- Luego, selecciona la opción “Tránsito”, e imprime la línea de captura con la clave 40, trámite 5,
- Realiza el pago en los centros autorizados,
- Tras un plazo de 24 a 48 horas desde que realizaste el pago, debes solicitar una cita para acudir a los Módulos de Control Vehicular de la Secretaría de Movilidad.
¿Comprarás un carro usado? ¿Comprarás un carro usado? Consulta su historial de placas actualizado en el Informe Autofact 4.- Concreta el cambio de propietario El cambio de propietario lo debe hacer quien ha comprado la motocicleta en las oficinas de la Secretaría de Movilidad en un plazo de 15 días desde la transferencia. Este paso es obligatorio, porque a través de él se actualiza la tarjeta de circulación, que es uno de los papales que se deben portar en todo vehículo para transitar legalmente por el país.
- Considerando los resguardos que se han debido tomar por la pandemia, para concretar este paso del proceso, debes solicitar una cita previamente.
- Los requisitos para hacer este trámite son los siguientes: -Identificación oficial vigente, que puede ser credencial para votar, cartilla militar, pasaporte, cédula profesional, licencia para conducir.
-Documentos de acreditación de personalidad jurídica:
- Personas morales : Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado.
- Personas físicas : En caso de o poder personalmente a hacer este trámite, se debe presentar una Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite, así como copia de identificación de los testigos.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Pago de derechos: $375,00 pesos, para la vigencia 2023.
- Puedes hacer el pago en instituciones bancarias y centros comerciales autorizados.
- Comprobante de propiedad de la moto: Factura con endoso, carta factura vigente y/o re facturas.
- Tenencia o refrendo pagados del año en curso y cuatro años anteriores.
- Tarjeta de circulación vigente.
- En caso de ser persona moral, se deberá presentar el Registro Federal de Contribuyentes.
¿Qué quiere decir Refacturado con copia de original?
FACTURA DE ORIGEN, FACTURA ENDOSADA Y REFACTURA DE AUTOMÓVILES
- Al comprar un automóvil es importante conocer cuál es cada una de las facturas que existen y en que consiste su diferencia pues nos permitirán acreditar la propiedad de nuestro bien y en su momento, exigir los derechos inherentes del mismo.
- Primero debemos partir del hecho de que nuestro máximos Tribunales han sostenido que: “Las facturas son documentos sui géneris, porque no son simples textos elaborados libremente por cualquier persona, en cuanto a contenido y forma, sino documentos que sólo pueden provenir legalmente de comerciantes o prestadores de servicios registrados ante las autoridades hacendarias, mediante los formatos regulados jurídicamente sujetos a ciertos requisitos para su validez, y a los cuales se les sujeta a un estricto control, desde su elaboración impresa hasta su empleo, y cuya expedición puede acarrear serios perjuicios al suscriptor, requisitos que, en su conjunto, inclinan racionalmente hacia la autenticidad, como regla general, salvo prueba en contrario. ”
- De ahí, que se ha llegado al uso de que la factura es un documento que sirve para acreditar la propiedad de un vehículo y, por ende, es trascendental ver cuantos tipos de facturas hay y como se transmite la propiedad conforme a cada una de ellas.
FACTURA DE ORIGEN. – Es la primera que se emitió al momento de sacar el vehículo al mercado y debe ser de una armadora o agencia de coches. Entre las agencias de venta de vehículos más conocidas encontramos: Nissan, Volkswagen, Chevrolet, BMW, Mercedes Benz, Audi, etcétera.
Por lo que estas empresas emiten las facturas de origen y vendrá una descripción detallada como el nombre de la armadora o agencia de coches, un número de folio consecutivo, datos del expedidor y del cliente, incluido el Registro Federal de Contribuyentes de ambos, descripción del vehículo, versión y equipamiento, su importe unitario y total, etcétera.
FACTURA ENDOSADA. – Es aquella en la que una persona física que compró un vehículo y tiene en su poder la factura de origen o una refactura con copia de la de origen, al querer vendérselo a otra persona física o moral, al reverso de la factura o refactura firma y cede sus derechos de propiedad.
- De esa manera, en la práctica el endoso se ha entendido como la facultad de ceder los derechos de propiedad a un tercero, manifestando la expresión de ceder los mismos y plasmando la firma del vendedor y en algunos casos sólo la firma.
- Sin embargo, los criterios emitidos por nuestros máximos Tribunales no son uniformes en cuanto a la validez de este tipo de factura, ya que:
- 1.- Algunos Órganos judiciales en principio no aceptan que solo se estampe la firma, sino que debe venir la leyenda de que se ceden o trasmiten los derechos de propiedad,
2.- Otros, alegan que tampoco es suficiente que se exprese la cesión de derechos de propiedad, sino que debe mediar un contrato de compraventa. De tal suerte, que para que no exista duda sobre la compraventa que se está celebrando, es recomendable acompañar a la factura endosada un contrato de compraventa y que además se lleve a cabo el cambio de propietario ante las autoridades vehiculares correspondientes, porque legalmente será la forma fehaciente en que podrá demostrarse la transmisión de propiedad Nota.
- Esto significa que una persona moral adquiere en propiedad un vehículo y luego de un tiempo lo desea vender, pero para hacerlo debe generar una nueva factura como si se tratara de una armadora o agencia (Sin que en esta refactura tenga que venir toda la descripción como la factura de origen) y la factura que tiene para acreditar la propiedad se queda en su poder.
- Además de la refactura es importante que le entregue al comprador copia de la factura de origen.
- COMO PUEDE OBSERVARSE, AL MOMENTO DE COMPRAR UN VEHÍCULO ES IMPORTANTE VER QUE TIPO DE FACTURA SE RECIBE Y PODER EXIGIR LOS DOCUMENTOS QUE NOS PERMITAN ACREDITAR ANTE CUALQUIER PERSONA LA TRANSMISIÓN DE PROPIEDAD QUE SE HA DADO DESDE EL DUEÑO ORIGINAL Y SU FACTURA DE ORIGEN, HASTA EL ULTIMO DUEÑO Y SU FACTURA ENDOSADA O REFACTURADA.
- Por ejemplo, Matilde compra un vehículo y le dan una factura de origen, luego ella se lo vende a Sofía y le endosa la factura, pero más adelante por un contratiempo económico Sofía le vende a la persona moral Sabritas ese vehículo, por lo que endosa la factura a la misma.
- Posteriormente Sabritas le vende el vehículo a otra empresa llamada Pepsi y le refactura el vehículo, por lo que le entrega la refactura con copia de la factura de origen y los endosos que venían en él, es decir, los endosos de Matilde y Sofía.
- Después de un tiempo Pepsi desea vender ese vehículo y se lo ofrece a uno de sus empleados, Hugo, quien, al momento de la venta, Pepsi le refactura y se queda con la refactura de Sabritas, entregándole copia de la factura de origen y la refactura de Sabritas.
- Por último, Hugo le da ese vehículo a su hijo Alejandro, por lo que deberá endosar la refactura que le dio Pepsi y además acompañarlo con copia de la refactura de Sabritas y copia de la factura de origen con los endosos de Matilde y Sofía.
- El ejemplo anterior servirá para demostrar la cadena de sucesiones en que se ha venido transfiriendo la propiedad, pues en caso de faltar un endoso o una refactura, no se podrá acreditar que el vehículo se compró con el dueño original del vehículo.
- Ahora bien, en caso de que surja algún problema derivado de este tipo de trámites, existen otros medios para demostrar la propiedad, como la jurisdicción voluntaria de información ad perpetuam, requerimiento de copia certificada de la factura, etcétera.
- Cabe mencionar que nuestro despacho NO le ayuda a emitir una refactura o elabora facturas para acreditar su propiedad, ÚNICAMENTE utilizamos medios legales para que obtenga una copia certificada de la factura o que pueda acreditar la propiedad legalmente a través de un proceso judicial
Por lo anterior, Victoriem Abogados Especialistas, S.C., es un despacho de abogados especialistas en derecho civil y mercantil que le ayuda a proteger su propiedad y conseguir documentos para acreditar que es dueño de los mismos. : FACTURA DE ORIGEN, FACTURA ENDOSADA Y REFACTURA DE AUTOMÓVILES
¿Qué pasa si es Refacturado?
2. Tipos de factura – Existen 5 tipos de facturas. Te contamos cuáles son:
- Carta vehicular o carta factura: es el documento que te entregará de manera temporal la automotriz, certificando que serás el dueño del vehículo una vez que hayas terminado de pagar el crédito que solicitaste para comprar el coche.
- Factura vehicular: es el comprobante que te acredita como dueño del vehículo. Se entrega únicamente cuando el coche ha sido comprado de contado o cuando se ha pagado el crédito automotriz en su totalidad.
- Factura endosada: al comprar un auto usado, es el documento que entregan los dueños originales de un vehículo en el momento que desean venderlo. Este certificado es la prueba del cambio de propietario del vehículo.
- Refactura: se emite cuando la factura original, sea cual sea el caso, es extraviada. Este documento comprueba la propiedad legal, ya sea a nombre de una persona moral o física. El tipo de refactura más común es el de empresa, es decir, el que hace la automotriz una vez que comercializa un coche por segunda vez o más. Por su parte, este certificado no cuenta con la descripción de la factura original.
- Factura de aseguradora: lo otorga la aseguradora del vehículo para poder indemnizar el coche en el caso de siniestro o pérdida total. La aseguradora refactura a su nombre el vehículo y, por lo general, lo manda a rematar a algún taller mecánico.
¿Cuál es el problema de comprar un auto Refacturado?
Peligros que tiene el comprar vehículos usados con refactura y sin copia de origen –
- El automóvil perderá parte de su valor comercial, pues habrá menos interesados en adquirirlo.
- No podrás hacer los principales trámites de control vehicular que exigen de la factura original o una copia, como el cambio de propietario o la verificación vehicular,
- No podrás respaldar adecuadamente tu derecho de propiedad sobre el vehículo.
- Al no poder hacer el cambio de propietario, tanto el vendedor como el comprador corren peligro de caer en fraudes o verse involucrados en actos delictivos sin saberlo.
- Comprar un auto usado (o venderlo) sin la factura de origen es una falta a la norma vigente y cae en la informalidad.
¿Cuánto tiempo se puede Refacturar?
Pueden pasar hasta 72 horas entre la generación del comprobante y la certificación. Fundamento legal: Regla 2.7.2.9. de la RMF vigente.
¿Qué pasa si compro un auto con factura de empresa?
¿Qué es una factura de empresa de un auto? – Una factura de empresa es un documento tributario que emite el concesionario por la compra de un auto nuevo, pero en lugar de expedirlo a nombre de una persona natural, lo hace a la razón social y RUT de una empresa.