Como Se Visualiza Guatemala En 20 Años?
Elvira Olguin
- 0
- 293
Guatemala visualizada en 20 años es todo aquello que un guatemalteco desea tener como una realidad latente, que ofrezca garantías de una mejor forma de vida para todos sus habitantes.
Contents
¿Cuál es la visión de Guatemala?
Somos un país que enfrenta muchos retos de desarrollo social, económico y ambiental. Observamos una gran falta de oportunidades en educación y desempeño profesional para los jóvenes de hoy. Estadísticas recientes de todo Centroamérica nos muestran que Guatemala invierte aproximadamente 1.6% del producto interno bruto (PIB) en educación, lo cual consideramos muy poco, ya que es el país que menos invierte.
- La población Guatemalteca se compone el 56 por ciento de jóvenes menores de 19 años.
- Nuestra misión es brindarles educación actualizada porque son el futuro, esto les permitirá mejorar las condiciones de vida de la familia, la comunidad y luego del país.
- En Sololá, nuestra área de trabajo, el 31% de la población mayor de 15 años es analfabeta, creemos en que implementar la educación es el camino al éxito y la superación personal.
Nuestro proyecto escogió este área por la posición socioeconómica de la población indígena. Sabemos que más que el 60 por ciento de la población guatemalteca vive en condiciones de pobreza, pero la pobreza es mayoritariamente indígena. Visión Guatemala es una organización no gubernamental que desea mejorar la vida de la población menos privilegiada del sur-occidente de la cuenca del Lago Atitlán, siendo los municipios de San Juan y sus aldeas, San Pedro y San Marcos la Laguna.
- Nuestras beneficiadas primordiales son mujeres de muy bajos recursos con motivación de convertirse en emprendedoras.
- Ellas apoyan desde el 2010 a sus casi 250 familias gracias a su aprendizaje por Vision Guatemala.
- Nuestros servicios incluyen una formación personalizada y micro préstamos para aprender a crear una fuente de ingresos a largo plazo.
Nosotros estamos presentes en el proceso para seleccionar y hacer crecer su negocio. Las mujeres son capacitadas y educadas en el campo de administración, alfabetización, salud y hogar, responsabilidad social y cuidado del medio ambiente. El proceso tiene como meta que su negocio crezca y algún día sea capaz de mantener a toda la familia para que puedan vivir libres de dependencias.
Antes de brindarles el microcrédito tienen que pasar por un periodo de 6 meses de preparación donde aprenden por qué es importante la superación personal y también aprenden la administración del dinero por medio de símbolos ya que algunas de ellas todavía no saben leer. La salud, higiene, conciencia social y ambiental son campos importantes que forman parte de nuestro programa de educación para la mujer emprendedora.
Enseñar a las mujeres cocinar comidas saludables y el saneamiento del agua son ejemplos de nuestras tareas diarias. Nuestra organización brinda becas escolares para los hijos de las mujeres, para que de esta manera no gasten en la educación y puedan disponer al máximo de su ingreso.
¿Cómo será la ciudad de Guatemala en el futuro?
Para el año 2032, Guatemala será un país más inclusivo, solidario y con equidad, donde la pobreza se ha reducido a niveles menores al 25% de la población y la pobreza extrema se ha erradicado; los niños, jóvenes y adultos cuentan con oportunidades de educación, salud, nutrición y vivienda; seremos un país en completa
¿Cómo sería mi Guatemala de mis sueños?
DAFFNE TUNCHE. – Ñ: La Guatemala de nuestros sueños se puede lograr con pequeños pasos para poder llegar al objetivo final, es decir que en el transcurso de las generaciones de la colisión de personas y países que nos rodean han ido en adaptar costumbres que no son propias.
¿Cuál es la visión de la nación?
La Visión de País es la imagen objetivo de las características sociales, políticas, económicas y ambientales que el país debe alcanzar al año 2038, mediante la ejecución de los sucesivos Planes de Nación y Planes de Gobierno, consistentes entre sí y congruentes con las aspiraciones de la sociedad hondureña.
¿Qué Guatemala queremos para el 2050?
Semáforo ya tiene los datos – Cuando comenzó a funcionar el semáforo de alertas epidemiológicas no contaba con las proyecciones del INE, pero se entregó una estimación para crear el plan de reapertura, “hace tres semanas se compartieron las bases preliminares de estas proyecciones, y a partir de hoy, el semáforo covid – 19 podrá tener acceso a ellos.
¿Cómo vemos a Guatemala proyecto de nación?
Índice. Objetivos Generales y Objetivos Específicos.Pág.5 Visión. Pág.6 Misión. Pág.7 Metas A Corto Plazo. Pág.8 Metas a Mediano Plazo. Pág.9 Metas A Largo PlazoPág.10 Jurídico: marco Legal. Pág.11 Educación Vial.Pág.14 Cultura Tributaria.Pág.18 Ornato Limpieza de vías y espacios públicos.Pág.2 1 Sufragio: Participación a través del voto.Pág.26 Derechos y Deberes.
Pág.30 Equidad Laboral Étnica, Social y de Género.Pág.36 Respeto a las Diferencias Pluriculturales y Multilinguisticas.Pág.40 Medio Ambiente Y Desarrollo Sostenible, en Base a Energías Renovables. Pág.49 El Agua, Base fundamental para la vida. Pág.56 Dialogo Intercultural y Pluralismo sobre las costumbres ancestrales de protección al medio ambiente.
Pág.60 Conclusiones. Pág.45 Recomendaciones. Pág.46 Bibliografía.Pág.47 Introducción Queremos ver a Guatemala con paisajes bellos libres de contaminantes de cualquier tipo para que se incremente el turismo y así contribuir al crecimiento económico de sectores dedicado se la elaboración de artesanías y de recreación, queremos también que como ciudadanos inculquemos a nuestros niños a cuidar el medio ambiente para conservar las atracciones naturales que tiene nuestro país.
Con un menor porcentaje de analfabetismo, que como ciudadanos apoyemos a nuestros niños, con una mejor educación, con mejores escuelas que cuenten con tecnología que con el tiempo se volverá algo muy común y por medio de la misma también poder llegar a lugares que estén muy alejados para que todos los habitantes de nuestro país puedan beneficiarse de ello y puedan prepararse mejor y así formar personas dignas de un mejor futuro.
Que haya posibilidades de empleo, generando mas fuentes de trabajo en sectores agrícolas tanto tradicionales como también nuevos con los q se evite el deterioro del medio ambiente o buscando nuevas formas de empleo que por no contar con las herramientas necesarias en el pasado no se han podido llevar a cabo y así poder competir a nivel internacional formando nuevas industrias quede igual forma serian de mucho beneficio para el sector económico del país.
Justificación El proyecto de Nación es para plasmar lo que queremos para nuestro futuro, el futuro para nuestras familias y para nuestros hijos. En cierta forma nos hace detenernos un momento y pensar que es lo que queremos para nosotros, para nuestras familias y para la nación completa. Además de esto nos hace pensar que cosas tenemos que hacer para que nuestros sueños y nuestro proyecto se haga realidad.
Por este medio nos involucramos en los problemas y buscamos soluciones a corto, mediano o largo plazo. También sabemos que los paisajes y lugares turísticos de Guatemala son hermosos, pero debido a la falta de educación de las personas, se han descuidado.