Cómo Surgió El Capitalismo En Guatemala?
Elvira Olguin
- 0
- 923
El capitalismo es un sistema económico en el que individuos y empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y libre mercados regulados por la ley de oferta y demanda,
Aunque tanto los mercaderes como el comercio existen desde que nace la civilización, el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XIII en Europa, sustituyendo al feudalismo, Entonces, el trabajo era una obligación, derivada de vínculos de servidumbre señorial, de la propiedad de esclavos o como obligación socio-moral de uno mismo hacia su comunidad.
El capitalismo surgió para proponer el trabajo a cambio de capital ( sueldos ), en vez de por servidumbre o esclavitud.
Contents
¿Cuando llegó el capitalismo a Guatemala?
Resumen El estudio analiza el desarrollo económico-capitalista guatemalteco durante el período 1981-2008. Indica que para el logro del objetivo se realizó un estudio con la propuesta de Paulo Israel Singer; en la división de la economía productiva, el análisis comprende las tareas de crecimiento anual y el peso porcentual de los sectores mediante los indicadores macroeconómicos. Señala que Guatemala es un país pequeño (tercermundista), con una economía capitalista dependiente y subdesarrollada, con una población de 14 millones de habitantes, el idioma oficial es el español y además cuenta con 24 lenguas indígenas. Guatemala prosigue ha experimentado un desbalance entre el desarrollo económico de la sociedad y el desarrollo social, que ha tenido su origen en la desigual distribución del ingreso y en la debilidad del estado para disminuir esta brecha. La investigación hace una descripción hasta la década de los años 80s donde la economía guatemalteca se caracterizó por ser una economía abierta y con un sector industrial relativamente protegido, donde el Estado aun tenía el control sobre algunas principales variables macroeconómicas (tipo de cambio, tasas de interés y precios de algunos bienes de la canasta básica), y el modelo económico que se impulsaba era el de “Sustitución de Importaciones” el objetivo era mejorar las posiciones externas del país y fomentar el empleo a través de incentivos directos utilizando para ello la política fiscal y comercial. Finalmente durante 1950-1984, la economía guatemalteca capitalista y dependiente se desarrolló dentro del sistema capitalista mundial. |
¿Cómo se surgió el capitalismo?Empieza por el perfil de inversión Como resultado, desde el siglo XV y hasta el siglo XVIII, el capitalismo dio lugar a una nueva forma de comerciar denominada mercantilismo que alcanzó su máximo desarrollo en Inglaterra y Francia, y en la que el Gobierno ejercía el control de la producción y el consumo. ¿Cómo se origino la economía en Guatemala?La economía guatemalteca durante el periodo independiente continuo con las prácticas de la época colonial, una producción agrícola del latifundio sustentada en el trabajo de la producción indígena basada en el trabajo de servidumbre, muchos de los trabajadores agrícolas eran obligados a trabajar en las haciendas ¿Cuándo empezo la economía en Guatemala?Dicho modelo se sustentaba en el proceso de integración económica centroamericana que se inicio en los años 60. Durante 1950-1984, la economía guatemalteca capitalista y dependiente se desarrollo dentro del sistema capitalista mundial. ¿Qué es el capitalismo en resumen?El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza. ¿Cuáles son las principales causas del capitalismo?Características – Si bien el capitalismo no encuentra su fundador en un pensador sino en las relaciones productivas de la sociedad, la obra La riqueza de las naciones concedió a Adam Smith el título de fundador intelectual del capitalismo. El capitalismo, o más concretamente los sistemas económicos capitalistas, se caracterizan por la presencia de unos ciertos elementos de tipo socioeconómico, si un número importante de ellos está ausente el sistema no puede ser considerado como propiamente capitalista. Entre los factores que acaban haciendo que un sistema sea considerado capitalista están:
La Internet Encyclopedia of Philosophy define el capitalismo como un sistema económico que tiene las siguientes características:
En términos más descriptivos, los sistemas capitalistas son sistemas socio económicos donde los activos de capital están básicamente en manos privadas y son controlados por agentes o personas privadas. El trabajo es proporcionado mediante el ofrecimiento de salarios monetarios y la aceptación libre por parte de los empleados. ¿Qué sistema económico se tiene en Guatemala?Datos de interés de la economía –
|