Cuáles Son Los Cuatro Pueblos Que Coexisten En Guatemala?
Elvira Olguin
- 0
- 138
Guatemala es una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe donde conviven los pueblos indígenas maya, xinka, garífuna y los ladinos. Estos pueblos indígenas sufren una situación de desigualdad y exclusión consecuencia del racismo y la discriminación estructural.
¿Cuáles son los pueblos mayas en Guatemala?
Escrito en 09 Diciembre 2021, Publicado en Noticias POR VERÓNICA RUIZ LAGIER PARA DEBATES INDÍGENAS, La transmigración es un fenómeno común para los pueblos indígenas de Huehuetenango. El modelo agroexportador, el despojo de territorios, la “modernización” y la represión de los gobiernos militares generó las primeras olas de pioneros migrantes.
En la década del 80, la estrategia militar de “Tierra arrasada” masacró a los indígenas de la sierra y la selva generando un nuevo desplazamiento forzoso de miles de personas. Actualmente, el pueblo acateko mantiene viva su cultura a lo largo de tres países y las fiestas son un espacio para reencontrarse con su identidad.
Continuar leyendo Escrito en 18 Marzo 2021, Publicado en Guatemala Guatemala tiene una población de 14.9 millones de habitantes, de los cuales 6.5 millones (43.75%) pertenecen a los 22 pueblos Mayas (Achi’, Akateco, Awakateco, Chalchiteco, Ch’orti’, Chuj, Itza’, Ixil, Jacalteco, Kaqchikel, K’iche’, Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi’, Q’anjob’al, Q’eqchi’, Sakapulteco, Sipakapense, Tektiteko, Tz’utujil y Uspanteko), un Garífuna, un Xinca y un Creole o afrodescendiente.
- Los indígenas siguen rezagados en materia de salud, educación, empleos e ingresos, respecto al conjunto de la sociedad guatemalteca, situación que es peor para las mujeres indígenas.
- Esto se debe al racismo estructural se encuentra en la base de la desigualdad y la exclusión social, así como de las violaciones a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas.
Aunque la Constitución Política de la República de Guatemala reconoce la existencia de los pueblos indígenas y se asume como sociedad multicultural, y no obstante que el país ha ratificado los acuerdos internacionales sobre derechos de los pueblos indígenas; en la práctica, prevalece la brecha social, económica y política entre indígenas y no indígenas.
Por ejemplo: el Estado invierte 0.4 USD diarios en cada indígena y 0.9 USD diarios en cada no indígena, la pobreza afecta al 75% de indígenas y al 36% de no indígenas, la desnutrición crónica al 58% de indígenas en comparación con el 38% de no indígenas, y en participación política, los indígenas no representan más del 15% de diputados y funcionarios públicos de alto rango.
Continuar leyendo Escrito en 24 Abril 2019, Publicado en Guatemala La situación de los pueblos indígenas de Guatemala continúa siendo imprecisa debido a la ausencia de datos confiables. El censo de población y vivienda, realizado en 2018, no ofrece grandes expectativas para conocer la dimensión étnica, debido a que se aplicó en medio de una crisis política e institucional sin precedentes, de modo que los datos que generen quizá sean iguales o menores al estimado de 45% de población indígena que indica el último censo efectuado en 2002.
¿Cuántos municipios hay en todo el país de Guatemala?
Jurisdicciones de Guatemala – Guatemala esta organizada en 8 regiones, 22 departamentos y 333 municipios. La division política de Guatemala es así: primeramente el país se divide en Departamentos que estan divididos en municipios, como division politica allí sería lo mas básico ya que una municipalidad que era donde es inscribían a los niños donde se reportaban las defunciones y los matrimonios.
Dentro de los municipios ya se encuentran las ciudades o aldeas dependiendo el lugar, en municipios mas urbanos o cerca de ciudades mas grandes como por ejemplo Mixco se convirtio en ciudad a partir del 4 agosto de 2008 y posiblemente Villanueva en el departamento de guatemala ya casi no se oye de aldeas ya que estan divididos en zonas que es donde se encuentran las calles y avenidas numeradas.
En municipios un poco mas alejados si poseen aldeas, en el departamento de Guatemala hay todavia municipios que no son totalmente urbanos.