Cuales Son Los Elementos Que Conforman El Estado De Guatemala?
Elvira Olguin
- 0
- 555
Guía de Formación Cívica –
- La Persona y los Derechos Humanos
- La Familia
- La Sociedad, el Derecho y el Pensamiento Político
- La Democracia y la Ciudadanía
- La Constitución
- El Estado
- El Poder Legislativo
Tradicionalmente se considera que los tres elementos constitutivos o de existencia del Estado son: el humano, el territorio y el poder.
- Primer elemento: humano o poblacional Es la agrupación de hombres y mujeres, la población reunida en diversas etapas de su vida, desde la infancia a la vejez. Las personas pueden ser nacionales o extranjeras. Además, pueden ser reconocidos como ciudadanos para participar en la organización política del país. Para saber cuantas personas componen la población, en Chile periódicamente se lleva a cabo un censo, que permite saber cuántos chilenos y extranjeros hay, de qué edad, de qué sexo y otros datos relativos a características espaciales, sociales, económicas y culturales. Estos datos se recolectan con el fin de poder generar políticas públicas. El organismo encargado de registrar, sistematizar y difundir esta información es el Instituto Nacional de Estadísticas ( INE ). La Nación es un conjunto de individuos que ha reunido a través de la historia una serie de elementos que los une y otorga características particulares. En Chile históricamente los nacionales son aquellos que la Constitución Política ha declarado como tales. La Constitución de 1980 determina en su Capítulo II “Nacionalidad y Ciudadanía” (artículos 10 a 18). En Chile, las fuentes de nacionalidad son:
- El hecho de haber nacido en territorio de Chile (ius solis, expresión del latín que significa “derecho del suelo”);
- El hecho de haber nacido de padre o madre chilenos (ius sanguinis, locución latina que se traduce como “derecho de la sangre”); y,
- La fuente legal, como la nacionalización, que es un acto jurídico por el cual se adopta una nueva nacionalidad renunciando a la anterior, y la nacionalización por gracia según lo establece la ley.
La ciudadanía tradicionalmente ha sido definida como la capacidad política para intervenir en la “cosa pública”. Se puede decir que el ciudadano, es un habitante que goza de determinados derechos políticos que le permiten participar, directa o indirectamente, en el gobierno y en la toma de decisiones, generalmente mediante la elección de autoridades, y también con la posibilidad de ejercer funciones públicas. De acuerdo a la Constitución, son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva 1,
- Segundo elemento: el territorio Territorio nacional es un concepto geográfico, referido a una porción de la superficie del planeta que pertenece y es administrada por un determinado Estado, es decir, donde ejerce su soberanía. La nación de un Estado requiere de un terreno para vivir, desplazarse, realizar actividades de desarrollo, etc.
Contents
¿Qué elementos conforman el Estado de Guatemala?
Describe a la mxima organizacin poltica que se presenta en Europa a partir del siglo XIII, la cual centraliza el mbito de las relaciones polticas en un territorio, con un mando poltico dominado por una estructura burocrtica que ostenta el monopolio legtimo de la coaccin y coercin.
- Estructura que da vida al conjunto de instituciones polticas modernas y de las que se desprenden el Sistema Poltico, Rgimen, Gobierno y Administracin Pblica.
- Herman Heller lo define como la estructura econmica, jurdica y poltica de dominacin, independiente en lo exterior e interior, con medios de poder propios, que organiza la cooperacin social territorial con base en un orden legtimo.
Para Max Weber, el Estado es una organizacin que cuenta con el monopolio de la violencia legtima. El Estado tiene cuatro elementos bsicos y generales: 1) posee gobierno (poder poltico), 2) tiene un pueblo (como nacin); 3) ostenta territorio; y, 4) est regulado con base en un estado de derecho que lo legitima y que basa su organizacin en la divisin de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
- Es importante sealar que el politlogo Norberto Bobbio considera que la complejidad para estudiar el concepto radica en que ste puede ser analizado desde la historia de las instituciones polticas o desde la historia de las doctrinas que diversos estudiosos del tema han hecho.
- Asimismo, considera que existen argumentos para considerar que el Estado surgi desde la antigedad, con la disolucin de la comunidad primitiva basada en vnculos de parentesco y la aparicin de la civilizacin y sus diversas formas de dominacin poltica; y otro punto de vista considera que es nicamente producto de la modernidad y del estado particular de organizacin poltica que se deriv del declive de las organizaciones polticas medievales, dnde al principio se establecen monarquas absolutas y despus se dio paso a organizaciones delimitadas por el derecho y la divisin de poderes.
Tambin se considera que el concepto est ligado al tema de lmites al poder. Al interior, se considera que el derecho y la divisin de poderes establecen su demarcacin; hacia afuera, el tope es la soberana de los estados en la comunidad internacional. Algunos observadores contemporneos han destacado que la globalizacin y la aparicin de las organizaciones internacionales, despus de la segunda guerra mundial, han puesto entredicho las caractersticas bsicas del Estado; por otra parte, al interior las crisis de gobernabilidad en las sociedades contemporneas suelen ser descritas como parte de la crisis del Estado al interior.
¿Cuáles son los elementos de nuestro Estado?
Origen y evolución del concepto de Estado – Antes de Maquiavelo, los conceptos que referían al estado muchas veces se confundían la Dinastía gobernante con el aparato estatal. Esto lo podemos ver por ejemplo en Ibn Jaldún en su Almuqqadima. En los Diálogos de Platón, se narra la estructura del Estado ideal, pero es Maquiavelo quien introdujo la palabra Estado en su célebre obra El Príncipe : usando el término de la lengua italiana «Stato», evolución de la palabra «Status» del idioma latín,
- Los Estados y soberanías que han tenido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repúblicas o principados.
- Maquiavelo, El Príncipe,
- Si bien puede considerarse que el deseo de mandar es innato, el ser humano ha civilizado el instinto de dominación, transformándolo en la autoridad.
- Y ha creado el Estado para legitimarla.
Las sociedades humanas, desde que se tiene noticia, se han organizado políticamente. Tal organización puede llamarse Estado, en tanto y en cuanto corresponde a la agregación de personas y territorio en torno a una autoridad, no siendo, sin embargo, acertado entender la noción de Estado como única y permanente a través de la historia.
De una manera general, entonces, puede definírsele como la organización en la que confluyen tres elementos, la autoridad, la población y el territorio. Pero, esta noción ambigua obliga a dejar constancia de que si bien el Estado ha existido desde la antigüedad, solo puede ser definido con precisión teniendo en cuenta el momento histórico.
Del estado de la Antigüedad no es predicable la noción de legitimidad, por cuanto surgía del hecho de que un determinado jefe (rey, tirano, príncipe) se apoderase de cierto territorio, muchas veces mal determinado, sin importar el sentimiento de vinculación de la población, generalmente invocando una investidura divina y contando con la lealtad de jefes y jefezuelos regionales.
- Así fueron los imperios de la antigüedad, el egipcio y el persa, entre ellos.
- La civilización griega aportó una nueva noción de Estado.
- Dado que la forma de organización política que la caracterizó correspondía a la ciudad, la polis, se acordaba a la población una participación vinculante, más allá del sentimiento religioso y sin poderes señoriales intermedios.
Además, estando cada ciudad dotada de un pequeño territorio, su defensa concernía a todos los ciudadanos, que se ocupaban de lo que hoy se llama el interés nacional. En el régimen feudal prevalecieron los vínculos de orden personal, desapareciendo tanto la delimitación estricta del territorio como la noción de interés general.
¿Cuáles son las funciones de los elementos del Estado?
El Estado y sus elementos El Estado La Nacin es un conjunto de hombres que viviendo dentro de un mismo territorio estn unidos por una misma cultura, lengua, raza, religin, reconocen un mismo origen y persiguen un mismo destino. Vale aclarar que este conglomerado no hace falta sea 100% homogneo.
- Lo importante es que exista la voluntad de formar parte de un todo y de compartir un destino.
- Es entonces la suma de un TERRITORIO y una NACION unidos por lazos comunes.
- Cuando la Nacin se organiza poltica y jurdicamente se convierte en Estado,
- Es decir, la poblacin que habita un territorio por una necesidad se organiza designando autoridades (gobernantes) a las que dota de poder para que elabore las normas de convivencia social (derecho).
El Estado entonces, es la suma organizada de todos sus elementos: poblacin, territorio, poder, gobierno y derecho. Es una comunidad organizada que tiene como soporte sociolgico a la Nacin. Poblacin conjunto de habitantes que existen en un determinado territorio.
- Es necesario diferenciar POBLACION (que incluye a todos los habitantes) de PUEBLO (que es la parte de la poblacin que tiene derechos polticos en sentido estricto o limitado capacidades electorales).
- La necesidad de poblar fue concebida desde antes de la sancin de la CN.
- En la misma constitucin podemos verlo en el Prembulo (para todos los hombres), el art 25, 75 inc 18 y 125 que hablan de fomentar la inmigracin.
Territorio es el lugar geogrfico donde habita una poblacin determinada. Es el soporte fsico de la Nacin y el Estado. Delimita el mbito espacial dentro del cual se ejerce el poder del Estado. Abarca: suelo, subsuelo, espacio areo, plataforma submarina, aguas jurisdiccionales e interiores.
Gobierno rganos que por las facultades conferidas por los ciudadanos conducen el destino del pas. Poder Nos sugiere energa, facultad, aptitud, capacidad del cual se los dota a los gobernantes cuando se organiza la Nacin. El poder es capacidad de mando, y sta es ejercida por quienes gobiernan. Hay que tener en cuenta que existe un nico e indivisible poder, y lo que se divide son las funciones de gobierno y los rganos que cumplen con ellas.
Ligado al concepto de poder est el de soberana, que es una cualidad que tiene el poder que le permite no reconocer otro por sobre l. Derecho es el conjunto de normas que rigen las relaciones de los hombres en la sociedad. Se lo puede considerar desde 2 puntos de vista: – Derecho objetivo: normas que sirven para regular la relacin entre los hombres de una sociedad y para ordenar el funcionamiento de los rganos de gobierno.
- Se caracteriza por ser coactivo, es decir que se puede utilizar la fuerza pblica en caso que sea necesario.
- Derecho subjetivo: facultades que cada hombre tiene asignadas por las normas del derecho objetivo.
- Clasificacin del derecho desde punto de vista objetivo: – Natural: conjunto de principios no escritos, no creados por el hombre, revelados a este por Dios y universalmente aceptados como vlidos.
Ej: a la vida, a la igualdad, a la libertad, etc.
¿Qué es el gobierno como elemento del Estado?
En el contexto del Estado moderno, Gobierno se refiere al conjunto de órganos a los que institucionalmente les está confiado el ejercicio del poder político.