Cuando Es El Día De La Biblia En Guatemala?
Elvira Olguin
- 0
- 1148
El 23 de noviembre es el Día Internacional de la Biblia.
Contents
- 1 ¿Cuándo se recuerda el día de la Biblia y por qué?
- 2 ¿Cómo se celebra el día de la Biblia?
- 3 ¿Cuál fue el primer país del mundo en tener un día de la Biblia?
- 4 ¿Quién creó el día de la Biblia?
- 5 ¿Cuál es el significado de la Palabra Biblia?
- 6 ¿Por qué se celebra el mes de la Biblia en octubre?
- 7 ¿Quién fue el que cambió el sábado por el domingo?
- 8 ¿Por qué se celebra el mes de la Biblia en octubre?
¿Qué día se celebra el mes de la Biblia?
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA Durante todo el mes de septiembre, la Iglesia celebra el mes de la Santa Biblia y presta especial atención a la Palabra de Dios contenida en las Sagradas Escrituras. Para nosotros, los cristianos católicos, septiembre es el mes de la Biblia debido a que el día 30 se conmemora el día de San Jerónimo, santo que dedicó su vida al estudio y a la traducción de la Biblia al latín.
¿Cuándo se recuerda el día de la Biblia y por qué?
septiembre 27, 2021 La Ley 204-84 declara este 27 de septiembre el Día Nacional de la Biblia en la República Dominicana, uno de los libros más reproducidos y leídos de toda la historia de la humanidad, de acuerdo a expertos. Además, en el país, durante todo este mes se conmemora y celebra las Sagradas Escrituras, otro de los sinónimos sobre la Biblia, que millones de cristianos y otras denominaciones religiosas llaman “la Palabra de Dios”.
Esta celebración para la Iglesia Católica parte del Día de San Gerónimo, el 30 de este mes, quien tradujo la Biblia al latín y dedicó gran parte de su vida al estudio de este libro, de acuerdo a sus creencias. En el caso de los evangélicos, esta conmemoración es debido a que el 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina.
Esta traducción fue revisada por Cipriano de Valera, años más tarde, lo que le puso el nombre la versión más conocida, Reina Valera. Codue felicita decisión Minerd de incluir la Biblia en los libros para las escuelas ¿Qué significa Biblia? La palabra Biblia sale del griego “libros”.
- También se presume que se refiere a un diminutivo del nombre de la ciudad Biblos, donde existía en la antigüedad un amplio mercado de papiros, material utilizado en la época para la escritura.
- La Biblia es una compilación de textos escritos en distintos idiomas y está dividida en dos partes: Antiguo y Nuevo testamentos.
Para los evangélicos, esta conmemoración es debido a que el 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina. La cantidad de libros que tiene la Biblia varía en el caso de la utilizada por los católicos y la de uso evangélico.
¿Cómo se celebra el día de la Biblia?
El 23 de noviembre de cada año se celebra el ‘ Día Internacional de la Biblia ‘ por medio de diversas actividades como por ejemplo la lectura o publicación en redes sociales de versículos de este sagrado libro.
¿Cuál fue el primer país del mundo en tener un día de la Biblia?
¿Por qué celebramos en septiembre el Mes de la Biblia? Porque en un día 26 de septiembre de 1569, se terminó de imprimir totalmente la Biblia en español llamada la “Biblia del Oso” (llamada así por la tapa con un oso). Fue traducida por Casiodoro de Reina.
- Quiero destacar que por este mismo motivo, aquí en la República Dominicana se celebra el 27 de septiembre de cada año, el Día Nacional de la Biblia, siendo este el primer país del mundo en tener un día de la Biblia, instaurado mediante la ley 204-84.
- Nuestro país oza de varios privilegios.
- No solo somos el primer país del mundo en celebrar el Día Nacional de la Biblia, sino que también somos el único país en el mundo que tiene una Biblia abierta en el escudo de la bandera.
Estos privilegios presentan un gran reto sobre esta nación. Si tenemos la Palabra de Dios en el centro de nuestra bandera, es porque tenemos el compromiso de regirnos por ella. La Biblia dice: “Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra” (2 Crónicas 7:14).
- Dios nos pide cuatro cosas a través de este pasaje: Primero, humillarnos.
- Humillarse delante de Dios y de su Palabra significa reconocer la propia pobreza espiritual.
- Debemos reconocer nuestro pecado y renovar el compromiso de cumplir la Palabra de Dios.
- Segundo, orar.
- Debemos clamar a Dios por su misericordia y pedir su intervención divina sobre cada esfera de esta nación.
Tercero, buscar su rostro. Debemos buscar a Dios de todo corazón y anhelar su presencia. Cuarto, convertirnos del mal camino. Convertirse significa tener un verdadero arrepentimiento el cual exige apartarse del pecado y abrazar la Palabra de Dios para cumplir sus mandamientos.
¿Por qué esta nación debe volverse a la Biblia? En primer lugar, la Biblia ha sido inspirada por Dios (2 Timoteo 3:16). Ningún otro escrito contiene la mente de Dios y revela el verdadero camino a la salvación. Este libro sagrado ofrece luz para guiarnos, alimento para nutrirnos, consuelo para nuestros corazones, y un ancla en tiempos de tormenta.
Es el mapa del viajero, el cayado del peregrino, la espada del soldado, y la ley del cristiano. Millones de personas alrededor del mundo están siendo transformadas por su verdad eterna. Las sagradas escrituras son el medio principal del Señor para comunicarse con nosotros.
No hay una sola promesa en la Palabra de Dios que no se haya cumplido. El propósito de la Biblia es revelar a Jesús como el Hijo de Dios. Ella nos dice que la única manera de ser salvos del pecado y la muerte, es tener una relación personal con Él. En 1 Juan 5:11 dice: “Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo.
El que tiene al Hijo tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida”. Amigo(a), ¿conoce usted al Salvador? Es imperativo volver a la fuente inagotable de los siglos “La Santa Biblia”. Necesitamos urgentemente levantar el estandarte de la Palabra de Dios en la familia, en el gobierno, en las escuelas, en los medios de comunicación, en las artes, en los hospitales y en todo lugar.
¿Quién creó el día de la Biblia?
La Republica Dominicana es el único país en tener un Día Nacional de la Biblia, instaurado cada 27 de septiembre, mediante la Ley 208-84. El reverendo Álvaro Vicioso Santil, quien fuera pastor de la primera iglesia Evangélica Dominicana en San Pedro de Macorís, por los años 80, había desempeñado la función de encargado de la sede de la Sociedad Bíblica Dominicana, por espacio de 21 años, y a quien le surgió la idea de que se legislara para que cada 27 de septiembre se celebrara el Día Nacional de la Biblia.
- El reverendo Vicioso Santil, a raíz de esta iniciativa visita varias veces el Congreso para que fuese aprobado como proyecto de ley, pero no lo ejecutaban.
- En el Congreso, San Pedro de Macorís tenía un diputado que precisamente es miembro de La Primera Iglesia Evangélica Dominicana, el Señor David Escotto Veloz, y el reverendo Santil le presentó la idea del proyecto de ley el cual lo apoyó y presentó en una sesión.
El señor Escotto Veloz presentó la moción, la cual fue aprobada sin ninguna objeción, y todos los legisladores se pusieron de pie para aprobar el proyecto de ley, el cual establece que el 27 de septiembre se celebre el Día Nacional de la Biblia, siendo la República Dominicana el único país en el mundo que ha legislado en torno a esto.
El reverendo Álvaro Vicioso Santil también fue el fundador del Colegio Evangélico Limardo que funciona en la explanada de La Primera Iglesia Evangélica Dominicana. El señor David Escotto Veloz ha desempeñado varias funciones públicas en esta ciudad, tales como regidor, también fue síndico y diputado.
En este último cargo presentó varios proyectos de ley, los cuales fueron todos aprobados en el Congreso. El Día Nacional de la Biblia tiene su origen en San Pedro de Macorís, el cual surge de dos miembros de la Primera Iglesia Evangélica Dominicana y hoy se celebra en todo el país.
¿Cuál es el significado de la Palabra Biblia?
Procede del griego y significa ‘los libros’. De hecho, ‘Biblos’ fue el nombre que dieron los griegos a la ciudad fenicia de Guebal (Ez 27,9), situada 40 km al norte de Beirut, en Líbano, que era el lugar más importante para el tráfico de papiro traído de Egipto.
¿Qué septiembre es el mes de la Biblia?
Algunas referencias bibliográficas religiosas nos plantean que para la iglesia y los católicos, septiembre es considerado el mes de la Biblia (palabra griega que significa libros), debido a que el 30 de ese mes, es el día de San Jerónimo el que tiene nombre sagrado, y que de acuerdo a la historia fue un hombre que
¿Qué países celebran el día de la Biblia?
Datos – Honduras es el único país de Latinoamérica que celebra vía decreto el Día Nacional de la Biblia desde el año 1987, cuando según decreto legislativo 157-87 se acordó celebrar cada último domingo de septiembre este tan especial acontecimiento. Cabe recordar que el pastor Glen Salomón, quien fuera diputado por Islas de la Bahía en la década de los 80’s, mocionó para institucionalizar dicha celebración.
¿Por qué se celebra el mes de la Biblia en octubre?
Lo conmemoran en esta fecha porque el 26 de septiembre de 1.569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina llamada ‘ Biblia del Oso’.
¿Quién fue el que cambió el sábado por el domingo?
14 marzo 2021 Pie de foto, Fue el emperador Constantino el Grande quien dio el primer paso oficial para que los domingos se convirtieran en lo que son. Hace 1.700 los domingos empezaron a ser lo que hoy son en la mayoría de los países del mundo: un día de descanso.
Ese es uno de esos datos que, si te dejas llevar por la curiosidad, te conducen a enterarte de muchas otras cuestiones interesantes. Empecemos siendo exactos: todo empezó el 7 de marzo de 321, es decir, hace un milenio, siete siglos y una semana. Una semana que ya para ese entonces se componía de siete días.
¿ Por qué precisamente siete, no seis, ocho o incluso 10, como las de los antiguos egipcios o las del calendario republicano francés que se empleó entre 1792 y 1806? Pues, aunque es una constante en casi todas las culturas, no hay ninguna razón buena que lo justifique; de hecho, varios pensadores a lo largo de la historia han desafiado esa convención con argumentos filosóficos, matemáticos y políticos, pero la semana de siete días persiste.
Se piensa que fue concebida hace 4.000 años, cuando los mesopotamios resolvieron el problema de dividir el mes en períodos más cortos. Su duración estaba ligada a la rotación de la Luna alrededor de la Tierra, 29,5 días, así que sencillamente redondearon ese número a 28 y lo dividieron en cuatro períodos de siete días.
Con eso establecieron un ritmo matemático artificial que hacía más manejable la organización de la vida cotidiana: si necesitabas, por ejemplo, que los vendedores acudieran al mercado ocho veces al mes, podías fijar días precisos que se repetirían independientemente de las imprecisiones de la naturaleza.
¿Donde dice en la Biblia que el domingo es el día del Señor?
El día del Señor Hasta Su Resurrección, Jesucristo y Sus discípulos honraron el séptimo día como el día de reposo. Después de que el Señor resucitara, se consagró el domingo como el día del Señor en memoria de Su resurrección en ese día (véase Hechos 20:7; 1 Corintios 16:2).
¿Cuál fue el primer nombre de mujer en la Biblia?
La huella de Lilith Mujer íntegra y como tal quería gozar, al igual que Adán, de la vida y de todo lo que ésta implicaba, incluidos la sexualidad y el erotismo Por SANDRA LORENZANO/ Reforma Cd de México, México.- (27/Mayo/2001) Para Mariana y Leonora “Mi nombre es Esther pero eso no importa.
- Soy zapatista pero eso tampoco importa en este momento.
- Soy indígena y soy mujer y eso es lo único que importa ahora”.
- Comandante Esther, en la Cámara de Diputados, el 28 de marzo de 2001.
- Cuentan que cometió dos transgresiones tan terribles que le valieron su expulsión no sólo del Paraíso, sino de la “historia oficial”; vaga desde entonces por los márgenes, por las fronteras del exilio, con largos cabellos y alas, algunas veces, con rostro de mujer y cuerpo de serpiente, o quizás, con la mirada lúbrica de los vampiros, otras.
Érase que se era el comienzo de los tiempos, los primeros momentos de la Creación. Dios creó a Adán y supo que no era bueno que estuviera solo; con barro creó entonces a la mujer, para que lo acompañara, y le puso por nombre Lilith, “aliento”. *** “Escribir a pesar de todo, pese a la desesperación.
No: con la desesperación.(.) La escritura: la escritura llega como el viento, está desnuda, es la tinta, es lo escrito, y pasa como nada pasa en la vida, nada, excepto eso, la vida”. Marguerite Duras, Escribir. *** Lilith no obedeció la orden de sumisión que le impusieron; pensaba que era igual a su marido, que tenía los mismo derechos que él porque habían sido creados con el mismo barro, no se sentía inferior, ni débil, ni dependiente.
Era una mujer íntegra y como tal quería gozar, al igual que Adán, de la vida y de todo lo que ésta implicaba, incluidos la sexualidad y el erotismo. *** Alrededor de 140 millones de mujeres han sufrido algún tipo de mutilación genital, según cifras del año 2000.
- Se calcula que serán 150 millones para el año 2005 (1).
- Le propuso, entonces, ciertos cambios para que también ella pudiera sentir placer.
- Él, por supuesto, se negó: ella debía aceptar la imposición de amarlo mirándolo siempre desde abajo.
- Sin embargo, Lilith se resistía a reconocer como superior al hombre, aunque él tuviera en el cuerpo la marca de la divinidad (2).
Evidentemente, no había lugar allí para dos iguales, por lo que decidió abandonar el Paraíso, antes que someterse y renunciar a sí misma. *** “No, no es la solución / tirarse bajo un tren como la Ana de Tolstoi / ni apurar el arsénico de Madame Bovary / ni aguardar en los páramos de Ávila la visita / del ángel como venablo / antes de liarse el manto a la cabeza / y comenzar a actuar.
- / Ni concluir las leyes geométricas, contando / las vigas de la celda de castigo / como lo hizo Sor Juana.
- No es la solución / escribir, mientras llegan las visitas, / en la sala de estar de la familia Austen / ni encerrarse en el ático / de alguna residencia de la Nueva Inglaterra / y soñar, con la Biblia de los Dickinson, / debajo de una almohada de soltera.
/ Debe haber otro modo que no se llame Safo / ni Messalina ni María Egipciaca / ni Magdalena ni Clemencia Isaura.
¿Quién tiene la Biblia original?
La Biblia hebrea más antigua del mundo se encuentra actualmente en Israel, tras una operación secreta en la que judíos de Siria la trajeron página a página a este país, informó ayer el diario Iediot Ajronot de Tel Aviv. Los detalles del traslado de vuelta a Israel de la Biblia, que es del siglo XI y lleva el nombre de Kéter Aram Tzova, siguen rodeados de misterio dado que los judíos sirios que lo llevaron a cabo los mantienen en secreto.El Kéter Aram Tsov a es el primer manuscrito de la Biblia que se escribió en forma de libro y no de rollo, se hizo en páginas de pergamino, tiene un incalculable valor religioso, científico y económico.
Dicha Biblia cautivó durante años la imaginación de varios escritores israelíes. Desde la fundación de Israel, en 1948, muchos judíos de Siria pusieron en peligro su vida para proteger esa Biblia y también para sacarla poco a poco de ese país en guerra con el Estado israelí. Se piensa que en 1071 la antigua Biblia fue robada de Jerusalén, de donde se llevó a Egipto y de allí tres siglos después a Siria.
Aram Tsova es el nombre oficial de la ciudad siria de Alepo. De las 487 páginas del libro sagrado, 295 fueron traídas a Israel en la década del cincuenta en una serie de operaciones secretas. En la década del setenta llegaron a Israel otras dos páginas del Kéte r, que legó a este país un judío originario de Siria que murió en Nueva York.
¿Cuántos años tiene la Biblia?
Historia – La Biblia es una recopilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un periodo muy dilatado y después reunidos para formar el Tanaj y la Septuaginta ( Antiguo Testamento para los cristianos ) y luego el Nuevo Testamento,
- Ambos testamentos forman la Biblia cristiana.
- En sí, los textos que componen la Biblia fueron escritos a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900a.C.
- Y el 100 d.C.).
- Los textos más antiguos se encuentran en el Libro de los Jueces («Canto de Débora ») y en las denominadas fuentes ( tradición elohísta ) y ( tradición yahvista ) de la Torá (llamada Pentateuco por los cristianos), que son datadas en la época de los dos reinos (siglos X a VIII a.C.).
El libro completo más antiguo, el de Oseas, es también de la misma época. El pueblo judío identifica a la Biblia con el Tanaj, para el que carece de sentido y no es aceptada la denominación como Antiguo Testamento al no aceptar la validez del Nuevo Testamento,
El canon católico de la Biblia que se conoce hoy fue creado por la Iglesia primitiva que, en las Cartas de Ignacio de Antioquia a la Iglesia de Esmirna se menciona como Católica (Universal), bajo el pontificado del papa Dámaso I, en el Sínodo de Roma del año 382, y esta versión es la que Jerónimo de Estridón tradujo al latín.
Dicho canon consta de 73 libros: 46 constitutivos del llamado Antiguo Testamento, incluyendo 7 libros llamados actualmente deuterocanónicos ( Tobit, Judit, Primer libro de los Macabeos, Segundo libro de los Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico (Sirácida), y Baruc ) y 27 del Nuevo Testamento,
- Fue confirmado en el Concilio de Hipona en el año 393, y ratificado en el Concilio III de Cartago (en el año 397), y el IV Concilio de Cartago, en el año 419.
- A raíz de la reforma protestante, el concilio de Trento ( 1546 d.C.) reafirmó el canon bíblico que ya había sido afirmado en concilios previos, por medio de una declaración dogmática en la cuarta sesión del Concilio de Trento, del 8 de abril de 1546,
Las definiciones doctrinales del Concilio de Trento no fueron reconocidas ni asumidas por muchos protestantes, surgidos a partir del siglo XVI, ni por distintas denominaciones vinculadas al protestantismo surgidas a partir del siglo XIX, El canon de las biblias cristianas ortodoxas es aún más amplio que el canon bíblico católico, e incluye el Salmo 151, la Oración de Manasés, el Tercer libro de Esdras y el Tercer libro de los Macabeos,
¿Por qué se celebra el mes de la Biblia en octubre?
Lo conmemoran en esta fecha porque el 26 de septiembre de 1.569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina llamada ‘ Biblia del Oso’.
¿Cuándo se celebra el mes de la Biblia en Venezuela?
Caracas,- Para la celebración del Mes de la Biblia en Venezuela, que tendrá lugar en octubre de 2020, el Departamento de Animación Bíblica de la Pastoral del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, presenta el subsidio «La Esperanza se abre camino en momentos de crisis».
La temática adquiere su contexto en medio de la actual situación de pandemia que vive el mundo y que en el país, intensifica las ya numerosas dificultades sociales, económicas y humanitarias que enfrentan los venezolanos en el día a día. «Este año celebramos el Mes de la Biblia en el contexto de la pandemia del Covid-19.
Esta dura realidad que vivimos, va constituyéndose en una oportunidad para reflexionar sobre nuestra propia fragilidad, y el modo como vamos construyendo la historia que transitamos, con sus grandezas y miserias», señalan en la presentación del recurso.
El subsidio se encuentra dividido en cuatro semanas, cada una con contenidos para ser reflexionados a lo largo del mes de octubre, a la luz de las Sagradas Escrituras. «Porque la esperanza de los cristianos del Siglo I es también la nuestra. Esperanza que es mirada y orientación hacia adelante, y es también, por ello mismo, apertura y transformación del presente».
En Venezuela, el mes de la Biblia se celebra en octubre, en conmemoración de la fecha de fundación de Sociedad Bíblica Católica Internacional (SOBICAIN), que opera en Venezuela desde 1992 y realiza un apostolado bíblico promoviendo el estudio para el conocimiento integral de la Biblia, con clases presenciales, a distancia, talleres bíblicos, entre otros.
¿Cuándo es el primer mes del año según la Biblia?
El mes hebreo – El mes en el calendario hebreo se basa en el ciclo que cumple la Luna al circunscribir por completo al planeta Tierra. Desde nuestro planeta el ojo humano puede percibir cuatro diferentes estados principales de la Luna, a saber: luna nueva, cuarto creciente, luna llena o plenilunio y cuarto menguante,
- Tal ciclo dura aproximadamente 29 días y medio.
- Desde la Antigüedad, los antiguos hebreos sabían ya calcular la duración exacta de tal ciclo, estimando de acuerdo con sus conocimientos astronómicos que el periplo del satélite en torno al planeta Tierra tenía una duración de ’29 días, 12 horas y otras 793/1080 de hora’ (es decir, otros 44 minutos y 3,33 segundos), siendo por consiguiente su error de cálculo sólo de medio segundo.
Debido a que la cantidad de días en un mes debía ser exacta, el calendario hebreo emplea meses de 29 y de 30 días, intercalándolos. Al fin del mes hebreo, la Luna está completamente a oscuras y no es visible desde la Tierra. Al despuntar el cuarto creciente, apenas se alcanza a ver a la Luna como una finísima guadaña y ella desaparece en el horizonte minutos después del ocaso: ello marca el inicio del mes hebreo.
- Con el correr de los días, al ser contemplada desde la Tierra, la parte iluminada de la Luna crece paulatinamente hasta llegar al plenilunio, que marca exactamente la mitad del mes.
- A partir de ahí, con el discurrir de los días, vuelve la Luna a menguar, hasta desaparecer por completo, culminando también del mismo modo el mes del calendario hebreo.
Los nombres de los meses hebreos fueron concebidos en tiempos del cautiverio del pueblo judío en Babilonia, que abarcó setenta años ( 586 a.C. – 516 a.C.). Los nombres de origen mesopotámico siguen empleándose hasta el día de hoy. Previamente, los meses hebreos eran denominados tan solo por su orden numérico, comenzando en la primavera (boreal) por el mes primero, Nisán, y culminando con el duodécimo, Adar,
En el Pentateuco se menciona a Nisán como el primer mes del año, al haber sido aquel en que el pueblo de Israel fue liberado de la esclavitud de los faraones de Egipto : “Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año” ( Éxodo ). Otros nombres de meses mencionados en ciertos libros de la Biblia, especialmente en el Libro de los Reyes, como el “mes de Ziv” ( 1Reyes 6:37 ), o “el mes de Bul, que es el mes octavo” ( 1Reyes 6:38 ), y también “el mes de Eitanim, que es el mes séptimo” ( 1Reyes 8:2 ), fueron seguramente tomados de nombres de meses fenicios, ya que son mencionados en el contexto de las relaciones comerciales entre el Rey Salomón y el rey Hiram de Fenicia,
Los nombres babilónicos que han llegado hasta nuestros días, aparecen por primera vez en el Libro de Ester y en los de Esdras y Nehemías, y fueron adoptados asimismo por otros idiomas, como el turco moderno ( Nisan = abril; Temmuz = julio; Eylül = septiembre; Şubat = febrero).
- Nisán (30 días) (ניסן, llamado también Abib – אביב) – marzo o abril
- Iyar (29 días) (אייר) – abril o mayo
- Siván (30 días) (סיוון) – mayo o junio
- Tamuz (29 días) (תמוז) – junio o julio
- Av (30 días) (אב) – julio o agosto
- Elul (29 días) (אלול) – agosto o septiembre
- Tishrei (30 días) (תשרי) – septiembre u octubre
- Jeshván (29 o 30 días) (חשוון, llamado también Marjeshván – מרחשוון) – octubre o noviembre
- Kislev (30 o 29 días) (כסלו) – noviembre o diciembre
- Tevet (29 días) (טבת) – diciembre o enero
- Shevat (30 días) (שבט) – enero o febrero
- Adar (29 días) (אדר) – febrero o marzo
Durante el siglo XXI de la Era Cristiana, los meses hebreos comienzan en el siguiente período:
Primer día del mes | Período del primer día de los meses hebreos a lo largo del siglo XXI (calendario gregoriano) |
---|---|
1 de Tishrei | entre el atardecer del 4 de septiembre y el atardecer del 5 de octubre |
1 de Jeshván | entre el atardecer del 4 de octubre y el atardecer del 4 de noviembre |
1 de Kislev | entre el atardecer del 3 de noviembre y el atardecer del 3 de diciembre |
1 de Tevet | entre el atardecer del 2 de diciembre y el atardecer del 2 de enero |
1 de Shevat | entre el atardecer del 31 de diciembre y el atardecer del 31 de enero |
1 de Adar | entre el atardecer del 10 de febrero y el atardecer del 2 de marzo (año común) / entre el atardecer del 30 de enero y el atardecer del 11 de febrero (1 de Adar Rishon – año embolismal) / entre el atardecer del 1 de marzo y el atardecer del 13 de marzo (1 de Adar Sheni – año embolismal) |
1 de Nisán | entre el atardecer del 11 de marzo y el atardecer del 10 de abril |
1 de Iyar | entre el atardecer del 10 de abril y el atardecer del 11 de mayo |
1 de Siván | entre el atardecer del 9 de mayo y el atardecer del 9 de junio |
1 de Tamuz | entre el atardecer del 8 de junio y el atardecer del 9 de julio |
1 de Av | entre el atardecer del 7 de julio y el atardecer del 7 de agosto |
1 de Elul | entre el atardecer del 6 de agosto y el atardecer del 6 de septiembre |