Que Es Conquista De Guatemala?
Elvira Olguin
- 0
- 65
Imperio español Aliados indígenas | Reinos indígenas independientes, incluyendo los reinos k’iche’, tzu’tujil, kakchiquel, mam, poqomam, chajoma, ixil, chuj, q’anjob’al, q’eqchi’, itza’, ko’woj, kejache, yalain, lakandon ch’ol, manche ch’ol, náhua, xinca, |
/td>
Carlos I Hernán Cortés Pedro de Alvarado Bernal Díaz del Castillo Gonzalo de Ovalle Jorge de Alvarado Gómez de Alvarado y Contreras Diego de Alvarado Gonzalo de Alvarado Pedro Gómez de Don Benito Diego de Holguín Luis de Moscoso Diego de Rojas Martín de Ursúa | Tecún Umán † Oxib-Keh † Beleheb-Tzy † Belehe Qat † Cahi Imox † Tepepul † Azumanché † Kayb’il B’alam ¿ † ? Ah Kaan Ek Ixmukané |
/td>
table>
- Historia precolombina de Guatemala
- Mesoamérica
- Cultura Maya
- Conquista de Guatemala
Capitulaciones de Tezulutlán
- Guatemala Colonial
Conquista del Petén
- Independencia de Centroamérica
- República Federal de Centro América
- Guerra Civil Centroamericana
- Estado liberal de Guatemala (1829-1840)
- Gobierno conservador de los 30 años
- Fundación de la República de Guatemala (1847)
- Tratado Wyke-Aycinena (límites con Belice)
- Reforma Liberal
- Tratado Herrera-Mariscal (límites con México)
- Exposición Centroamericana
- Gobierno de Manuel Estrada Cabrera (1898-1920)
- Gobierno de Jorge Ubico (1931-1944)
- Revolución de octubre 1944
- Contrarrevolución liberacionista de 1954
- Guerra Civil de Guatemala
- Genocidio guatemalteco
- Autogolpe de Estado de 1993
- Proceso democrático en el siglo XXI
- Caso PARLACEN
- Caso de La Línea
- Caso Cooptación del Estado
La conquista de Guatemala fue un conflicto que forma parte de la colonización española de América en el territorio de lo que hoy es la república de Guatemala en Centroamérica,
¿Qué es la conquista de Guatemala?
Imperio español Aliados indígenas | Reinos indígenas independientes, incluyendo los reinos k’iche’, tzu’tujil, kakchiquel, mam, poqomam, chajoma, ixil, chuj, q’anjob’al, q’eqchi’, itza’, ko’woj, kejache, yalain, lakandon ch’ol, manche ch’ol, náhua, xinca, |
/td>
Carlos I Hernán Cortés Pedro de Alvarado Bernal Díaz del Castillo Gonzalo de Ovalle Jorge de Alvarado Gómez de Alvarado y Contreras Diego de Alvarado Gonzalo de Alvarado Pedro Gómez de Don Benito Diego de Holguín Luis de Moscoso Diego de Rojas Martín de Ursúa | Tecún Umán † Oxib-Keh † Beleheb-Tzy † Belehe Qat † Cahi Imox † Tepepul † Azumanché † Kayb’il B’alam ¿ † ? Ah Kaan Ek Ixmukané |
/td>
table>
- Historia precolombina de Guatemala
- Mesoamérica
- Cultura Maya
- Conquista de Guatemala
Capitulaciones de Tezulutlán
- Guatemala Colonial
Conquista del Petén
- Independencia de Centroamérica
- República Federal de Centro América
- Guerra Civil Centroamericana
- Estado liberal de Guatemala (1829-1840)
- Gobierno conservador de los 30 años
- Fundación de la República de Guatemala (1847)
- Tratado Wyke-Aycinena (límites con Belice)
- Reforma Liberal
- Tratado Herrera-Mariscal (límites con México)
- Exposición Centroamericana
- Gobierno de Manuel Estrada Cabrera (1898-1920)
- Gobierno de Jorge Ubico (1931-1944)
- Revolución de octubre 1944
- Contrarrevolución liberacionista de 1954
- Guerra Civil de Guatemala
- Genocidio guatemalteco
- Autogolpe de Estado de 1993
- Proceso democrático en el siglo XXI
- Caso PARLACEN
- Caso de La Línea
- Caso Cooptación del Estado
La conquista de Guatemala fue un conflicto que forma parte de la colonización española de América en el territorio de lo que hoy es la república de Guatemala en Centroamérica,
¿Cuál fue la causa de la conquista de Guatemala?
La conquista de Guatemala fue una gran oportunidad para la corona Española que vió en ella la oportunidad de llevarse la mayor cantidad de riquezas posibles hacia Europa, lo que dio como consecuencia el despojo de tierras y toda clase de bienes a los indígenas conquistados.