Que Es El Corredor Seco De Guatemala? 2023 - HoyHistoriaGT Hoy en la Historia de Guatemala

Que Es El Corredor Seco De Guatemala?

Que Es El Corredor Seco De Guatemala
El Corredor Seco Centroamericano (CSC) es un territorio de 1600 km de largo y de 100 a 400 km de ancho que se extiende desde el sur de Chiapas, México, hasta Guanacaste, en Costa Rica. Se asienta principalmente sobre la costa Pacífica, con predominio de zonas bajas y de bosque tropical seco.

¿Qué es el Corredor Seco?

El Corredor Seco es una franja de territorio que atraviesa Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala. Allí viven más de 10 millones de personas, muchas de las cuales se dedican a actividades agrícolas, en especial a la pequeña producción de granos básicos.

¿Que se le conoce como Corredor Seco aquí en Guatemala?

El ‘ Corredor Seco ‘ es una región ecológica de América Central, que abarca parte de Guatemala, y es particularmente vulnerable a las lluvias cada vez más irregulares, que sufren sequías e inundaciones.

¿Qué es lo que causa el Corredor Seco?

Migrantes – Tradicionalmente se ha considerado que la pobreza y la inseguridad eran las principales causas de la migración centroamericana, pero en los últimos años existe un incremento de las personas que huyen de los efectos del cambio climático. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El Salvador es uno de los países de Centroamérica más afectados por la sequía.

“Esto lo están reconociendo las propias autoridades americanas al momento que llegan a la frontera”, le dijo recientemente el director regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Miguel Barreto, a la agencia EFE. De hecho, el organismo internacional calcula que en los últimos cuatro años el 18% de las personas que se fueron de Guatemala lo hicieron por culpa de los efectos climáticos adversos, una cifra que se sitúa en el 14 % en Honduras y en el 5% en El Salvador.

Y Edwin Valdés un ganadero del Arco Seco de Panamá, cree que las autoridades no están respondiendo y que la situación es cada vez más desesperada. “Hay que hacer una planificación. Tener programas de captación de agua como reservorios o represas “, le dice a BBC Mundo en referencia a una de las reivindicaciones más antiguas de los productores de la zona.

Pero, para mientras, todo el Corredor Seco sigue sufriendo por la falta de agua. * Este artículo fue elaborad o para la versión digital de Centroamérica Cuenta, un festival literario que se celebra en San José de Costa Rica entre el 13 y el 17 de mayo. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo.

Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

You might be interested:  Cuál Es La Cultura Más Grande De Guatemala?

¿Dónde se ubica el Corredor Seco de Guatemala?

El corredor seco es una región ubicada en una confluencia de 3 grandes vertientes hídricas: los departamentos de Quiché y Baja Verapaz, en su mayor parte vierten sus aguas superficiales a la vertiente del Golfo de México; los departamentos de El Progreso, Zacapa y Chiquimula a la vertiente del Mar Caribe y los

¿Dónde se encuentra el Corredor Seco?

Déficit cualitativo de vivienda en El Salvador, Guatemala y Honduras supera los 3,9 millones de casas – Viviendas construidas con materiales de mala calidad o de desecho, pisos de tierra, mayoritariamente sin acceso a agua potable, sin sanitarios, ni duchas y situadas en terrenos que no les pertenecen.

  1. Estas son las características de las viviendas de más de 3,9 millones de centroamericanos en El Salvador, Guatemala y Honduras.
  2. El déficit cualitativo de viviendas a nivel nacional en estos países es la realidad desde donde millones de familias han enfrentado la pandemia del COVID-19; así como las tormentas y huracanes que golpearon Centroamérica en los últimos años.

Y si el análisis se concentra específicamente en las familias del Corredor Seco Centroamericano, el panorama es aún más preocupante. Así lo revela el nuevo informe de Hábitat para la Humanidad llamado Caracterización del Corredor Seco del Triángulo Norte de Centroamérica, con el cual, la ONG expone los problemas que aquejan a más de 22 millones de personas que habitan en el triángulo norte del Corredor Seco, específicamente en Honduras, Guatemala y El Salvador.

La pandemia ha agudizado la realidad de las familias más vulnerables en la región. Realizamos este informe porque queríamos entender los principales retos a los que se enfrentan las familias en el Corredor Seco y comprender también el impacto del cambio climático en sus condiciones de vida, siempre enfocados en la relación directa con la vivienda.

— Ernesto Castro, vicepresidente de área de Hábitat para la Humanidad en América Latina y el Caribe. El Corredor Seco Centroamericano se extiende desde el sur de Chiapas, México, hasta Guanacaste, Costa Rica. Tiene una extensión de 1.600 kilómetros de largo, se asienta principalmente sobre la costa Pacífica y cubre el 30 % del área de Centroamérica.

Esta zona del continente se caracteriza por tener un carácter dual climático, marcado por el fenómeno El Niño – Oscilación Sur y el cambio climático. Esto significa que, cada año, las familias del Corredor Seco se enfrentan a un periodo de intensa sequía que se alterna con otro de lluvias torrenciales e inundaciones.

A pesar de ello, el nuevo informe de Hábitat para la Humanidad revela que, en el Corredor Seco, predomina la falta de agua y la prolongación de épocas secas supera los tres meses. En promedio, el 20 % de la población en esta zona del continente no cuenta con acceso de agua potable en su vivienda y, solo entre el 25 % y el 31 % de las familias que habitan el triángulo norte del Corredor Seco, tiene disponibilidad de agua siempre que lo requieren.

You might be interested:  Cuándo Prescribe Una Deuda En Guatemala?

¿Cuántos municipios integran el Corredor Seco en Guatemala?

En los últimos años el territorio semiárido aumentó de un 25% a 30%. La zona semiárida del país conocida como Corredor Seco se amplió a los departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Retalhuleu, Quiché, Santa Rosa y Escuintla.

¿Cómo solucionar el Corredor Seco?

Fecha de publicación en Latinclima: Domingo, Octubre 25, 2020 Neil Palmer / CIAT Uso con crédito de autor personal e institucional Sequías prolongadas que asolan cultivos, inseguridad alimentaria, incendios e inundaciones devastadoras afectan de forma recurrente el Corredor Seco de Centroamérica y las zonas áridas de República Dominicana.

Éste es uno de los lugares del planeta más vulnerables al cambio climático. El Corredor Seco es una franja que se extiende desde el norte de Centroamérica hasta el oeste de Panamá, principalmente en la vertiente del Pacífico, y donde la época de sequía es más prolongada que en el resto de la región. Aquí, al igual que en República Dominicana, las consecuencias de los fenómenos climáticos se ven exacerbadas por la degradación ambiental y la vulnerabilidad de la población, que vive mayormente en condiciones de pobreza, es fuertemente dependiente de la agricultura y a menudo se ve forzada a migrar debido a estas condiciones.

La transformación del clima global a causa del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero sólo promete aumentar la periodicidad e intensidad de los eventos extremos. Según las proyecciones climáticas, para fines de siglo las temperaturas en esta zona subirán 3–3,5°C en un escenario intermedio de reducción de emisiones y 6-7°C en el caso de que la trayectoria actual se mantenga.

La propia naturaleza ofrece soluciones para que las comunidades del Corredor Seco y las zonas áridas de República Dominicana estén mejor preparadas ante los efectos del cambio climático. Un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) encontró que las medidas de adaptación basadas en ecosistemas pueden ayudar a garantizar el acceso al agua para mantener los cultivos todo el año, aumentar la productividad, reducir la inseguridad alimentaria y beneficiar la biodiversidad.

El análisis, elaborado en cooperación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), explora el potencial de soluciones basadas en la naturaleza como: conservación y restauración de bosques, sistemas agroforestales y silvopastoriles, irrigación eficiente, cercas vivas, sistemas de recolección de agua de lluvia, cortafuegos para bosques y plantaciones, viveros forestales mixtos y bombas de agua impulsadas por energía solar fotovoltaica.

La conservación y restauración de bosques en la parte alta de las cuencas ayuda a reducir la erosión y regular los caudales. El riego por goteo en los cultivos de hortalizas puede disminuir el consumo de agua hasta 70% para rendir las reservas de agua. Y el cultivo de café con sombra contribuye a aumentar la fertilidad del suelo, mientras amplía el acceso de los agricultores a otros mercados como el de frutas o leña.

“La adaptación al cambio climático en el Corredor Seco de Centroamérica y las zonas áridas de República Dominicana es una cuestión humanitaria que requiere una respuesta urgente, y más ahora que la pandemia ha exacerbado la vulnerabilidad de los más necesitados”, dijo Gustavo Máñez, coordinador regional de Cambio Climático del PNUMA en América Latina y el Caribe.

You might be interested:  Que Se Celebra En Noviembre Guatemala?

¿Qué países son los que serán más afectados por el cambio climático según el mapa del Corredor Seco en Centroamérica?

Centroamérica mira al cielo. El llamado Corredor Seco, una franja que sufre de forma especialmente aguda las inclemencias climatológicas de El Niño desde el sur de México hasta Panamá, se ha convertido en uno de los temas más relevantes en la agenda de América Latina y el Caribe.

  1. Hoy el Corredor Seco simboliza la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático y la necesidad urgente de construir una mayor resiliencia en la región.
  2. Repasamos la evolución de concepto y fenómeno.
  3. Los fenómenos climatológicos extremos en América Central no son ninguna novedad.
  4. Desde 1960 se ha registrado un incremento en su frecuencia y regularidad, con Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua entre los 15 países más afectados en todo el mundo.

Hoy la región vive pendiente del calendario. En este artículo analizaremos qué es el Corredor Seco, cuáles son los principales organismos que apoyan a la región ante sus efectos, y repasaremos algunos de los momentos clave del fenómeno que nos llevan hasta hoy.

  • Bajo un concepto estrictamente ecológico, el Corredor Seco Centroamericano (CSC) es una zona de bosque tropical seco en la vertiente pacífica de Centroamérica que va desde la costa pacífica de Chiapas (México) hasta el oeste de Costa Rica y provincias occidentales de Panamá.
  • A efectos prácticos, los países más vulnerables y expuestos a la sequía o a las precipitaciones extremas suelen delimitarse a Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua,

Son las lluvias irregulares las que caracterizan el Corredor Seco, convirtiéndolo en una de las zonas del mundo más susceptibles a la variabilidad y el cambio del clima. En años de El Niño-ENOS(1), por ejemplo, las precipitaciones se reducen entre un 30 y un 40%, con períodos largos de canícula –la época más calurosa del año- sin apenas lluvias. Que Es El Corredor Seco De Guatemala La frecuencia e intensidad de las sequías e inundaciones han ido en aumento en los últimos años, marcadas por ENOS, el cambio climático, la vulnerabilidad socio-económica, y la degradación ambiental, En la región habitan más de 45 millones de habitantes, de los cuales un 40% vive en zonas rurales.

¿Cómo afecta la sequia en Guatemala?

La escasez de lluvia en 2019 afectó a más de 50.000 familias de la mayoría de departamentos de Guatemala, en donde se dañaron 42.000 hectáreas de cultivos, principalmente de maíz, la dieta del guatemalteco.

¿Cuántos departamentos de Guatemala son susceptibles a episodios de sequía?

Sequía afectará a 11 departamentos de Guatemala – Guatemala | ReliefWeb.

¿Cuántos cantones tiene Guatemala?

La división territorial de Guatemala está comprendida en 22 departamentos y 340 municipios, los cuales están organizados en 8 regiones administrativas.

Adblock
detector