Que Es La Flora De Guatemala?
Elvira Olguin
- 0
- 207
Flora de Guatemala – La flora de Guatemala incluye más de diez mil especies diferentes de plantas. En los últimos años se han descrito nuevas especies dentro de las magnolias (género de plantas que apareció y evolucionó en la Tierra hace más de 95 millones de años).
Las palmas aceiteras de corozo ( Elaeis oleifera ).El pinabete ( Abies guatemalensis ).Las ceibas ( Ceiba speciosa ).
Este último es el árbol nacional de Guatemala, siendo considerado por la población local como un árbol sagrado. Es de gran tamaño y sus flores de color rosado son comúnmente utilizadas como ornamentación. Entre las especies arbóreas de Guatemala, destacan numerosas plantas medicinales y de recursos madereros, como:
El chicozapote ( Manilkara zapota ).El ébano ( Diospyros ebenum ).La caoba ( Swietenia macrophylla ).
Quizás quieras saber más sobre los Tipos de magnolias a continuación.
Contents
- 1 ¿Qué es la flora y de ejemplo?
- 2 ¿Cuáles son las plantas de la flora?
- 3 ¿Cuáles son las características de la flora?
- 4 ¿Cuál es la importancia de cuidar la flora?
¿Qué es la flora en Guatemala?
Por el Día Mundial de la Diversidad Biológica, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) dio a conocer que del 2010 al 2014 se registraron al menos 103 nuevas especies que recorren diferentes partes del país. Las nuevas especies reveladas por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) fueron presentadas el pasado jueves 21 de mayo en el Zoológico La Aurora.
Flora: Conjunto de plantas de una zona o de un período geológico determinado. Por ejemplo: Palmas de corozo, ceibas, magles, pinabete, abeto, entre otros.
Durante la presentación revelaron que Guatemala es uno de los 19 países con mayor diversidad biológica y lo sitúa como uno de los países con mayor conservación.
Fauna: Conformado por todas las especies de animales, con referencia a un lugar, clima, tipo, medio o período geológico concretos. Entre los cuáles están los jaguares, murciélagos, cocodrilos, ranas, entre otros.
Las especies que forman parte de la biodiversidad de Guatemala se encuentran 720 aves, 244 mamíferos, 245 reptiles, 10 mil 317 clases de flora, 1 mil 033 clases de peces y 147 anfibios. En las redes sociales el CONAP invita a los usuarios a compartir fotografías y videos con de la flora y fauna del país con el hashtag #GuatemalaMegaDiversa
¿Qué es la flora y de ejemplo?
Según sobrevivencia: – Flora nativa : plantas autóctonas de la región como, por ejemplo, la flor de noche buena de Guerrero, México. Flora agrícola y de jardín : cultivadas por el hombre como, por ejemplo, el trigo y las acacias. Flora arvense o de maleza : plantas invasoras o no deseables como, por ejemplo, la ortiga.
¿Qué es la que es la flora?
El término flora se refiere al conjunto de plantas, nativas o introducidas, de una región geográfica, de un período geológico determinado, o de un ecosistema determinado. El término proviene del latín en alusión a la diosa romana de las flores, Flora. La flora define a las especies de plantas y su número, mientras que el término vegetación se refiere a su distribución geográfica.
¿Qué es flora y fauna de Guatemala?
Guatemala es considerado el quinto punto de acceso a la biodiversidad en el mundo. A pesar de ser un país pequeño en tamaño Guatemala es excepcional en términos de diversidad biológica en comparación a otros países y regiones: según Parkswatch y la UICN, se considera el quinto punto de acceso a la biodiversidad en el mundo.
Con siete biomas, Guatemala se sitúa en el primer lugar de Centroamérica en cuanto a diversidad ecorregional (14 ecorregiones) y en segundo lugar en el número total de especies descritas superado únicamente por Costa Rica, En términos de especies endémicas Guatemala ocupa el primer lugar en relación a Centroamérica ya que más del 13% de las especies de mamíferos, reptiles, anfibios, aves y plantas son endémicas.
Este rasgo es particularmente notorio para la flora, ya que más del 15% de las especies que existen en el país son consideradas endémicas. El país cuenta con 14 regiones ecológicas que van desde el bosque de manglar (4 especies), tanto en litorales, bosques secos y matorrales en las tierras altas del este, subtropicales y tropicales selvas tropicales, humedales, bosques nublados en la región de Verapaz, bosques mixtos y bosques de pino en el tierras altas.
- Más de un tercio del territorio guatemalteco (36.3% o alrededor de 39 380 km² ) está cubierto de bosques.
- Alrededor de la mitad de los bosques (49.7% o aproximadamente 19 570 km² ) se clasifican como bosque primario, que se considera el tipo de bosque con mayor biodiversidad,
- Guatemala tiene la mayor cantidad de especies arbóreas en la región, pues dentro del territorio se incluyen 17 coníferas ( pinos, cipreses, incluido el endémico Abies guatemalensis ), la mayor cantidad en cualquier región tropical del mundo.
Guatemala alberga más de 9000 especies de plantas y animales vertebrados. Guatemala tiene unas 1246 especies conocidas de anfibios, aves, mamíferos y reptiles, según cifras del Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación, De estas, el 6.7% son endémicos, lo que significa que no existen en ningún otro país, y el 8.1% son especies amenazadas,
¿Cuáles son las plantas de la flora?
Qué es la flora – Ya hemos explicado que Flora es la diosa romana de la primavera, las flores y los jardines, ¿Pero qué significa flora en la actualidad? A nivel de botánica, el significado de flora son todas las plantas, árboles, arbustos y otros vegetales que encontramos en una zona geográfica concreta, ya sea una montaña, una sierra, una región, una península o un continente entero.
Así como la fauna, hay muchos niveles de estudio respecto a la flora, podemos hablar de la flora de un bosque concreto o de todo un país. Además, también podemos hablar de la flora en un periodo geológico o de otro distinto. Sea como sea, se refiere a como estás distribuidas las especies vegetales, la relación que tienen entre ello, los cambios que se dan con el clima o con la fauna con la que conviven.
Hay distintas ramas científicas que se ocupan del estudio de la flora, pero destaca la geobotánica, que estudia como se distribuyen geográficamente las especies vegetales. De sus estudios sabemos que las plantas y las especies vegetales se agrupan en floras dependiendo del periodo temporal, las regiones, el clima y el medio ambiente concreto.
Flora nativa : son todas esas plantas, árboles, arbustos, flores o hongos que surgen de forma natural en un sitio concreto. Flor agrícola : todas esas especies que han sido cultivadas por el ser humano, ya sea a nivel agrícola como a nivel ornamental o de jardín.
En la clasificación tradicional también se incluía otro subgrupo, la maleza o flora arvense, Aquí entraban las plantas consideradas como indeseables y que debían ser erradicadas. A día de hoy, esta clasificación ha quedado algo desfasada puesto que, por un lado, muchas de estas plantas que antes eran consideradas malas hierbas a día de hoy se consideran necesarias para el ecosistema.
¿Qué significa la flora y la fauna?
Flora y fauna son el conjunto de seres vivos que forman parte de un ecosistema, Flora hace referencia a las especies vegetales, mientras que fauna es el término utilizado para categorizar a los animales. Existe flora y fauna en casi todo el mundo. Cada conjunto de especies vegetales y animales responde a características específicas de acuerdo a las condiciones geográficas y climáticas de la región en la que se desarrollan.
Flora | Fauna | |
---|---|---|
Definición | Son todas las especies vegetales que forman parte de un ecosistema. | Son todas las especies animales que forman parte de un ecosistema. |
Tipos |
Flora autóctona. Flora agrícola. |
Fauna silvestre. Fauna domesticada. |
Ejemplos |
Orquídea ( Orchidaceae ). Pino (Pinus). Planta acuática carnívora ( Aldrovanda vesiculosa ). Cardo fundidor ( Cirsium arvense ). |
Musgaño enano ( Suncus etruscus ). Salamandra tigre de California ( Ambystoma californiense ). Lagarto volador ( Draco volans ). Erizo común europeo ( Erinaceus europaeus ) |
¿Cuáles son las características de la flora?
¿Qué es la Flora? – En botánica, flora tiene dos significados: Flora (con «f» minúscula) se refiere a la vida de las plantas se producen en una región en particular, en general, la vida vegetal de origen natural o indígena. Los botánicos y paleo botánicos utilizan el término para referirse a una colección típica de plantas que se encuentran en un momento y lugar específico, por ejemplo, la «flora del Desierto de Sonora» o la «flora Jurásica». Flora (con «F» mayúscula) se refiere a un libro u otro trabajo para describir la flora pero incluyendo la identificación de las plantas con claves botánicas y dibujos que ilustran los caracteres que distinguen a las diferentes plantas. La Florística es el estudio de la flora, basada desde siempre en Floras (enciclopedias).
El término «flora» procede del idioma Latín, y hace referencia a la Diosa Romana de las flores, jardines y primavera, «Flora». La flora puede definirse como el conjunto de especies de índole vegetal que pueden ser encontradas en una región geográfica determinada, y que es propia de las características de dicho ecosistema, o bien implantada allí de forma artificial.
Según las condiciones climáticas y factores ambientales, la flora determina el ecosistema vegetal o la vegetación de una región determinada.
¿Cuál es la importancia de cuidar la flora?
Las plantas y los animales o más bien llamado la flora y fauna, son recursos naturales renovables que son muy importantes para los humanos. Gran parte de los alimentos y las medicinas provienen de la flora, así como de las materias primas para industrias como la textil y la madera.
¿Qué es la flora y la fauna para niños de primaria?
La flora y la fauna son unos tipos de elementos bióticos se pueden encontrar en un ecosistema determinado, es decir, son todos los elementos vivientes que conforman y constituyen un bioma específico de nuestro planeta. Un bioma es una región que tiene un mismo clima y un conjunto de ecosistemas que se pueden identificar.
La flora está conformada por todos los elementos vegetales, como las plantas, las flores, los hongos, las bacterias, etc. y la fauna son todos los animales, como mamíferos, reptiles, aves, insectos, etc. Las fauna y flora permiten la vida en la tierra, puesto que cada planta, árbol, insectos, animal, aporta algo al ecosistema en el que vive, lo que ayuda a mantenerlo en equilibrio.
Por ejemplo, las plantas ayudan a generar oxígeno (el cual es esencial para la vida de los seres humanos y varias especies de animales), y, por otro lado, los animales producen dióxido de carbono, lo que les permite a las plantas sobrevivir. Actualmente uno de los grandes problemas que tenemos a nivel mundial es la extinción de diversas especies de fauna y flora, lo que afecta gravemente los ecosistemas de estas especies.
- Cuando un ecosistema pierde su equilibrio, genera que otras especies también se vean afectadas.
- Muchos de los problemas que afectan y generar la extinción de especies de fauna y flora se deben a las actividades del ser humano, como cazar animales, talar árboles, botar basuras, quemas de bosques para crear espacios de cultivos, entre otros.
Identificar cuáles son las actividades que contribuyen a generar problemas en la fauna y flora de nuestra región es el primer paso para cuidar y conservar esos ecosistemas. Conocer sobre las especies, sus habitas y su forma de vida es una manera de aprender a cuidarlas y evitar actividades que puedan afectarlas. En esta enciclopedia puedes descubrir más de un centenar de animales.
¿Cuántas plantas tiene Guatemala?
Fotografías: PNUD Guatemala/Juan Luis Sacayón/Manoel Cifuentes Biodiversidad y sus beneficios Guatemala es un país mega biodiverso que cuenta con 14 zonas de vida, 9 biomas, 7 ecorregiones terrestres, 46 comunidades naturales, y 13,866 especies (1,988 de fauna, 10,317 de flora, y 1,561 acuáticas, sin contar invertebrados),
Otro aspecto importante es que el país forma parte de uno de los centros de mega biodiversidad de plantas cultivadas, en el cual tuvieron su origen especies como maíz, frijol, bledos, calabazas y chiles. Esta diversidad de genes, especies y ecosistemas es importante ya que generan una serie de beneficios para la sociedad y el sistema económico, como lo son la provisión de alimentos, agua dulce, materias primas, recursos genéticos, la regulación del clima, control de la erosión, regulación del ciclo hidrológico, reciclaje de desechos y purificación de aguas residuales, control de enfermedades y plagas, polinización, y reducción de daños ante catástrofes naturales.
En el caso particular de Guatemala en el período comprendido entre 2001 y 2010 la oferta física de productos del bosque (a través de materias primas como semillas, frutos oleaginosos, semillas, madera, leña, gomas y resinas, entre otros) fue de 220,000 miles de toneladas, lo que en términos económicos tiene un valor aproximado de millones Q131,000,
En ese mismo período la naturaleza aportó aproximadamente 320,000 millones de metros cúbicos de agua que fueron utilizados como materia prima, refrigerante, disolvente, así como para generar electricidad, o simplemente para consumo humano y riego, Otro aporte importante de la naturaleza son los bienes y servicios que ofrece el litoral pacífico y atlántico, que se estima que anualmente son de entre Q.1,665 millones y Q.2,420 millones respectivamente.
Estos incluyen acuacultura, pesca, manglares, extracción de leña, elaboración de carbón, materiales para construcción y colecta de productos derivados de fauna asociada a la costa, Lo que perdemos como país A pesar de la importancia que tienen los ecosistemas naturales su pérdida en el país es acelerada.
- La deforestación bruta pasó de 100,000 ha anuales en 2001-2006, a más de 132,000 ha en el período 2006-2010.
- Estos datos revelan que la tasa de deforestación anual es una de las más altas de Latinoamérica (3.4%),
- En el caso de los recursos pesqueros en el país existe muy poca información sobre la sostenibilidad de su uso.
Pero a nivel mundial FAO (2020) indica que ” La fracción de poblaciones de peces que se encuentran dentro de niveles biológicamente sostenibles ha descendido del 90% en 1974 al 65,8% en 2017. En contraste, se incrementó el porcentaje de las poblaciones explotadas a niveles biológicamente insostenibles, especialmente a finales de las décadas de 1970 y 1980, del 10% en 1974 al 34,2% en 2017 “,
¿Qué es la flora y la fauna Wikipedia?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 5 de noviembre de 2013. |
Esquema simplificado de la fauna de una isla – todas sus especies animales. Garza blanca de La Pampa. Ñandú, autóctono de la fauna pampeana. La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico, Esta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos, Entre estos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies.
¿Cómo puede ser la flora y la fauna?
Flora y fauna se refiere a las plantas y animales respectivamente. Estos términos son a menudo utilizados para referirse a las plantas y animales autóctonos de una determinado región geográfica o característicos de un determinado período de tiempo. Ambos son términos colectivos para referirse al todo el conjunto de plantas (flora) o de animales (fauna).
¿Qué es la flora y la fauna Wikipedia?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 5 de noviembre de 2013. |
Esquema simplificado de la fauna de una isla – todas sus especies animales. Garza blanca de La Pampa. Ñandú, autóctono de la fauna pampeana. La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico, Esta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos, Entre estos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies.
¿Qué aportes dan la flora y la fauna en la comunidad?
Además, tienen una gran función en la estructura y fertilidad del suelo, ayudando en su compactación, evitando la erosión y nutriéndolo con restos de materia orgánica que se descompone gracias a la actividad bacteriana y fúngica.
¿Cómo conservar la flora y fauna de Guatemala?
Guatemala ahora tiene 3 estrategias para conservar especies de fauna silvestre emblemáticas, entre estas: 1. Estrategia de conservación del Quetzal y su hábitat 2. Estrategia Nacional de conservación del Heloderma y su hábitat y 3. Estrategia Nacional contra el Tráfico Ilegal de Vida Silvestre en Guatemala.
El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas M.Sc. Abraham Estrada, con la presencia del Presidente Dr. Alejandro Giammattei, realizó el lanzamiento dando a conocer los Convenios de Compensación a Conservación, en el marco del Proyecto Consolidación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas Life Web, -KFW-.