Qué Río Importante De Guatemala Puede Localizar?
Elvira Olguin
- 0
- 219
Este artículo trata sobre los ríos más largos de Guatemala y quiere recoger, en forma de tabla, todos los ríos y afluentes de más de 50 km de longitud y/o con una cuenca de 1000 km², sean primarios o secundarios. En este artículo se consideran los cursos de agua por su longitud, con independencia del nombre que tengan los diferentes tramos, aunque en Guatemala no se suele conservar el nombre desde la fuente a la boca, y es común que diferentes tramos de un mismo río tengan nombre diferente.
- los ríos de la vertiente del golfo de México, que drenan a través de la península de Yucatán por territorio mexicano, tienden a ser largos, sinuosos y relativamente caudalosos, con crecidas de larga duración y cauces relativamente estables. El más importante es el río Usumacinta —el río más largo y caudaloso de Centroamérica, y frontera natural entre Guatemala (departamento de Petén) y México (Chiapas)—, y algunos de sus afluentes:, Chixoy o Negro, La Pasión y San Pedro,
- los ríos de la vertiente del Pacífico son relativamente cortos, con una longitud media de 110 km. Sus fuentes se encuentran en la Sierra Madre a una altitud media de 3000 msnm, La pendiente es fuerte (entre 10% y 20%) en las partes altas de las cuencas, mientras se vuelven mínimas en la planicie de la franja costera. La precipitación tiene períodos de gran intensidad, típica de las zonas costeras con una precipitación media anual de 2200 mm. Debido a que la cadena volcánica se encuentra entre los límites de la vertiente, los ríos acarrean grandes volúmenes de sedimentos, escorias y cenizas volcánicas. Estas características y condiciones producen crecidas muy rápidas, de gran magnitud y de corta duración, causando inundaciones en la planicie costera. El gran volumen de sedimentos acarreado resulta en cursos inestables y agudiza las inundaciones y los daños.
- los ríos de la vertiente del golfo de Honduras (o del mar Caribe ) son extensos y profundos, propios para la navegación y la pesca —como el río Motagua o río Grande y el río Dulce, desagüe natural del lago de Izabal— y ríos no navegables, como el Polochic y el Sarstún (frontera con Belice).
Solamente cuatro de los ríos y afluentes superan los 200 km:
en el golfo de México:
- el sistema Usumacinta – Chixoy , de 728,85 km ;
- el río La Pasión (Chajmaic–Sebol–La Pasión), de 354 km, afluente del río Salinas (Usumacinta);
en el golfo de Honduras:
- el río Motagua (río Grande), de 486 km, el más largo que discurre íntegramente por Guatemala;
- el sistema ríos Dulce – lago de Izabal – Polochic – Cahabón, de 338,7 km,
Contents
¿Cómo se llama el río más importante?
Entre ellos, el Amazonas, el Nilo, el Misisispi, el Ganges o el Volga son solo 5 de los ríos más importantes del mundo. El Amazonas, por ejemplo, recorre numerosos países de Sudamérica dejando un trazo que recuerda a una serpiente. El Mississippi, posiblemente el río con más importancia cultural para Estados Unidos.
¿Cuántos ríos importantes tiene Guatemala?
INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA Ministerio de comunicaciones Infraestructura y Vivienda GUATEMALA C.A. |
/td>
- PROGRAMA DE HIDROLOGIA
- HIDROLOGIA
- DIVISION HIDROLOGICA DE GUATEMALA
- PRINCIPALES RIOS DE GUATEMALA
- RED HIDROLOGICA
- CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL
- GLOSARIO HIDROLOGICO
PROGRAMA DE HIDROLOGIA Se lleva a cabo la actividad de la observación, análisis, procesamiento y difusión de los recursos hídricos del país tanto superficiales como subterraneos. La actividad cuenta con una red de 65 puntos de observación o estaciones de control en ríos, lagos y océanos, diseminados en todo el territorio Nacional. HIDROLOGIA Desde mucho tiempo antes de iniciarse el desarrollo y expansión del ser humano sobre la superficie terrestre, el agua ha jugado un papel muy importante en el moldeado de la corteza terrestre, siendo su principal exponente el océano, el cuál abarca más del 90% del agua existente en el planeta, además que en los continentes se han generando distintos tipos de cuerpo de agua, tales como: ríos, lagos, lagunas, etc., todos los cuáles con contribuido en el moldeado de las formas terrestres.
Por su lado, a través de la historia humana, se observa un creciente interés en el estudio de los recursos hídricos, principalmente para aprovecharlos en distintas actividades de las que realiza el ser humano en sus actividades normales, como por ejemplo: abastecimiento de agua potable, riego, generación de energía, etc., de esta cuenta, se conocen muchos casos donde las grandes ciudades se fundaron cercanas a los cuerpos de agua (ríos, lagos, etc.).
Conforme el hombre ha ocupado las áreas aledañas a los ríos y lagos, la importancia del estudio de estos recursos se ha incrementado, principalmente al observar la facilidad con que las mismas pueden agotarse y contaminarse, además de la amenaza por inundaciones y crecidas que ellas pueden significar tanto para las poblaciones como zonas de aprovechamiento aledañas, principalmente durante las épocas de lluvias.
En el caso de Guatemala, la investigación y control permanente en los diferentes cuerpos de agua, está a cargo principalmente del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), el cuál a través del Departamento de Investigación y Servicios Hídricos, opera estaciones para mantener un monitoreo constante tanto de los ríos, como de algunos de los lagos y lagunas existentes en el territorio nacional.
El departamento se encuentra dividido en las secciones de Hidrometeorologia del Norte o Red del Peten, Hidrologia Operativa, Aguas Subterraneas, Hidrologia Aplicada y Procesamiento de Datos.
¿Cuántos ríos principales son en el país de Guatemala?
Principales ríos de Guatemala Se sabe que 38 ríos son los que tienen su propia cuenca, el resto de afluentes guatemaltecos son subcuencas de cada uno de los principales.
¿Cómo se llama el río más importante que cruza el país?
Río Amazonas | |
---|---|
Apurímac, Ene, Tambo, Ucayali, Solimoes, Paraná-Uassú, Paraná-Tinga, Amazonas | |
Río Amazonas por la tarde en Brasil | |
Ubicación geográfica | |
Continente | América del Sur |
Ecorregión | Amazonia |
Océano | Océano Atlántico |
Cuenca | Amazonas |
Nacimiento | Cordillera de los Andes Nevado Mismi, Arequipa, Perú |
Desembocadura | Océano Atlántico |
Coordenadas | 15°31′04″S 71°41′37″O / -15.517777777778, -71.693611111111 |
Ubicación administrativa | |
País | Perú (nacimiento) Colombia Brasil (desembocadura) |
División | Departamento de Loreto ( Perú ) Departamento Amazonas ( Colombia ) Amazonas (Brasil) Pará (Brasil) Amapá (Brasil) |
Cuerpo de agua | |
Afluentes | Izquierda : Marañón, Napo, Japurá/Caquetá, Río Negro /Guainía, Putumayo Derecha : Ucayali, Juruá, Purús, Madeira, Tapajós, Xingu, Tocantins |
Longitud | 7062 km |
Superficie de cuenca | 7 050 000 km² |
Caudal medio | 225 000 m³ / s (metros cúbicos por segundo) |
Altitud | Nacimiento: 5597 m Desembocadura: 0 m |
Ciudades ribereñas | Iquitos (Perú); Caballococha (Perú), Santa Rosa del Yavarí (Perú); Leticia (Colombia); Puerto Nariño (Colombia); Tabatinga (Brasil); Manaos (Brasil); Santarém (Brasil); Belém do Pará (Brasil); Macapá (Brasil). |
Mapa de localización | |
Sistema fluvial del Amazonas | |
El Amazonas y su fuente | |
El río Amazonas (también llamado Paraná-Uassú o Paranaguasú por tribus tupí-guaraní ) es un río de América del Sur que atraviesa Perú (nacimiento), Colombia y Brasil (desembocadura).
¿Cuál es el río más grande de la selva?
El Amazonas nace en cumbres nevadas y se convierte en la fuente de vida de la selva tropical más extensa del planeta.
¿Dónde se localizan los ríos más importantes?
Flora y fauna – En los ríos, lagos, lagunas y humedales y sus hábitats ribereños viven plantas acuáticas, peces, anfibios, reptiles, insectos, moluscos y crustáceos, principalmente. Existen pocos estudios acerca de las plantas acuáticas, algunos especialistas estiman que existen unas 1,000 plantas con flores acuáticas mexicanas, otros han mencionado la existencia de 747 hidrófitas en México, sin embargo, hasta la fecha se han documentado 118 especies de angiospermas estrictamente acuáticas.
Algunas ocupan lagos y lagunas, otras ríos y arroyos. Las familias más diversas y que agrupan el mayor número de especies acuáticas son los tules y zacates de laguna (ciperáceas) y los pastos (gramíneas) que concentran casi el 42% de plantas acuáticas. El grueso de las especies de monocotiledóneas acuáticas de México es decir 325 especies viven enraizadas emergentes como tules ( Schoenoplectus americanus, S.
californicus, Typha domingensis y T. latifolia ) y varias especies de berros ( Cardamine ), carricillos ( Cyperus ), cuchareros ( Echinodorus ), juncos espiga ( Eleocharis ), jacintos ( Heteranthera ), malacotes ( Hydrocotyle ), clavos de agua ( Ludwigia ), chilillos ( Polygonum ), camalotes ( Pontederia ), berros acuáticos ( Rorippa ), papas de agua ( Sagittaria ), juncos ( Triglochin ), lobelias ( Lobelia ), helechos trébol de agua ( Marsilea ), junco abrojo ( Sparganium eurycarpum ) y perrito de agua ( Utricularia livida ). Algunas especies viven totalmente sumergidas como la cabomba ( Cabomba ), algodoncillos de los pantanos ( Isoetes ), ( Myriophyllum ), Najas ( Najas ), Lamas ( Potamogeton ), ocoshales ( Ruppia ), granzas ( Stuckenia ), pastos de agua dulce ( Tristicha ), pastos de cinta ( Vallisneria ) o los flotantes nenúfares ( Nymphaea ), helechos mosquito ( Azolla ), tepalpalacates ( Limnobium ), lentejas de agua ( Lemna, Spirodela, Wolffia ), lechuguilla de agua ( Pistia ).
Unas más viven libremente sumergidas como los bejuquillos ( Ceratophyllum ), perritos de agua ( Utricularia ), lentejuelas de agua ( Wolffiella ) (Aberdeen Plant Materials Center 2011, Bonilla 2007, Barba et al,2013, Lot et al.2015, CONABIO 2020, Mora-Olivo 2013, Novelo 2008). También de gran importancia es la vegetación ribereña o riparia que puede ser herbácea o arbustiva como el azumiate ( Baccharis salicifolia ), toloache ( Datura ceratocaula ) y escoba de arroyo ( Heimia salicifolia ) o hasta formar bosques de galería con ahuehuetes ( Taxodium mucronatum ), álamos ( Populus ) y sicomoros ( Platanus ), sauces ( Salix ), negundo ( Acer negundo ) y ailes ( Alnus ) (Rodríguez-Téllez 2016).
Y en zonas tropicales, algunas de las especies ribereñas son el amate negro ( Ficus cotinifolia ), guatope ( Inga vera ), guasibán ( Albizia sp,), plumillo ( Schizolobium parahyba ) (Meli y Carrasco Carballido 2011). Existen casi 500 especies de peces denominados de agua dulce en México, de los cuales más del 54% son endémicos (Torres Orozco 2011).
¿Dónde se ubican los ríos más importantes?
Ríos más importantes de México
Los 51 Ríos más Importantes de México | ||
---|---|---|
N° | Río | Vertiente |
1 | Grijalva – Usumacinta | Golfo de México y Mar Caribe |
2 | Papaloapan | Golfo de México y Mar Caribe |
3 | Coatzacoalcos | Golfo de México y Mar Caribe |
¿Dónde se encuentran los ríos más importantes de Venezuela?
El río Orinoco es el mayor del país y uno de los 40 más extensos del mundo, seguido por los ríos Apure, Meta, Caroní, Caura y Catatumbo; mientras que el canal de Casiquiare al sur, constituye un fenómeno hidrológico al enlazar las cuencas del Orinoco y del Amazonas.
¿Cuántos ríos principales hay en el mundo?
El estudio estima que hay 246 ríos de más de 1.000 kilómetros de longitud en el planeta,de los cuales hay 90 que llegan hasta el océano sin encontrar grandes barreras humanas por el camino.
¿Dónde se ubican los ríos más importantes?
Ríos más importantes de México
Los 51 Ríos más Importantes de México | ||
---|---|---|
N° | Río | Vertiente |
1 | Grijalva – Usumacinta | Golfo de México y Mar Caribe |
2 | Papaloapan | Golfo de México y Mar Caribe |
3 | Coatzacoalcos | Golfo de México y Mar Caribe |
detector