Que Significa Aguacate En Náhuatl?
Elvira Olguin
- 0
- 61
El aguacate de México, fruta y verdura a la vez La palabra aguacate, proviene del náhuatl ahuacatl, que se remonta a la época azteca, a veces la palabra náhuatl se utiliza con el significado testículo, probablemente debido a la semejanza entre la fruta y la parte del cuerpo.
- El aguacatero es una especie arbórea del género persea, la especie se cultiva en lugares con climas tropicales y subtropicales centroamericanos así como en el mediterráneo.
- El árbol del aguacate requiere para su mejor sanidad y desarrollo, un suelo permeable y profundo, franco-arenoso.
- La siembra se debe realizar en zonas no inundables ni propensas a encharcamientos puesto que el exceso de humedad le afecta negativamente.
Con respecto al clima, se deben evitar zonas de heladas ya que estas afectan la floración y si son muy intensas pueden llegar a perjudicar a las plantas. De la producción nacional de aguacate, 78% se obtiene en Michoacán, que junto con Jalisco son los únicos productores con municipios certificados para exportar a Estados Unidos.
La producción mundial de aguacate alcanzó en 2015, 4.7 millones de toneladas, en este fruto México es líder productor. México ocupa el primer lugar de producción de aguacate al producir 1,467,837 toneladas anuales. Argentina, Noruega, Lituania, Polonia y Colombia figuran como países de oportunidad para las ventas del fruto mexicano.
Entre muchos otros beneficios, el aguacate mantiene el corazón sano, reduce los niveles de colesterol, controla la presión arterial, contiene propiedades antiinflamatorias, regula los niveles de azúcar en la sangre, previene defectos de nacimiento, reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares, protege contra el cáncer, es un buen método antienvejecimiento, quita el mal aliento limpiando el intestino, aumenta la absorción de nutrientes, cuida de la piel y ayuda a engordar.
- En México, el aguacate es importante y tradicional en la dieta diaria desde antes de la llegada de los europeos.
- Se utiliza como acompañamiento para el pan, como ingrediente de ensaladas, como guarnición y para preparar guacamole, entre muchos otros usos.
- A partir del Programa de Energías Renovables que la SAGARPA a través de FIRCO opera en apoyo de Proyectos Productivos de Grupos Prioritarios en Chiapas se otorgaron recursos para la instalación de un Sistema Fotovoltaico en la Sierra de Chiapas, la energía captada en el sistema sirve para el bombeo de agua que es utilizada para el riego de árboles frutales, entre ellos los árboles de aguacate, en el municipio de San Juan Chamula.
FIRCO, en apoyo de proyectos productivos y sustentables. : El aguacate de México, fruta y verdura a la vez
Contents
- 1 ¿Qué significa la palabra aguacate y de dónde proviene?
- 2 ¿Cómo se dice testículo en náhuatl?
- 3 ¿Qué significa palta en quechua?
- 4 ¿Cómo se dice aguacate en otomí?
- 5 ¿Qué fue primero la palta o aguacate?
- 6 ¿Cómo se le dice al aguacate en Venezuela?
- 7 ¿Como dice corazón en náhuatl?
- 8 ¿Qué es aguacate en Paraguay?
- 9 ¿Cómo se llama el aguacate en Uruguay?
- 10 ¿Cómo de dice aguacate en Perú?
- 11 ¿Cómo se le dice aguacate en Yucatan?
¿Qué significa aguacate en maya?
AGUACATE – El aguacate o palta, como la conocemos en Chile, es una fruta (no dulce) verde. La palabra ” aguacate ” viene del nhuatl ” ahuacatl “, y significa testculo. Fuentes:
- Gran Diccionario Nhuatl – ahuacatl, Universidad Nacional Autnoma de Mxico
- Diccionario Breve de Mexicanismos – Guido Gmez de Silva – 2001.
- Etimologa Universal – La Semilla de Babel – Mario Carreo Vivara – 2014.
- Diccionario de Costarriqueismos – Arturo Agero Chaves – 1996.
La palabra ” ahuacatl ” en nhuatl quiere decir testculo por la forma en que dicho fruto cuelga de su rbol, pues tiene una caracterstica que otros frutos no tienen. Las naranjas, limones, y manzanas cuelgan del mero arriba de la fruta. El aguacate cuelga de un lado aparentando un testculo.
Al notar esto le pusieron ese nombre, demostrndose as el sentido del humor de los antiguos mexicanos, que siempre los ha caracterizado por usar el doble sentido en nuestro lenguaje. – Gracias: ngel Snchez Evidentemente “aguacate” no significa “testculo”, de otra manera por qu no sigue utilizndose con ese sentido? El que en pan piensa hambre tiene y lo primero que pensaron los espaoles cuando los vieron, no necesariamente colgados en su rbol, lo asociaron de inmediato con los testculos de los borregos (inexistentes en Mxico a principios el siglo XVI).
Es voz primaria sin connotaciones sexuales sino propiedades medicinales, nada de afrodisaco. Vean en la web fotografas de aguacates en el rbol y comprenlas con los testculos de los borregos y chivos. Esa connotacin es atribuible a los invasores espaoles del siglo XVI.
Diccionario del nhuatl en el espaol de Mxico, coordinado por Carlos Montemayor.
– Gracias: Maximiliano Mena Prez En general, el fruto del aguacate en nhuatl es ahuaca, ahuacatl ( auakat en los dialectos del norte de Puebla), mientras que el rbol del aguacate es ahuacacuahuitl, trmino formado por ahuacatl (el fruto), ms cuahuitl (rbol, como en Cuautitln, ‘lugar donde abundan los rboles’).
- Para los estudiosos de la lengua nhuatl, ahuacatl tambin tiene la connotacin de testculo o compan, cuestin que segn se ha interpretado, tal vez se deba a la semejanza con los testculos de los aguacates cuando cuelgan en el rbol; pero creo que el significado ms importante es de ‘fruto del aguacate’.
- Como dato complementario, en un diccionario de regionalismos del nhuatl veracruzano encontr el trmino ahuagyol, itecsis que significa ‘testculo’.
Avocado para los anglosajones e italianos, avocatier (el rbol), avocat (el fruto) para los franceses; abacate, abacateiro en portugus; Abocadobaum, el rbol en alemn; avokado en sueco. All est la herencia lingstica de nuestros pueblos prehispnicos. Segn los expertos, ahuaca, ahucatl (aguacate) podra provenir de una raz proto nhuatl, *pawa-, de donde tambin se derivara pahuatl, pawatl (probable prstamo de la lengua totonaca) como llamaban a una fruta que es ni tan dulce ni tan cida, y concretamente a una clase de aguacate silvestre, al que actualmente llamamos pagua o pahua, de donde se deriva el nombre de la localidad de Pahuatln, Puebla.
- En la regin de Tampico, Tamaulipas y la Huasteca crece de manera silvestre en los patios de las casas y el monte el rbol de la pagua (tambin pahua), que da unos frutos ms grandes que el aguacate comn, con una pulpa abundante, pero algo amarga, que los lugareos consumen habitualmente.
- All por los aos 1963-69, cuando viv en aquella regin, consuma esta fruta regularmente.
Slo bastaba con salir al patio y cortar una pagua. Algunos lingistas sugieren que el vocablo pawatl, pahuatl, posiblemente totonaco, tal vez pas al nhuatl como awacatl, ahuacatl, una especie de doblete sin la ‘p’. Existen tres poblaciones mexicanas: Ahuacatln, Puebla; Ahuacatln de Guadalupe, Quertaro y Ahuacatln, Nayarit, cuyos nombres significan “lugar donde abundan aguacates”, de ahuacatl (aguacate).
- Gran Diccionario Nhuatl en lnea, Ahuacatl.
- Races en IH- y AH- en el nhuatl Y la **P protoyutoazteca – En lnea – Karen Darin.
- Online Etymology Dictionary. Avocado,
- Wolgemuth Walters.J.C. et al. Diccionario Nhuatl de los municipios de Mecayapan y Tatahuicapan, Veracruz. Edicin en lnea,
- Sastre Rubn.28 de marzo de 2017. Comunicacin personal.
– Gracias: Jess Gerardo Trevio Rodrguez. Yo tengo serias dudas de que aguacate signifique testculos. Creo que es al revs: a los testculos los llamaron aguacate por la similitud con el fruto. Pasa en otras lenguas: como verga por pene, o polla, como dicen los espaoles.
- Pierna (perna) es jamn en latn.
- Y testa en latn es olla de barro.
Hay miles de ejemplos. Yo creo que aguacate debe tener un origen caribe, porque los guaranes lo llaman avacat, Como ava en guaran es “hombre” y kate es “fino, delicado”, muchos creen que el fruto significa “hombre fino”. ja ja ja. Yo creo que proviene de ka’a va kate o de ka’a gua kat e. A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.
¿Cómo se dice aguacate en lenguas indígenas?
Del náhuatl ahuacatl ‘fruto del aguacate’, ‘testículo’.
¿Qué significa la palabra aguacate y de dónde proviene?
Por sus características nutricionales, su consumo es ideal para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Con más de 10 mil años de historia y una fuerte presencia en diversas recetas culinarias, el aguacate es hoy uno de frutos de mayor aprecio en las mesas del mundo, ya que es utilizado para elaborar salsas, sopas y ensaladas, e incluso como ingrediente clave en tratamientos de belleza.
También conocido como palta (quechua), cura, avocado (inglés) o abacate (portugués), el aguacate es un árbol con fruto comestible que pertenece a la familia Lauraceae y cuyas propiedades nutricionales son altamente benéficas para la salud. Su nombre proviene del náhuatl ” ahuacatl “, que significa “testículos del árbol” y su origen data de más de 10 mil años, de acuerdo con vestigios encontrados en una cueva de Coxcatlán, Puebla, donde se detectaron restos de la especie Persea americana Mill,
Al igual que muchos otros frutos y hortalizas mexicanas, el aguacate fue introducido al mundo por los españoles durante la época de la Colonia, para convertirlo en uno de los alimentos básicos del planeta, además de constituirse en una de las botanas más tradicionales gracias a la salsa conocida como guacamole.
- Con su difusión, también se dio una importante diversificación, lo que permitió la aparición de variedades como Hass, Fuerte, Bacón, Rincón, Zutano y criollos raza mexicana, que fueron ampliamente cultivados durante las décadas de los 50, 60 y 70.
- Gracias a su gran aceptación en otros países, como los europeos, se creó el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas del Aguacate en el Estado de México (CICTAMEX) para continuar con las actividades de mejoramiento genético de la especie, labor a la que se han sumado instituciones como el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Comisión Nacional de Fruticultura (Conafrut).
Hoy en día, junto con productos como el maíz y el chile, el aguacate forma parte de una tradición culinaria rodeada de historia, religión, rituales y costumbres provenientes de siglos anteriores y que se extienden más allá de la alimentación tradicional o nutricionalmente equilibrada.
Esta es la razón por la cual se ha convertido en una de las botanas más degustadas durante los partidos de algunas justas deportivas como el fútbol americano. Se estima que México exporta más de 100 mil toneladas de aguacate en temporada del Super Bowl, la cual se consume mayormente en forma de guacamole.
Pero también es una de las frutas más apreciadas por sus beneficios nutrimentales y su contenido de lípidos (12 a 24%) en comparación con otras frutas, con ácidos grasos monosaturados que ayudan a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, además de aportar minerales al cuerpo, tales como el potasio, el fósforo, el magnesio, el calcio y el sodio, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad ( Conabio ).
- Además, posee una buena concentración de minerales que necesitamos para nuestra vida diaria.
- Por ejemplo 100 g de aguacate contienen potasio (507 mg), fósforo (54 mg), magnesio (29 mg), calcio (13 mg) y sodio (8 mg), lo que lo hace adecuado para personas con problemas cardiovasculares; además, el potasio es esencial para la contracción de los músculos y para el funcionamiento del sistema nervioso.
Por si fuera poco, de acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en 2018, la producción mundial de aguacate fue de aproximadamente 6.5 millones de toneladas. De este total mundial, México aportó el 34%, con 2.1 millones de toneladas, seguido de República Dominicana con el 10%, Perú con 8%, Indonesia con 6% y Colombia con 5%, según los datos más recientes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
- Actualmente, se encuentran cuatro razas de las que derivan todas las variedades de aguacate y que son: la mexicana, auácatl, la guatemalteca, quilauácatl, la antillana, tlacozalauácatl y la costarricense, descubierta recientemente en Costa Rica.
- A partir de estas se han desarrollado alrededor de 400 cultivares, de los que sobresalen el aguacate Hass, el Fuerte, el Criollo, el Bacón, el Pinkerton, el Zutano, el Mexicola y variedades poco conocidas pero con un gran potencial por su resistencia a variedades climáticas como el Topa-Topa y el Toro Canyon.
Ya sea como alimento, como botana o como ingrediente para productos de belleza, el aguacate es uno de los muchos regalos de México para el mundo. Consulta aquí los Datos Abiertos sobre: Programas y Proyectos CAME
¿Cómo se dice testículo en náhuatl?
Etimología. Del náhuatl ahuacatl (‘testículo’).
¿Cómo se dice aguacate en guaraní?
Aguakate – Wikcionario, el diccionario libre.
¿Qué significa palta en quechua?
«Palta» (de origen quechua) es equivalente a « aguacate » (del náhuatl «ahuacatl» ‘fruto del aguacate’, ‘testículo’) en varios países americanos (ow.ly/qCbf30pRW9K).
¿Cómo se dice aguacate en otomí?
Eloxochitlán : El Aguacateco.
¿Cómo se le dice al aguacate en Cuba?
10 nombres para una misma fruta: El aguacate – Solo en los lugares en los que se habla español existen diez formas diferentes para referirse a la misma fruta: el aguacate. Diez nombres que reflejan lo popular que es el consumo de este producto, sobre todo en los países del continente americano, de donde es originario el árbol Persea, cuyo fruto es el avocado, aguacate o palta, que son solo tres de los nombres más populares.
- Aguacata, una variante de aguacate, aunque poco utilizada.
- Aguacate en España, Guatemala, El Salvador Colombia.
- Aguaco, otra forma de denominar a esta fruta.
- Ahuaca, y una más para referirse a la palta o aguacate.
- Alligator pear, literamente “pera de cocodrilo” es el nombre con el que, en algunas ocasiones se llama al avocado en los Estados Unidos.
- Avocado en Venezuela, Estados Unidos, y también en España, aunque con menos frecuencia. Hace referencia tanto al árbol, como a su fruto.
- Cura es también un sinónimo de aguacate en Venezuela.
- Pagua en Cuba es como se llama esta fruta en los mercados y en las calles.
- Palta es una de las denominaciones más extendida, y es la forma de llamar a los aguacates en Chile, Perú, Uruguay, Bolivia y Argentina. Así que a la hora de ir al mercado hay que recordar que hay que pedir y comprar palta.
- Persea es el nombre científico. Persea Americana es el árbol del que proceden los aguacates y, por extensión, la persea se puede referir tanto al árbol como a su fruto.
¿Qué quiere decir la palabra náhuatl?
El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones. Descripción El nombre nahua o náhuatl, empleados históricamente por la población mexicana, designan a un grupo indígena y a un conjunto de lenguas indígenas estrechamente relacionadas entre sí. Dicho nombre es la forma castellanizada de náhuatl, que significa cosas que suenan bien,
Las lenguas nahuas cuentan con distintos nombres para autodenominarse, diferencia que obedece a distintos factores, tales como las lenguas mismas, las subáreas territoriales o incluso las comunidades; por ejemplo mexicacopatlahtol, que significa lengua al estilo de los mexicas, tomelatlahtol nuestra lengua verdadera, y mexicano.
La agrupación lingüística náhuatl, pertenece a la familia yuto-nahua, es la agrupación más hablada en México con 1, 586,884 de hablantes registrados hasta 2010. El náhuatl se habla en 15 de las 31 entidades federativas de la República Mexicana: Puebla, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Tabasco, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
- Existen 30 variantes con sus respectivas autodenominaciones.
- Genealogía Las lenguas nahuas pertenecen al grupo cora-nahua de la familia lingüística yuto-nahua.
- Asentamiento histórico Las áreas históricamente ocupadas por los nahuas se localizan en porciones de la Sierra Madre Occidental y las costas centrales del Océano Pacífico; en todo el Altiplano Central y partes colindantes al nororiente, oriente, suroriente y sur, así como en subregiones del Golfo de México.
Las lenguas nahuas se hablan en Veracruz (146 municipios), Puebla (140 municipios), Guerrero (32 municipios), Morelos (26 municipios), Hidalgo (23 municipios), San Luis Potosí (19 municipios), Estado de México (16 municipios), Tlaxcala (15 municipios), Michoacán (ocho municipios), Oaxaca (seis municipios), Colima (cinco municipios), Distrito Federal (tres delegaciones), Jalisco (tres municipios), Nayarit (dos municipios), Tabasco (dos municipios) y Durango (un municipio).
En estas áreas el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a través del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, identificó 43 localidades en el noroccidente (Durango-Nayarit), 133 localidades en la costa occidental (Jalisco, Colima y Michoacán), y 7 556 localidades en el centro, oriente y sur de México; en cada una de esas localidades 5% o más de la población habla alguna de las lenguas nahuas.
En este Catálogo se representan las 40 localidades del noroccidente (carta 21 de 22) y las 120 de la costa occidental (carta 22 de 22); de las 7 556 localidades del resto del país, se representan 2 486 de ellas (cartas 1-14 y 18-22 de 22), donde 100 personas o más hablan alguna de estas lenguas.
Las localidades de Tabasco fueron incluidas debido a su relevancia histórica, aun cuando en ellas el mayor porcentaje de la población que habla alguna de las lenguas nahuas es de 4.8% y el número de personas por localidad sea inferior a 100 (carta 17 de 22). Es la agrupación más hablada en México con 1 586 884 de hablantes registrados hasta 2010.
Debido a su gran extensión territorial en el país, las lenguas nahuas colindan con muchas de las otras lenguas indígenas nacionales; entre las colindancias más visibles se encuentran: en el noroccidente con el huichol; y en el centro, oriente y sur con lenguas huaxtecas, totonacas, tepehuas, otomíes, mixtecas, amuzgas, mazatecas, mixes, zoques, y con el mazahua, el matlatzinca, el tlapaneco y el chontal de Tabasco.
¿Cuál es el verdadero nombre del aguacate?
La Persea americana, conocida popularmente como aguacate o palta es un árbol del género Persea y de la familia familia Lauraceae. Su fruto, es una baya comestible y es originaria de la región de Mesoamérica, especialmente de las zonas del centro de México y Guatemala.
¿Qué fue primero la palta o aguacate?
Historia del aguacate – El origen del aguacate parece tener lugar en zonas altas del sur de México, y norte de Guatemala, aunque ya en tiempos precolombinos se cultivaba en extensas regiones de Perú donde fue introducido en el año 1.450 por el inca Tupac Yupanqui, después de conquistar a la tribu palta en la parte sur del ecuador.
De ahí que en Sudamérica se refieran al aguacate como palta. La palabra aguacate proviene del idioma náhuatl, de la palabra “ahuacatl”, que significa “testículo”. Sí, leíste bien. Tal vez los nahuas le llamaban así por su forma e incluso porque en su forma natural se encuentra colgando del árbol. Para una correcta polinización, los árboles de aguacate requieren crecer por parejas, es decir, junto con otro árbol, (macho y hembra a la vez).
Por ello, los aztecas consideraban la fruta como símbolo del amor y la fertilidad. El honor de hacer la primera descripción técnica del aguacate le correspondió a Francisco Hernández en su ” Historia de las plantas de la Nueva España” tras haber realizado la primera exploración en territorio mexicano de 1571 a 1576. La evidencia más antigua del consumo de aguacate data de los años 8.000-7.000 a.c.
¿Cómo se le dice al aguacate en Venezuela?
Cura es también un sinónimo de aguacate en Venezuela.
¿Como dice amor en náhuatl?
Nahuátl: ‘ Ni mitz tlazohtla ‘ significa: ‘te amo’/ ‘te quiero’. ‘Ni mitz tlazohtla nochi noyollo’ quiere decir ‘Te amo con todo mi corazón’.
¿Como dice corazón en náhuatl?
Ixtli, el rostro, evoca la fisonomía moral; yóllotl, el corazón, la esencia o fuerza de la vida.
¿Como dice Sol en náhuatl?
Tonatiuh – Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Cómo se dice aguacate en Azteca?
El aguacate de México, fruta y verdura a la vez La palabra aguacate, proviene del náhuatl ahuacatl, que se remonta a la época azteca, a veces la palabra náhuatl se utiliza con el significado testículo, probablemente debido a la semejanza entre la fruta y la parte del cuerpo.
El aguacatero es una especie arbórea del género persea, la especie se cultiva en lugares con climas tropicales y subtropicales centroamericanos así como en el mediterráneo. El árbol del aguacate requiere para su mejor sanidad y desarrollo, un suelo permeable y profundo, franco-arenoso. La siembra se debe realizar en zonas no inundables ni propensas a encharcamientos puesto que el exceso de humedad le afecta negativamente.
Con respecto al clima, se deben evitar zonas de heladas ya que estas afectan la floración y si son muy intensas pueden llegar a perjudicar a las plantas. De la producción nacional de aguacate, 78% se obtiene en Michoacán, que junto con Jalisco son los únicos productores con municipios certificados para exportar a Estados Unidos.
- La producción mundial de aguacate alcanzó en 2015, 4.7 millones de toneladas, en este fruto México es líder productor.
- México ocupa el primer lugar de producción de aguacate al producir 1,467,837 toneladas anuales.
- Argentina, Noruega, Lituania, Polonia y Colombia figuran como países de oportunidad para las ventas del fruto mexicano.
Entre muchos otros beneficios, el aguacate mantiene el corazón sano, reduce los niveles de colesterol, controla la presión arterial, contiene propiedades antiinflamatorias, regula los niveles de azúcar en la sangre, previene defectos de nacimiento, reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares, protege contra el cáncer, es un buen método antienvejecimiento, quita el mal aliento limpiando el intestino, aumenta la absorción de nutrientes, cuida de la piel y ayuda a engordar.
En México, el aguacate es importante y tradicional en la dieta diaria desde antes de la llegada de los europeos. Se utiliza como acompañamiento para el pan, como ingrediente de ensaladas, como guarnición y para preparar guacamole, entre muchos otros usos. A partir del Programa de Energías Renovables que la SAGARPA a través de FIRCO opera en apoyo de Proyectos Productivos de Grupos Prioritarios en Chiapas se otorgaron recursos para la instalación de un Sistema Fotovoltaico en la Sierra de Chiapas, la energía captada en el sistema sirve para el bombeo de agua que es utilizada para el riego de árboles frutales, entre ellos los árboles de aguacate, en el municipio de San Juan Chamula.
FIRCO, en apoyo de proyectos productivos y sustentables. : El aguacate de México, fruta y verdura a la vez
¿Qué es aguacate en Paraguay?
Aguacate. En Paraguay se llama aguacate. Palta.
¿Cómo se llama el aguacate en Uruguay?
En algunos países: España, Venezuela, México, Colombia, Ecuador, etc., ese fruto se llama aguacate y en otros países: Chile, Argentina, Uruguay, Perú, etc., se llama palta.
¿Cómo de dice aguacate en Perú?
El aguacate es una de las frutas más populares en el mercado nacional e internacional y se caracteriza por su sabor, nutrientes y cremosidad; esta fruta proviene de un árbol persea americana cuyas hojas son verdes y sus flores muy pequeñas y de color amarillo verdoso.
- La palabra AGUACATE viene del náhuatl, “ahuácatl”, lo que también significa testículos (por su forma), el significado etimológico original de esta palabra surge en alusión a semejanza de la forma del fruto del aguacate con esta glándula sexual masculina, que representa un aspecto alargado.
- Sin embargo, esta deliciosa fruta recibe más de diez formas para referirse a ella, lo que demuestra lo popular y apetecida que es en el mercado.
Aquí te contamos algunas de ellas:
Cura: es sinónimo de aguacate en Venezuela. Avocado : así se refieren a esta deliciosa fruta en países como: Estado Unidos, además hace referencia tanto al árbol como al fruto. Aguacate : esta palabra es utilizada en algunos lugares como: España, Guatemala, El Salvador y Colombia. Aguacata : es la palabra utilizada en Puerto Rico. Abacate : más conocida en el país de Brasil. Aguaco : otra forma de denominar a esta fruta y es utilizada por los dominicanos. Alligator pear o “pera de cocodrilo”: es el nombre con el que, en algunas ocasiones se llama o se llamó a esta fruta en los Estados Unidos. Pagua : más conocida y pronunciada por los cubanos. Palta: es una de las denominaciones más extendida y es utilizado en: Chile, Perú, Uruguay, Bolivia y Argentina. Persea : es el nombre científico, la persea se puede referir tanto al árbol como a su fruto.
Sabemos que existen otras cantidades de denominaciones para referirse a esta deliciosa fruta, lo importante es que cuando viajes tengas muy claro cómo se le dice en el país que visitarás, conocer el nombre puede resultar muy útil a la hora de pedir tus comidas, recuerda que este alimento es un aliado perfecto para comer saludablemente y a la vez MUY DELICIOSO, adicional, es uno de los más versátiles en la cocina, pues lo puedes comer a cualquier hora del día, como plato fuerte o el postre. Calle 9 # 4a-420, Bodega 10. Dosquebradas, Risaralda, 661002,Colombia [email protected] +57 310 535 72 24 / +57 606 330 00 62 CUMPLIMIENTO • RESPONSABILIDAD • CALIDAD • CONFIANZA
¿Qué es el aguacate en Perú?
En ese sentido se puede decir que la palta(conocida en algunos países como aguacate ) es un fruto verdoso que tiene en su centro una semilla de gran tamaño, que suele medir más de cinco centímetros de largo. Es la variedad más consumida y la preferida por el público peruano.
¿Qué significa ser palta en Perú?
Palta: también conocido como guacamole, este fruto utilizado para ensaladas y platillos tiene como significado ‘ vergüenza ‘. Se emplea en las expresiones ‘¡Asu, qué palta!’ o ‘¡Qué palta siento!’.
¿Cómo se dice aguacate en Yucatan?
OOK’IN: En la noche. OOM : Aguacate.
¿Cómo se le dice al aguacate en Yucatán?
Aguaco, otra forma de denominar a esta fruta. Ahuaca, y una más para referirse a la palta o aguacate.
¿Qué significa el aguacate en una relación?
El aguacate ha sido uno de los símbolos que han llevado a México al escenario internacional en los últimos años. La palabra aguacate viene del náhuatl: es una combinación entre la palabra «ahuacatl» que significa «testículo» y «ahuatl» que se refiere a árbol.
- Obviamente la palabra aguacate no la usamos literal con el significado de testículo, pero los primero conquistadores españoles que no conocían esta fruta lo asociaron con testículos de borregos colgados.
- En el diccionario común, el aguacate hace referencia directo a un árbol de fruto tropical.
- Según las creencias que datan desde la antigua conquista de México, el aguacate simboliza lujuria, pasión, amor y fertilidad.
Inclusive en algunas culturas se usa aún como símbolo de amor, por ejemplo en Colombia, un enamorado le lleva aguacates a su novia como símbolo de amor. Para la gente que le gustan los tatuajes, el aguacate también se convirtió en un símbolo que representa el amor de pareja, todo esto surge de que para poder crecer árboles de aguacate se requiere plantarlos en parejas.
Su primera descripción técnica aparece en el libro de «Historias de las Plantas de la Nueva España» tras las primeras exploraciones de tierras mexicanas en los años 1571 a 1576. Tanto les gustó esta fruta a los conquistadores, que sabemos que por el año 1600 ya la habían exportado a España. Nosotros creemos que el aguacate es símbolo del amor, ¿te consideras una persona romántica? Si es así, encontrarás identidad con el aguacate.
Si te gusta nuestro modelo de diseño estampado, puedes visitarlo en nuestro shop dando clic en la imagen.
¿Cómo se le dice aguacate en Yucatan?
NOMBRES DE FRUTAS EN MAYA YUCATECO
K’oopte es el nombre del Ciricote en lengua Maya. |
A continuación se muestra una amplia lista de los nombres de frutas en, con su significado en español: Aba Como se dice uva en maya
- Uva
- Ciruela
- Chakal Ha’as
- Como se dice mamey en maya
- Mamey (Pouteria sapota)
- Chim, Boob
- Como se dice piña en maya
- Piña
- Chi
- Como se dice nance en maya
- Nance (Malpighia punicifolia L.)
- Chi’ikam
- Como se dice jicama en maya
- Jícama (Pachyrhizus erosus)
- Choch
- Significado de Choch en maya
- Lúcumo (Pouteria lúcuma)
- Ch’uhuk pak’aal
- Como se dice naranja dulce en maya
- Naranja dulce
- Ch’om, Cham, Ts’albay ( Dzalbay)
- Significado de Dzalbay en maya
- Piñuela (Bromelia pinguin)
Ha’as Como se dice platano en maya Plátano,, Ha’as / Ya’ / Sak Ya’ Como se dice zapote en maya Zapote (Manilkara zapota (L.) Van Royen.)
- Iik
- Como se dice chile en maya
- Chile
- Ixim
- Como se dice maíz en maya
- Maíz
- Ixixik
- Como se llama el plátano macho en maya
Platano blanco, plátano macho
- Jiix
- Como se dice lima en maya
- Lima agria
- Ko’och
- Como se dice higo en maya
- Higo
- Como se dice ciricote en maya
- Ciricote (cordia dodecandra)
- Nal
- Como se dice elote en maya
- Elote
- Ook
- Como se llama el mango en maya
- Mango
- Oon
- Como se dice aguacate en maya
- Aguacate
- Óop
- Como se dice anona en maya
- Anona (Annona reticulata)
- Pachi’
- Como se dice guayaba en maya
- Guayaba (Psidium guajava)
- Pah ch’uhuk
- Como se dice tamarindo en maya
- Tamarindo (Tamarindus indica)
- Poolbox
- Como se llama la anona cabeza de negro en maya
Anona cabeza de negro (Annona purpurea) Puut
- Como se dice papaya en maya
- Papaya (Carica papaya)
- Sabak abal
- Como se llama la ciruela morada en maya
- Ciruela morada
- Sac’pah
- Como se llama el nance blanco en maya
- Nance blanco (Byrsonima busidaefolia)
- Ts’uuts’pak’aal
- Como se dice naranja agria en maya
- Naranja agria (citrus x aurantium)
- Ts’uuts’ muliix
- Como se llama el limón agrio en maya
- Limón agrio
- Takob
- Como se dice guanabana en maya
- Guanabana (Annona muricata)
- Ta’uch / Tauch
- Como se llama el zapote negroen maya
- Zapote negro (diospyros digyna)
- Saramuyo (Annona squamosa).
- Tuk’
- Como se llama el cocoyol en maya
- Cocoyol (Acrocomia aculeata)
- Wayúum
- Como se dice huaya en maya
- Huaya (Melicoccus bijugatus, fruta exótica de Yucatán)