Que Significa Gil En Argentina? - [Respuesta exacta] HoyHistoriaGT Hoy en la Historia de Guatemala

Que Significa Gil En Argentina?

Que Significa Gil En Argentina
Definamos nuestro mundo. Definamos las palabras de nuestro mundo 7.727 definiciones desde 2014 gil 1. AR. vulg. coloq. desp. juv. fam. tonto, zonzo, opa, de pocas luces, apocado. Su forma femenina, “gila”, es usada con menor frecuencia. Relacionada por sonido y sentido con la española “gilipollas”, la forma “gil” existe con el mismo sentido que en la Argentina en el caló gitano de la península ibérica. por Diego Bent el 15 de Marzo del 2015 5 0 Palabras Relacionadas

¿Por qué se dice Gil?

¿Qué significa “gil” y cuál es su origen? | ¿Qué significa “gil” y cuál es su origen? | ” Gil ” es un arcaísmo, es decir, una palabra usada frecuentemente en épocas pasadas, pero caída en desuso en el lenguaje general, salvo para contextos específicos y con fines especiales.

  • Gil ” proviene de los gitanos españoles y en la actualidad es usada en varios países de América del Sur, entre ellos, Argentina, Perú, Chile, Ecuador y Colombia.
  • ¿QUÉ SIGNIFICA “GIL”? La palabra “gil” describe a una persona considerada tonta o lenta.
  • Se aplica a la persona incauta, que tiene escaso entendimiento o a la que le falta la razón.

señaló (a partir del DRAE 2014) que en la lengua popular peruana “gil -a” aplica a un individuo cualquiera o a la ‘pareja sentimental’ de alguien (enamorado -a, novio -a). En Argentina, ” gil ” es un término muy usado, sobre todo en la zona del Río de la Plata, y se aplica a las personas incautas.

  • La palabra ” gil ” tiene como sinónimos en el mismo país: nabo (equivale al “rappa” italiano que significa tonto y nabo), nabuco, nardo, mamerto, opa, ututo, pavo, ganso, güevón, guiso, salame, abriboca, canuto, otario, zanahoria, entre otros.
  • La variante más reciente de la palabra ” gil ” es “perejil”, tanto con el significado de tonto, como con el de alguien de poca importancia.

Esta segunda acepción proviene del hecho de que hasta mediados de 1970, el perejil era tan barato en Argentina que se daba como ” yapa ” (regalo). ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE “GIL”? ” Gil ” es un arcaísmo habitual en el español de la edad moderna, que se ha preservado en el lunfardo (jerga de delincuentes que se desarrolló en Buenos Aires, Argentina).

Este proviene del caló (lenguaje de los gitanos españoles) ” jili ” que es “inocente” o “cándido”, que a su vez deriva de ” jil ” que significa “fresco” y esta, por su parte, deriva del árabe ” ŷahil ” (memo, tonto; potrillo -y por tal motivo: torpe). De este modo, tiene una acepción semejante a la del insulto español ” gilipollas “.

SIGNIFICADO DE “GIL” EN LATINOAMÉRICA En algunos países de la región, esta palabra es usada coloquialmente. Si bien en algunas localidades tiene el mismo significado, en otros países “gil” se usa para expresar otro alcance.

“Gil” en Argentina: Tonto. Poco astuto. Falto de inteligencia.”Gil” en Chile: Persona poco despierta. Tonta.”Gil” en Perú: Tonto. Persona enamorada. Novios -as.”Gil” en Colombia: Persona de pueblo o poca educación. Carente de inteligencia.”Gil” en Ecuador: Persona a la que le falta inteligencia.”Gil” en Paraguay: Hombre cobarde.”Gil” en Uruguay: Persona tonta, de poco entendimiento.”Gil” en Venezuela: Apellido de una persona.”Gil” en Costa Rica: Diminutivo del nombre “Gilberto”.

: ¿Qué significa “gil” y cuál es su origen?

¿Cómo se dice Gil en español?

Adjetivo

Singular Plural
Masculino gil giles
Femenino gil o gila giles o gilas

¿Qué significa Gil en Uruguay?

¿Qué significa gil y cuál es el origen de esta palabra? Diccionario de palabras | ¿Qué significa gil y cuál es el origen de esta palabra? Esta palabra es considerada un arcaísmo, es decir, un elemento usado frecuentemente en épocas pasadas, pero que gran parte ha caído en desuso, siendo aplicado en el presente marginalmente, en contextos muy específicos, o con fines especiales.

El término al que nos referimos es “gil”, una palabra que proviene de los gitanos españoles y que en la actualidad es usado en varios países de América del Sur, entre ellos Argentina, Perú, Chile, Ecuador y Colombia. ¿QUÉ SIGNIFICA GIL? La palabra “gil” describe a una persona considerada tonta o lenta.

Se aplica a la persona incauta, que tiene escaso entendimiento o a la que le falta la razón. Martha Hildebrandt señaló (según DRAE 2014) que en la lengua popular peruana “gil -a” tiene los sentidos de ‘individuo’ y ‘pareja sentimental’ (enamorado -a, novio -a).

Por otro lado, “Gil” es un término usado en el Río de la Plata y se aplica a las personas incautas. La palabra “gil” tiene como sinónimos: Nabo (equivale al rappa italiano que significa tonto y nabo), nabuco, nardo, mamerto, opa, ututo, pavo, ganso, güevón, guiso, salame, abriboca, canuto, otario, zanahoria, entre otros.

La variante más reciente de la palabra “gil” es “perejil”, tanto con el significado de tonto, como con el de alguien de poca importancia. Esta segunda acepción proviene del hecho que hasta mediados de 1970 el perejil era tan barato en Argentina que se daba como “yapa” (regalo).

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE “GIL”? “Gil” es un arcaísmo habitual en el español de la edad moderna, que se ha preservado en el lunfardo (jerga de delincuentes que se desarrolló en Buenos Aires, Argentina). Este proviene del caló (lenguaje de los gitanos españoles) jili “inocente”, “cándido”, que a su vez deriva de jil “fresco” y esta, por su parte, deriva del árabe ?ahil (memo, tonto; potrillo -y por tal motivo: torpe).

De este modo, tiene una acepción semejante a la del insulto español “gilipollas”. Significado de Gil en Latinoamérica En algunos países de la región, esta palabra es usada coloquialmente. Si bien en algunas localidades tiene el mismo significado, en otros países “gil” se usa para expresar otro alcance.

“Gil” en Argentina: Tonto. Poco astuto. Falto de inteligencia. * “Gil” en Chile: Persona poco despierta. Tonta. * “Gil” en Perú: Tonto. Persona enamorada. Novios -as. * “Gil” en Colombia: Persona de pueblo o poca educación. Carente de inteligencia. * “Gil” en Ecuador: Persona a la que le falta inteligencia. * “Gil” en Paraguay: Hombre cobarde. * “Gil” en Uruguay: Persona tonta, de poco entendimiento. * “Gil” en Venezuela: Apellido de una persona. * “Gil” en Costa Rica: Diminutivo del nombre “Gilberto”.

: ¿Qué significa gil y cuál es el origen de esta palabra?

¿Qué significa Gil de Lecheria?

gil, gila | Diccionario de americanismos

gil.
I. 1. m-f. Ch. Individuo, persona. pop + cult → espon ^ desp.
a. ǁ a ~ y mil. loc. adv. Bo. Sin excluir a nadie.
b. ǁ con ~ y mil. loc. adv. Bo. Con muchas personas. hiperb.
c. ǁ ~ de la cuna. loc. sust/adj. Ch. Persona muy tonta. pop.
d. ǁ ~ de las pampas. Ch. gil de la cuna,

table>

gil, -la. I. 1. m. y f. Pe. Novio, persona que mantiene relaciones sentimentales con otra. pop. 2. Bo. Individuo, persona. pop ^ desp. II. 1. adj. ES. Referido a persona, campesina. ● a. ǁ ~, fórm. Cu. Se usa para insultar a una persona o para referirse a ella con desprecio. □ a. ǁ ~ a cuadros. loc. sust/adj. Bo, Ar, Ur. Persona muy tonta. pop + cult → espon. ◆ gil de cuarta ; gil de goma ; gil de lechería, b. ǁ ~ de cuarta. Ar, Ur. gil a cuadros, c. ǁ ~ de goma. Ar, Ur. gil a cuadros, d. ǁ ~ de lechería. Ur. gil a cuadros,

Diccionario de americanismos © 2010Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados : gil, gila | Diccionario de americanismos

¿Qué significa la palabra perejil en Argentina?

Definamos nuestro mundo. Definamos las palabras de nuestro mundo Guiomar Elena Ciapuscio (Universidad de Buenos Aires – CONICET) “() Este mismo personaje embuchado en la acción de “Juan Moreira” había de ser en seguida con ligeras variantes el tipo cómico de los dramas gauchescos y con el andar del tiempo habría de dar origen a una prolífera literatura teatral, constituyendo en el género del sainete el perejil de todas las salsas. ( Memorias de un hombre de teatro, Enrique García Velloso, 1942) Es el perejil de todas las salsas. No fuimos perejiles. Perejil: ¡fuego! La polisemia es un tema estrella desde siempre entre los semantistas. Técnicamente, el concepto refiere a la capacidad que tienen la mayoría de las palabras de las lenguas de tener más de un significado, es decir, de cobrar más de un sentido según el contexto en que se utilicen. Por lo tanto, la polisemia no es una cuestión de palabras aisladas; precisa de alguna determinación del contexto, que puede especificarse en el entorno lingüístico ( la madre de la escritora vs. la paciente necesita células madre adultas ) o interpretarse recurriendo a la situación. Por ejemplo, en la rata vuelve siempre a la cueva, los dos nombres – rata y cueva- podrían recibir interpretaciones diferentes (y por tanto también la oración), de acuerdo a que evoquemos las categorías de animal o humano para la primera, y para la segunda, lugar físico subterráneo natural o artificial o lugar en donde anidan seres de malvivir o que realizan negocios turbios. Los significados de las palabras polisémicas se generan o se “activan” en contexto y no son independientes entre sí, es decir, puede establecerse algún lazo de distinto tipo entre sus sentidos. Las palabras generales – hasta las más generales como las que corresponden a las designaciones de partes del cuerpo como cabeza o espalda o a objetos concretos como taza – pueden significar de manera diferente según el contexto ( le falta cabeza = “inteligencia”; le falta espalda = “fortaleza” para enfrentar el problema ; dame una taza de café = “contenedor”; me tomé dos tazas de café = “cantidad”). La polisemia se encuentra ligada de manera indisoluble con el carácter dinámico del léxico (y de la lengua) y en última instancia con la creatividad lingüística (los hablantes podemos crear o dar nuevos sentidos a formas lingüísticas preexistentes). Una de las formas más frecuentes en que se produce la polisemia es mediante la creación metafórica, como lo muestran varios de los ejemplos anteriores: en el caso de rata, cuyo significado básico refiere al mamífero roedor que habita en las profundidades y frecuenta las horas nocturnas, la polisemia se ha generado gracias a una metáfora de personificación, que suma al significado básico al menos dos significados coloquiales (“persona despreciable” y “persona tacaña”). También los vegetales pueden devenir personas gracias a procesos metafóricos; es bastante común en el habla coloquial, como lo muestran los casos de nabo, zapallo o banana, Es también el caso del sencillo perejil, el condimento que está en casi todas las salsas y guisos, cuyo significado básico procede de la botánica: “Planta herbácea vivaz, de unos siete decímetros de altura, con tallos ramificados, hojas pecioladas de color verde oscuro, flores blancas o verduscas, y semillas menudas, que se cultiva mucho por ser un condimento muy usado” ( Larousse Editorial, 2016). Un condimento muy usado, pero quizás más por su aspecto que por su sabor, como sugieren las dos acepciones que siguen: “adorno o arreglo excesivos, en especial el que usan las mujeres en vestidos y tocados” (sinónimo: perifollo ) y “títulos u honores que añadidos a uno más principal contribuyen a dar categoría a una persona”. En nuestra lengua popular argentina, perejil adquirió un significado despectivo: “tonto” (sinónimo de papamosca, paparulo ), un atributo que se aplica a personas: “es un(a) perejil(a )”. Como suele suceder, de significar “cualidad” y asumir la categoría de adjetivo, perejil evolucionó rápidamente a “persona” (es decir, una entidad realizada bajo la forma de sustantivo). En lunfardo significa “persona de baja jerarquía dentro de una institución, empresa u organismo”, sentido que Oscar Conde en su conocido Diccionario etimológico del lunfardo (Buenos Aires, Taurus, 2004) explica a partir de un juego paronímico con el también lunfardísimo gil ( gil + pere(jil) ). Quién sabe en realidad si es la paronimia la que explica el cambio semántico o si hay que atribuirlo al escaso sabor del vegetal o a su función mayormente decorativa; la creatividad frecuentemente no tiene una única explicación. Una nota periodística reciente da cuenta de una sugerente auto asignación de esta denominación por parte de un colectivo de jóvenes: ” Perejiles, Somos cuatro amigos de Buenos Aires que, frente a la dificultad para encontrar una salida laboral real, decidimos llevar adelante nuestro propio emprendimiento de pizza partys”. De esta manera decidieron identificarse “Los Perejiles”, el grupo de más de 20 jóvenes con síndrome de Down que dan batalla a las dificultades laborales y eligieron crear su propia fuente de empleo, El nuevo sentido de perejil se afianzó y difundió sobre todo en el ámbito delictivo, especialmente, durante los tiempos oscuros del proceso y la represión militar, adquiriendo el sentido más específico de integrante –de escasa importancia- de una organización política, al que suelen asignarse tareas riesgosas, sentido que se recoge mitigado en el Diccionario etimológico del lunfardo : “militante de un partido político dedicado a la acción social en barrios, villas y /o universidades”. Y la que testimonia el siguiente fragmento que proviene de una declaración de una víctima de la represión ilegal: A Cristina Gil la secuestraron el 19 de agosto de 1976: “Lo he llamado la noche de los psicólogos y los médicos porque éramos unos cuantos”, dijo ayer en la sala de audiencias de La Plata donde se lleva a cabo el juicio por el Circuito Camps. “Los que estaban ahí nos decían que habían estado laburando al cohete, porque éramos perejiles,” Avatares semánticos de una palabra, originalmente puramente denotativa de un aromático vegetal, que adquiere con el paso del tiempo y las derivas geográficas, con las peculiaridades culturales y políticas, un sentido nuevo en el que se vuelve relevante el rasgo de “poca monta o inteligencia”, la “intrascendencia (relativa)” de quien es su portador. Pero también su sonoridad particular ha traído consigo otras derivaciones interesantes. Perejil, nos indican los diccionarios de lengua, deriva del griego πετροσ έ λινον y luego del latín tardío petrosilĕnon que hizo peressil en occitano (literalmente “perejil de la piedra”). Su materialidad fónica contiene dos sonidos que, por su normalidad, pasan inadvertidos para un hablante nativo de nuestra lengua: la r y la j, Estos fonos, por el contrario, resultan desafiantes para un hablante nativo de francés que debe expresarse en castellano. Esto lo sabían las feroces bandas armadas del dictador Trujillo: perejil era el shibboleth para detectar ciudadanos haitianos a quienes buscaban exterminar; por eso, les ordenaban decir esa palabra: su pronunciación inapropiada determinaba el fusilamiento, tragedia que preserva y transmite Vargas Llosa en su imperdible novela La fiesta del Chivo, La fonética alcanza a la pragmática; la fonética adquiere así un definitivo efecto perlocutivo. Perejil cobra un significado distinto, que habría que describir como un sentido no representacional, sino mágico: un significado no previsto por la etimología ni por el sistema lingüístico. Parafraseando a Bronislaw Malinowski, perejil se convierte en una palabra con un carácter excepcional, con poder sobre el mundo, las personas y las cosas, dándoles un sentido totalmente nuevo, que no puede disociarse de aquellos. La palabra perejil, realizada como acción lingüística en el contexto mencionado, a contramano de su semántica de base, asume una relevancia inédita que no poseía. Perejil es la vida o la muerte de quien la pronuncia. Sin llegar a tal extremo, algo que le suele pasar a casi todas las palabras. VOLVER DESCARGAR EN PDF &t=Perejil, por Guiomar Elena Ciapuscio” target=”_blank” onclick=”return fbs_click(400, 300);”>

¿Qué palabras se usan en Argentina?

Lunfardo, palabras que usamos a diario Existen aproximadamente 6 mil términos y, según la Academia Argentina del Lunfardo, se agregan alrededor de 70 cada año. Publicado el lunes 04 de septiembre de 2017 El lunfardo es un producto de las lenguas de las corrientes inmigratorias de finales del siglo XIX y principios del XX y nace en el hacinamiento de los conventillos por la necesidad de comunicarse.

Pero sería tiempo después que a este tipo de habla popular se lo conocería como “lunfardo”. El 5 de septiembre de 1953 aparece el libro “Lunfardía” del escritor argentino José Gobello, que rescata ciertas palabras y convierte el lunfardo en hecho lingüístico. De ahí que el 5 de septiembre se celebre el Día del lunfardo,

La palabra “lunfardo” tiene su origen en el gentilicio “lombardo”, término que llegó a ser sinónimo de ladrón porque los lombardos fueron, en el siglo XVIII, usureros y prestamistas, actividades por entonces impopulares. Con el tiempo, lombardo derivó en lunfardo. Que Significa Gil En Argentina Existen aproximadamente 6 mil términos, pero se trata de un número dinámico : algunos surgen y otros caen en desuso. La Academia Porteña del Lunfardo estima que aparecen unas 70 palabras por año. Aunque no de manera consciente, todos nos apoyamos en el lunfardo para comunicarnos.

  • Pibe”, “macana”, “chamuyo”,”laburo”, “mina”, “banquina”, “guita”, “trucho”, “chabón” y gil, son tan solo algunas de las palabras que el colectivo popular utiliza a diario.
  • Y si bien el lunfardo es un fenómeno portuario y rioplatense que hace a la identidad de Buenos Aires, lo cierto es que se ha extendido por vastas regiones de la Argentina e incluso ha trascendido las fronteras.

Otilia Da Veiga es escritora, periodista, y está al frente de la Academia Porteña del Lunfardo. “El lunfardo es un vocabulario, y se asienta sobre la estructura gramatical del castellano”- define. “Lo que hace novedoso al lunfardo -agrega- es que no nació del castellano, sino de la mescolanza de las lenguas de la inmigración”.

¿Qué hace que un término perdure en el tiempo? “Son términos vagabundos. Por eso tenemos que buscarle a este desamparado una filiación. Una filiación que haga posible, andando el tiempo, que un término determinado ingrese al diccionario de la Real Academia como sucedió con pibe, macana, banquina. La permanencia en el habla le da al vocablo esa posibilidad”.

Oscar Conde es poeta, ensayista, profesor, licenciado y doctor en Letras. Escribió, entre otros, Diccionario etimológico del lunfardo (2004), Lunfardo (2011) y editó la primera novela lunfarda: La muerte del pibe Oscar de Luis C. Villamayor (2015). Quién mejor que él, entonces, para aprender sobre algunos términos del lunfardo que usamos de manera cotidiana y su etimología:

Afanar: robar. Del antiguo español popular. Biaba: paliza. Del italiano. Refería al alimento que se daba comer a los animales. Bondi: colectivo. Del brasileñismo “bond”, surge en Río de Janeiro en 1876 y su origen aludía al tranvía. Chabón: tipo. Del español. Fórmula de tratamiento innominada de llamar a alguien. Contracción de chambón, que refiere a una persona poco hábil. Changa: ocupación transitoria. Del español familiar, negocio de poca importancia. Chamuyar: conversación, habla. Del caló, hablar. Habilidad para persuadir. Facha: rostro. Del italiano “faccia”. Fiaca: desgano, pereza. Del italiano “fiacca”. Groso: importante, grande. Del portugués “grosso”. Surge en Brasil en la década de 1980. Guita: dinero, moneda. Del español popular. Laburo: trabajo. Del italiano “lavoro”. Malandra: delincuente, mal viviente, Del español “malandrín”. Matina: mañana. Del italiano “mattina”. Mina: mujer, chica. Del italiano jergal. Morfar: comer. Del italiano “morfa” (boca). Pibe: niño, joven. Del italiano genovés “pivetto”; también del italiano jergal “pivello”. Pilcha: ropa. Del araucano “pilcha” (arruga). Quía: persona. Del español “quídam”, que significa “sujeto indeterminado, alguien de poca monta”. Tomado del latín “quiddam”. Quilombo: lío, desorden. Africanismo. Del quimbundo: aldea. Se usaba en el Brasil del siglo XVII para darle nombre a las aldeas clandestinas que armaban los esclavos fugitivos. La palaba quilombo pasó al Río de la Plata primero con sentido de prostíbulo y luego como lío, desorden. Trucho: falso, falto de calidad. Del español “trucha” (persona astuta). Tuje: buena suerte. Del idish “tujes” (uno, cola humana). Yeca: experiencia. Vesre de la palabra española “calle”. Yuta: policía. Del italiano, forma contracta de “yusta”, y se trata de una rioplatenización de la palaba italiana “giusta”. La giusta en Italia es quien lleva la justicia.

You might be interested:  En Qué Canal Van A Pasar La Jugada De Guatemala?

: Lunfardo, palabras que usamos a diario

¿Qué es la guita en Argentina?

Guita: dinero, moneda. Del español popular.

¿Qué es Giles en Chile?

Chilenismos y diccionarios académicos. Una (h) ojeada Chileanisms and academic dictionaries. An overview Leopoldo Sáez Godoy Sociedad Chilena de Lingüística. Correo electrónico: [email protected] Elementos léxicos de dialectos americanos, especialmente los de las áreas rioplatense y andina, se extienden hacia Chile.

  1. Algunos consolidan su uso y adquieren esta nueva ciudadanía.
  2. Frecuentemente esta situación no es registrada por el Diccionario de la lengua española de la RAE (DRAE 2001) y, por ello, no incluye en los artículos pertinentes la marca diatópica Chile.
  3. Este trabajo analiza una muestra de estas voces y expresiones (mina, gil, basurear, seguidilla, felpear, trucho, al toque, fanaticada, afinar, copero, fumón), documenta su vigencia en Chile a través de citas periodísticas muy recientes y sigue el tratamiento que les dan otros diccionarios académicos: el Diccionario esencial de la lengua española (DELE 2006), el Diccionario de americanismos (DA 2010) y el Diccionario de uso del español de Chile (DUECh 2010).

Se advierte en los dos últimos una mayor consideración de estas voces como nuevos chilenismos. El banco de datos lingüísticos de la RAE (CREA y CORDE) no resultó adecuado para el análisis de léxico americano popular, coloquial, informal. Palabras clave: lexicología, lexicografía, español de Chile, dialectología, diccionarios académicos, marcas diatópicas.

Lexical elements of American dialects, especially those from Rio de la Plata and Andean regions, extend to Chile; some of them become established and acquire this new citizenship. Frequently, this situation is not registered by the RAE Diccionario de la lengua española (DRAE 2001) and, therefore, it does not include the diatopic mark Chile in the relevant entries.

This paper analyzes a sample of these voices and expressions (mina, gil, basurear, seguidilla, felpear, trucho, al toque, fanaticada, afinar, copero, fumón), provides documentary evidence of its validity in Chile by means of very recent newspaper quotations, and follows the treatment given to them by other academic dictionaries: the Diccionario esencial de la lengua española (DELE 2006), the Diccionario de americanismos (DA 2010) and the Diccionario de uso del español de Chile (DUECh 2010).

  1. A higher consideration of these voices as new Chileanisms is perceived.
  2. The RAE linguistic database (CREA and CORDE) proved not fit for the analysis of the American popular, colloquial and informal lexicon.
  3. Ey words: lexicology, lexicography, Chilean spanish, dialectology, academic dictionaries, diatopic marks.

“Todo está en la palabra.una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio.tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces.” Neruda, Confieso que he vivido.1.

  • Diccionarios Con 16 millones de hablantes, Chile es el séptimo país americano en cuanto al número de hispanohablantes, después de México (104 millones), Estados Unidos (45), Colombia (42), Argentina (36), Perú (27), Venezuela (27).
  • Las unidades léxicas características de su dialecto actual 1 han sido recogidas fundamentalmente en dos centros: El equipo de lexicografía de Félix Morales Pettorino en Valparaíso ha publicado los diez tomos del monumental Diccionario Ejemplificado de Chilenismos y de otros usos diferenciales del español de Chile (DECh) (ver reseña en Sáez Godoy 2011); 2 el otro núcleo está constituido por los diccionarios de las academias de la lengua española.

Las dimensiones de estos dos repertorios son muy disímiles, pero, como se basan en corpus diferentes, en alguna medida debieran ser complementarios. Este artículo se centra en la presentación que hacen los diccionarios académicos de algunas voces usadas en Chile adoptadas de los dialectos vecinos.

Todos los diccionarios académicos incluidos son corporativos —productos del trabajo colectivo de comisiones y plenarios—, monolingües, semasiológicos, alfabéticos rectos, sincrónicos (lengua actualmente vigente).1.1. El Diccionario de la Lengua Española (DRAE) (2001) Este diccionario quiere ser panhispánico, “no sólo del español peninsular, sino de todo el mundo hispanohablante” (Preámbulo, X).

¿Quién es el Gauchito Gil? // Tucumán, Argentina

Para cumplir con esta meta, en relación con su edición anterior, duplicó los americanismos en artículos, acepciones y marcas. Lo panhispánico podría entenderse como lo común de todos los dialectos hispánicos o bien como la sumatoria de todos ellos. El DRAE en parte une ambos conceptos.

  1. Pero, en esencia, es un diccionario general de lengua y, como tal, “no puede registrar todo el léxico del español sino que, por fuerza, debe contentarse con una selección de nuestro código verbal” (Advertencias, XXXIII).
  2. De este modo, en cierta forma, el DRAE contiene en sí, desperdigado, un diccionario selectivo de americanismos (Ferreccio Podestá 1978) y, por ende, dentro de éste, también uno de chilenismos 3, entre otros 1.2.

El Diccionario esencial de la lengua española (DELE) (2006) Este diccionario sigue la tradición de los diccionarios manuales e ilustrados de la RAE. Es un compendio que “recoge el léxico común y culto actual del repertorio mayor” (Presentación, XVIII).

Como se trata de léxico actual, se han eliminado las voces antiguas, anticuadas, desusadas o poco usadas, y “.es el repertorio académico que más se aproxima a una obra dedicada en exclusiva al léxico hispánico general de nuestros días” (id.). Además,”.se ha reducido de manera significativa el número de acepciones con marcas geográficas” (id., xviii); se dejan las que corresponden a “áreas geográficas y lingüísticas amplias” (id.): Esp., Filip., Am., Am.

Cen., Am. Merid., Méx., Ant., A. Caribe, A. Andes, A. guar., A.R. Plata, Chile. Desaparecen las que se usan sólo en uno o dos países, salvo que estos sean áreas por sí solos. Es el caso de México y Chile, “.un país separado de todos los otros por la tajante geografía” (Neruda).

Así se eliminan entradas encabezadas por marcas de países (Bo., C. Rica, Pan.) o regiones (Ar., Cat., Mur.g.). Pueden aparecer chilenismos bajo las marcas Am., Am. Merid. Y obviamente, Chile, pero su número debe haberse reducido considerablemente, porque se han eliminado todos los coloquialismos y vulgarismos que no sean panhispánicos.1.3.

Diccionario de Americanismos (DA) El proyecto de un diccionario de americanismos de la Academia tiene una larga historia. Nació en el último cuarto del siglo XIX, cuando se crearon las ocho primeras Academias americanas. No se avanzaba en el proyecto, pero, gracias a los aportes de las Academias, el DRAE acogía americanismos con entusiasmo.

  1. Sólo en 1966, una reunión de lexicógrafos de las Academias preparó el esbozo de una posible planta del diccionario y en 1998, en el Congreso de Puebla de los Ángeles, se aprobó por unanimidad el proyecto.
  2. En 2002, en el de San Juan de Puerto Rico, se incorporó el diccionario de americanismos al proyecto lexicográfico integrado de la RAE y se estableció la organización que llevaría a su realización.

El profesor Humberto López Morales, Secretario General de la Asociación de Academias de la Lengua Española, tomaría la dirección y se encargaría de la base documental del futuro diccionario. López Morales elaboró la planta definitiva y coordinó exitosamente una compleja estructura: Departamento de Tecnología —encargado de la plataforma computacional—; Comisión Interacadémica; Comisión Asesora.

Un equipo lexicográfico preparó en Madrid una primera redacción de los artículos, que fueron analizados, corregidos y completados por las comisiones de lexicografía de las academias nacionales y devueltas a Madrid. Allí se incorporaron y normaron los cambios. Estas comisiones desempeñaron un papel fundamental en la elaboración del diccionario.

Por ello, los aciertos y las deficiencias del DA son responsabilidad de las veintidós Academias. “Puede decirse con total honradez que las verdaderas autoras del Diccionario de Americanismos son las Academias Americanas” (Introducción, XXVIIIl). La obra estuvo impresa en 2010.

Su presentación estaba proyectada en Valparaíso, marzo de 2010, en el marco del V Congreso Internacional de la Lengua Española. Desgraciadamente, el sismo y maremoto que asoló el país pocos días antes, el 27 de febrero, hizo imposible la celebración del Congreso. El DA pasó a su base de datos los americanismos del DRAE: más de 28.000, con marcas geográficas y, además, los sin marcas; los ya publicados y los recientemente aprobados para su publicación.

Además aprovechó trabajos de los alumnos del Instituto de Lexicografía Hispánica de la RAE y, especialmente, el tesauro electrónico ARU que reúne unos 150 diccionarios de americanismos publicados desde 1975. El DA incluye términos de los últimos cincuenta años (1960-2010) de las modalidades de español que se hablan desde Estados Unidos hasta Chile y Argentina.

  1. Es dialectal, diferencial con respecto al español general; descriptivo (no normativo); recoge términos usuales (desde los muy frecuentes hasta los obsolescentes) —sin embargo, tuvo que ser selectivo por razones de espacio—; pretende servir como descodificador de textos americanos.
  2. Como vemos, el DA incluye todos (o casi todos) los chilenismos del DRAE y muchísimos más.

Dentro de los diccionarios académicos, sólo debiera ser superado en amplitud por el Diccionario de uso del español de Chile (2010) (DUECh) 4 (Ver reseña en Sáez Godoy 2012), elaborado por la misma Comisión de Lexicografía de la Academia Chilena que participó en el DA (aunque con otro equipo de colaboradores).

Para el DA, “Nuestra esperanza es que las Academias americanas,,) emprendan en breve tiempo la elaboración de una serie de diccionarios regionales que les permita dar cabida en ellos a aquellos términos que no han podido entrar en estas páginas, de manera que quede reflejado todo lo rico, amplio y variado que es el panorama léxico americano” (Guía, XXXII).

El DUECh debiera ser, cuando alcance pleno desarrollo, una de las concreciones de esta esperanza.1.4. El Diccionario de uso del español de Chile (DUECh) En el DUECh trabaja un numeroso equipo dirigido por Alfredo Matus Olivier: seis lingüistas de la Comisión de Lexicografía de la Academia Chilena de la Lengua (AChL), que trabajó en el DA, y siete colaboradores (en relación con el DA, todos nuevos, salvo uno).

  1. La obra está concebida no como un “producto final”, sino como “.modular que va incrementando paulatinamente su repertorio” (Matus 2010: 6) y, por cierto, “perfectible”.
  2. El DUECh, como el DA, es un diccionario en orden alfabético recto (ch y ll están inmersos en c y l, respectivamente), monolingüe, semasiológico, descriptivo, diferencial (voces que no pertenecen al español panhispánico), “incluye unidades léxicas vigentes en el español actual de Chile” (aunque no exclusivamente) de los últimos 60 años.”.Se propone reflejar el uso corriente, socialmente estabilizado, de las unidades léxicas del español de nuestro país.” (7).

El corpus (1950-2010) es muy variado: textos periodísticos, literarios, radiales, televisivos, electrónicos, guiones cinematográficos. “El DUECh se concibe principalmente como un instrumento de consulta para comprender textos escritos y orales” (id.: 9), pero también debiera entregar variada información que permita producir textos en nuestro dialecto.

  1. En suma, el DUECh y el DA tienen las mismas características, el mismo equipo de redactores para el léxico chileno, prácticamente la misma estructura de los artículos.5 Podría pensarse que el DUECh es una suerte de subproducto del DA.
  2. Si esto es así, ambos debieran tener la misma cantidad de unidades léxicas del español de Chile o bien el DUECh debiera constituir la más amplia base entre los diccionarios académicos.

Seguramente, lo será en el futuro cuando alcance pleno desarrollo. Un diccionario es una obra lingüística mayor que tiene un valor que trasciende lo estrictamente lexicográfico y lexicológico. Constituye la memoria de una comunidad, su acervo lingüístico.

  1. La empresa lexicográfica es compleja.
  2. Requiere un director apasionado y dedicado largos años tiempo completo a esta tarea, un equipo de lexicógrafos y colaboradores (en nuestros países normalmente profesores acostumbrados a bajas rentas), informáticos, mecenas más o menos desinteresados.
  3. Los diccionarios exigen variados conocimientos y habilidades, además de un fino sentido de la lengua.

Como toda obra humana, tienen aciertos y errores, existencias y vacíos. Su mérito consistirá en un razonable desequilibrio entre unos y otros. Sus lectores pueden ser absolutamente acríticos y receptivos o bien, críticos pasivos o activos que pretenden contribuir a mejorar en alguna medida la expresión del patrimonio cultural contenido en estas obras mayores.

  1. Imperfecciones en los estucos o alguna gotera no desmerecen a catedrales como la de Colonia, pero hacen imperativo que los fieles contribuyan a estas reparaciones menores.2.
  2. Léxico Al hojear el DRAE llama la atención que en unidades léxicas usadas en varios países americanos, entre ellos Chile, frecuentemente el DRAE no incluye en los artículos la marca diatópica Chile.

Son unidades que fueron seleccionadas para su inclusión en el DRAE, lo que indica la importancia que se les asigna frente a muchas otras, al parecer, similares, que han sido desestimadas para su inclusión en el diccionario. Varias aprobaron incluso la segunda selección que hizo el DELE.

  • Se trata de voces, en general, del ámbito coloquial e informal, que no han sido creadas en Chile, sino que se adoptaron de dialectos vecinos —algunas de ellas hace muchísimo tiempo— y están plenamente vigentes en el español actual hablado en Chile.
  • Daremos documentaciones 6 de ello y observaremos el tratamiento que les dan los otros diccionarios académicos.

Históricamente, los delincuentes argentinos han sido modelos para sus colegas chilenos. Por otra parte, el tango nos puso a la vista un mundo duro y amargo donde “el que no llora no mama y el que no mama es un gil” (descripción que no pierde vigencia), tipos femeninos extremos —desde la muñeca brava a la princesita rubia de marfil, unas y otras minas fieles de gran corazón —, y de hombres muy hombres que sufren historias desgarradoras.

Hemos conocido a los miembros de la barra antigua y a los extraños de pelo largo. Muchos términos pasaron la Cordillera y han seguido un mismo recorrido: lunfardo, 7 coa, 8 lengua popular chilena, lengua común. El tránsito no ha terminado. El sueño de los clubes de fútbol chilenos es contar con delanteros y entrenadores argentinos.

Nuestros periodistas deportivos escuchan receptivamente a los transandinos. Yupanqui, los Chalchaleros, los Fronterizos, Mercedes Sosa, Sandro, Favio, Soda Stereo, Fito Páez, Charly García tienen miles de fans que cantan de memoria todas sus creaciones.

  • En los shows no puede faltar una vedette argentina sumamente rubia y siliconamente perfecta.
  • Para los realities se suele contratar algún modelo argentino.
  • Las parrilladas de más prestigio son, naturalmente, las argentinas.
  • Los chilenos viajamos a Bariloche a comer chocolates y comprar chaquetas de cuero; y a Buenos Aires, a disfrutar de pastas, bifes chorizos, teatro y espectáculos.

Argentinos y argentinas ya tienen prácticamente un sector propio en las playas de Reñaca y La Serena, donde se doran sistemáticamente, comen mariscos con fruición y animan las agitadas noches veraniegas. Los vecinos de Río Gallegos y alrededores vienen en masa a comprar en la Zona Franca de la austral Punta Arenas.

  1. Cada año unos 800 jóvenes chilenos parten oficialmente a estudiar en universidades argentinas (gratuitas, puesto que las chilenas están entre las más caras del mundo).
  2. Por cierto, estos contactos múltiples y sostenidos tienen consecuencias lingüísticas.
  3. Pero curiosamente, son unidireccionales.
  4. El dialecto chileno adopta términos y expresiones rioplatenses, pero no al revés.

Para Salamanca (2010) se trata de “permeabilidad asimétrica”, que deriva del “prestigio encubierto” que tiene para los chilenos el dialecto de sus vecinos. El DRAE suele no registrar esta incorporación de argentinismos en el dialecto chileno; los deja circunscritos a su área original, con lo que se falsea su extensión actual.

Algunos ejemplos: 2.1. Mina En el DRAE encontramos la acepción: “mina 2,11.- f. Arg., Bol. y Ur. _mujer”. DRAE. Como era de esperar, el DELE conserva la acepción en general. Hace un solo cambio: suprime la marca Bol: “mina 2,F.9.A.R. Plata. mujer”. DELE. Para estos diccionarios se trata de un substantivo femenino que se usa en Uruguay y Argentina (y Bolivia) con un solo significado: “mujer”.

El DA amplía el uso a Bolivia y Paraguay: “mina.1.1. Bo, Py, Ar, Ur, Mujer. Pop + cult “espon.” DA. Pero mina está asentado en Chile desde hace muchísimo tiempo y aparece con frecuencia en el habla coloquial e incluso en la prensa popular: “Una cabra 9 súper querendona, cariñosa, trabajadora, (.), una mina 10 alegre”.

  • Cuarta 10, 7-10-2012.
  • El show de las patás incluye lucha de minas” Cuarta 16, 24-11-2012.
  • Los superhéroes chilenos no tienen la belleza ni el dinero de sus pares gringos, tampoco se comen 11 a las mejores minas.
  • Cuarta 4, 21-12-2012.
  • Curiosamente, el CREA no trae ninguna documentación de mina para Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay ni Chile.

En el CORDE para el foco original del término, esto es, Argentina y Uruguay, se encuentra un solo registro de mina: un texto de Ernesto Sábato: “. porque una mina le sacó hasta el último franco” (Abaddon el exterminador, 1974). La ruta de esta voz hasta Chile parece clara: jerga de los camorristas italianos “donna e miniera, prostitutagiovanne e bella” (DECh, III, s.v.), lunfardo rioplatense, coa chilena, lengua popular, lengua común informal.

Su uso se ha ampliado en todas direcciones. Originalmente substantivo femenino, ha tenido una ampliación morfológica al crear un masculino mino, aunque sigue siendo más usual el femenino. También se ha ampliado semánticamente: de un significado de connotaciones negativas (“prostituta, amante, querida, mujer de baja categoría”), pasó a uno neutro (“mujer”) —es el que registran DRAE, DELE y DA— a uno muy positivo: “mujer muy atractiva físicamente”.12 Del lenguaje oral ha pasado también a la lengua escrita de la prensa popular y a la narrativa.

Ha ido subiendo el nivel de los hablantes que la emplean coloquial e informalmente y ha entrado incluso al lenguaje de los estratos socioeconómicos más altos. Un solo ejemplo muy ilustrativo de esta difusión: Interlocutores del más alto nivel de formación académica, fortuna personal, posicionamiento político y social: un senador de la República, entonces de 43 años (nacido en 1949), estudios superiores, posgrado en Harvard, uno de los hombres más ricos del país, precandidato presidencial, en una conversación telefónica privada con un amigo suyo, alto ejecutivo de la Coca Cola, se refiere así a la precandidata competidora, amiga suya y diputada de su mismo partido: “.esta mina hace dos años atrás fue a buscarlo (.) a Jarpa y ahora.” Este mina “mujer” conservaba todavía para algunos hablantes más antiguos una connotación negativa, despectiva que molestó profundamente al mencionado Sergio Onofre Jarpa, 13 cuando, gracias a una operación de inteligencia militar, el 23 de agosto de 1992 sorpresivamente, en un programa político del canal Megavisión, 14 se dio a conocer a todo el país una grabación clandestina de la conversación telefónica.

Para Jarpa, mina era una forma absolutamente inaceptable para referirse a una dama. Él pertenecía a una generación anterior (entonces tenía 71 años, nació en 1921) y a la conservadora oligarquía agraria, por lo que seguramente relacionaba mina con “prostituta”, uno de los sentidos lunfardos. Pero este matiz se perdió y generaciones posteriores (aproximadamente los nacidos hacia 1935) pasaron mina del vocabulario pasivo a la lengua común informal de hombres y mujeres.

A menor edad, mayor uso, especialmente en la lengua oral. Se han mantenido el significado neutro de “mujer” (“La menta frappé es trago de minas” ), el de “querida, amante, pareja” (“El Pancho fue al carrete con su mina”) e incluso, como decíamos, ha ganado uno muy positivo de “mujer hermosa y deseable” 15 (“La Vivi se cree mina”).

  1. Las connotaciones negativas han desaparecido en gran medida.
  2. Esto explica que una joven con suma transparencia pueda autocalificarse de mina: “Yo me considero una mina bien ganosa y me gusta el cacheteo”, Cuarta, 20-9-2012.
  3. El gran empleo de mina ha favorecido la formación o adopción de derivados como minoca (despectivo), minurri (humorístico), minongo: “.los alrededores de Pirque, donde por esas casualidades del mapa vive una minoca suya.” Cuarta, 48, 14-9-2012.”.la minoca de Pastorino tenía ese poder.” Cuarta 29, 8-12-2012.”.está al tanto de las alocadas andanzas de su minoca”.

Cuarta 17, 30-10-2012. “Al término de esta canción las minurris calentaron la noche y el ambiente gritándole el típico ‘mijito rico'”. Cuarta 32, 7-10-2012. “Una volada de aquellas se mandó una minurri gringa que quería tener un hijo con.” Cuarta 29, 21-12-2012.

El DUECh no registra el significado general de “mujer”, pero en mino, -a trae el de “persona” y dos acepciones: 1. “de gran atractivo físico”, 2. “pareja sentimental de alguien”. Para el DECh, min/o (C m. y f.) es “(.) Persona joven (.) objeto de relación amorosa o sensual”. La documenta en novelas de ambiente delictual o popular: Alberto Méndez Carrasco, Cachetón Pelota (Santiago, 1967: 76) y en La Mierda (Santiago, 1970); Andrés Sabella, Norte Grande (Santiago, 1966: 279); Luis Rivano, Esto no es el paraíso (Santiago, 1965: 47).

You might be interested:  Bancos Que Han Quebrado En Guatemala?

El masculino mino tomó inicialmente el significado general de “hombre”, “pareja sentimental”. DECh la documenta en Armando Méndez Carrasco, Chicago Chico (Santiago, 1965: 17); Fernando Rivas, La vida por delante (Santiago, 1969: 81). Cincuenta años después, se sigue usando corrientemente: “El mino era tan califa 16 que me faltaba el respeto hasta cuando yo dormía”.

Cuarta, 20-9-2012. Se le agrega más tarde la nota “de un físico especialmente atractivo”: El deté 17 de la U con pinta de actor gringo (.) reveló que no se cree mino”. Cuarta 16, 10-1-2013. También: “/El pesista Cristián Escalante de 135 k se pondrá una banda gástrica para bajar de peso/ En un año va a estar mino”.

Cuarta 12, 25-10-2012. Como vemos, hoy en día en el español de Chile mina y mino han confluido en acepciones paralelas: 1. “mujer” /”hombre” 2. “pareja sentimental” 3. “de gran atractivo físico” Una voz usada en Chile desde hace un siglo, que se ha extendido al habla informal de todos los estratos sociales, ha creado nuevas acepciones y una pequeña familia léxica, que mantiene su empleo en las generaciones jóvenes obliga a incorporar a Chile en las marcas diatópicas de DRAE, DELE y DA, especialmente de este último, y a ampliar sus acepciones en el DECh y en el DUECh.2.2.

  • Gil Como en el caso de mina, el DRAE circunscribe su uso a Argentina y Uruguay: “gil 2, la.
  • De gilí 18 ).1. adj. Arg. y Ur.
  • Dicho de una persona: simple ((I incauta).U.t.c.s.” DRAE.
  • El DELE prácticamente repite al DRAE: “gil, la,ADJ.A.R. Plata.
  • Dicho de una persona: simple (I lncauta).U.t.c.s.” El CREA (27-10-2012) trae una sola ocurrencia de gil en textos chilenos ” a nadie le gusta ser gil toda la vida”, repetida tres veces (entrevista al actor Nelson Villagra en Hoy, 12-1-1997).19 Pero gil también es una voz incorporada al habla chilena desde hace mucho y tiene plena vigencia: “Giles activaron alarma de banco y huyeron patos.20 Ni un solo peso pudieron llevarse los giles que en la madrugada de ayer intentaron robar de la bóveda del Banco estado.” Cuarta 5, 25-9-2012.

“Además desparramó que se hace el gil cuando su señora le dice que quiere ponerse delantera 21, No me gustan y hay que gastar como 2 millones y medio”. Cuarta 31, 710-2012. “Gil pierde la llave maestra de 180 celdas de una cana 22 en Bélgica” Cuarta 11, 3-11-2012.

Gil, substantivo-adjetivo, sigue un camino ya conocido: lunfardo argentino, coa 23 chilena, habla popular, lengua común en estilo informal. Se usa prácticamente sólo en la forma del masculino, sin el femenino gila. Desde el punto de vista del delincuente, sus víctimas, los giles, tienen dos características fundamentales: menor capacidad intelectual que él y/o ingenuidad, cándidez.

Ambas se sienten muy próximas. En el habla de Chile se han conservado estas dos acepciones: (1) “tonto” (“Era tan gil que no pudo aprender ni la tabla del 2” ); (2) “ingenuo, incauto” (“Estaba esperando un gil para robarle la billetera” ). Además se ha creado una acepción más general: (3) “persona, individuo” (“Para el gil irresponsable que se pone tras el volante en estado de ebriedad, la cosa es peor”.

Cuarta 12, 27-11-2012).24 Es la misma situación de huevón, al que gil puede remplazar, porque los hablantes lo encuentran menos ordinario. Por ejemplo en esta cita en la que los puntos suspensivos sugieren un huevón tácito: “Ojo, cabros. Comer harto huevito no lo deja. gil” Cuarta 14, 14-10-2012. Gil ha constituido una familia léxica: Gilberto, gilucho, agilarse, agilado, gilón y, por inversión, 25 longi o lonyi.

El DECh documenta a gil en varias obras literarias: Armando Méndez Carrasco, Mundo herido (Santiago 1962: 230); Daniel Belmar, Detrás de las máscaras (Santiago, 1966: 111) y en informaciones de prensa: La Tercera de la Hora 7163 (1969): 11. Gil es, sin duda, una voz consolidada en el español de Chile.

  1. El DA registra la acepción 3 sólo en Chile: 26 ” gil. m-f.
  2. Ch 1.1, Individuo, persona.
  3. Pop + cult á espon a desp.” Además incluye como propias de Chile las locuciones substantivas y adjetivas gil de las pampas y gil de la cuna: “persona muy tonta.
  4. Pop.” Esta última no la he podido documentar.
  5. Curiosamente, el DA no trae para gil ni para gil, -la los significados de “tonto”, “ingenuo” para Chile, ni Argentina, 27 ni Uruguay, ni Bolivia.

Sólo aparece en las locuciones gil a cuadros, – de cuarta, – de gomas, – de lechería que se usarían en Bolivia, Argentina y Uruguay. Es muy extraño, porque sí se registran, en estos y otros países, derivados de estos significados: gilada, gilazo, Gilberto.

  • El DUECh sólo incluye el significado 2 “Tonto, que es poco inteligente o se comporta como tal”.28 Gil es un caso muy similar al de mina.
  • En DRAE y DELE no conocen su uso en Chile.
  • En DA y DUECH se omiten acepciones.2.3.
  • Basurear El DRAE no incluye a Chile entre las marcas diatópicas de este verbo: “1. tr.

coloq. Arg., Bol., Ec., Par., Perú y Ur. Insultar, tratar muy mal a alguien”. Se equivoca al restringirlo exclusivamente a personas. Su alcance es más amplio, también se puede basurear la política o instituciones, como el Parlamento —esto, no sin algún fundamento, se ha convertido en una suerte de deporte nacional—, un club deportivo, un partido político.

DELE no consigna este artículo. CREA no lo trae para Chile, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú ni Uruguay. Sólo aparecen 5 casos en tres documentos argentinos. Pero basurear se usa corrientemente en Chile como transitivo o con preposición con: “El ser mujer —dijo— no es un problema de faldas, es también apostar a una política más sana, pero no me voy a dejar basurear.” (C4 22-11-05).29 “No acepto ser un chivo expiatorio (.) y no acepto que nadie basuree conmigo!” (C17 30-07-06).

“Sampaoli basureó el partido.” Cuarta 3, 4-11-2012 (como vemos, no sólo se puede basurear a personas). El DA repara esta omisión y amplía la zona de difusión a Chile y Colombia, pero con este significado excluye a Bolivia. Salvo las diatópicas, no pone otras marcas.

El DUECh registra la voz con la marca de estilo espontáneo. DECh encuentra ejemplos en la prensa: “.han basureado el baile nacional.” El Mercurio de Valparaíso (51090, 1977: 50).30 2.4. Seguidilla El DRAE define la acepción americana y le asigna un área de difusión muy limitada: “2.f. Arg., Bol. y Ur.

Sucesión de hechos u objetos que se perciben como semejantes y próximos en el tiempo”. DRAE. El DELE no registra esta acepción. El DA amplía el área, incluyendo a Ch, y hace ligeros cambios en la definición: “1.1.f. CR, Pa, Ec, Pe, Bo, Ch, Py, Ar. Ur, pop + cult □ espon.

  1. Sucesión de hechos que se perciben próximos en el tiempo.” DA.
  2. Seguidilla pertenece más bien al habla culta del español de Chile.
  3. No corresponde la marca “espon.” Aparece frecuentemente en la prensa: 31 “Tras una seguidilla de roces entre ambos, en que incluso Peña fue amonestado formalmente por el magistrado.”.

C15 23-08-12.”.la comuna parece coctelera debido a una seguidilla de temblores que tiene a los vecinos más tiritones que la tierra que los sostiene.” Cuarta 6, 22-11-2012.”.,sospechoso de una seguidilla de asaltos.” Cuarta 10, 27-11-2012. No la registra el DUECh.2.5.

Felpear “Su mujer presuntamente felpeó a algunos de los empleados del establecimiento”. Cuarta, 14, 7-9-2012. Para el DRAE, la voz en esta acepción está circunscrita sólo al área rioplatense. “2 coloq. Arg. y Ur. golpear.” DRAE. El DELE y el DUECh no la registran. El DA amplía el área e incluye a Chile: tr.

Ve: C, Ar, Ur, Ch. espon. Golpear a alguien. pop.” DA.2.6. Trucho, a “1. adj. coloq. Arg. y Ur. Falso, fraudulento. Este billete es trucho” DRAE. Esta voz de origen lunfardo también se ha hecho de uso habitual en Chile: “En la audiencia realizada en el Tribunal de Garantía de Rancagua, todos se preguntaban como la mujer pasó los controles de la BAVE, que terminó contratando un funcionario con un título trucho”.

Cuarta 9, 9-10-2012 “Falsos verdes 32 robaron empresa en cuca 33 trucha” Cuarta 4, 14-9-2012. El DELE podría haberla dejado en el área rioplatense, pero por alguna razón optó por eliminarla. El DA, por el contrario, precisa el contenido y aumenta la zona de difusión, aunque tampoco incluye a Chile: ” I.2.

Ec, Bo, Py, Ar, Ur, Referido a un producto, que no es de la marca comercial bajo la cual se quiere vender o que ha sido introducido al país de contrabando, pop + cult □ espon.1.3. Bo, Ar, Ur. Referido a objeto, falso, que no es lo que aparenta ser. pop + cult □ espon.1.4.

Bo, Ar. Ur. Referido a persona, que no tiene la suficiente capacitación para ejercer el cargo que ostenta o para realizar las tareas que tiene encomendada. pop.1.5. Bo, Ar. Referido a objeto. De mala calidad. pop”. DA. El DUECh, por su parte, adopta la definición del DRAE. En Chile se usan todas estas acepciones.

El DUECh deja de lado la calidad y se queda con “Falso, fraudulento” (DUECh). Los ejemplos de este tipo podrían multiplicarse, pero el español de Chile no sólo adopta elementos léxicos rioplatenses. Veamos algunos casos: 2.7. Al toque “1. loc. adv. Perú. inmediatamente (I al punto).” DRAE.

DELE no incluye al toque. Se usa en Chile cada vez con mayor frecuencia: 34 “.y al toque todos se preguntaron por qué estaba con los brocas cochis 35 y no con sus pares”. Cuarta, 18, 9-9-2012. “Presentan tarjeta pa’ recibir beneficios sociales al toque” Cuarta 8, 15-10-2012. “Muestre su manso 36 currículo y consiga pega al toque” Cuarta 10, 21-10-2012.”.Al ver los funcionarios policiales los cacos escaparon al toque del lugar”.

Cuarta 24, 24-10-2012. “Su jefe cachó 37 al toque que se peinaba con 38 los turistas.” Cuarta 10, 11-1-2013. El DA tampoco recibió información sobre su frecuente empleo en Chile, pero aumenta considerablemente el área de difusión: no sólo Perú, también Ecuador, Argentina y Uruguay.

  • Uso en los estratos popular y culto y estilo espontáneo.
  • El DUECh no podía dejar de registrar esta locución adverbial de uso tan extendido en Chile.
  • Sin embargo, no figura en DECh ni en NDECh.2.8.
  • Fanaticada “El director Nicolás López tiene cierta fanaticada a la que no puede decepcionar.
  • Cuarta, 14, 15-03-2005.

“Y a pesar de que durante estos días su fanaticada ha demostrado tener cuero de chancho por su ídolo, cáchese que durante el espectáculo cerca de mil personas. ” Cuarta, 30, 16-10-2011. Como vemos, la voz se usa en Chile. El DRAE la circunscribe a cuatro países: “1.f.

Cuba, Ec., El Salv. y Hond 39, hinchada (I multitud de hinchas)”. DRAE. El DA incluye a Chile y amplía considerablemente la extensión de su uso: Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Co: N, Ec, Pe, Bo, Ch. Multitud de admiradores o seguidores de algo o alguien”, DA. Sin embargo, en otra acepción distingue a los seguidores más activos y, de los 13 países, excluye de esta fina distinción sólo a Chile y Colombia: “2.

Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Ec, Pe, Bo. Grupo de seguidores que alientan con voces y gritos a una persona o una agrupación g eneralmente política o deportiva”. DA. Ni DELE ni DUECh recogen fanaticada, que aparece en NDECh : “conjunto de fanáticos, particularmente fans de algún personaje importante”.2.9.

Afinar En Chile el afinar y el afinamiento de motores son actividades habituales de los talleres de mecánica de automóviles. Son voces usuales 40 en el español de Chile en la acepción que define la RAE: “afinar 1 7. tr. Mejorar el funcionamiento y rendimiento del motor de un vehículo mediante la limpieza y regulación de sus partes, en especial las bujías y el carburador”.

El área de difusión que señala es “Arg., Cuba, El Salv., Hond., Méx. y Ur. ” El DELE conserva la definición, 41 pero disminuye el área: “A.R. Plata y México”. El DA también mantiene exactamente la misma definición, pero aumenta considerablemente las marcas diatópicas, entre las que incluye Ch: “I.1 tr.

  1. EU, Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, PR, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Ar, Ur.” DA.
  2. El DUECh considera dos complementos obligatorios del verbo: “Poner un vehículo o su motor en óptimas condiciones de funcionamiento mecánico.
  3. Espon.” DUECh.
  4. Estilísticamente, más que espontánea es neutra.2.10.
  5. Copero, – α En su acepción americana más inocente, el DRAE la encuentra sólo en dos países: “7.f.

Bol. y Col. Camarera que atiende a la clientela en bares y cafés”. DRAE. El DELE no registra el artículo y el DA incluye Chile en el área de uso de la unidad léxica: “Bo, Ch 42, Persona que atiende a la clientela en un bar, especialmente sirviendo bebidas”.

  1. DA. No aparece en el DUECh.
  2. Pero tal vez se ha convertido en más frecuente la acepción de “encargado de lavar copas y vajilla en un bar, restaurante o establecimientos similares”, no registrada en DRAE, DA, DUECh ni DECh: “Restaurante necesita coperos lavar loza copas buffet,,” El Mercurio (Santiago), Clasificados económicos,18, 24-11-2012.

“Copero (.) Te ofrecemos un sueldo liquido de 230.000 mensuales. El trabajo consiste en el lavado y secado de utensilios de cocina, limpieza y orden de bodegas y aseo.”,indeed.cl/trabajo.2.11. Fumón “1. adj. Ec. Adicto a fumar mariguana 43 “. DRAE. El DELE conserva la definición y lo circunscribe al área andina.

El DUECh no lo incluye. Sí lo hace el DA e incorpora a Ch entre las marcas diatópicas, que aumentan considerablemente: “adj. Pa, Ve, Ec, Pe, Ch 44, Referido a persona, que fuma marihuana. pop + cul □ espon Λ desp.”Agrega una segunda acepción en la que deja fuera a Chile: “2. sust/adj. Ho, ES, Ni, Ve. Persona que fuma mucho”.

DA. No se debería excluir a Chile en esta acepción: “Nueva ley antipucho 45 le puso soga al cuello a adictos a la nicotina que ahora la tienen peluda 46 pa ‘fumar en los cales de manye 47 Restoranes deberán extirparse de fumones” Cuarta 6,7-1-2003.3. Conclusiones En esta ojeada al DRAE, en relación con las voces usadas en Chile, hemos encontrado numerosos artículos que podrían ser mejorados.

  • Comentamos especialmente una muestra de casos en los que se omite la marca diatópica Chile.
  • ¿Qué conclusiones se pueden sacar de esta limitada (h)ojeada de los diccionarios académicos? 3.1.
  • El soporte documental electrónico de la RAE no es adecuado para el análisis de voces americanas populares, informales, coloquiales.

La Real Academia Española ha creado un útil banco de datos lingüísticos, de un volumen apreciable (410 millones de registros) y fácil de operar.48 Consta de dos corpus. El Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) hasta mayo de 2008 tenía más de 160 millones de ocurrencias de “una amplia variedad de textos escritos y orales” producidos desde 1975.

El Corpus Diacrónico del español (CORDE) recoge textos desde los inicios del idioma hasta 1974. En abril de 2005 ya tenía 250 millones de registros. Aun cuando en su opinión es “.lo suficientemente extenso para representar todas las variedades relevantes de la lengua en cuestión”, el banco de datos lingüísticos es absolutamente insuficiente para “extraer información para estudiar las palabras, sus significados y sus contextos” cuando se trata de unidades léxicas del tipo que hemos analizado, esto es, coloquiales, informales, del español de Chile.

En los más de 160 millones de registros del CREA, las voces y locuciones analizadas prácticamente no están representadas: mina: Chile 0 (Argentina 0, Uruguay 0, Bolivia 0, Paraguay 0); gil: Chile 1; fanaticada Chile 0 (Cuba 0, Honduras 0, El Salvador 1, Ecuador 2); al toque: Chile 1 (Perú 0); basurear: Chile 0 (Bolivia 0, Ecuador 0, Paraguay 0, Perú 0, Uruguay 0, Argentina 5); felpear: Chile 0 (Argentina 0); 49 afinar y afinamiento: Chile 0 (Argentina 0); 50 copero: Chile 0 (Bolivia 0, Colombia 0); fumón: Chile 0 ( Ecuador 0.

  1. Perú 0. Panamá 0, Honduras 0.
  2. El Salvador 0, Nicaragua 0, Venezuela 1).
  3. Seguidilla, en cambio, que pertenece a otro nivel, está bien representado: Chile 41 Argentina 35, Paraguay 7, Perú 5, Uruguay 4, Bolivia 3, Ecuador 1, Costa Rica 0, Panamá 0).
  4. La creación de este banco de datos lingüísticos es un proyecto muy valioso y de amplias proyecciones.

Para suplir las carencias con las que nos hemos encontrado se pueden tomar algunas medidas. Habría que aumentar el 10% de lengua oral y el 2% de textos misceláneos, blogs, foros y publicaciones electrónicas, la prensa y narrativa de léxico coloquial y popular.

  • En el caso de Chile, el diario La Cuarta, de distribución nacional; y algún diario popular regional, el semanario The Clinic.
  • A autores como Armando Méndez Carrasco y Alfredo Morel, podrían agregarse Pedro Lemebel, Alberto Fuguet, Yuri Pérez, Nona Fernández.
  • Alejandro Cabrera.; lírica popular, payadores.

Para evitar desequilibrios internos, también podría pensarse en desgajar un corpus regional paralelo, un CREChA en el que se reúnan los documentos chilenos del CREA, agregados como los propuestos e intentar incorporar otros corpus existentes en el país, como el del Atlas Lingüístico del Español de Chile (ALECh) 51 que dirige Claudio Wagner en la U.

Austral de Chile. Un proyecto así podría ser coordinado por la RAE, la Asociación de Academias de la Lengua Española, la Academia Chilena de la Lengua.3.2. A lo largo del tiempo, el DRAE ha recopilado un número considerable de americanismos y especialmente de chilenismos (Chile tiene una importante tradición lexicográfica).

Pero hay que tener muy en claro que cómo se habla en Chile no es la preocupación fundamental del DRAE y no tendría por qué serlo. Debe ser el objeto de diccionarios especializados. El DRAE presenta sólo una selección de americanismos y deja fuera muchísimas voces y expresiones y no podría criticársele por ello.

Pero debemos contribuir a que los artículos del DRAE y de los demás diccionarios, especialmente los que atañen a nuestro patrimonio, sean lo más irreprochables que se pueda. En este trabajo nos ha llamado la atención que en artículos seleccionados de americanismos que se usan conjuntamente en Chile y otros países, la RAE no haya conocido su empleo en Chile, en algunos casos muy antiguo y sumamente frecuente y difundido, y por tanto, haya omitido la marca diatópica correspondiente.

Esto refleja la dificultad que se tiene para trabajar con los americanismos, que se extienden por una enorme área geográfica. Hemos tomado una muestra 52 de estas voces, hemos documentado su uso en Chile con citas periodísticas muy recientes y hemos seguido el tratamiento que les dan el DELE, el DA y el DUECh.

De las 11 voces analizadas, el DELE 2006 eliminó 6 artículos, es decir, dejó sólo 5 como esenciales, no hizo mayores cambios y siguió sin incluir a Chile entre las marcas diatópicas. Con ello se dejaba sin documentar un aspecto interesante de expansión léxica de dialectos en contacto, especialmente la relación particular entre el rioplatense y el chileno.

La situación cambió radicalmente con el DA 2010 y el DUECh 2010, que se ocupan respectivamente de los americanismos y los chilenismos. Éstos debieran aumentar y tener un tratamiento más fino a mayor concentración del objeto de estudio: la lengua española en general, el español de América, el español de Chile.

  1. Con el tesauro electrónico ARU, 53 mejoró notablemente la información lexicográfica.
  2. Los corpus documentales se ampliaron y diversificaron, con lo que aumentó considerablemente el número de americanismos y se precisó su contenido.
  3. Como una consecuencia de esto, nuestra pequeña muestra presenta otro cuadro: de las 11 voces, el DA reconoció 8 como de uso en Chile y el DUECh sólo incluyó 6.54 Conviene tener presente que el DUECh no es el diccionario regional que refleje “todo lo rico, amplio y variado que es el panorama léxico americano”, al menos no todavía.

Como advierte su director, es una obra “perfectible” que irá “incrementando paulatinamente su repertorio”. Pero ya se ha dado un importante primer paso. Por cierto, los lexicógrafos chilenos, profesionales o aficionados, colaborarán en esta empresa que no es sólo lingüística.

Con seguridad la nueva edición del DRAE habrá renovado totalmente la marcación diatópica, ya que es muy probable que las omisiones que hemos encontrado en relación con el español de Chile también se presenten respecto a otros dialectos. Para esta renovación serán fundamentales los aportes del DA y, para Chile, los del DUECh y, muy especialmente, los del DECh y DA.55 Los especialistas continuarán afinando definiciones, incorporando voces y acepciones rezagadas o neológicas, precisando marcaciones.

You might be interested:  Como Sacar Credencial Mexicana En Guatemala?

Es una tarea interminable y compleja intentar describir adecuadamente de las palabras su “sombra, transparencia, peso, plumas, pelos,(.) todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces.”.

  1. Pero es un esfuerzo que tiene mucho sentido.
  2. Notas 1 Este dialecto actual tiene por núcleo al chilenismo, a saber, una unidad léxica que se usa en Chile y no pertenece al léxico hispánico común, que puede haber sido creada por los hablantes del país o adoptada de otros dialectos o lenguas.2 “.
  3. Muy por encima de cuanto diccionario de chilenismos (con este u otro nombre) se haya publicado en nuestro país” (Rabanales 1988: 453).3 Si el DRAE ha hecho una selección fundada de los americanismos más representativos, se esperaría que los diccionarios especializados conservaran esa base.

No es así. No todos los chilenismos registrados en el DRAE h an sido recogidos por los diccionarios académicos posteriores. Así, por ejemplo, el DUECh no incluye voces como cachurero, mesero, calamorro, popó, mapear, capi (“diestro”). Salvo popó y mapear, todos están en el DA.4 El DUECh reemplaza el desafortunado Diccionario del Habla Chilena (DHCh) de 1978: “.

Una muestra de lo que fue la lexicografía del pasado con todas sus fragilidades y —por qué no decirlo— sus prevaricaciones” (Matus 2010: 5). Sobre el DHCh vid. Sáez Godoy (1982 y 1987-1988), Carrillo (1981), que dice: “.la publicación de este léxico de chilenismos significa ciertamente un desacierto notable (.); es una obra que carece no sólo de valor científico y práctico, sino además de seriedad” (216).

El DUECh trae aportes, aciertos y también, como es habitual, errores, imperfecciones y vacíos, pero ciertamente está en otro nivel.5 Con algunos cambios y simplificaciones: no empleo de algunas marcas como prestigioso, hiperbólico, rural, urbano. ; diferente concepción de registro; no distinción entre marcas diatópicas y geográficas.6 Tomo las citas especialmente La Cuarta (“El diario popular”).

  • Es un periódico de circulación nacional.
  • De gran difusión, apunta a los segmentos medio bajo (C3) y bajo (D).
  • Emplea un lenguaje que imita y exagera el habla popular del dialecto chileno y busca producir un efecto humorístico.7 San Martín (2011) presenta un extenso registro de voces de origen lunfardo documentadas en el diario chileno La Cuarta.8 Lenguaje secreto de los delincuentes chilenos.9 Cabro, -a: “Joven, muchacho, niño”.10 Las negritas en la unidad léxica de las citas son mías, no textuales.11 Comerse a alguien: “Poseerlo sexualmente”.12 Oroz (1966: 475) le asigna al femenino sólo un significado, positivo: “muchacha buenamoza”.

Competía entonces con churro, churrazo, cuero, cuerazo, budín.13 Fundador y presidente del Partido Renovación Nacional, de derecha tradicional.14 El affaire se conoció como Kiotazo o Piñeragate.15 La construcción superlativa sigue siendo la mansa mina: “.

cuando se abrió la puerta me encontré con la mansa mina” Cuarta 22, 13-11-2012.16 Califa: deformación de caliente “fogoso sexualmente”.17 Deté: “d.t. director técnico, entrenador”.18 Del caló, del que provienen gilí y gilipollas “tonto”, del español peninsular. No está claro el paso al lunfardo rioplatense.19 También se encuentran 14 registros argentinos (entre ellos uno de hacerse el gil y 4 fórmulas de tratamiento); 5 uruguayos (uno es de gil a cuadros); uno boliviano: “a gil y a mil y una cita de un tango clásico.

No hay ninguno paraguayo. En CORDE sólo hay ocurrencias argentinas: 6.20 Pato: “absolutamente sin dinero”.21 Delantera alude a los pechos femeninos.22 Cana: “cárcel”.23 Así, por ejemplo, en el diccionario coa de Méndez Carrasco: “GIL.s.- La víctima de un delito, crédulo.

  • GIL AVIVADO. Loc.
  • Ni ladrón ni honrado, dícese del sujeto que hace méritos para choro”.
  • Méndez 1959, s.v.24 El DECh documenta esta acepción en Poblete, Hernán, Juego de sangre (Santiago, 1973: 8).25 Hablar al vesrre.26 El DA le asigna el mismo significado a gil, -la en Bolivia: “2. Bo.
  • Individuo, persona.

pop “desp”.27 Está fuera de dudas que gil es un argentinismo. Véase, por ejemplo, Chuchuy – Hlavacka 1993 s.v. Y, como dijimos, se encuentra documentada en los textos argentinos de CREA (14) y CORDE (4).28 El DECh, en cambio, incluye y ejemplifica los tres significados: “m.

  1. Y f. fam.
  2. Individuo, persona U.m.c.m.(.) El f.
  3. Es más bien pop (.) 2. fig.
  4. Persona que con su actitud crédula, benévola, o distraída facilita sin quererlo la ejecución de un acto doloso que la perjudica (.) (f.) adj.
  5. Dícese del que actúa con candor, simpleza o credulidad (.) U.t.c.s.” Trae incluso su uso en coa: “m.

y f. coa. Persona ajena al ambiente del delito. Aplícase específicamente al delincuente novato u ocasional o a la víctima de un acto doloso y abarca, en particular, dentro de los no delincuentes, a los que no pertenecen a la policía, a la justicia del crimen, ni a la prostitución”.29 Este tipo de notación corresponde a El Mercurio de Santiago: cuerpo, página, día-mes-año.30 DECh registra, además, una acepción propia del lenguaje campesino: “echar a rodar, echar por tierra” que documenta en Luis Durand, Frontera (Santiago, 19512: 373).31 El DECh da ejemplos de El Mercurio de Valparaíso, 49959 (1974): 11, Las Últimas Noticias, 23312 (1975): 6; La Tercera, 9268 (1975): 15.32 Verde: “carabinero, policía (su uniforme es de ese color)”.33 Cuca: vehículo policial.34 CREA trae una sola documentación para Chile: “.se nota que (sic) al toque que este vidente es de verdad” Cuarta, 23-2-2004.35 Broca cochi: cabro chico (inversión).

Cabro: “joven, muchacho, niño”.36 Manso: “gran, inmenso, en grado superlativo”.37 Cachar: “darse cuenta”.38 Peinarse con algo: “dominarlo, manejarlo, conocerlo en profundidad”.39 En el CREA, Cuba, Honduras y Chile no tienen ningún registro de fanaticada. Hay uno salvadoreño y dos ecuatorianos.40 Aun cuando en CREA para Chile y Argentina no aparecen documentaciones para afinar, afina, afinó, afinamiento.41 Pero curiosamente agrega una acepción que el DECh hace más de 30 años ya consideraba poco usada y el DRAE califica de “desus.”: “Afinar2 TR.

Chile. Finalizar, acabar, terminar” DELE.42 En CREA, para Chile, Bolivia o Colombia no hay ninguna documentación de copero en este significado.43 El DECh la define con más amplitud: “”fumador de alguna droga”. Pero la preferencia sería distinta: “especialmente de pasta base” NDECH, s.v.44 CREA no tiene ningún registro de fumón en Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Honduras, El Salvador, Nicaragua.

Un documento venezolano trae una sola documentación de fumón.45 Pucho: “cigarrillo”.46 Peludo: “difícil, peligroso”.47 Manye: “comida”.48 Sería deseable que se pudieran consultar lemas y no sólo ocurrencias.49 Revisé felpear felpea, felpeó, felpeando.50 Se revisaron afinar afina, afinó, afinamiento.51 Se prevé para el ALECh un glosario de unas10.000 unidades léxicas.52 En una situación similar aparecen en el DRAE otras voces usuales en Chile como luca “mil pesos”, morlaco “dinero”, cana “cárcel”, patota “pandilla”, rasca “borrachera”, capo “jefe, experto”, bancar “soportar”.53 Aunque lamentablemente no incluye los diez tomos del DECh.54 Para tener una pauta de referencia: en el DECh están todas, salvo al toque.

Por la cantidad y calidad de su contenido, el DECh sigue siendo el más importante diccionario de chilenismos (se reafirma el juicio de Rabanales vid. nota 4. Lamentablemente, no parecen factibles nuevos suplementos.55 Nuestra pequeña muestra sugiere la incorporación en el DUECh de cachurero, calamorro, mesero, mapear, seguidilla, felpear, fanaticada, fumón, copero, capi.

  1. Obras Citadas Academia Chilena de la Lengua.1978.
  2. Diccionario del Habla Chilena.
  3. Santiago: Edit.
  4. Universitaria._.2010.
  5. Diccionario de uso del español de Chile.
  6. Santiago: MN Editorial Ltda.
  7. Asociación de Academias de la Lengua Española.2010.
  8. Diccionario de americanismos.
  9. Lima: Santillana Ediciones Generales, S.L.

Carrillo Herrera, Gastón.1981. “Diccionario del Habla Chilena”, Romanische Forschungen 93 1/2: 216-222. Chuchuy, Claudio-Hlavacka de Bouzo, Laura.1993. Diccionario de argentinismos. Tomo II del Diccionario de americanismos. Santa Fe de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Ferreccio Podestá, Mario.1978. El diccionario académico de americanismos. Pautas para un examen integral del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Santiago: Seminario de Filología Hispánica, Universidad de Chile. Morales Pettorino, Félix et al.1984-1998. Diccionario Ejemplificado de Chilenismos y de otros usos diferenciales del español de Chile (DECh).

Valparaíso: Academia Superior de Ciencias Pedagógicas. Tomo I, 1984; Academia Superior de Ciencias Pedagógicas. Tomo II.1985; U. de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Tomo III.1986; U. de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Tomo IV.1987; U. de Playa Ancha – U.

  • Tecnológica V.
  • Pérez Rosales.
  • Tomo V.1998._,2006.
  • Nuevo Diccionario Ejemplificado de Chilenismos y de otros usos diferenciales del español de Chile (NDECh).
  • Valparaíso: Edit.
  • Puntángeles.3 tomos._.2010.
  • Nuevo Diccionario Ejemplificado de Chilenismos.
  • Edición refundida y actualizada.
  • Suplemento.
  • Valparaíso: Edit.

Puntángeles. Tomo I, 1243 pp., Tomo II: pp.1245-2321 (tomos IX y X del DECh. IV y V del NDECh). Matus Olivier, Alfredo.2010. “Prólogo El Diccionario de uso del español de Chile (DUECh)” Academia Chilena de la Lengua 2010: 5-10. Méndez Carrasco, Armando.1979.

  • Diccionario coa.
  • Santiago: Ed.
  • Nascimento.
  • Oroz, Rodolfo.1966.
  • La lengua castellana en Chile.
  • Santiago: Universitaria.
  • Rabanales, Ambrosio.1988.
  • Morales Pettorino, Félix (dir.), Diccionario Ejemplificado de Chilenismos y de otros usos diferenciales del español de Chile,, en Zeitschrift für Romanische Philologie 104, 5/6 (1988): 450-454.

Real Academia Española.2001. Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.2 Tomos._.2006. Diccionario esencial de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. Sáez Godoy, Leopoldo.1982. “Algunas observaciones sobre el diccionario más reciente del español de Chile: el Diccionario del Habla Chilena (DHCh)” Estudios Filológicos 17: 111-124._.1987-1988.

  • A propósito del Diccionario del Habla Chilena”, en Literatura y Lingüística 1 : 107-127._.2011.”Morales Pettorino, Félix, Nuevo Diccionario Ejemplificado de Chilenismos.
  • Edición refundida y actualizada.
  • Suplemento.
  • Valparaíso, Edit.
  • Puntángeles.2010, Tomo I, 1243 pp., Tomo II: pp.1245-2321.
  • RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 49, 1: 169-173._.2012.

“El léxico del dialecto chileno: Diccionario de uso del español de Chile DUECh”, Estudios Filológicos 49:137-155.2012. Salamanca, Gastón.2010.”Apuntes sociolingüísticos sobre la presencia de argentinismos en el léxico del español de Chile”, Atenea 502: 125-149.

¿Qué significa Gil en Estados Unidos?

Que Significa Gil En Argentina La RAE nos ayuda a entender la definición correcta para la palabra “gil”, una expresión popular en Perú. En Perú podemos encontrar un gran número de palabras que están vinculadas al habla cotidiana de los habitantes. Probablemente, una de las más conocidas sea “gil”, este término que posee múltiples definiciones en varios países. Que Significa Gil En Argentina Te puede interesar: ¿Cómo preparar tallarines verdes en casa? Con ayuda de la Real Academia Española y los aportes de la lingüista Martha Hildebrandt, precisaremos su definición y en qué situaciones se utilizan. También te puede interesar | ¿Cómo se dice “tomar o comer sopa”? Esta es la forma correcta según la RAE Que Significa Gil En Argentina Significado de “gil”. (Pexels) Se entiende que la palabra “gil” es un arcaísmo habitual de la edad moderna que se ha preservado en lo popular como una jerga, que fue difundida principalmente por delincuentes. Te puede interesar: SIS en línea: consulta si estás afiliado al Seguro Integral de Salud Sobre su origen se precisa que proviene del caló (lenguaje de los gitanos españoles) “jili”, término que se interpreta como “inocente” o “cándido”, Que Significa Gil En Argentina (Real Academia Española) De acuerdo al diccionario de la lengua española, el significado de “gil” o “gila” es un adjetivo para hacer referencia a una persona “simple o incauta”, En el siglo XV, se denominada así a los miembros de cierto bando de la comarca cántabra de Trasmiera.

Te puede interesar: Lima: el pronóstico del tiempo para este 28 de abril Para Hildebrandt, esta palabra describe a una persona considerada tonta o lenta; que tiene escaso entendimiento o que le falta la razón. Indicó que en la lengua popular peruana “gil” determina a un individuo cualquiera o a una “pareja sentimental” de alguien, como enamorado o novio.

Aunque su uso es más común en Perú y Argentina, también se emplea en naciones como Chile, España, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay. Que Significa Gil En Argentina Significado de “gil”. (Pexels) En nuestro país, “gil” se usa para dirigirse a una persona que es considera “sonsa”, “tonto”, “miedoso”, “torpe” o que le falta criterio para tomar ciertas decisiones. Otros ejemplos que se alejan de estas definiciones aparecen en países como Costa Rica, donde se usa como diminutivo para aquellos que se llaman Gilberto. Que Significa Gil En Argentina Significado de “gil”. (Pexels) Esta es otra expresión que es muy conocida entre los peruanos. Su escritura correcta es con la letra “Z”, por lo que sería ” zafar “. Es un verbo transitivo que se usa para expresar una acción vinculada al ” desentenderse, librarse de un compromiso o de una obligación “.

Un ejemplo: “No quiero ir a la reunión de trabajo. Pensemos cómo zafar y nos vamos a dar unas vueltas al parque”. La Asociación de Academias de la Lengua Española señala “lorna” como el referido a una persona que es objeto de burla por su ingenuidad o timidez, Se tratan de una serie de publicaciones que realiza la institución cultural española para ayudar a las personas a que solucionen sus dudas lingüísticas.

Aquellos que quieran compartir sus preguntas, pueden hacerlo a través de la red social Twitter, usando el hashtag #RAEConsultas. ¿Sabes cuál es la función de la RAE? Un tiktoker y escritor resolvió la duda de sus seguidores en un video de 30 segundos.

¿Qué es la cajeta en Argentina?

Veamos: + En México se le dice ‘cajeta’ al dulce de leche tradicional de la región, en Argentina es una grosería. Una palabra despectiva asociada a cuestiones íntimas de la mujer.

¿Qué significa Gil de Estopa?

Un gil es aquella persona considerada tonta o lenta.

¿Cómo se dice viejo en lunfardo?

2- Caduco, viejo.

¿Qué es un salame en Argentina?

Coloq. Arg., Par. y Ur. Persona tonta, de escaso entendimiento.

¿Cómo se dice venga en Argentina?

Cuando un español te dice vale o venga, un argentino te dice dale.

¿Qué significa de rucula en Argentina?

Guía para madres. “De rúcula”, “Yolo” y “Farmear”: diccionario para entender a tu hijo gamer 1 de julio de 2021 15:28 Estás hablando con tu hijo adolescente y de pronto, en la conversación, se cuelan varias palabras que a los oídos de los que pasaron los 30 y 40 parecen extranjeras.

  1. Y de alguna manera lo son porque provienen de otro universo: el gamer.
  2. De pronto, ese chico o chica dice que tal cosa “está chetarda” o que tal está “chetado”, que aunque suene parecido son dos cosas muy distintas.
  3. O también puede pasar que digan sobre un amigo que está “full try hard”, o que la “re vive” e incluso que alguien está “lagueado” o “bugueado”.

Y por si esto fuera poco, te dicen como si nada que están farmeando para algo. Antes de entrar en pánico conviene recordar que todas las generaciones -desde los baby boomers hasta la Z, pasando por la X y los millennials- tienen sus propios códigos y giros de lenguaje, y que aprender de ellos es fundamental para acortar la brecha que existe entre todas.

“Cada generación representa una serie de características acordes a su tiempo. La Generación Z, los llamados Zillennials, por ejemplo, son jóvenes inquietos e irreverentes cuyo vocabulario está compuesto por palabras derivadas del universo de las redes sociales, de los videojuegos y del mundo anglosajón en general”, dicen en Babbel, una app de enseñanza de idiomas que recopiló algunos de estos términos.

También para los que buscan ahondar en este nuevo idioma, está el Gamer Dic (www.gamerdic.es), un diccionario bastante completo que sirve como fuente de consulta permanente. Pero sobre todo funciona hablar con tu hijo o hija para que sean ellos los que te expliquen los términos (algo que les encanta porque los hace sentir importantes) y puedan tener una interesante charla intergeneracional.

De hecho, si se analizan con detenimiento, muchas de las expresiones y palabras que usan los adolescentes no son más que términos en inglés, en la mayoría de los casos abreviados o traducidos. Aquí los más populares: Trolear Esta es, probablemente, una de las palabras más populares de la lista, tanto que la RAE acaba de aceptarla dentro de sus nuevos términos.

Derivada de “troll”, hace referencia a la acción de publicar mensajes ofensivos o provocadores con el objetivo de boicotear una conversación o de querer llamar la atención. El término también ha conseguido traspasar la pantalla hasta poder referirse a un “troleo” en una situación fuera de las redes, a modo de broma a otra persona.

  • Flamear Existen ya diversas acepciones de esta palabra, entre ellas, “despedir llamas”.
  • Es precisamente esa la que más se asemeja a esta palabra utilizada en el contexto de los videojuegos y en donde ha adquirido popularidad entre los usuarios.
  • Cuando alguien está jugando y “flamea”, está atacando a otros rivales o a miembros de su propio equipo, por lo que tiene una connotación negativa.

Spammear Este verbo se refiere a la acción de generar un exceso de información irrelevante durante el juego para molestar a los jugadores. Se aplica también cuando un chico busca poner fin a una conversación: “No me spammees más”.

  • De rúcula
  • Decir que algo es “de rúcula” es decir que algo es genial o espectacular.
  • De Nascar o de nashe

Referirse a algo como que está “de nascar” o “de nashe” es una manera de calificarlo como épico o como adecuado. También lo pueden utilizar los jóvenes cuando ganan una partida.

  1. YOLO
  2. Uno de los tópicos latinos de la literatura universal ha calado hondo en las nuevas generaciones hasta incorporar a su vocabulario otro acrónimo derivado del inglés YOLO, o lo que es lo mismo que: You Only Live Once (sólo se vive una vez).
  3. FTW

Esta sigla proviene de la expresión “For The Win” que significa por la victoria. Es un término muy utilizado para dar ánimos a los compañeros en una partida de videojuego. Camper En un juego significa estar escondido o al acecho para atacar a alguien, pero también se utiliza en juegos off line.

  • Farmear
  • Ahorrar para algo o conseguir mucho de algo en el juego.
  • Chetado

Es un término que se utiliza para decir que alguien está sobrevalorado. Por ejemplo, se utiliza mucho en los juegos de fútbol de la Play cuando se observa el puntaje de algunos jugadores y se considera que están por encima de su real valor.

  1. Chetardo
  2. Expresión que significa que algo está buenísimo.
  3. (Full) Try Hard
  4. Alude a un esfuerzo excesivo de alguien por lograr algo (en general ganar la partida).
  5. Ripear

Significa morir. “La ripeó” (murió).

  • La re vive
  • Alguien que le pone mucha intensidad y energía a algo o a una acción, o que es muy bueno haciendo algo.
  • Bug/Bugueado o Glitch

Quiere decir error o falla del juego. Alguien bugueado significa que cayó en ese error, por lo tanto otro jugador puede sacar provecho de ese bug.

  1. Lagueado
  2. Significa que un jugador está trabado o que va lento o con retraso.
  3. Crashear

Proviene de la informática. Significa que el juego acaba de caerse, dejó de funcionar. Exploiter Persona que intenta “romper” o crasherar el juego (a propósito). : Guía para madres. “De rúcula”, “Yolo” y “Farmear”: diccionario para entender a tu hijo gamer

¿Cómo se le dice a los chetos en Uruguay?

S – Sorijchi: mal del altura en Bolivia, país andino. Sus vecinos le dicen apunamiento. Sifrino: término venezolano para lo que en Chile es cuico, en Argentina concheto, en Uruguay cheto, en Bolivia y Perú pituco, en Colombia gomelo y en México fresa. Para que nos entendamos, la Real Academia define la usanza española “pijo”, como persona que manifiesta gustos de una clase social acomodada.

¿Qué significa tilín en Uruguay?

tilín.
I. 1. m. Bo. Local público donde se juega con máquinas de videojuegos que funcionan automáticamente al introducir una moneda o ficha.
a. ǁ en un ~,
i. loc. adv. Cu, Ve. En un instante. pop.
ii. Ve. En peligro inminente.
b. ǁ por un ~, loc. adv. Cu. A punto de, faltando poco para que suceda algo determinado.
a. ǁ puro ~ y nada de paleta(s). fr. prov. Pa ; Co, pop. Indica que algo aparentemente importante es en realidad insignificante.

Diccionario de americanismos © 2010 Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados

¿Qué significa Chorri en Uruguay?

Un chorro es un ladrón o una persona corrupta. A diferencia de Argentina, sin embargo, en Uruguay usamos también mucho la palabra malandro, casi con idéntico significado: Fulano es un malandro (delincuente). El sustantivo de uso coloquial malandraje (delincuencia) está muy extendido en Uruguay.

Adblock
detector