Que Significa Tic En Informatica?
Elvira Olguin
- 0
- 52
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes (Art.6 Ley 1341 de 2009).
Contents
¿Cuáles son las TIC ejemplos?
Existen múltiples ejemplos de TIC como el teléfono, los celulares, la imprenta, el correo y las computadoras, pero, sin duda, el que ha causado más impacto en el desarrollo de las sociedades es el internet.
¿Que son y para qué sirven las TIC?
¿Para qué sirven las TIC? – Las llamadas “tecnologías de la información” facilitan el acceso de datos y, valga la redundancia, de información de manera eficiente e inmediata. No obstante, también permiten el almacenamiento, registro y tratamiento de todo tipo de contenidos, ya sean audios, imágenes, videos, entre otros.
¿Qué TICs hay en la casa?
Para qué sirven las tics en casas inteligentes – Efectos de las tic en la sociedad Las tic en la vida cotidiana están presentes en nuestros hogares en varios aparatos que utilizamos cotidianamente como la televisión, el microondas, lavadora, licuadora, cafeteras, paneles solares etc. Estos electrodomésticos han ido evolucionando a través de la historia; antes por ejemplo, una plancha era de hierro y hoy se cuentan con modelos a vapor muy sofisticados que facilitan enormemente el planchado y cuidado de la ropa.
¿Cómo se utilizan las TIC en la vida cotidiana?
Disponibilidad de TIC en los hogares |
La manera de comunicarnos y de relacionarnos ha cambiado con el paso del tiempo, muestra de ello es que las viviendas disponen de menos aparatos como la radio o el teléfono fijo y ha aumentado el uso del celular y la computadora como se puede ver en la siguiente gráfica, ¿a qué crees que se deba?
Fuente: | INEGI. Censos de Población y Vivienda, 2010 – 2020. |
table>
En 2020, en México el 43 % de las viviendas tienen servicio de televisión de paga, 19 % cuentan con servicio de películas, música o videos de paga o por internet (streaming) y 12 % tienen consola de videojuegos. Fuente: INEGI. Censos de Población y Vivienda 2020.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2015- 2020. |
table>
De los 84 millones de usuarios de internet de seis años o más, las mujeres utilizan más internet que los hombres.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020. |
En 2020, las personas de seis años o más que utilizaron internet, lo hicieron principalmente para: comunicarse, buscar información y acceder a redes sociales.
* Estas opciones de respuesta están consideradas dentro de la opción “entretenimiento”. |
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020. |
table>
Como puedes ver en la gráfica, la mayoría de los usuarios se conectan todos los días a internet.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020. |
table>
A nivel nacional, el uso del teléfono celular se ha vuelto más frecuente entre la población de seis años o más, en 2015 había 78 millones de usuarios, lo que representa 72 % de la población, para 2020 hay 88 millones de usuarios, el 76 % de la población.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2015- 2020. |
En 2020 de los usuarios de celulares, 92 % tienen un celular inteligente (smartphone) y 8 % un celular común. Observa la gráfica y compara cómo ha aumentado el uso de celulares inteligentes a partir de 2015.
Porcentaje de usuarios de teléfono celular según equipo 2015 -2020 | |
Fuente: | INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2015 – 2020. |
Las personas que tienen un celular inteligente suelen descargar aplicaciones, ya sea para escuchar música, ver videos, jugar o realizar compras, entre otras actividades. En 2020 las más instaladas fueron las que permiten acceder a mensajería instantánea, redes sociales y contenidos de audio y video.
Usuarios de celular inteligente según tipo de aplicaciones que usa 2020 |
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020. |
/td>
¿Cuál es la ventaja principal de las TIC?
Ventajas de las TIC Ofrece herramientas para el aprendizaje interactivo. Posibilita la educación a distancia. Permite la comunicación a larga distancia. Facilita la posibilidad de acceder a grandes volúmenes de información.
¿Cuáles son los 3 tipos de TICs?
¿Qué son las TIC? – Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, aunque su crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos.
¿Cómo son los TICs simples?
¿Cuáles son los síntomas de los tics? – Los tics motores pueden ser simples o complejos, Los simples se limitan a movimientos en los que participa un grupo muscular concreto (ej parpadeo, elevación de cejas u hombros, giro cefálico.). Pueden aparecer en varias partes del cuerpo, aunque predominan en la cara, cuello y hombros.
Los tics motores complejos están provocados por la contracción sucesiva y continuada de varios grupos musculares diferentes dando lugar a movimientos más complejos como contracciones del abdomen o sacudidas y torsiones del cuello y de los hombros. Los tics vocales consisten en emisión de sonidos, silabas o palabras de forma repetitiva, sin un objetivo comunicador y en general, se presentan asociados a tics motores.
Los más caracteristicos son carraspeo, gritos u otros sonidos guturales y succión de aire por la nariz. Con frecuencia los tics motores y vocales son precedidos por tics sensitivos consistentes en sensaciones desagradables como picor, cosquilleo o presión.
Los tics, a diferencia de otros trastornos del movimiento, pueden inhibirse durante un breve periodo de tiempo. En general, aumentan en intensidad en situaciones de ansiedad y fatiga y disminuyen al realizar otros actos que requieren concentración (leer, tocar un instrumento musical). Suelen aparecer durante la infancia y con frecuencia son transitorios.
En los casos en que persisten, se suelen exacerbar en la adolescencia y tienden a mejorar o estabilizarse en la edad adulta. En el síndrome de Gilles de la Tourette, se combinan tics motores tanto simples como complejos con tics vocales que incluyen ecolalia (repetir lo que oyen), coprolalia (decir “tacos” u obscenidades) o realizar gestos obscenos.
¿Que generan las TIC?
Familia y Tic – Las TIC propician nuevos espacios y oportunidades de cooperación y participación, lo que conlleva a un aprendizaje cooperativo. Es indiscutible que las TIC son una poderosa herramienta que facilita la información y la comunicación, con posibilidades desconocidas anteriormente.
- Las aceleradas transformaciones tecnológicas juegan un papel decisivo en el ámbito social.
- La familia no queda ajena a estas transformaciones, muchos padres desconocen estas tecnologías y por tanto, tienen sensación de impotencia e incertidumbre ante éstas.
- Regular y conocer el uso de las TIC es una experiencia a la que se enfrentan los miembros de las familias, que repercute en las relaciones familiares.
Las TIC satisfacen diversas necesidades dentro de las familias, por ejemplo, navegar por Internet o dedicar tiempo de ocio a los videojuegos. Desde esta perspectiva, el hogar se configura como un espacio donde los alumnos/as acceden a las TIC y también adquieren, por interacción con sus progenitores y hermanos(as), pautas y criterios sobre su uso.
Respecto a los progenitores, el estudio de Amorós, Buxarrais y Casas (2002) señala que tanto padres como madres presentan carencias en la enseñanza de las TIC y por ello delegan su uso adecuado al profesorado, al considerar que carecen de los conocimientos suficientes. Por otra parte, si sus hijos tienen una base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC, ellos pueden continuar con esta educación en el hogar.
Desde un punto de vista particular, considero que el gran reto educativo radica en la necesidad de formar tanto a docentes como a progenitores en el uso de las TIC, a fin de que éstos puedan promover en el alumnado un uso adecuado y, de alguna manera estrechar, la brecha digital que les separa.
¿Cuál fue la primera herramienta de TIC?
Los primeros registros son pictogramas y jeroglíficos que se trasforman posteriormente en imágenes que representan sonidos de una lengua, y que dan origen al primer alfabeto conocido por la humanidad.
¿Qué son las TIC en el ámbito laboral?
¿Qué son las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)? – Las habilidades en TIC en el ámbito laboral se refieren a la capacidad de una persona para interactuar con personas gracias a la tecnología. En comparación con las tecnologías de la información (TI), las TIC se refieren al uso de la tecnología para tareas cotidianas y regulares.
¿Qué desventaja tiene las TIC?
Desventajas de las TIC en la educación – 1. Riesgo de desigualdad y exclusión Una de las desventajas más notorias de las TIC es que pueden ser causa de desigualdad y exclusión en el ámbito educativo, ya que es necesario contar con internet y cierto tipo de dispositivos para aprovechar todas sus ventajas.
- 2. Pueden ser una fuente de distracción
- El uso excesivo de las TIC puede convertirse en una distracción que aleje a los estudiantes de sus objetivos educativos.
- Las redes sociales y los juegos en línea son algunas formas en las que niños, jóvenes y adultos se entretienen usando las TIC, lo cual puede interferir con su tiempo de estudio y rendimiento académico.
- 3. Acceso a información de baja calidad
- Que las TIC permitan el acceso a información de todas partes del mundo no significa que todo ese contenido sea veraz o esté verificado por expertos.
- De hecho, las tecnologías de la información son un medio para la propagación de información falsa o no verificada, y esto puede disminuir la calidad de la educación online.
Por ejemplo, un niño encuentra un contenido que afirma que el Sol es un planeta (es una estrella, en realidad). Aunque esta información es muy fácil de desmentir, no todos los estudiantes pueden reconocer cuándo una información es verdadera, así que pueden estar expuestos a contenidos incorrectos o inapropiados para su formación académica.4.
Disminución de habilidades manuales El uso continuo del teléfono inteligente, computadora, laptop o tablet hace que habilidades manuales como la escritura o el dibujo a mano, hoy sean poco utilizadas. Sin embargo, la escritura a mano es esencial en la primera infancia para ayudar a desarrollar la coordinación ojo-mano, conocida también como motricidad fina.
Actividades como dibujar, pintar o recortar ayudan a crear y afinar destrezas manuales y a estimular la creatividad. Por eso, la sustitución de este tipo de actividades podría suponer una disminución de habilidades manuales que son útiles y necesarias para el desarrollo integral de los niños.
¿Qué son las TIC en la educación?
Las TICs en la educación se refieren al conjunto de tecnologías de hardware y software que contribuyen al procesamiento de la información educativa.
¿Cuál es el objetivo principal de las TIC en la educación?
INTRODUCCIÓN – En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI.
En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, “Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación”, describió el impacto de las TICs en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información.
Al respecto, la UNESCO (2004) señala que en el área educativa los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, la promoción de la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimulación de un diálogo fluido sobre las políticas a seguir.
Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.
Las TICs son la innovación educativa del momento y permiten a los docentes y alumnos cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos. Las TICs brindan herramientas que favorecen a las escuelas que no cuentan con una biblioteca ni con material didáctico.
Estas tecnologías permiten entrar a un mundo nuevo lleno de información de fácil acceso para los docentes y alumnos. De igual manera, facilitan el ambiente de aprendizaje, que se adaptan a nuevas estrategias que permiten el desarrollo cognitivo creativo y divertido en las áreas tradicionales del currículo.
Con el uso de las computadoras o TICs, los estudiantes desarrollan la capacidad de entendimiento, de la lógica, favoreciendo así el proceso del aprendizaje significativo en los alumnos. Cabe resaltar la importancia de las TICs en las escuelas, por el nivel cognitivo que mejorará en los niños y los docentes, al adquirir un nuevo rol y conocimientos, como conocer la red y cómo utilizarla en el aula e interactuar entre todos con los beneficios y desventajas.
- La incorporación de las TICs en la educación tiene como función ser un medio de comunicación, canal de comunicación e intercambio de conocimiento y experiencias.
- Son instrumentos para procesar la información y para la gestión administrativa, fuente de recursos, medio lúdico y desarrollo cognitivo.
- Todo esto conlleva a una nueva forma de elaborar una unidad didáctica y, por ende, de evaluar debido a que las formas de enseñanza y aprendizaje cambian, el profesor ya no es el gestor del conocimiento, sino que un guía que permite orientar al alumno frente su aprendizaje: En este aspecto, el alumno es el “protagonista de la clase”, debido a que es él quien debe ser autónomo y trabajar en colaboración con sus pares.
Por esto, las TICs adquieren importancia en la formación docente y no sólo en la formación inicial, sino durante toda la vida profesional, debido a que cada vez más las TICs juegan un papel importante en el aprendizaje de los estudiantes, recordemos que, por ejemplo, el uso de Internet cada vez adquiere más adeptos, lo que implica que la información es buscada y encontrada más rápido que dentro de la escuela.
- Para muchos docentes el uso de las TICs implica ciertas desventajas, tales como aprender a usar las tecnologías, actualizar los equipos y programas, sobre todo, implica ocupar un tiempo fuera del lugar de trabajo, el cual muchos docentes no pretenden acceder.
- Según Mumtag (2005), los principales factores que influyen en el uso de las TICs por parte de los docentes son: el acceso a este tipo de recursos, calidad de software y equipos, facilidad o simplicidad de uso, incentivo para cambiar las prácticas pedagógicas usando tecnología, el apoyo y solidaridad de las escuelas para usar las TICs en el currículo, las políticas nacionales y locales sobre TICs, compromiso con la superación profesional, y la capacitación formal recibida en el uso de las TICs.
A pesar de lo anterior, el uso e implementación de las TICs en el currículo, permite el desarrollo de nuevas formas de enseñar y aprender, debido a que los docentes pueden adquirir mayor y mejor conocimiento dentro de su área permitiendo la innovación, así como también el intercambio de ideas y experiencias con otros establecimientos, mejora la comunicación con los estudiantes.
- Las principales funcionalidades de las TIC en la Educación Básica Regular están relacionadas con lo siguiente: – Alfabetización digital de los estudiantes, profesores y familias.
- Uso personal (profesores y alumnos): acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos.
- Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos.
– Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. – Comunicación con las familias (a través de la web de la escuela). – Comunicación con el entorno. – Relación entre profesores de diversas escuelas (a través de redes y comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas. Medio de expresión (software): escribir, dibujar, presentaciones, webs. – Fuente abierta de información (WWW-Internet, Plataformas e-centro, DVDs, TV). La información es la materia prima para la construcción de conocimientos. – Instrumento para procesar la información (software): más productividad, instrumento cognitivo.
- Hay que procesar la información para construir nuevos conocimientos-aprendizajes.
- Canal de comunicación presencial (pizarra digital).
- Los alumnos pueden participar más en clase.
- Canal de comunicación virtual (mensajería, foros, weblog, wikis, plataformas e-centro), que facilita trabajos en colaboración, intercambios, tutorías, compartir, poner en común, negociar significados, informar.
– Medio didáctico (software): informa, entrena, guía el aprendizaje, evalúa, motiva. Hay muchos materiales interactivos autocorrectivos. – Herramienta para la evaluación, diagnóstico y rehabilitación (SOFTWARE). – Suelen resultar motivadoras (imágenes, video, sonido, interactividad) y la motivación es uno de los motores del aprendizaje.
- Pueden facilitar la labor docente: más recursos para el tratamiento de la diversidad, facilidades para el seguimiento y evaluación (materiales autocorrectivos, plataformas), tutorías y contacto con las familias.
- Permiten la realización de nuevas actividades de aprendizaje de alto potencial didáctico.
– Suponen el aprendizaje de nuevos conocimientos y competencias que inciden en el desarrollo cognitivo y son necesarios para desenvolverse en la actual Sociedad de la Información. – Instrumento para la gestión administrativa y tutorial facilitando el trabajo de los tutores y los gestores de la escuela.