Como Afiliarse A La Obra Social De La Uom
Elvira Olguin
- 0
- 59
Preguntas y respuestas – ¿En qué clínica puedo hacerme atender si soy de Villa Carlos Paz? Para saber qué clínica le corresponde como afiliado de la obra social UOM y con residencia en Villa Carlos Paz, Córdoba, puede solicitar o buscar la cartilla de prestadores en la sede de UOM o comunicarte telefónicamente.
- Por ejemplo, el Sanatorio Punilla cuenta con un convenio y ofrece atención médica a los afiliados.
- Hola, ¿por una urgencia qué clínica me corresponde? Como primer punto, para saber qué clínica le corresponde en el caso de una urgencia, teniendo algún plan de salud con la obra social UOM, es fundamental saber en la zona geográfica que se encuentra.
Solo así se le podrá informar acerca del hospital o centro de atención más cercano a su domicilio. Puede comunicarse telefónicamente con la sede de UOM. Para dar de alta a la pareja de un afiliado, ¿debe presentar certificado de convivencia o puede ser de concubinato? En el caso de que se quiera dar de alta a la pareja de un afiliado a la obra social UOM, es necesario que el tiempo de convivencia supere los cinco años.
Luego, deberá presentar toda la documentación pertinente como fotocopia de documento de identidad, la sumaria de información solicitada en Tribunales donde detalle el estado civil de los afiliados y datos completos de dos testigos. ¿Dónde tengo una sede en provincia de Buenos Aires para afiliarme? Como la obra social UOM posee varias sedes o centros alrededor del país, es necesario saber tu ubicación para corroborar qué sede se encuentra más cerca, así puedes llevar toda la documentación necesaria para la afiliación.
Entonces la sugerencia es que te comuniques directamente con la obra social, ya que seguramente te podrán indicar cuál es el centro más cercano a tu domicilio en Buenos Aires. Hola, ¿qué tal?, ¿cómo hacer para afiliar a un hijo menor? Para poder afiliar a un hijo menor a cargo en la obra social UOM, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación requerida.
En este caso, incluye partida de nacimiento del titular, y del padre o la madre entregada por la policía, original y fotocopia del último recibo de sueldo, fotocopias de los documentos y presentar la sumaria de información expedida en Tribunales Buenas tardes, tengo la obra social gracias a mi padre y dentro de poco voy a cumplir 21.
Actualmente, me encuentro estudiando ¿Qué documentación debo presentar para poder mantener la obra social? En tu caso, en particular que vas a cumplir 21 años y quieras mantener la continuidad de la obra social UOM, que tu padre te afilió, deberás presentar por ejemplo una constancia de inscripción o de matrícula del centro educativo para demostrar de que aún te encuentras estudiando.
También, puedes comunicarte directamente con la obra social para que te informen qué pasos a seguir para continuar con la cobertura médica. Hola, buen día, quería saber si sigo activo en la obra social. Para saber si aún se encuentra activo en la obra social UOM, se le aconseja comunicarse directamente con la obra social.
Seguramente deberá proporcionar sus datos personales como documento de identidad, antigüedad laboral, sector metalúrgico donde trabaja, nombre completo, entre otras. Además, podrá informarse sobre los planes de salud a los que puede acceder. Si una PYME del sector metalúrgico no tiene aún habilitación municipal.
- Se encuentra en trámite.
- ¿Puede afiliar a sus trabajadores?, ¿y cuáles son las condiciones y requisitos que se deberían presentar? Muchas gracias.
- Cabe aclarar que la afiliación a la obra social perteneciente al sector metalúrgico UOM no se encuentra relacionada con la habilitación municipal de su PYME.
Dentro de los requisitos incluye que los trabajadores cuenten con un contrato laboral relacionado con la industria metalúrgica. Los empleados deben estar dados de alta en la empresa y luego se debe pedir una solicitud de afiliación a UOM. ¿Hay topes para órdenes de consulta? Para poder responder su inquietud, es necesario saber a qué plan de salud se encuentra adherido con la obra social UOM.
Esto es porque cada plan ofrece sus características y condiciones específicas. Por lo general, cada plan posee un límite en órdenes médicas para la realización de distintas prácticas y tratamientos. Puede consultar directamente a la obra social para más detalles. Buenas tardes. Les hago una consulta, hace dos meses que estoy trabajando en una empresa, me realizan el descuento de la obra social y todavía no tengo ninguna información ni respuesta a los mails que envié para poder afiliarme.
Por favor, necesito que me envíen los datos o números de teléfono donde pueda llamar en Zona Norte, Pacheco. Si necesitas comunicarte con la obra social UOM porque hace dos meses que estás trabajando y te realizan los descuentos, entonces la sugerencia es hablar con tus empleadores para que te den toda la información de cómo proceder, en este caso para activar tu obra social.
- Seguramente, ellos te proporcionarán todos los datos que necesites para poder acceder, como por ejemplo algún número de teléfono al que puedas hablar.
- Buenas tardes, tengo la obra social de empleadas domésticas y me quiero cambiar, ¿ustedes aceptan mis aportes? Si usted posee la obra social de empleadas domésticas y desea cambiar a la obra social UOM, debe corroborar primero los requisitos y los procedimientos establecidos por la Unión Obrera Metalúrgica y confirmar si se puede transferir los aportes de manera directa.
Además, deberá presentar el formulario de adhesión correspondiente y la documentación requerida. ¿Puedo agregar a mi madre a mi obra social (UOM)? Sí, es posible que pueda agregar a su madre a la obra social de UOM. Para ello, deberás contar con una serie de documentación importante.
Por ejemplo, el formulario de adhesión de beneficiarios de la obra social, fotocopia del documento de identidad del familiar, constancia de parentesco y comprobante de pago de la cuota adicional. Mi esposo pertenece a UOM. Yo quiero hacerme monotributista, ¿se puede unificar aportes para que yo pueda seguir con UOM? Por supuesto que es posible unificar aportes siendo monotributista y con su esposo perteneciente a UOM.
De esta manera podrá continuar con la cobertura de salud. Para ello, deberán adherirse como grupo familiar y presentar toda la documentación necesaria. Existe un formulario para completar y elegir el plan más adecuado. ¿Se puede unificar aportes con mi esposa monotributista? Si usted está trabajando en relación de dependencia y su esposa es trabajadora independiente con el régimen de monotributo, entonces podrán unificar aportes para la obra social UOM a través de la condición de grupo familiar como afiliados.
- Luego, deberán cumplir con todos los requisitos y la presentación de la documentación para obtener cobertura.
- Buenas tardes, ¿afilian monotributistas? Por supuesto que sí.
- La Unión Obrera Metalúrgica acepta como adherentes a personas que se encuentran inscriptas como monotributista.
- Para ello es importante cumplir con los requisitos y presentar la documentación pertinente.
Seguramente, deberá completar un formulario de alta y elegir el plan de salud acorde a sus necesidades médicas. Hola, me acaban de dar de alta en la obra social, y todavía no tengo recibo de sueldo. ¿Puedo anotarme con el alta de AFIP, solamente? Si recién usted obtiene el alta de la obra social UOM, pero no cuenta con recibo de sueldo, entonces podrá comunicarse con el sindicato para corroborar los documentos necesarios para poder utilizarla.
- Puede que acepten como alternativa una constancia de alta otorgada por AFIP en vez de presentar el comprobante de ingresos.
- Hola, la obra social cubre los anteojos.
- Según las especificaciones de cada plan de salud ofrecido por la obra social UOM, el afiliado puede tener cobertura de anteojos.
- Esta cobertura puede incluir lentes comunes, lentes progresivos, lentes de contacto, entre otros.
Es por ello que puede confirmar con la obra social qué tipo de alcance tiene su plan. Hola, ¿cuántas órdenes médicas se puede sacar por mes? Es sabido que la obra social UOM cubre una cantidad específica de órdenes médicas para la realización de distintas prácticas y tratamientos.
- El límite se establece según el plan de salud al que se encuentre afiliado.
- Para ello, deberá comunicarse con la mutual para corroborar su plan y conocer más detalles.
- Mi hijo trabaja hace dos años, nunca dio alta a la obra social, ¿cómo hago? Gracias.
- Si su hijo hace dos años que está trabajando en el sector metalúrgico y no ha dado el alta a la obra social, debe consultar con su empleador si ya se encuentra afiliado con la mutual.
Si no lo está, entonces podrá dirigirse a la delegación más cercana y presentar toda la documentación para iniciar el proceso. Buenas, yo hace dos años entré a una empresa y mis aportes están yendo a una obra social que yo nunca di de alta ni la utilicé.
Soy afiliado al gremio, quiero afiliar al grupo familiar a la obra social UOM. ¿Cómo hago para desligarme de la otra obra social que están yendo los aporte solamente por mí? Si hace dos años entró a una empresa y sus aportes están yendo a una obra social que no ha dado de alta, entonces deberá comunicarse con la delegación para el proceso de baja.
Seguramente, le darán un formulario de baja. Luego, podrá solicitar la afiliación a la obra social UOM y presentar la documentación pertinente de todo el grupo familiar. Hola, ¿ustedes cubren tratamientos de alta complejidad en fertilidad asistida? Absolutamente, la obra social UOM cubre tratamientos de alta complejidad en fertilidad asistida.
De todas maneras, debe tener en cuenta que cada plan de salud que ofrece la mutual tiene sus particularidades y especificaciones con respecto a este tratamiento, Por ello, es recomendable comunicarse con alguna de las delegaciones para obtener más información. ¿Como darme de alta en la UOM para mí, mi hija y mi pareja? Siendo yo quien trabaja en el sector metalúrgico, teniendo el papel de convivencia en mano.
Si ya tiene el papel de convivencia en mano, necesita darse de alta en la obra social UOM para usted, su hija y su pareja, y trabaja en el sector metalúrgico, entonces será fácil poder afiliarse. Se puede acercar a alguna de las delegaciones, solicitar el papel de inscripción para completar con los datos de todos los miembros, adjuntar el papel de convivencia (firmado por un escribano o juez de paz), presentar copia del recibo de sueldo y por último entregar copia de los documentos de los afiliados.
¿Cómo puedo usar el servicio de odontología? Para poder acceder al servicio de odontología de la obra social UOM, se aconseja primero corroborar el tipo de plan al cual se encuentra inscripto, ya que cada plan cuenta con especificaciones distintas en cuanto a odontología. Si te comunicas con la obra social, seguramente te podrán brindar mayor información sobre turnos, sedes y tratamientos alcanzados.
Contents
- 0.1 ❓Cómo CONSERVAR tu OBRA SOCIAL al JUBILARTE como MONOTRIBUTISTA?
- 0.2 ¿Que te da la UOM cuando te casas?
- 1 ¿Cómo saber si estoy afiliado a una obra social?
- 2 ¿Cuántos afiliados tiene la UOM?
- 3 ¿Cuánto es el basico de UOM?
- 4 ¿Que acordo la UOM hoy?
- 5 ¿Cuántas horas semanales debe trabajar un empleado metalúrgico?
- 6 ¿Qué es la UOM en Argentina?
- 7 ¿Qué es la UOM en Argentina?
❓Cómo CONSERVAR tu OBRA SOCIAL al JUBILARTE como MONOTRIBUTISTA?
Buenas tardes, quería saber qué tengo que hacer para adherirme ¿Qué papeles tengo que presentar, y qué hacer para que mi señora también tenga (No estamos casados)? En tu caso puedes presentar una declaración jurada para confirmar el concubinato si no están casados y desean afiliarse a la obra social UOM.
Además, deberás presentar alguna documentación como el alta de afiliación que se consigue de manera virtual o en la sede, DNI del afiliado y de su grupo familiar, constancia de CUIL del afiliado y del grupo familiar, y recibo de sueldo. Hola, ¿qué tal?. Quería saber si la obra social cubre gastos médicos en el embarazo: como las consultas, ecografías y parto o cesaría.
¡Muchas gracias! Por supuesto. La obra social UOM ofrece a sus afiliados una amplia cobertura médica en el caso de un plan materno-infantil. La cobertura incluye atención médica durante el embarazo, parto y puerperio, ecografías, análisis de laboratorio, internación para parto y cesárea, cuidados neonatales, y todo tratamiento que se necesita durante el embarazo.
Hola, mi marido tiene esta obra social, soy la esposa y quiero saber si puede anotar a mi hijo (su hijo afín), yo tengo su tenencia, no sé si con eso se podrá, estuve leyendo que es ilegal, que no acepten a un hijo afín. Gracias. En el caso de que tu esposo tenga la obra social UOM y quiera incluir o afiliar a su hijo afín, deberá corroborar los papeles legales que necesita presentar para que tenga cobertura médica.
En algunos casos, se puede afiliar a través de la existencia de un juicio de adopción, es decir, que comparta la tenencia legal del menor. Tengo la obra social de la UOM por mi marido que trabaja en relación de dependencia y estamos en concubinato. ¿Quiero consultar si la obra social cubre cirugías estéticas? ¿O si realiza algún tipo de descuento? Gracias.
Generalmente, las cirugías estéticas no suelen estar cubiertas por la obra social UOM al menos que sea un tratamiento específico por alguna dolencia o enfermedad. UOM cuenta con convenios con varios prestadores para realizar descuentos de tratamientos médicos. Entonces, la recomendación es que se contacte con la obra social para recibir más especificaciones.
Mi pareja tiene esta mutual, tenemos un bebé de 6 meses. ¿Quería saber si me cubre a mí también el plan materno infantil o tengo que hacer papel de concubinato? Como tu pareja tiene esta obra social UOM y tienen un bebé de 6 meses, debes corroborar si estás incluida en el plan de grupo familiar.
De esta forma podrás acceder al plan materno infantil. Ahora bien, si no lo estás, seguramente deberás presentar una declaración jurada para darte alta en el plan familiar. Estoy afiliado y mi hija no se puede atender. Yo vivo en Mercedes, Buenos Aires y ella en San Miguel, GBA. ¿Por qué? En su caso, existe la posibilidad de que su hija no pueda hacerse atender con la obra social UOM en San Miguel, GBA porque el alcance de la cobertura médica puede depender de la zona geográfica donde se encuentre residiendo.
Quizás esa área se encuentre fuera del área de cobertura de UOM. Es por ello, que deberá comunicarse directamente con la delegación. Soy de Quilmes, ¿dónde debo ir para afiliarme a la obra social? Si reside en Quilmes podrá acudir a la delegación de la zona y realizar el proceso de afiliación.
- Para conocer la ubicación exacta de dicha delegación de la obra social UOM, se recomienda comunicarse directamente con la oficina a través de los canales de comunicación y allí le informarán sobre requisitos y coberturas.
- Buenas noches, mi marido trabaja en una metalúrgica y hace más de 10 años yo tengo la obra social de la UOM, ahora estoy tramitando mi monotributo y quiero conservar la obra social.
¿Qué trámite tengo que hacer? Como su esposo trabaja en una metalúrgica y hace más de 10 años que usted tiene la obra social UOM, puede seguir conservándola si se inscribe al monotributo. Puede comunicarse con la obra social para tener más información.
- Generalmente, le solicitarán alguna documentación como su número de CUIT, DNI, la constancia de inscripción al monotributo y comprobante de pago.
- ¿Cómo puedo afiliarme a la obra social UOM?, ¿dónde tengo que ir o dónde tengo que entrar para anotarme? Para poder afiliarte a la obra social UOM, es necesario que seas trabajador en el sector metalúrgico.
Luego, debes reunir toda la documentación requerida, y acercarte a la delegación más cercana con todos los papeles. Puede ser que te soliciten presentar un formulario de afiliación completo y firmado. Finalmente, deberás abonar la cuota correspondiente.
- Hola, mi marido es metalúrgico y está por dar de alta la obra social, soy la esposa legal, mi pregunta es si me van a aceptar si quedo embarazada, ya que estamos buscando un bebé.
- También otra pregunta, yo tengo un hijo de mi anterior matrimonio, tengo su tenencia, ¿puede mi marido anotarlo a la obra social? Si tu esposo es metalúrgico y está por dar de alta la obra social UOM, seguramente podrá incluirte como afiliada por ser familiar directo, así como podrás a acceder a la cobertura en cuanto a ginecología y obstetricia, dependiendo del plan de salud que elijan.
Por último, en el caso de que tu esposo quiera afiliar a tu otro hijo, es necesario que presente una sentencia judicial que confirme la tenencia legal del menor. ¿Cómo me puedo afiliar a la obra social UOM? Primero es sumamente importante que cumplas con los requisitos de afiliación.
Generalmente, los trabajadores en el rubro metalúrgico (ya sea en carácter de monotributistas o en relación de dependencia) y sus familiares directos podrás afiliarse. Luego, deberás reunir los documentos necesarios como tu DNI, la constancia de C.U.I.L., tu recibo de sueldo, o comprobante de pago de monotributo, partidas de nacimiento y comprobante de matrimonio.
Hola. Mi hijo hace 2 años que trabaja en relación de dependencia en una metalúrgica y aún no logra que le entreguen el carnet de afiliado a pesar de los constantes reclamos. ¿Cómo puede obtener el carnet por otra vía que no sea reclamárselo al empleador? En el caso de que su hijo trabaje para una metalúrgica y aún no ha obtenido el carnet de afiliado a la obra social UOM, puede continuar reclamando al empleador, ya que es responsabilidad de la empresa garantizar el acceso a un servicio de salud o más bien, podrá comunicarse directamente con el sindicato para solicitar la entrega del carnet.
- Puede dirigirse a la delegación más cercana de UOM para realizar dicho trámite.
- ¿Puedo agregar a la obra social al hijo de mi pareja? Si es posible, ¿qué debo hacer? Deberás corroborar esta información directamente con la obra social UOM.
- Todo depende de la condición en la que se encuentre el o la menor en relación con la tenencia legal.
Si usted es el tutor legal, entonces podrá afiliarlo al cumplir con ciertos requisitos. En caso contrario, lo más conveniente sería que se afilie a la obra social de tu pareja. Contamos con la obra social UOM por el trabajo que tenía mi marido, ahora él se va a hacer monotributista, pero queremos seguir teniendo la misma obra social.
Necesito que me asesoren. Si cuenta con la obra social UOM debido a que su esposo se encontraba trabajando, ambos pueden continuar con la misma prepaga en carácter de monotributista. Deben presentar la documentación requerida como, por ejemplo, el formulario de afiliación completo y firmado, el original y copia de DNI, la constancia de pago del monotributo, certificado de matrimonio y partida de nacimiento en caso de tener hijos.
Hola, ¿puedo afiliar a mi pareja y también a mi hermano que está a mi cargo? Podrá adherir a su pareja a la obra social UOM y a su hermano que está a su cargo. Por su pareja, debe presentar el DNI de ella o de él, completar Declaración Jurada y acompañar documento público que acredite convivencia.
- Por su hermano, deberá presentar información sumaria hecha en la justicia, que brinde testimonio y acredite el trato familiar que se declara.
- Hola, trabajo en el sector metalúrgico, pero estoy fuera de convenio.
- ¿Puedo acceder a esta obra social? Gracias Si usted trabaja en el sector metalúrgico pero está fuera de convenio, debemos decirle que no podrá adherirse a la obra social UOM lamentablemente por el momento.
En ese caso tiene la opción de solicitar cobertura médica a su empleador o bien, que lo ponga en convenio. Si no, puede también por su cuenta contratar una empresa de salud prepaga. Hola mi pareja aporta a la obra social por el trabajo, todavía no la dimos de alta, hace poco hicimos en el registro la unión convivencial, ¿podemos adherirnos los 2 con ese papel? Si ya tienen registrada la convivencia, van a poder adherirse los dos a la obra social de UOM, sin ningún tipo de problemas, por el trabajo de su mujer.
- Recuerde que deben completar en una Seccional ambos la Declaración Jurada, presentar sus DNI y su mujer el útimo recibo de sueldo.
- Si adhiero a mí pareja, ¿Cuánto tiempo demora en dar el alta para que pueda hacer uso de la obra social? Desde el momento en que usted afilia a su pareja, ella ya puede comenzar a utilizar la obra social, con las coberturas del Programa Médico Obligatorio (que incluye al Plan Materno Infantil).
Si no está casado y es conviviente, para el alta debe presentar DNI y también instrumento público (que puede ser Declaración Jurada), en donde se manifiesta que la convivencia es pública y notoria. Buenas noches! ¿Dónde debo dirigirme para darme de alta en la obra social? Gracias Para darse de alta en la obra social UOM, el trámite lo hace en las Delegaciones o Seccionales de su ciudad.
Recuerde que si se quiere dar de alta usted sólo, debe primero trabajar en el sector metalúrgico, o bien, afiliarse como monotrinutista, ya que esta obra social por el momento sí los acepta. ¿Cómo me registro ya que pertenezco a UOM por mi trabajo? Si usted pertenece a UOM por su trabajo y quiere afiliarse a su obra social, tiene que reunir su DNI y el último recibo de sueldo y acudir a la delegación de su ciudad.
Una vez allí, completará una Declaración Jurada sobre su salud y podrá realizar el alta correspondiente. Quiero saber cómo afiliarme soy de Tres Arroyos. Gracias En relación a cómo afiliarse a la obra social UOM en caso de que sea de Tres Arroyos, debemos decirle que puede acudir a la delegación que tiene esta entidad en dicha localidad de la Provincia de Buenos Aires.
- Si va a afiliarse como titular, debe llevar DNI, último recibo de sueldo y en el lugar completar una Declaración Jurada.
- Hola, mi mujer tiene obra social irrenunciable, ¿es posible eso? la quiero sumar a UOM.
- Gracias Debemos decir que hay obras sociales a las que no se puede renunciar, y es generalmente las que ofrecen las provincias a empleados públicos, por ejemplo, aunque aplica a otros casos.
En ese caso, usted sí la podría sumar a UOM, porque esta última es una obra social sindical, que es nacional y no provincial. Tengo a mi hija que fue afiliada automáticamente a IOMA, obra social de la madre. Yo podría afiliarla igual a UOM, ¿aunque figure en la otra? Debido a que se trata de obras sociales sindicales, no puede estar afiliada a ambas.
- Si es menor de edad, lo que puede hacer es que la madre realice la baja en IOMA y usted realice el alta en la Obra Social UOM.
- Deberá presentar Documento de Identidad y la partida de nacimiento. Buenas.
- Yo soy metalúrgico y quiero afiliar a mi mujer a la UOM a la obra social ¿Tengo que ir personalmente a hacer el transmite? Gracias Si usted es metalúrgico y quiere afiliar a su mujer a la Obra Social de UOM, debemos decirle que el trámite es presencial y personal, en las Delegaciones de la obra social.
En el lugar deberá presentar de manera obligatoria la Declaración Jurada, DNI de su mujer y partida de matrimonio. Soy metalúrgico. ¿Cómo saber si estoy afiliado? Si no lo estoy, ¿Cómo me doy el alta? 2 años de antigüedad tengo. Gracias Para saber si tiene obra social, puede hacerlo mediante la plataforma online CODEM y necesitará su Documento Nacional de Identidad y su número de CUIL.
Si no está afiliado a la Obra Social UOM podrá darse de alta en sus seccionales, completando una Declaración Jurada y llevando el último recibo de sueldo y su Documento Nacional de Identidad. Hola, mi esposo trabaja en una metalúrgica. ¿le corresponde la obra social UOM? estamos casados y tenemos una nena.
¿Por ende los 3 tendríamos esta obra social no cierto? Gracias Si su esposo trabaja en una metalúrgica puede realizar el alta en la Obra Social UOM sin dudas. Para que él se pueda afiliar debe llevar el último recibo de sueldo y el DNI. Para afiliarse usted debe presentar su esposo Documento de Identidad suyo y la partida de matrimonio.
- Para afiliar a su hija, tiene que presentar DNI de ella y partida de nacimiento.
- ¿Cuánto tiempo tengo que tener trabajo en la empresa para gozar de los beneficios de la obra social? En relación a cuánto tiempo debe tener trabajo en la empresa para gozar de los beneficios de la obra social, debemos decirle que no precisa de antiguedad.
Desde el momento en que usted tiene el alta como trabajador registrado, va a poder afiliarse a la Obra Social UOM sin ningún inconveniente. Buen día, yo me cambié de obra social y ahora quiero volver a la UOM, ¿Cómo puedo hacer o que tengo que hacer? Si usted lo que quiere hacer es cambiar de obra social, lo que tiene que realizar es el traspaso correspondiente, en este caso a la Obra Social UOM.
El trámite se lleva a cabo por medio de la plataforma Mi SSSalud, para lo cual necesita usuario de AFIP y Clave fiscal nivel 3. Hola, con mi marido nos queremos adherir, ¿cubre implantes de dentadura? Si con su marido se quieren adherir a la Obra Social de la UOM, debemos decirle que le va a otorgar el Plan Médico obligatorio, que cubre consulta de diagnóstico y plan de tratamiento, en lo que respecta a odontología.
Deberá consultar con odontólogos de la cartilla puntualmente lo que usted necesita, y de ser necesario, deberá pagar el adicional que corresponda. Hola cómo estás. ¿Mi esposa puede atenderse en UOM aunque tenga la obra social de IOMA? yo voy a hacerme el alta en UOM.
- Gracias Si su esposa tiene IOMA y usted se afilia a la obra social de UOM, debemos decirle que no va a poder atenderse.
- En ese caso, ella tiene que hacer el traspaso correspondiente, que se hace vía online ante la Superintendencia de Servicios de Salud, en su plataforma online que se llama Mi SSSalud.
Para el trámite necesita tener usuario de AFIP ya creado y también clave fiscal de tipo nivel 3. ¿Cuánto tarda en poder utilizarla si me doy el alta? Me sumaría a mi marido, que trabaja en una metalúrgica. Gracias Con relación a sumarse a su marido que trabaja en una metalúrgica y así afiliarse a la obra social de UOM como cónyuge, debemos decirle que no deberá presentar demasiados papeles.
Tiene que completar una Declaración Jurada, acompañar también partida o certificado de matrimonio, y su propio Documento Nacional de Identidad. Hola, ¿Cómo están? ¿Dónde puedo conseguir el formulario 385 para afiliarme? Con respecto a dónde puede conseguir el Formulario 385 con el cual puede afiliarse, debemos decirle que podrá en las Seccionales y Delegaciones de la OSUOMRA, que tiene en todo el país en todas las provincias.
Se le solicitará que acompañe también recibo de sueldo (el último) y su Documento Nacional de Identidad. Buen día. Quisiera saber si una vez que me afilio me dan un carnet, para presentar en farmacias. Gracias Efectivamente, es así. Una vez que usted se afilia a la obra social de la UOM, le van a emitir una credencial/carnet, con el cual usted va a poder acudir a todas aquellas farmacias que se encuentran adheridas con convenio, para comprar medicamentos y demás cosas con los descuentos que correspondan.
Hola, si yo me doy de alta por mi pareja por ejemplo, pero después de un tiempo quiero la baja, ¿se puede? Si usted se quiere dar de alta en la obra social de UOM por su pareja, debemos decirle que deberá presentar el titular el DNI suyo y también realizar una Declaración Jurada de que conviven en aparente matrimonio.
Luego, si quiere darle de baja, va a poder hacerlo sin problemas. Hola, Soy de Burzaco, ¿Dónde queda la delegación más cercana para afiliarme? Si usted es de Burzaco y quiere afiliarse a la obra social de UOM, debemos decirle que las Seccionales más próximas para poder hacer el trámite de alta las va a encontrar en La Matanza, Morón, Avellaneda, CABA, La Plata, entre otros lugares que tiene presencia esta entidad en la actualidad.
Hola, me gustaría saber qué lugares cubre para atención médica en Córdoba Capital o Villa Carlos Paz, para afiliarme. Gracias Si quiere afiliarse a la obra social de UOM, podemos decirle que en Córdoba Capital tiene atención médica en lugares como Clínica Chutro, Centro Médico Deán Funes, Clínica Privada Vélez Sársfield, Clínica del Prado, Clínica Santa Lucía, Clínica del Sol, entre otros.
En Villa Carlos Paz por el momento no tiene ningún centro habilitado. Me gustaría adherirme con mi marido, ¿Cubre al 100% lo que es fertilización? Si le gustaría adherirse con su marido a la obra social UOM, debemos decirle que sí cubre fertilidad, pero el porcentaje va a depender de aquellos estudios y análisis que previamente le van a solicitar los profesionales prestadores.
- Esta obra social tiene una red de prestadores muy amplia, en todo el país.
- Hola, estoy en trámite para jubilarme, ¿sigo con obra social de UOM o tengo que hacer el trámite de alta? Si se está por jubilar, va a seguir teniendo la obra social de UOM sin ningún tipo de problemas, utilizando las coberturas correspondientes.
Lo que sí, va a tener que informar a la obra social de su jubilación, y seguramente se le va a solicitar que complete un formulario, actualizando datos personales y lo más probable es que le pidan que acompañe su recibo de haberes. Hola, necesito saber dónde me tengo que afiliar, soy de Córdoba y metalúrgica.
Gracias Si es metalúrgica y trabaja en Córdoba, debemos decir que el trámite de afiliación a la obra social va a tener que realizarlo en la Seccional de su ciudad. Presentará Declaración Jurada, último recibo de sueldo y su DNI. Tiene seccionales en Capital, San Francisco, Villa María, Río Tercero y también en Bell Ville.
Buen día, en los tratamientos odontológicos, ¿cubre ortodoncia? quisiera saber para la afiliación. Gracias Sobre si en los tratamientos odontológicos cubre ortodoncia en la actualidad la obra social UOM, debemos decir que generalmente por eso se cobra un costo adicional.
- Esta obra social cuenta con una red odontológica muy amplia, con centros disponibles en todo el país, por si está pensando en realizar la correspondiente afiliación.
- Hola, quiero UOM.
- Necesito saber si tienen plan materno infantil y qué papeles tengo que presentar.
- Gracias Es importante destacar que la obra social de UOM tiene 100% de cobertura en lo que respecta al Plan Materno Infantil, dando respuestas a embarazadas y también a niños, cubriendo un 100% hasta el primer año de edad.
Usted debe presentar Declaración Jurada, DNI y último recibo de sueldo. Para su hijo, necesitará DNI y certificado de nacimiento. ¿Cómo puedo afiliarme? Si usted trabaja en el sector y quiere afiliarse a la obra social de UOM, debemos decirle que en calidad de titular, deberá presentar en la Seccional de su ciudad una Declaración Jurada en primer lugar.
Conjuntamente con ella deberá acompañar Documento de Identidad y el último recibo de sueldo. Pregunto. La quiero sumar a mi mamá que tiene 74 años, ¿se puede? Si quiere afiliar a su mamá de 74 años a la obra social UOM, debemos decirle que sí, que va a poder afiliarla sin problemas. Lo que tiene que presentar en su caso va a ser la Partida de Nacimiento del titular y por otro lado, completar la Declaración Jurada.
Soy empleada doméstica 4ta categoría, ¿puedo obtener esta obra social? Sería la única para afiliarme. Saludos Si usted es empleada doméstica 4ta categoría, debemos decirle que por el momento no se va a poder afiliar a la obra social UOM, ya que sólo acepta a quienes trabajen en el sector metalúrgicos (y sus hijos/as, convivientes, esposas/os, etc.), y por opción, sólo a los monotributistas y sus dependientes.
Soy de Pacheco, ¿Qué lugares físicos tengo para atenderme clínica o sanatorio con internación si me afilio? Gracias Si usted es de Pacheco, lo más cerca que va a tener para atenderse en una clínica en caso de internación si se afilia, debemos decirle que puede ser en Campana, puntualmente en el Sanatorio Augusto Timoteo Vandor Campana, que tiene internación polivalente, o bien, en General Rodríguez que tiene la Clínica Centro.
Hola, quiero afiliar a mi señora, ella tiene diabetes, ¿la puedo sumar? Gracias Claro que va a poder afiliar a su señora, inclusive si es diabética. En el caso de que usted ya esté afiliado, debe saber que va a tener que presentar en la Delegación de su ciudad Documento de Identidad y también la Partida o Certificado de Matrimonio.
Con eso va a ser suficiente, además de completar la Declaración Jurada. Hola ¿puedo afiliar a mi pareja? estamos ya hace 7 años, no estamos casados. Gracias Con respecto a si puede afiliar a su pareja a la UOM, debemos decirle que sí, que es posible, sin estar casados. En ese caso los requisitos que deberá presentar será el Documento de Identidad de su pareja y también acompañar, en instrumento público, un reconocimiento de convivencia pública en aparente matrimonio.
Hola! ¿Dónde doy mi alta en UOM? ¿Dónde tengo que ir a presentar la documentación mía y de mis hijos? ¿Qué documentación? Es por turno? Soy de Escobar. Gracias Si usted se quiere dar de alta en UOM debe saber que va a tener que presentar Documento de Identidad y recibo de sueldo.
- Para sus hijos, deberá acompañar Documento de Identidad y acta de nacimiento (si es menor de 18 años).
- Si sus hijos tienen de 21 a 25 años, deberá presentar también certificado de estudios.
- Si es de Escobar, las delegaciones más cercanas para darse de alta van a ser en Capital o en Campana.
- Hola, quisiera saber si la obra social cubre un trasplante de cornea, para ver si me afilio.
Gracias En cuanto a si la obra social de UOM en la actualidad cubre un trasplante de córnea, para ver si de esa forma se afilia, debemos decirle que se cubrirá siempre y cuando, primero cuente con la indicación de un especialista en oftalmología, quien deberá hacer la orden y la derivación con el informe correspondiente.
¿Qué seria la declaración jurada que tengo que presentar para poder afiliarme? La Declaración Jurada que tiene que solicitar ante la correspondiente Seccional de UOMRA que esté en su ciudad, es un formulario que se hace por duplicado, en el cual consigna ciertos datos que son importantes para su afiliación (propios, de familiares, etc.), y además, debe ser firmado por el titular.
Hola, ¿Cómo puedo tramitar los carnet en caso de que me afilie? En relación a cómo puede hacer para tramitar los carnet en caso de que se afilie usted y su familia, por ejemplo, debemos decir que tiene que realizar la solicitud directamente en la Delegación de su ciudad que tenga la Obra Social de UOM.
- No tiene mucha demora y en algunos casos se envía directamente de manera digital.
- ¿Cómo tengo que hacer para darme de alta? Hace ya 7 meses que trabajo.
- Muchísimas gracias Para poder darse de alta, en caso de trabajar hace ya 7 meses en esta actividad, debemos decirle que va a tener que presentar requisitos que son sencillos: tiene que acompañar el Documento Nacional de Identidad y también el último recibo de sueldo (el que sea del mes previo a completar la Declaración Jurada de afiliación).
Buenas, quisiera saber si ya está habilitada el alta de la afiliación. Gracias Con respecto a si ya está habilitada el alta de la afiliación, debemos decir que sí, que puede consultar ante cualquier inconveniente en la Delegación de su ciudad, ya sea de manera online o yendo presencialmente.
Si usted consulta puntualmente por los monotributistas, la obra social está brindando acceso progresivo a la cobertura. Buenas tardes! ¿Qué requisitos necesito para adherirse, mi esposo, mi nena y yo. Somos de Moreno Zona Oeste, en Provincia de Buenos Aires. Gracias Si quiere afiliarse a la obra social de UOM con su esposo, su nena (y también usted, claro), debe saber que la afiliación va a poder ser por medio de tres vías: que una persona familiar de usted los afilie, pero en ese caso deben convivir con el titular y recibir ostensible trato familiar.
Otra opción es que usted o su marido trabajen en el sector metalúrgicos, y la tercera vía es por ser monotributistas, derivando los aportes. ¿Cómo puedo afiliar a mi hijo recién nacido a la obra social sin documentos porque recién dentro de un mes me dieron turno para hacer el DNI? Soy afilado yo.
Gracias Si quiere afiliar a su hijo recién nacido a la obra social, debe entonces hacer el trámite que aplica para el hijo soltero que tiene menos de 21 años. Sin documentos va a ser difícil, ya que se pide Documento de Identidad y también el Certificado o Partida de Nacimiento. No obstante, de acuerdo a su situación por el turno, puede llamar y consultar, para ver si pueden hacer una excepción con el comprobante de solicitud de turno.
Somos 3 compañeros que trabajamos en una empresa en La Plata y queremos saber qué lugares cubre si nos afiliamos a la obra social de la UOM. Gracias Si trabajan en una empresa en La Plata y quieren saber qué lugares tiene para atención médica, podemos mencionar a varios como el Instituto Deán Funes, Sanatorio Argentino, Instituto del Diagnóstico, Hospital Italiano La Plata, Clínica Privada del Centro, Clínica Oftalmológica Santa Lucía, Clínica de la Mano, entre muchos otros que tienen muy buena calidad de respuestas.
- Hola cómo andan, me gustaría saber si cubre esta obra social algo de cardiología, para saber si me afilio por un familiar.
- Gracias Con respecto a si esta obra social cubre la especialidad de cardiología para darle atención, debemos decirle que sí, por medio de los profesionales que trabajan en esta área de la salud en los sanatorios que son prestadores.
Tiene una amplia cartilla esta obra social, con centros médicos en todo el país. Debo llevar los documentos para afiliar a mis hijos, ¿Qué piden? ¿Se hace online? Gracias Muchos fueron los cambios que hubo en los últimos meses en virtud del Covid 19, por lo que si tiene que llevar los documentos para afiliar a sus hijos, el consejo es que llame primero por teléfono y consulte cómo va a presentarlos.
- En cuanto a lo que se le pide va a ser: DNI de cada uno de ellos y las partidas de nacimiento.
- Buenas noches, quisiera saber cuáles son los prestadores en San Luis Capital, para ver si me afilio.
- Gracias En relación a cuáles son los prestadores en San Luis Capital de la Obra Social UOM, debemos decir que muchos.
A modo de ejemplo podríamos mencionar a la Clínica Tilisarao, Clínica Rivadavia, Hemodinamia San Luis SRL, Consultorio Gómez Carlos, Instituto Cardiovascular San Luis, entre muchos otros que son de buena atención. Quisiera que me informen si a UOM me puedo afiliar como monotributista.
- Gracias De acuerdo a lo que informa en la actualidad la Superintendencia de Servicios de Salud, la Obra Social de UOM sí acepta monotributistas.
- El código para poder buscarlo al momento de la elección vía web es el 1-1210-3.
- De igual modo, el consejo es que acuda a la Delegación y consulte si efectivamente están aceptando a quienes son monotributistas.
Necesito saber cuál es el nombre de la obra social exacto para ir y si me envían el carnet a domicilio. ¿Me descuentan directamente? El nombre exacto es OSUOMRA – Obra Social de la Unión Obrera Metalúrgica, y el carnet se lo van a dar al momento en que realice el alta en su Delegación (la de su ciudad).
Le van a descontar sí de su recibo de sueldo el aporte a la obra social, por lo que por el pago no tiene que preocuparse. Hola! mi marido es metalúrgico y tiene UOM, ¿me conviene afiliarme con él o por medio del monotributo si me doy de alta por un emprendimiento? ¿Puedo derivar mis aportes a UOM? Sin lugar a dudas que en su caso, si su marido es metalúrgico, le va a convenir afiliarse por medio de él, toda vez que el trámite es mucho más sencillo y rápido.
En caso de darse de alta en el monotributo, el consejo es que elija no hacer el aporte a obra social, ya que ya cuenta con una. Buenas noches, soy metalúrgico pero había quedado sin trabajo, y ahora tengo de nuevo, ¿me debo dar el alta de nuevo? yo había hecho la baja, pero no sé ahora si automáticamente la tengo de nuevo.
Saludos Si usted es del sector metalúrgico y ahora tiene nuevamente un empleo, efectivamente va a tener que dar de alta de nuevo la obra social si ya había hecho la baja. Será un trámite sencillo, que hace en la Delegación que esté presente en su ciudad. La documentación es sencilla y dura el trámite pocos minutos.
Hola soy mendocino, trabajó acá en una metalúrgica hace 2 años, nunca dí de alta la obra social, ¿Cómo es? Gracias Si usted es de Mendoza, trabaja en una metalúrgica hace 2 años y quiere afiliarse a la Obra Social UOM, debe saber que va a tener Delegaciones para hacer el trámite en la capital y también en la ciudad de San Rafael.
- Le van a pedir el último recibo de sueldo, DNI, y completar una Declaración Jurada.
- Yo trabajo en la actividad, me quiero afiliar, pero soy diabético, ¿me van a aceptar? Saludos Hola, si usted trabaja en la actividad metalúrgica y se quiere afiliar a la obra social que tiene la UOM, sin lugar a dudas que tiene que ser aceptado, no se lo pueden impedir de ninguna manera, más allá de que sea diabético, ya que es un derecho que está establecido por ley.
Hola buenas tardes, trabajo de metalúrgico en blanco en capital federal hace 9 meses aproximadamente, quería saber donde poder afiliarme (Si es posible por el tema del covid-19) y cuánto se paga por mes por tener la obra social o si es gratis. Muy amable Diremos que si trabaja de metalúrgico en blanco en Capital Federal hace 9 meses aproximadamente, va a poder afiliarse a la Obra Social de UOM sin problemas.
Cuenta en CABA con por lo menos dos oficinas de atención y el consejo es que llame antes, para verificar el procedimiento de entrega de documentación (DNI y recibo de sueldo), en virtud del Covid 19. Tiene un costo efectivamente, que se descuenta directamente de su recibo de sueldo, pero no es elevado.
Mi bisabuela está a cargo de su hijo que es afiliado de la UOM, queríamos saber si la puede afiliar. Gracias En este caso, quien trabaja en UOM, tiene que iniciar la solicitud de afiliación para ascendientes. En ese caso se piden puntualmente dos cosas que es la partida de nacimiento del titular y también completar una Declaración Jurada con ciertos datos.
- Todo ese trámite lo lleva a cabo en la Delegación de su ciudad.
- Hola soy metalúrgico, quiero ver de afiliar a mi señora en la obra social, ¿Qué debo llevar? Si usted es metalúrgico y quiere afiliar a su señora en la obra social, debe saber que es algo sencillo y que son dos cosas las que le van a solicitar en su Delegación.
Debe firmar la solicitud con una Declaración Jurada, acompañar el DNI de su cónyuge y también presentar la Partida o Certificado de Matrimonio. Quiero darme de alta en la obra social UOM me dijeron q debía hacerlo online, ¿Es así? Gracias Si quiere darse de alta en la obra social UOM, lo que puede hacer vía web es enviar documentación adjunta que le solicitan para poder afiliarse, sin ningún tipo de problemas.
Pero destacar por otro lado que lo más probable es que deba acudir a la Delegación en su ciudad, para firmar la Declaración Jurada. Hace poco entre a trabajar y me van a dar esta obra social, pero me dijeron que me tengo que dar de alta. ¿Cómo se realiza la alta? Gracias Si usted hace poco ingresó a trabajar y le van a dar la Obra Social de la Unión Obrera Metalúrgica, debemos decirle que como titular para poder efectuar el alta va a tener que presentar Documento Nacional de Identidad, también un recibo de sueldo del mes anterior y finalmente, completar una declaración jurada.
Hola quería saber en dónde voy a afiliarme si soy de Entre Ríos. Gracias Si usted lo que quiere es afiliarse a la Obra Social de UOM, debe saber que por el momento tiene únicamente una Delegación para el trámite en la ciudad de Paraná. Podemos destacar que esta sede tiene una atención que es de lunes a viernes, desde las 8:00 hasta las 16:00 horas.
¿Cuántos años de convivencia se necesitan para poder poner a cargo a mi pareja? Gracias En primer lugar, para que haya unión convivencial propiamente dicha, la ley establece que tienen que convivir hace 2 años al menos. Por otro lado, la obra social de UOM le va a solicitar DNI de su pareja y por otro lado, que realicen un instrumento público en el cual el titular reconozca dicha convivencia (realización de una declaración jurada).
Hola, me pusieron en blanco y elegí la obra social UOM, hace un mes que estoy en blanco, es poco. Quiero saber cómo hacer para dar de alta la obra social. Gracias Si eligió la obra social UOM, y ahora quiere dar el alta en dicha obra social, deberá presentar Declaración Jurada que puede pedirla en cualquier Seccional para completarla.
- También deberá presentar su DNI y el último recibo de sueldo (el del mes anterior a la realización de la Declaración Jurada).
- Quisiera saber si mi esposa puede afiliarse a la obra social de la UOM estando en otra obra social por tener un trabajo desde hace 23 años.
- Gracias Sin lugar a dudas que su esposa va a poder afiliarse a la obra social de la UOM, sin ningún tipo de problemas.
Estando en relación de dependencia tiene derecho a hacer la correspondiente derivación de aportes a la obra social que desee. Deberá hacer el trámite de baja y de alta que es sencillo. Mi marido es metalúrgico y nos queremos afiliar al UOM, ¿Qué tenemos que hacer? Gracias Si se quieren afiliar con su marido a la obra social de UOM, él que va a ser el titular por ser metalúrgico deberá acompañar Documento Nacional de Identidad y también recibo de sueldo del mes anterior al que se efectúa la declaración jurada.
- Usted deberá presentar DNI y la partida de matrimonio.
- Hola mi padre me quiere afiliar a la obra social de UOM, porque trabaja en una fábrica y la tiene, ¿Qué debe presentar? Gracias Si su padre lo quiere afiliar a la obra social de UOM, porque trabaja en una fábrica y ya tiene cobertura, va a tener que presentar en la Delegación de su ciudad Documento Nacional de Identidad y también Certificado de Nacimiento (partida).
Esto aplica siempre que se trate de un hijo menor de 21 años. Si tiene más de esa edad, deberá acompañar también certificado de estudios. Quiero saber si la obra social UOM cubre lo que es el nacimiento de mi hijo que soy metalúrgico. Gracias Sí cubre todo lo relativo al embarazo de su cónyuge en este caso, pero previo a eso tiene que afiliarla.
Para lograrlo deberá presentarse en una Delegación de dicha Obra Social y acompañar Documento Nacional de Identidad y también la Partida o Certificado de Matrimonio. Con eso y completar un formulario podrá afiliarla, siempre y cuando usted ya sea parte de la obra social. Buenos días. Quiero averiguar por si tiene delegación en Morón, soy monotributista.
Gracias En el Partido de Morón, la Obra Social UOM sí tiene una Delegación en donde va a poder atenderlo y sacarle todas las dudas que tenga. Puntualmente está en la ciudad de Castelar, y atiende de lunes a viernes. No olvide que si es monotributista y quiere tener esta obra social, primero debe hacer la elección de forma digital.
Buenas, soy del servicio doméstico. ¿Puedo acceder a esta obra social? Gracias Si en la actualidad trabaja en el servicio doméstico, debe saber que no va a poder afiliarse a la UOM, toda vez que para ser parte tiene dos posibilidades: ser monotributista o trabajar en el sector metalúrgico. En su caso, va a tener que realizar la afiliación a la Obra Social de la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP).
Buenas. Si me afilio, ¿en cuánto tiempo puedo comenzar a utilizarla? Gracias En términos estrictamente legales, una persona apenas tiene obra social con afiliación formal, puede comenzar a utilizarla. Lo que ocurre en la práctica es que muchas veces la efectivización suele demorar algunas semanas.
Eso debe consultarlo específicamente con su obra social al momento de presentar la documentación que le den cobertura. Me pueden contactar porque quiero afiliar a mi padre, el trabajó en el sector, ¿Cómo es? Muchas gracias Si usted quiere afiliar a su padre que trabajó en el sector, debemos decirle que puede hacerlo sin inconvenientes.
Lo que sí es fundamental destacar que que sólo va a ser aceptado si se desempeñó laboralmente por un plazo de por lo menos 10 años, sin que en ese tiempo hayan elegido otra obra social. Hola. Soy metalúrgico y quiero afiliar a mi esposa a la obra social UOM.
Soy de Merlo (Buenos Aires) dónde puedo hacer el trámite lo más rápido posible Si usted es de Merlo (Buenos Aires) y es metalúrgico y quiere afiliar a su esposa a la obra social de UOM, debemos decir que tiene que acudir a la Seccional más cercana a su domicilio para así presentar Documento Nacional de Identidad y también la partida o certificado de matrimonio.
Información para afiliar a mi novia. Muchas gracias Si usted quiere tener información para tener la posibilidad de afiliar a su novia a OSUOMRA, debemos decirle que obligatoriamente tiene que ser su conviviente. Lo que se le pide que presente ante la Seccional correspondiente va a ser el Documento Nacional de Identidad y también que mediante instrumento público haga un real reconocimiento de convivencia pública en aparente matrimonio.
Tengo una duda. ¿Puedo libremente afiliarme a esta obra social? Gracias Su consulta es muy común entre nuestros usuarios y queremos responderla. Libremente no va a poder afiliarse, es decir, las coberturas disponibles no son para el público en general que pueda pagar. A la obra social de la UOM pueden afiliarse quienes trabajen en el sector metalúrgico o quienes hagan la opción por ser monotributistas.
¿Cómo puedo volver a adherirme a la obra social con el monotributo? lo voy a dar de alta de nuevo. Gracias Si usted va a dar de alta nuevamente su monotributo, debemos decirle que si quiere afiliarse a la obra social de la UOM, al momento de la elección de la obra social ante AFIP (trámite que es digital), deberá optar por esta obra social.
Es un trámite sencillo y que no tiene complicaciones. Luego sí debe ir de forma presencial a la Seccional de su ciudad para presentar la documentación que le requieran. ¿A dónde debo ir para afiliarse a UOM? Gracias Es una pregunta muy frecuente acerca de a dónde se debe ir para afiliarse a OSUOMRA. Debemos decir que si usted va a ser el titular, por ejemplo, tendrá que acudir directamente a una Seccional de esta obra social y presentar en primer lugar, una Declaración Jurada.
Luego le pedirán otras cosas como recibo de sueldo, DNI, etc. Hola. Mi marido tiene la UOM y quiere poner a cargo a 2 nietos. ¿Puede? Gracias Si su marido es afiliado a UOM claro que va a poder afiliar también a dos nietos, siempre y cuando tengan hasta una edad de 14 años.
- Lo que va a tener que presentar en la Delegación más cercana de dicha obra social, es la partida de nacimiento de cada nieto y también la de quien es su progenitor (del padre/madre de los niños).
- ¿Cómo hago para afiliarme? Tengo otra obra social y hace unos meses empecé a trabajar en relaciona de dependencia en metalúrgica.
Quiero hacer el cambio. Gracias Lo primero que tiene que conocer es que usted cuenta con el derecho de cambiar de Obra Social. Por otro lado, es importante que sepa que un cambio se puede realizar sólo una vez al año. Para poder efectuar este trámite deberá contar con: Usuario de AFIP con Clave Fiscal 2, aportar ciertos datos personales e indicar la obra social nueva que desea tener.
- Mi marido es metalúrgico y quiere afiliarse, ¿tiene que ir personalmente o se puede hacer online? Somos de zona sur GBA.
- Gracias Si su marido está pensando o quiere directamente afiliarse a UOM (Obra Social), debemos decirle que el trámite se hace exclusivamente en las Delegaciones, toda vez que se tiene que completar personalmente una Declaración Jurada y presentar documentación.
Si vive en la Zona Sur de GBA tiene cerca varias seccionales. Vivo en Lomas de Zamora y necesito afiliarme, ¿Dónde tengo que ir? Gracias Si usted vive en Lomas de Zamora y necesita afiliarse a la Obra Social que tiene UOM, debemos decir que va a tener varias seccionales/delegaciones en Provincia de Buenos Aires a las que puede ir para hacer el trámite.
Podemos mencionar a modo de ejemplo a las que están en Avellaneda, Quilmes, Morón, San Martín, San Miguel, entre otras Si tengo monotributo social, ¿puedo adherirme a esta obra social? Gracias Debemos decir que la OSUOMRA está disponible para adhesiones de quienes cuentan con monotributo social. Recuerde que al momento de la inscripción a ese régimen debe indicar que elige esta Obra Social.
Si no lo hizo, primero deberá hacer un trámite en ANSES y después acudir a la Delegación para completar los papeles y presentar la documentación. Buenas. Mi marido está en metalúrgicos hace 6 años, pero no hizo los papeles, ¿es cierto que hay cupo? Gracias Debemos indicarle en primer lugar que para afiliarse su marido a la Obra Social de UOM no hay cupos, cualquier que esté encuadrado en el Convenio Colectivo de Trabajo puede tener cobertura.
- Si es titular debe presentar entonces su DNI y el último recibo de sueldo.
- En la Delegación va a tener que completar una Declaración Jurada.
- Soy de San Miguel, mi papá es beneficiario de la obra social UM Opero no la dio de alta, quería saber si yo siendo la hija puedo.
- Gracias Ante su consulta, lo primero que tiene que saber es que el titular para poder afiliarse debe presentar Documento de Identidad y también el último recibo de sueldo.
Con respecto a si puede hacer el trámite, eso deberá consultarlo directamente en la Delegación que le corresponde por el lugar en donde vive, toda vez que pueden solicitarle que tenga poder. Necesito saber si me pueden decir qué papeles necesito para afiliar a mi esposa.
Gracias En caso de que usted esté interesado en afiliar a su esposa también a la Obra Social de la Unión Obrera Metalúrgica, debe debe saber que lo que le van a pedir va a ser dos papeles muy simples que son el Documento Nacional de Identidad y también la Partida o Certificado de Matrimonio. Hola, quería saber cual es el trámite que necesito hacer para poder poner a mi concubino como beneficiario de esta obra social que yo ya tengo.
¿Qué papeles tengo que presentar y en dónde? Gracias Con respecto a dónde se presentan los papeles, debemos decirle primero que se hace en la Seccional que tenga esta obra social de UOM en su ciudad. Por otro lado, si quiere poner a su concubino como beneficiario va a tener que presentar los Documentos Nacional de Identidad y hacer una Declaración Jurada en la cual reconoce públicamente la convivencia en aparente matrimonio.
Hola. Soy del área de metalúrgica con relación de dependencia, ¿Cómo me afilio a esta obra social? Gracias Si trabaja en la actualidad en el área de metalúrgica con relación de dependencia, para poder afiliarse a esta obra social debe primero completar una declaración jurada en la Seccional de su ciudad.
Si es usted sólo, además debe presentar Documento Nacional de Identidad y el último recibo de sueldo. Buenas. Pregunto. Para afiliar a mi esposa, ¿Qué es lo que tengo que presentar? yo ya tengo esta obra social. Gracias Si usted quiera afiliar a la Obra Social de la UOM a su cónyuge, debe saber que son dos cosas importantes las que va a tener que presentar en la actualidad cuando acuda a la Seccional que le corresponde en su ciudad: Documento Nacional de Identidad y también la Partida o Certificado de Matrimonio.
Estoy empleado hace tres años en una fábrica y se me realizan los descuentos del sindicato, ¿Ya estoy afiliado? Sería yo sólo en este caso. Gracias Es buena su consulta y también muy frecuente. Por el sólo hecho de realizar aportes al sindicato no quiere decir que esté afiliado a la Obra Social. En ese caso si es sólo usted, lo que va a tener que presentar actualmente será su Documento de Identidad, recibo de sueldo y llenar una declaración jurada.
Todo eso lo hace ante la Seccional de su ciudad. Hola! ¿La UOM cubre a familiares? ¿Y qué presento si son mis hijos? Gracias Claro que puede afiliar a familiares y para eso va a tener que completar la Declaración Jurada ante Seccional de UOMRA que le corresponda en su ciudad.
- Si se trata de sus hijos lo que va a tener que presentar va a ser Documento de Identidad y el Certificado de Nacimiento.
- Buen día, trabajo en una empresa de limpieza, ¿podría anotarme en la obra social UOM? Hola.
- Si la empresa en la que trabaja está vinculada de alguna manera a la industria metalúrgica sí puede afiliarse a UOM y tener los beneficios de su obra social.
Si no es el caso, no podrá salvo que sea monotributista. En caso de que no pueda en UOM, puede afiliarse a la obra social del personal de limpieza. Hace un año me junté con mi pareja que es metalúrgico. Quiero saber, ¿él me puede anotar en la obra social? ¿Qué papeles te piden? Soy Rosa, gracias.
Hola Rosa, sí, para las personas que componen el grupo familiar del afiliado se puede gestionar la cobertura también. Se pareja debería presentar una declaración jurada con los datos de usted en la seccional de UOM que corresponda. Los documentos que usted debe presentar son el DNI y el documento de reconocimiento de convivencia con carácter de declaración jurada.
¿Puede mi pareja adherirme a la obra social si solo somos convivientes? Sí, para parejas que son convivientes y no han contraído el matrimonio se puede realizar el trámite de afiliación. Es necesario presentar algunos documentos en la sede de la obra social en donde su pareja haya realizado los trámites de su afiliación.
Estos documentos consisten en el DNI con copia y original y una declaración jurada donde se reconozca la convivencia. Yo pertenecía a la obra social UOM cuando trabajaba en una metalúrgica. Ahora no soy metalúrgico, ¿puedo contratar la obra social UOM igual? La obra social de UOM se encuentra disponible para aquellos trabajadores que realicen tareas incluidas dentro del Convenio Colectivo de Trabajo 260/75.
Esto incluye a los obreros y a los empleados de la industria metalúrgica. Si en su caso desea afiliarse nuevamente por elección propia debería ser monotributista. Son las únicas dos maneras de afiliarse a esta obra social. Yo pertenecía a la obra social UOM originalmente, pero me cambié a otra obra social.
- Ahora quisiera volver otra vez a UOM, ¿podré hacerlo? Puede hacerlo, se deben cumplir con una serie de pasos para solicitar la afiliación pero mientras tenga disponible la documentación no habrá problemas.
- Necesita completar una declaración jurada que puede conseguir en cualquier dependencia de la obra social y además, al momento de presentar la declaración jurada se requiere llevar el DNI y un recibo de sueldo.
¿Puedo adherir a mi hijo si es mayor de 21 años? Así es, hasta los 25 años de edad presentando certificado de estudios en curso, DNI y certificado de nacimiento. Siempre y cuando su estado civil fuese soltero. ¿Puedo adherir a mis padres si yo soy el titular? Si, será necesario presentar una declaración jurada y partida de nacimiento del titular.
¿Qué obra social pertenece la UOM?
OSUOMRA – Obra Social de la Unión Obrera Metalúgica.
¿Que te da la UOM cuando te casas?
Publicado el: jue 22/Oct, 2015 – La UOM Rosario otorga a todos los compañeros afiliados que contraigan matrimonio por civil, 7 días de estadía con desayuno en el hotel “Portal Suizo” que la seccional tiene en la ciudad de Villa Carlos Paz, (no incluye traslado). El mismo posee una estratégica ubicación y vías de accesos privilegiadas hacia cualquier punto de la ciudad, cómodas habitaciones, salón de juegos, pileta con solarium, salón desayunador y una amplia terraza para que los afiliados recién casados puedan disfrutar de una agradable estadía y con la atención y calidez que los trabajadores merecen.
Último recibo de sueldo Carnet del afiliado
*En caso de llevar hijos, se abonará por ellos el monto correspondiente. Informes:
Buenos Aires 1328, Tel: 0341-4246052/6112
¿Qué obra social es os Pers Ind Metalurgica?
Obra Social del Personal de Dirección
Cod. OS (RNOS) | Denominacion | Provincia |
---|---|---|
4-0120-9 | OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE DIRECCION DE LA INDUSTRIA METALURGICA Y DEMAS ACTIVIDADES EMPRESARIAS | CAPITAL FEDERAL |
4-0130-8 | OBRA SOCIAL PARA EL PERSONAL DE DIRECCION DE LA INDUSTRIA MADERERA | CAPITAL FEDERAL |
¿Cómo saber si estoy afiliado a una obra social?
Sitio web de ANSES – El mecanismo más común y sencillo para verificar qué obra obra social tengo es mediante el sitio web de la Administración Nacional de Seguridad Social, la ANSES, Con mínimos requisitos y siguiendo pasos muy sencillos, se puede conseguir el Comprobante de Empadronamiento, mejor conocido como CODEM,
El CODEM es un documento que se pide con bastante frecuencia a la hora de realizar el trámite de cambio de obra social o de inscripción a una nueva, por lo que también es un trámite útil en este sentido. PAMI es una de las obras sociales que lo solicitan con mayor regularidad. Lo único que vas a necesitar, más allá de conexión a internet, es tu número de Documento Nacional de Identidad (DNI), Libreta Cívica (LC), o Libreta de Enrolamiento (LE), y tu CUIL o CUIT.
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Acceder al sitio web de ANSES
- Ingresar a la opción ” CODEM “
- Hacer clic en ” Iniciar Consulta “
- Completar todos los campos (Número de CUIL, Número de DNI, campo de verificación)
- Hacer clic en ” Continuar “
Por medio de ANSES podés obtener el CODEM, que indica a qué Obra Social estás afiliado Automáticamente se generará tu Comprobante de Empadronamiento, donde figura la obra social a la que estás afiliado, ya seas titular o miembro de un grupo familiar.
Si la consulta no genera resultados, quiere decir que no estás afiliado actualmente a ninguna obra social. En caso de requerir un comprobante de tu situación de no afiliado, podés generar una Certificación Negativa, El trámite se realiza de forma muy similar, ingresando a la sección “Certificación Negativa” en lugar de CODEM en el sitio web de ANSES.
Es importante destacar que tanto el CODEM como la Certificación Negativa, obtenidos por medio del sitio web oficial de ANSES, son documentos válidos sin requerir de sello, firma o certificación alguna de un empleado del organismo. Basta con imprimirlos para presentarlos donde se los requiera.
Una de las principales ventajas de consultar en el sitio web de ANSES es que podes conocer fácilmente, solo con ingresar tu DNI, si estás afiliado a una obra social, a cuál, desde cuándo entre otra valiosa información. Es importante resaltar que únicamente necesitas saber tu número de documento para consultar esta información.
Anteriormente, hacía falta contar con otros datos que muchas personas desconocían. Conocer qué obra social tienes únicamente con tu DNI es útil en el caso que no tengas acceso a otra información como tu número de cuit/cuil, información de tu empleador, etc.
¿Cuántos afiliados tiene la UOM?
Unión Obrera Metalúrgica | |
---|---|
Ámbito | sector metalúrgico en todo el país |
Central nacional | Confederación General del Trabajo |
Afiliación internacional | Industrial |
Afiliados | 850.000 |
¿Cuánto es el basico de UOM?
De esta manera, el salario básico alcanza el piso de $220.000 con presentismo. Este último acuerdo cierra la paritaria 2022/2023 y marca el inicio de la paritaria de Comercio, que va de abril 2023 a marzo 2024.
¿Qué significan las siglas UOM?
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) es el sindicato que representa a los trabajadores metalúrgicos.
¿Que acordo la UOM hoy?
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), conducida por Abel Furlán, acordó un aumento del 18% para el trimestre abril-junio en el marco de las negociaciones paritarias 2023. Después del incremento del 10% en abril, los empleados metalúrgicos tendrán una modificación salarial del 8% a partir de mayo.
¿Cuánto es el pago único por matrimonio?
ANSES paga un extra de $40.000 a parejas por casarse 2 de mayo 2023 – 09:43 La Administración Nacional de la Seguridad Social entrega un bono de hasta $40.000 para parejas casadas. Se trata de la Asignación de Pago Único, que cuenta con la categoría de Asignación por Matrimonio, El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Matrimonio : con Ingreso del Grupo Familiar (IGF) de hasta $316.731, recibirán hasta $20.011 cada uno. Es decir, $40.022 en total. Nacimiento : con IGF hasta $316.731, se pagarán hasta $13.363, Adopción : con IGF hasta $316.731, pagarán hasta $79.918,
No existe una fecha límite para empezar el trámite para la pareja. Sin embargo, para quienes tengan un hijo recién nacido o que hayan adoptado un bebé, su tiempo máximo para solicitar el bono es de dos años,
Trabajadores en relación de dependencia. Trabajadores por temporada, Trabajadores rurales, Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos de Trabajo. Titulares de una Prestación por Desempleo. Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur,
anses-dinero-plata.jpg Para poder cobrar el bono, es necesario cumplir con los siguientes requisitos :
Certificado de matrimonio y DNI del cónyuge. En caso de tratarse de un segundo o posterior matrimonio, también deberá acreditarse el divorcio con su respectiva sentencia. O mismo adjuntar acta de defunción del anterior cónyuge.
La ANSES posee dos métodos para hacer el trámite habilitante que te permita cobrar el dinero extra que entrega la APU, Los formularios pueden completarse de forma online a través de Atención Virtual, o mismo de manera presencial en una oficina de la entidad con turno previo reservado en el sitio web.
¿Cuánto es el pago por matrimonio?
¿Cuánto te pagan cuando te casás? – La asignación por matrimonio es un pago por única vez -no se paga todos los años de matrimonio- que tienen derecho a cobrar algunas parejas tras el casamiento. Aunque no todas las parejas que pasan por el altar la cobren. ¿Cuánto se cobra en 2023 por la asignación por matrimonio en Argentina? Hay varios requisitos para que una pareja se transforme en beneficiaria de la asignación por matrimonio. Para exigirla, los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superar los topes máximos vigentes, que hasta febrero de 2023 era de 316.731 pesos de ingreso familiar como máximo y de 158.366 pesos para el tope individual.
Trabajadoras y trabajadores registrados que cobran la SUAF. Titulares de la Prestación por Desempleo. Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo. Trabajadoras y trabajadores de temporada. Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
En el caso de los trabajadores en relación de dependencia, ambos deben tener una antigüedad mínima y continuada de seis meses en su actual empleo a la fecha del casamiento antes de pedir la asignación. Si se pertenece a alguno de esos grupos, los esposos pueden cobrar la asignación por matrimonio mientras aún no hayan pasado dos años de la fecha de casamiento. Por la asignación por matrimonio la pareja puede cobrar más de 40.000 pesos por única vez Y si se encuentran por debajo del tope máximo de ingresos familiares, ambos cónyuges pueden solicitar la asignación,
¿Cuántas horas semanales debe trabajar un empleado metalúrgico?
Lo que el sindicato metalúrgico plantea es que las 44 horas semanales sin pérdida de salario sea un piso que se uniformice a nivel de todas las ramas de actividad.
¿Qué porcentaje debe aportar un trabajador a la obra social?
El Monto de los Aportes al Régimen Nacional de Obra Social En fin, los empleados en relación de dependencia aportan un 3% de su sueldo bruto, y los empleadores suman un 6%.
¿Cómo afiliarse a una obra social prepaga?
Preguntas y respuestas – Buenas. Tengo una enfermedad autoinmune con lo cual tomo una medicación muy cara y que no puede interrumpirse. En el caso de querer cambiar de trabajo o trabajar como monotributistas, ¿cómo puede seguir teniendo mi prepaga Swiss Medical para no abandonar el tratamiento? En el caso de que necesites cambiar de trabajo o trabajar como monotributista, pero aún quieras continuar con la cobertura médica ofrecida por Swiss Medical para no abandonar el tratamiento, entonces se recomienda contratar los servicios de manera individual.
Podrás seguir abonando las cuotas (que tendrías que corroborar el valor), de manera voluntaria. De todas formas, se recomienda verificar esta posibilidad con la obra social. Hola, como voluntario, sin trabajar, ¿se puede contratar una prepaga? Por supuesto que sí. Al no contar con trabajo remunerado, usted puede afiliarse a un plan de salud ofrecido por la obra social que le convenga de manera voluntaria.
Es importante aclarar que las obras sociales suelen ofrecer planes de salud individuales que se ajustan a la necesidad del cliente. Es requisito fundamental abonar las cuotas mensuales. Hola, ¿cómo puedo tener una obra social con changas? Apenas ganó $10.500 por mes no más, en negro.
- En Argentina, no es posible tener cobertura médica a través de una obra social prepaga si no cuenta con un trabajo formal, es decir, en relación de dependencia o como monotributista.
- Esto es porque debe presentar constancia de ingresos.
- Por lo tanto, si apenas cobra $10,500 por mes, es aconsejable que consulte en los hospitales públicos, ya que el acceso a la salud pública es un derecho de todos los argentinos.
Si tengo OSDE y me cubre por 3 meses, si me quedo sin trabajo, quiero saber si la cobertura es total, gracias. Si su situación laboral finaliza, y cuenta con la obra social OSDE, debe saber que por ley, usted continuará recibiendo la misma cobertura por un periodo total de 3 meses.
- En el caso de que tenga un plan familiar, como trabajador en conjunto con sus familiares a cargo, podrá continuar con el servicio por 90 días.
- Yo trabajo en negro puedo acceder a una obra social? Todas aquellas personas que no posean un trabajo registrado ya sea en relación de dependencia o como autónomo y no pueden acreditar ingresos puede acceder al menos a un PMI.
Para esto deberá buscar una prepaga a la que le pueda acreditar su condición como trabajador sin registrar y que podrá abonar el precio establecido por el plan médico. Buenas noches, a mi esposo lo desvincularon de su trabajo y tenemos un hijo con discapacidad con su cud la obra social le puede sacar las prestaciones.? A dónde debo acudir para hacer valer los derechos de mi hijo.? Si su esposo tenía una obra social en razón a su trabajo en relación de dependencia y consecutivamente afiliado a un hijo con discapacidad podrá solicitarle a la obra social actual contratar un plan de salud abonando el precio de la misma como una prepaga, suplantando los aportes del trabajador y el empleador.
- Quiero crear un plan de salud? Obra social, prepara o cualquier marco legal q pueda darse.
- Me ayudan a saber cómo empezar? Que debo hacer? Para crear un plan de salud lo primero que deberá determinar es en qué obra social o en qué prepaga le conviene afiliarse, tanto para las coberturas que desea obtener como el precio que deberá abonar.
Para esto se encuentra un simulador online y gratuito que desde nuestra plataforma podrá utilizar, comparar los planes y elegir el que desee para seguir los pasos que se indican desde el mismo. Hola, estoy por renunciar a mi trabajo porque me voy a independizar, quiero saber si existe la posibilidad de conservar mi antiguedad en la prepga puesto que tengo una preexistencia la cual me descubrieron ya afiliada, si pierdo la antigüedad voy a tener que pagar un monto mucho más alto por mi enfermedad.
- Deberá comunicarse con la obra social para determinar los pasos a seguir en concreto.
- La misma deberá comentarles el precio que se abonará como afiliado particular, en los plazos correspondientes.
- Cabe recordar que cuando un particular abona una prepaga para el precio no solo por sus aportes sino también por los que brindaría el empleador y en este caso se incrementa el valor.
Hola,en mi caso tengo un embarazo de 7 meses tengo obra social porque trabajo en relación de dependencia hace 10 años y todos los años durante diciembre,enero me suspenden por temporada sin sueldo y sin aportes,y mi obra social la cual yo pagaba además del aporte por mi empleo pagaba para un mejor plan por la atención en una clínica en especial por mi embarazo la cual ahora me dicen que no tengo más esa clínica por falta de aportes.como puedo hacer ahora para seguir atendiendome en esa clínica??la obra social me da mil vueltas y estoy en el último trimestre ya.
En principio deberá comunicarse con la obra social o su empleador, ya que esta esclarecerá la situación por su suspensión, ya que si brindo los aportes de manera obligatoria para la prestación. En caso de que efectivamente no se haya abonado el precio por la obra social podrá contratar una prepaga y obtener el PMI por su embarazo.
Hola soy empleada de comercio hace 9 años cuento con obra social osecac, voy a presentar la renuncia porque sinceramente no da para mas, el tema es que justo buscamos un embarazo que en aproximadamente 15 dias voy a saber si estoy o no embarazada. QUe puedo hacer en ese caso para tener obra social, pienso trabajar por mi cuenta con artesanias, nose si me equivoco pero estaba viendo la posibilidad de inscribirme como monotributista y como tal contratar osecac de nuevo, eso seria posible? seria aceptado en mi situacion? Desde ya muchas gracias! Lo primero que le debemos comentar es que las obras sociales o prepagas contratadas suelen requerir determinado plazo de contratación para coberturas totales por embarazo.
Sin embargo en el Plan Obligatorio que tienen que brindar hay coberturas que no podrán excluirse. Si adquiere un monotributo podrá en suma de los aportes que realiza por el pago, abonar el monto restante y contratar con la prepaga que desee siempre cumpliendo con los requisitos. Hola, renuncie a mi trabajo.
No termino de entender, ¿me tienen que mantener la prepaga 3 meses sin pagar lo que antes era de aportes o tengo que pagar esa diferencia? Si usted renuncia a su trabajo, podrá mantener su prepaga sin ningún tipo de costo, no debe pagar ninguna diferencia.
Podrá tener obra social sin trabajo usted y su grupo familiar, por un plazo de 3 meses, pero es condición que su relación laboral haya perdurado por lo menos 90 días. Hola si me voy de mi trabajo, ¿es cierto que puedo seguir con la prepaga? Gracias Si usted se va de su trabajo actual, ya sea por renuncia o por despido, debemos decirle que obligatoriamente debe tener cobertura en su prepaga por un plazo de 3 meses.
Ahora bien, es requisito que usted haya tenido una antiguedad de 91 días o más en su empleo antes renunciar o ser despedido. Mi marido va a renunciar, no quiere seguir con la prepaga que tenía, ¿es posible? ¿puede en el acto elegir otra? Gracias Si su marido va a renunciar, si bien le corresponde seguir por 3 meses con cobertura en la prepaga, puede darse de baja sin ningún tipo de problemas, de forma inmediata, y elegir otra y darse de alta.
Es un derecho del trabajador esa elección y no tiene impedimento alguno. Hola. Mí situación es la siguiente. Me encuentro embarazada y mí pareja y yo tenemos trabajo pero nuestro empleo no es en relación de dependencia ni monotributista. Pero quisiéramos afiliarnos a una obra social prepaga. ¿Esto puede ser así? Si usted y su pareja trabajan pero ninguno lo hace en relación de dependencia ni monotributista, debemos decirle que sin lugar a dudas se pueden afiliar a una prepaga, aunque lo más probable es que en esos casos el valor sea un poco más que el promedio, por no declarar ningún ingreso.
Puede tener la alternativa de darse de alta en el monotributo y por esa vía tener obra social (no prepaga). Hola mi nombre es Carlos, me estoy por ir del trabajo y me voy a dedicar a atender un comercio propio, tengo dos hijos discapacitados y no quiero perder mi obra social sindical, ¿puedo seguir aportando otra forma? Si está por dejar su trabajo y va a ser monotributista, por ejemplo, debemos decirle que no va a poder seguir en su obra social sindical, a menos que está acepte a monotributistas.
- Caso contrario, deberá darse de alta en dicho impuesto y optar por alguna obra social que lo acepte, que son las que están enumeradas por la Superintendencia de Servicios de la Salud.
- Hola, cobro pensión no contributiva y tengo 47 años, ¿puedo asociarme a una obra social? Si usted tiene 47 años de edad y es beneficiario de una pensión no contributiva, debemos decirle que va a tener acceso al Programa Federal Incluir Salud, que brinda cobertura médica a quienes reciben esta pensión.
Para darse de alta, según dónde viva, el trámite puede ser presencial u online. Necesitará DNI, Formulario ABM completo y último recibo de pago de pensión. Tengo 56 años y quiere saber si una prepaga me recibe si tengo problemas de corazón. Saludos Ninguna prepaga u obra social puede rechazarle la afiliación por tener problemas de corazón, están obligadas a darle el alta y brindarle prestaciones médicas.
Sí están autorizadas las empresas de salud a afiliarla por su problema a un determinado plan específico, que puede hacer variar el precio a pagar, pero nunca negarle la afiliación. Hola, tengo mi papá que hace años que no puede trabajar y necesito que obtenga una obra social, con mi familia nos haremos cargo de sus cuotas mensuales.
Gracias Si su padre no trabaja y no realiza aportes, la única alternativa que va a tener por el momento es contratar una prepaga y que a modo de ejemplo podemos mencionar a OSDE, Medifé, Omint, entre algunas otras. Si no, otra posibilidad es darse de alta en el monotributo y elegir una obra social que lo acepte.
- Las que aceptan monotributistas están listadas por la Superintendencia de Servicios de la Salud.
- Pregunta, mi hija tiene obra social por su papá, por su trabajo, cuando cumple 21 año, ¿Cómo debe hacer para seguir? Cuando cumple la edad de 21 años, el hijo deja de tener obra social, debido a que está así establecido legalmente.
No obstante eso, la recomendación es que consulte en la obra social, si puede continuar pagando, ya que algunas lo permiten, aunque depende de la política de trabajo de cada una. Si no, va a tener que elegir una prepaga. Hola quería saber si puedo afiliar a mi madre a mi prepaga.
- Tiene 48 años.
- Gracias Con respecto a si puede afiliar a su madre de 48 años de edad a una prepaga (empresa de salud), debemos decirle que sí, sin ningún tipo de problemas.
- La puede afiliar únicamente a ella o también ambas, y en esos casos se puede tener un mejor precio por mes.
- Hola, pregunta, si quiero una prepaga con grupo familiar, la incluyo a mi hija, al cumplir 18 años, ¿ella tiene que pasar a ser titular? Si en una prepaga usted contrata un plan familiar, debemos decir que puede incluir a su hija y cuando cumpla 18 años, puede seguir dentro de dicho plan, es decir, no va a tener que pasar a ser titular sola.
Claro que eso depende de cada empresa, aunque generalmente siempre es así. Hola, necesitaría una obra social para mi familia, soy trabajador independiente. Gracias Si usted necesita una obra social para mi familia y es trabajador independiente, debemos decirle que la única alternativa que tiene es por medio del monotributo, afiliándose a algunas de las obras sociales que lo pueden aceptar por tener tal condición tributaria.
- Si no, la otra opción es directamente una prepaga, que son las empresas privadas de salud.
- ¿Cómo tener obra social si no tengo trabajo? Debemos decirle que si no tiene trabajo registrado, obra social no va a poder tener por el momento.
- Ahora bien, sí va a tener la posibilidad de contratar una empresa privada de salud, que son las prepagas.
Debe elegir el plan y pagar de forma mensual, aunque debe saber que va a tener un costo más alto. Estando en relación de dependencia, ¿puedo afiliarme a una obra social privada? Si usted tiene una relación de dependencia, debemos decirle que tiene la opción de contar con la obra social de la actividad en donde se encuentra, o bien, derivar esos aportes directamente y sin problemas a una prepaga que sea privada, que es a lo que seguramente usted se refiere.
Hola, yo quiero una prepaga, tenía relación de dependencia, pero me pasé a monotributista, ¿puedo de igual forma? Sin lugar a dudas que va a poder contratar de igual manera una empresa de salud prepaga en caso de que ahora sea monotributista, sin ningún tipo de problemas. Como monotributista le van a solicitar constancia de inscripción y probablemente también constancia de su CUIT para realizar el alta de afiliación.
Hola, me acaban de despedir y por la empresa tenía una prepaga. ¿Me corresponde poder utilizar esa prepaga por el plazo de tres meses? Si a usted lo acaban de despedir y por la empresa tenía una prepaga, debemos decirle que le corresponde efectivamente tener la cobertura de esa empresa por un plazo de 3 meses, ya que es por ley que así funciona.
Luego usted puede realizar la baja o continuar pagando por su cuenta. ¿Puedo tener obra social si estoy trabajando en negro? Con respecto a si puede tener obra social si en a la actualidad se trabajando en negro (no registrado), debemos decirle que no, que no va a ser posible, debido a que las obras sociales lo van a adherir siempre y cuando usted y su empleador realicen los aportes correspondientes.
Buenas. Si mi esposa me da de alta en la prepaga de su empleo, porque yo me quedé sin trabajar, ¿en cuánto tiempo puedo comenzar a tener cobertura médica? Gracias Si su esposa le da de alta en la prepaga de su empleo, en cuanto al tiempo en el cual va a comenzar a tener cobertura médica, debemos decir que es de manera inmediata, no tiene demoras ni burocracias.
- Debe solicitar su carnet digital, por ejemplo, y con eso ya puede ser atendido en los prestadores de la cartilla. Buenas.
- Yo estoy sin trabajo, hace 2 meses que me retiré de la empresa.
- ¿Me conservan la prepaga? Y por otro lado, quiero saber si contratando por mi cuenta sale lo mismo, quiero un nuevo plan.
Gracias Debe saber que si usted hace 2 meses se fue de su empleo, aún tiene prepaga, toda vez que se conserva por un plazo que es de 3 meses. Por otro lado, si usted contrata por su cuenta un plan de salud, va a salir quizás apenas un poco más, toda vez que los empleadores suelen tener convenios con las empresas de medicina.
- Debe consultar por bonificaciones vigentes y también puede cotizar en El Mejor Trato.
- Hola, recientemente he realizado la desvinculación con mi antiguo empleador (hace menos de una semana), quienes otorgaban un plan corporativo en una prepaga, pero en el nuevo trabajo me solicitan realizar algunos exámenes para obtener la afiliación a otra distinta.
¿Está bien eso? ¿Tendré el mismo plan? Gracias Si en el nuevo trabajo le solicitan realizar algunos exámenes para obtener la afiliación a otra prepaga, debemos decir que debe consultar qué plan se le va a asignar. En cuanto a si está bien, debemos decir que sí, toda vez que su empleador probablemente tenga convenio con otra empresa distinta.
Me quedé sin empleo estando de licencia. Mi pregunta es, ¿mi bebé ya no tiene la cobertura del plan materno? O ¿la obra social debe garantizarlo de todas formas hasta el año? Gracias Si usted se quedó sin empleo durante la licencia por embarazo, debe saber que rigen las mismas condiciones que para el resto de los trabajadores, es decir, va a tener 3 meses de cobertura asegurara para usted y su bebé en la obra social que tenga, en caso de haberlo afiliado adecuadamente.
Buenas, tengo OSDE como obra social por mi trabajo y pago el diferencial para tener OSDE 310. ¿Puedo dejar de trabajar y seguir pagando la cuota de OSDE completa sin el descuento? Tengo una enfermedad preexistente pero gracias a Dios estoy muy bien. Sí, en su caso usted ya es afiliado/a a OSDE, por lo tanto debería abonar por la cuota completa solamente.
Eso es un trámite que se debe hacer de manera presencial y analizando bien su caso con un asesor en OSDE. En principio es posible pero siempre y cuando pueda asumir económicamente el gasto que eso conlleva. ¿Qué pasa con la cobertura de la familia en caso de que el titular fallezca? Cuando una persona queda sin trabajo pero porque fallece y la cobertura médica incluía también a su familia, la obra social mantiene la cobertura de salud durante tres meses sin la obligación de realizar los aportes mensuales.
Cuando pasa ese periodo de tiempo, la familia puede tomar la decisión de continuar con el servicio pagando los aportes o darse de baja. Si me tomo una licencia por cuestiones personales, ¿es posible que siga teniendo la cobertura de salud? Sí, es posible mantener la cobertura de salud si se toma una licencia sin goce de sueldo por el periodo que dure, pero cabe destacar que se debe hacer responsable del pago de los aportes durante ese lapso de tiempo.
- Es una facilidad que se le ofrece ya que no deja de ser empleado sino que solo se toma licencia por cuestiones personales.
- Hola, me llamo Victoria, estoy embarazada y ya me tengo que tomar la licencia, ¿podrían informarme si durante esos meses sigo teniendo cobertura médica por favor? Buenas tardes Victoria, en el caso de que una mujer embarazada se tome la licencia por embarazo que por ley le corresponde, la cobertura médica seguirá vigente durante todo el periodo de tiempo.
Es necesario aclarar que durante ese plazo los aportes a la obra social se deben pagar de igual manera. Tengo 21 años, estudio y el sistema dio de baja mi obra social porque no soy familiar directa de la persona que me tenía con guarda económica. No tengo trabajo.
Pero no tengo la condición de familiar directa y por eso no me aceptan. ¿Qué puedo hacer? ¿A qué obra social me puedo afiliar sin trabajo? Si en su caso no tiene trabajo ni tampoco tiene ingresos pasivos, no podrá afiliarse a ninguna obra social y deberá hacer uso del sistema de salud pública que existe en nuestro país.
Si posee ingresos, puede afiliarse a una obra social prepaga a pesar de que no tenga trabajo. Siempre y cuando pueda demostrar sus ingresos periódicos de dinero. Con respecto al tema de no ser familiar directa, eso sucede dependiendo de la obra social a partir de una determinada edad.
¿Qué es la UOM en Argentina?
Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina – UOMRA.
¿Cuándo reabre paritarias la UOM?
La estrategia paritaria de la UOM en 2023 – En 2023, Furlán adelantó que buscarán cerrar acuerdos cortos, cambiando la histórica modalidad de negociación del sector. El objetivo es que los bolsillos de sus representados y representadas no pierdan frente a la inflación e incluso le ganen por algunos puntos, en un año electoral clave. Al igual que otros gremios, la UOM reabrirá sus paritarias para abordar la pauta 2023 a partir del 1 de abril. La expectativa es que la negociación no exceda los seis meses de vigencia para una eventual renegociación acorde a los índices inflacionarios. : Paritarias 2023: Furlán reveló cuál será el planteo de la UOM frente a la inflación
¿Qué es la Uocra Argentina?
Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina La UOCRA es una organización sindical que ejerce la legítima representación de los trabajadores constructores, reivindicando como fundamentales los conceptos de solidaridad, trabajo digno y justicia social.
¿Qué es la UOM en Argentina?
Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina – UOMRA.
¿Que acordo la UOM hoy?
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), conducida por Abel Furlán, acordó un aumento del 18% para el trimestre abril-junio en el marco de las negociaciones paritarias 2023. Después del incremento del 10% en abril, los empleados metalúrgicos tendrán una modificación salarial del 8% a partir de mayo.