Como Aliviar El Dolor De Cuello
Elvira Olguin
- 0
- 37
Mantén la espalda recta y cambia de postura con frecuencia.
- Date un masaje en la zona para reducir las molestias.
- Duerme con una almohada adecuada.
- Evita los movimientos bruscos.
- Evita cargar objetos pesados.
- Practica alguna actividad que te ayude a reducir el estrés.
- Aplica un analgésico local en el cuello.
Contents
¿Cómo quitar el dolor en el cuello rápido?
Estilo de vida y remedios caseros – Además de tomar analgésicos, las medidas de cuidado personal que podrían aliviar el dolor de cuello incluyen las siguientes:
Alternar calor y frío. Reduce la inflamación aplicando frío, como una compresa de hielo o hielo envuelto en una toalla, durante hasta 15 minutos varias veces al día durante las primeras 48 horas. Después de eso, aplica calor. Prueba tomar una ducha tibia o usar una compresa caliente a temperatura baja. Ejercicios en el hogar. Mantener el cuello en movimiento es importante. Comienza haciendo estiramientos suaves todos los días, como giros del cuello y los hombros, una vez que haya disminuido el dolor más intenso. Inclina, dobla y gira el cuello con suavidad. Calienta el cuello y la espalda con una compresa caliente o en la ducha o en el baño de inmersión antes de hacer estos ejercicios.
¿Qué pasa cuando te duele mucho el cuello?
Cuándo debes consultar a un médico – Busca atención médica de inmediato si el dolor de cuello intenso es consecuencia de una lesión, como un accidente automovilístico, un accidente por hacer un clavado en el agua o una caída. Comunícate con un proveedor de atención médica si el dolor de cuello:
Es intenso. Persiste durante varios días sin alivio. Se extiende a los brazos o a las piernas. Se presenta con dolor de cabeza, entumecimiento, debilidad u hormigueo.
¿Cuánto puede durar un dolor en el cuello?
Denominamos tortícolis a la contractura que afecta a los músculos del cuello, de forma que se modifica su postura durante un período de tiempo considerable. Pero ¿cuánto dura la tortícolis? Aproximadamente la duración es de unos 2-3 días, aunque el dolor más intenso suele darse las primeras 24 horas.
¿Qué parte del cuello duele por estrés?
¿Qué es la tensión muscular? – La tensión muscular es la rigidez muscular debido a una contracción continua de uno o más músculos, Cuando estos se someten a actividades o situaciones que los sobrecargan y fatigan, reaccionan para protegerse del esfuerzo y se contraen; podríamos decir que es la respuesta natural del músculo ante una sobrecarga,
La tensión muscular no entiende de género o edad y puede afectar tanto a niños, como a hombres y mujeres de distintas edades. La tensión muscular se manifiesta principalmente en el cuello, en las cervicales (concretamente, en el músculo trapecio) y en la espalda, aunque puede aparecer en cualquier grupo muscular que sometamos a un estrés excesivo (pensemos, por ejemplo, que el ceño fruncido o las mandíbulas apretadas –ya sea por el estrés del trabajo, preocupaciones o discusiones– son otros ejemplos de tensión muscular, en este caso, en la cara).
A pesar de que en la mayoría de los casos suele ser transitoria, si se mantiene en el tiempo da lugar a distintos síntomas e incluso puede provocar el pinzamiento de algunos nervios, hecho que podría causar complicaciones.
¿Cómo se debe dormir con tortícolis?
La tortícolis es una inflamación de los músculos del cuello que causa dolor e incapacita el movimiento del mismo al obligar a quien lo padece a permanecer con la cabeza torcida hacia un lado. Los síntomas de esta dolencia son fácilmente reconocibles: dolor de cabeza, ligeros mareos, hinchazón de los ligamentos de la zona del cuello (principalmente, el músculo esternocleidomastoideo) y dificultad para girar la cabeza con normalidad.
- La principal causa que provoca esta lesión muscular se debe, básicamente, a una mala postura o a un movimiento demasiado brusco.
- Ante esta afección tan común en nuestros días, dormir resulta una tarea dolorosa.
- ¿Cómo podemos evitarlo? En unComo.com te damos algunos consejos sobre cómo dormir con tortícolis,
Pasos a seguir: 1 Es precisamente a la hora de dormir cuando más cuidado debemos tener para evitar el riesgo de levantarnos con tortícolis. A veces no prestamos la suficiente atención al espacio ni a los elementos que conforman nuestro descanso y es que, a lo largo del sueño, el cuello puede adoptar una serie de posturas que resultan especialmente perjudiciales para nuestro bienestar muscular.
- Con el fin de impedirlo, es aconsejable recurrir a una almohada ergonómica, de acuerdo con la anatomía de nuestro cuerpo; es decir, que no sea ni demasiado alta ni, por el contrario, demasiado baja, ya que ambas opciones son igualmente lesivas.
- A su vez, el colchón tiene que ser firme y, en ningún caso, hundirse.
Tanto uno como otro han de cambiarse periódicamente cuando comiencen a deteriorarse, además, se recomienda que las personas más propensas a padecer tortícolis utilicen una almohada cervical y un colchón de calidad que se adapte perfectamente al contorno del cuerpo y ofrezca, así, la mayor estabilidad posible. 2 Ejercita el cuello antes de acostarte, Tanto las técnicas de relajación como el yoga minimizan el peligro de sufrir tortícolis por esta razón, es recomendable que, justo antes de ir a dormir, se realice diariamente una pequeña rutina de ejercicios de estiramientos de la zona cervical.
Estos, además de prevenir el desarrollo de la dolencia, también relajan los músculos, evitan posibles lesiones o tirones y contribuyen a un mejor descanso. En este otro artículo encontrarás consejos para aliviar la tortícolis,3 Para poder dormir con tortícolis debes saber que lo mejor es dormir de lado,
Los expertos aseguran que la posición más óptima para dormir es la lateral, quizá más conocida como postura fetal. Hay que colocarse con las piernas ligeramente dobladas y las rodillas situadas, más o menos, a la altura del pecho. Los más predispuestos a tener tortícolis no deben, bajo ningún concepto, dormir boca abajo, porque esta posición es una de las que más daño ocasionan en la zona cervical al mantener el cuello tenso y torcido en una mala posición.
- El cuello ha de estar siempre recto.
- Asimismo, el acondicionamiento de la habitación donde vamos a dormir es fundamental.
- La temperatura tiene que ser agradable, que no haga ni mucho calor ni demasiado frío.
- De igual forma, se deben evitar las corrientes de aire, ya que la humedad afecta directamente al cuello, ocasionando el agarrotamiento de la musculación, lo que conlleva desagradables molestias al despertar.4 Relájate para dormir bien,
Cuando estamos relajados es, sin duda, cuando mejor descansamos. Un remedio casero muy eficaz a la hora de dormir con tortícolis es aplicar un pequeño masaje en el cuello con la yema de los dedos. De esta forma, al ejercer una presión suave alrededor de unos cinco minutos, la tensión muscular disminuye paulatinamente, notando alivio al instante. 5 Toma analgésicos, Si el dolor es tan fuerte que te impide por completo conciliar el sueño, toma un Ibuprofeno, el cual, gracias a su poder antiinflamatorio, reduce la hinchazón y calma el dolor, no obstante, es importante tener en cuenta que los medicamentos tan solo proporcionan un alivio temporal.
- Cuando se trata de un caso grave de tortícolis, se debe acudir al médico cuanto antes.
- Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.
- Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo dormir con tortícolis, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios,
¿Por qué se produce la tortícolis?
¿Qué es la tortícolis? Causas, tipos y tratamientos La tortícolis a una contractura de la musculatura cervical unilateral. Se produce cuando hay un bloqueo en una vértebra a nivel cervical, generalmente con una contractura de los músculos. Provoca inmovilidad en el cuello.
- Debido al dolor cervical se limita el movimiento del cuello y se produce rigidez del músculo esternocleidomastoideo,
- La imposibilidad de mover el cuello es el síntoma má s frecuente, pero no el único.
- Las personas con tortícolis también pueden experimentar dolor de cabeza, de espalda, hinchazón, así como dolor en los músculos del cuello, calambre en el cuello o sensación de ardor en el cuello, dificultad para girar y/o flexionar el cuello y dolores de cabeza e incluso dolor que puede extenderse hasta el brazo o el dorso, entre otros.
Los síntomas son de fácil detección. Normalmente los pacientes sufren dolor cervical, movimiento limitado en la zona del cuello y rigidez del músculo esternocleidomastoideo. Además, se observa una postura anormal de la cabeza (hacia el lado, hacia atrás e incluso hacia delante).
¿Qué causa la tortícolis?
¿Cuáles son las causas de tortícolis? – Las principales causas de tortícolis son las siguientes:
Motivos genéticos (de forma hereditaria). Problemas en el sistema nervioso, la parte superior de la columna o los músculos. Por una mala postura o movimiento brusco que cause una lesión muscular. Otros factores a valorar pueden ser el estrés y la fatiga, La afección puede aparecer sin una causa concreta,
En caso de tortícolis en el momento del nacimiento, puede ser debida a una posición incorrecta de la cabeza del bebé mientras crecía en el útero o si los músculos o el suministro sanguíneo hacia el cuello estaban lesionados.
¿Por qué me duele el cuello y la nuca?
“La cervicalgia es una de las molestias más comunes hoy día. Suele deberse a sobrecargas musculares provocadas por hábitos desaconsejables y posturas cotidianas”. DR. JUAN PONS DE VILLANUEVA ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA El dolor cervical puede ser el resultado de anomalías en las partes blandas, músculos, ligamentos, discos y nervios, así como en las vértebras y sus articulaciones. La causa más común de dolor cervical son las lesiones de las partes blandas, debidas a traumatismos o deterioro progresivo.
- La columna cervical se caracteriza por ser muy flexible y permitir mayor movilidad que cualquier otra zona de la columna vertebral.
- Por ello, es frecuente asiento de dolor, ocupando el segundo lugar después de la parte inferior de la espalda.
- A veces se trata de un dolor localizado en el cuello mismo y otras es un dolor que se extiende a los brazos, a la cabeza o a la espalda.
Se puede sentir hormigueo y adormecimiento en los dedos de la mano, dolor en la nuca o notar mareo y náuseas.
¿Por qué se inflaman los músculos del cuello?
Lesiones y enfermedades del cuello Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/neckinjuriesanddisorders.html Cualquier parte del cuello: músculos, huesos, articulaciones, tendones, ligamentos o nervios puede ocasionar problemas y dolor en el cuello.
El dolor también puede provenir del hombro, la mandíbula, la cabeza o los brazos. Las distensiones musculares o la tensión suelen causar dolor en el cuello. El problema suele ser el exceso de uso, como ocurre al sentarse durante demasiado tiempo frente a una computadora. Algunas veces, los músculos del cuello pueden torcerse por dormir en posiciones incómodas o por excederse en el ejercicio.
Las caídas o los accidentes, incluyendo los accidentes automovilísticos, son otra causa común de dolor en el cuello. El latigazo cervical, una lesión de los tejidos blandos del cuello, también se denomina distensión o torcedura del cuello. El tratamiento depende de la causa, pero puede incluir hielo, analgésicos, fisioterapia o un collarín cervical.
¿Cómo quitar el estrés del cuello y cabeza?
Una cefalea tensional es el dolor o malestar en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Es un tipo común de dolor de cabeza. Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en adolescentes y adultos. Una cefalea tensional se produce cuando los músculos del cuello y del cuero cabelludo resultan tensos o se contraen.
Las contracciones musculares pueden ser una respuesta al estrés, la depresión, un traumatismo craneal o la ansiedad. Las duchas o baños fríos o calientes pueden aliviar un dolor de cabeza para algunas personas. Usted posiblemente también quiera descansar en una habitación tranquila con un paño frío sobre la cabeza.
Aplicar un suave masaje en los músculos de su cabeza y cuello pueden proporcionar alivio. Si los dolores de cabeza se deben al estrés o la ansiedad, tal vez necesite aprender formas de relajarse. Los analgésicos de venta libre, como ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno o paracetamol pueden aliviar el dolor.
Si va a participar en una actividad que se sabe que desencadenará un dolor de cabeza, tomar un analgésico previamente le puede ayudar. Evite fumar y consumir alcohol. Siga las instrucciones de su proveedor de atención médica acerca de la forma de tomar los medicamentos. Los dolores de cabeza de rebote son dolores de cabeza que continúan reapareciendo.
Pueden presentarse a raíz del uso excesivo de analgésicos. Si usted toma analgésicos más de 3 días a la semana de manera regular, puede presentar este tipo de dolores de cabeza. Tenga en cuenta que el ácido acetilsalicílico ( aspirin ) y el ibuprofeno (Advil, Motrin) pueden irritar el estómago.
Si toma paracetamol (Tylenol), NO tome más de un total de 4,000 mg (4 gramos) de concentración regular o 3,000 mg (3 gramos) de concentración extrafuerte al día para evitar daño al hígado. Conocer los factores desencadenantes del dolor de cabeza puede ayudarle a evitar situaciones que los provoquen. Llevar un diario de los dolores de cabeza puede ser útil.
Cuando le dé un dolor de cabeza, anote lo siguiente:
El día y la hora que empezó el dolorLo que comió y bebió en las últimas 24 horasCuánto durmióQué estaba haciendo y dónde estaba inmediatamente antes de que el dolor comenzaraCuánto tiempo duró el dolor de cabeza y qué lo alivió
Revise su diario con su proveedor para identificar factores desencadenantes o un patrón para los dolores de cabeza. Esto puede ayudarle a usted y a su proveedor a crear un plan de tratamiento. Conocer los desencadenantes puede ayudarle a evitarlos. Los cambios de estilo de vida que pueden ayudar incluyen:
Utilizar una almohada diferente o cambiar las posiciones al dormir.Adoptar una buena postura al leer, trabajar o realizar otras actividades.Ejercitar y estirar la espalda, el cuello y los hombros con frecuencia al escribir, trabajar en computadoras o hacer otro trabajo similar.Hacer ejercicio más vigoroso. Este es un ejercicio que hace que su corazón palpite rápidamente. (Consulte con su proveedor acerca de qué tipo de ejercicio es el mejor para usted).Hacerse revisar los ojos. Si tiene anteojos, úselos.Aprender y practicar el manejo del estrés. Algunas personas descubren que los ejercicios de relajación o meditación les sirven.
Si su proveedor le receta medicamentos para prevenir los dolores de cabeza o ayudar con el estrés, siga las instrucciones al pie de la letra sobre la forma de tomarlos. Coméntele a su proveedor respecto a cualquier tipo de efectos secundarios. Llame al número local de emergencias (como 911 en los Estados Unidos) si:
Está experimentando “el peor dolor de cabeza de la vida”.Presenta problemas del habla, la visión, el movimiento o pérdida del equilibrio, especialmente si no ha tenido estos síntomas con un dolor de cabeza antes.Presenta fiebre con el dolor de cabeza.El dolor de cabeza comienza de manera repentina.
Programe una cita o llame a su proveedor si:
El patrón del dolor de cabeza o el dolor cambian.Los tratamientos que alguna vez funcionaron ya no sirven.Presenta efectos secundarios por los medicamentos.Está embarazada o podría quedar embarazada, dado que algunos medicamentos no deben tomarse en este estado.Necesita tomar analgésicos más de 3 días a la semana.Los dolores de cabeza son más intensos al estar acostado.
Dolor de cabeza de tipo tensional – cuidados personales; Dolor de cabeza por contracciones musculares – cuidados personales; Dolor de cabeza – benigno – cuidados personales; Dolor de cabeza – tensión – cuidados personales; Dolores de cabeza crónicos – tensión – cuidados personales; Dolor de cabeza por rebote – tensión – cuidados personales Garza I, Whealy MA, Robertson CE, Smith JH.
- Headache and other craniofacial pain.
- In: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds.
- Bradley’s and Daroff’s Neurology in Clinical Practice,8th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 102.
- Jensen RH.
- Tension-type headache – the normal and most prevalent headache.
- Headache,2018;58(2):339-345.
PMID: 28295304 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28295304/, Rozental JM. Tension-type headache, chronic tension-type headache, and other chronic headache types. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds. Essentials of Pain Medicine,4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 20.
Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cómo aliviar el dolor cervical en casa?
Alivio del dolor Use analgésicos de venta libre como ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Motrin), naproxeno (Aleve) o acetaminofén (Tylenol). Aplique calor o frío sobre la zona con dolor. Use hielo durante las primeras 48 a 72 horas, después use calor.
¿Cómo estirar los músculos del cuello?
1-Manos detrás de la cabeza – Desde la posición de pie, coloca las manos detrás de la cabeza y flexiona el cuello lentamente, bajando la barbilla hacia el pecho lo más que puedas sin causar ningún dolor. Sostén la posición por 20 segundos. Regresa al inicio, descansa y repite. FreshSplash // Getty Images