Como Aliviar El Dolor Del Dedo Gordo Del Pie
Elvira Olguin
- 0
- 82
Contents
¿Qué hacer cuando te duele mucho el dedo gordo del pie?
TRATAMIENTO. – Por qué no duele el dedo gordo del pie. Es muy importante darle la importancia que se merece. Pero no solo porque nos invalida a la hora de caminar, correr o bien para poder realizar nuestras actividades diarias, si no porque es necesario saber el origen del mismo.
Tratamiento médico, mediante la ingesta de analgésicos y antiinflamatorios. Estos medicamentos siempre deben ser prescritos y pautados por el médico especialista. Por otro lado, la Fisioterapia también puede ser de gran ayuda para aliviar y eliminar el dolor en el dedo gordo del pie, O bien la Podología, que se encargará de valorar las diferentes opciones para eliminar el dolor o bien corregir las deformidades que el paciente pudiera presentar. Para ello, el Podólogo realizará un estudio biomecánico, para después realizar unas plantillas o unas órtesis de silicona adaptadas al paciente y a su patología.
Espero que este artículo «POR QUÉ NOS DUELE EL DEDO GORDO DEL PIE? sobre las diferentes causas por las que puede aparecer el dolor en el dedo gordo del pie, os haya resultado interesante y os haya despejado alguna duda que pudierais tener. Si a lo largo del artículo os han surgido preguntas, las podéis formular en el apartado de comentarios.
¿Qué es bueno para desinflamar el dedo gordo del pie?
Hielo: aplique hielo o una compresa de agua fría sobre el dedo durante 15 a 20 minutos, 4 veces por día, por 2 ó 3 días hasta que el dolor se vaya. Envuelva el hielo o la compresa fría en una toalla. No aplique el hielo directamente en la piel.
¿Cómo hacer un masaje en el dedo gordo del pie?
¿Cómo doy un masaje en el pie? – Pregúntele a los médicos antes de dar un masaje en el pie. Es probable que no le recomienden dar un masaje en el pie si la persona padece de trastornos médicos como diabetes o gota. No dé un masaje en el pie si los pies de la persona están inflamados o tienen ampollas o verrugas.
- Masajee el pie:
- Ponga una cantidad pequeña de loción tibia o aceite en su mano. Frote la loción o el aceite sobre el pie.
- Sostenga firmemente el pie con ambas manos. Friccione la parte de encima del pie usando movimientos firmes con sus dedos pulgares. Empiece en la punta de cada dedo del pie y lentamente desplace los dedos en la dirección del tobillo. Regrese en la dirección de los dedos y friccione con menos presión. Este paso puede repetirse 2 o más veces.
- Continúe sosteniendo el pie con ambas manos pero mueva sus dedos pulgares a la planta del pie. Frote la planta del pie. Empiece en la punta de cada dedo y mueva sus dedos pulgares firmemente en la dirección del talón. Regrese en la dirección de los dedos y frote la planta del pie con sus dedos pulgares. Este paso puede repetirse 2 o más veces.
- Repita los pasos anteriores en el otro pie.
- Masajee los dedos jalándolos:
- Sostenga el pie con una mano y agárrelo por debajo del arco.
- Con su otra mano, tome el dedo gordo del pie de la persona con su dedo pulgar por encima y su dedo índice por debajo.
- Suavemente vaya girando y jalando el dedo hasta que llegue a la base del dedo de la persona. Deslice su dedos pulgar e índice de regreso hasta llegar a la base del dedo gordo. Haga esto en cada dedo.
- Repita los pasos anteriores en el otro pie.
- Masajee los dedos del pie con deslizamiento:
- Sostenga el pie con una mano haciendo como una cuna detrás del talón.
- Coloque el dedo índice de su otra mano entre dos dedos.
- Mueva su dedo hacia la base de los dedos y hacia la punta de los dedos. Repita esto entre todos los dedos.
- Repita los pasos anteriores en el otro pie.
¿Cómo desinflamar un dedo hinchado remedios caseros?
Cuidados para su dedo: –
Descanse el dedo por lo menos por 48 horas. No realice actividades que le causen dolor. Regrese a sus actividades cotidianas según las indicaciones. Aplique hielo en el dedo para ayudar a disminuir el dolor y la hinchazón. Use una compresa de hielo o ponga hielo triturado en una bolsa de plástico. Cubra la bolsa con una toalla antes de aplicarla sobre el dedo. Aplique hielo cada hora durante 15 o 20 minutos por vez. Es posible que necesite aplicar hielo al menos 4 a 8 veces al día. Continúe durante la cantidad de días que se le indique. Eleve el dedo por encima del nivel de su corazón con la mayor frecuencia posible. Esto va a disminuir inflamación y el dolor. Usted puede elevar su mano apoyándola sobre una almohada.
|
Use una férula o compresión según las indicaciones. La compresión (ajustado) brinda soporte a su dedo o pulgar a medida que se recupera. Use una cinta médica para enrollar su dedo lesionado con el de enseguida. Los esguinces severos podrían ser tratados con una férula. Una férula impide el movimiento mientras se recupera. Pregunte cuánto tiempo usted debe usar la férula o la cinta adhesiva, y la forma de aplicarlos. Haga ejercicios según las indicaciones. Es posible que le den ejercicios leves para que empiece en un par de días. Los ejercicios pueden ayudar a disminuir la rigidez en el dedo. Los ejercicios también ayudan a disminuir el dolor y la inflamación, y a mejorar el movimiento del dedo. Consulte con su médico antes de retomar sus actividades acostumbradas o volver a practicar deportes.
¿Qué enfermedad causa dolor en el dedo gordo del pie?
Lesiones y enfermedades de los dedos del pie: MedlinePlus en español Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/toeinjuriesanddisorders.html Catorce de los 26 huesos en los pies están en los dedos. Los dedos de los pies, especialmente el dedo gordo, lo ayudan a moverse y a mantener el equilibrio.
- Practicar deportes, correr y dejar caer algo encima de los pies puede lesionar los dedos.
- El uso de zapatos demasiado holgados o demasiado ajustados también puede causar problemas en los dedos del pie.
- Algunas enfermedades, como la artritis severa, pueden causar problemas y dolor en los dedos.
- Con frecuencia, la causa dolor en el dedo gordo.
Los problemas comunes en los dedos de los pies incluyen: El tratamiento de las lesiones y los trastornos puede variar. Puede incluir aparatos que se insertan en el calzado o zapatos especiales, plantillas, esparadrapos, medicinas, reposo y, en casos severos, cirugía.
(Enciclopedia Médica) También en
La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud. Conozca cómo citar esta página : Lesiones y enfermedades de los dedos del pie: MedlinePlus en español
¿Cuánto tarda en desinflamar el dedo gordo del pie?
Cada dedo está conformado por 2 o 3 huesos pequeños. Estos huesos son pequeños y frágiles. Se pueden romper después de golpearse el dedo del pie o dejar caer algo pesado sobre este. Los dedos rotos son una lesión común. La fractura casi siempre se trata sin cirugía y se puede atender en la casa. Las lesiones graves incluyen:
Rupturas que causan la torsión del dedo del pieRupturas que causan una herida abiertaLesiones que comprometen el dedo gordo del pie
Si tiene una lesión grave, debe buscar ayuda médica. Las lesiones que comprometen el dedo gordo pueden necesitar un yeso o férula para sanar. En casos poco frecuentes, se pueden desprender pequeños trozos de hueso e impedir que el hueso sane adecuadamente. En este caso, se puede necesitar cirugía. Los síntomas de una fractura del dedo del pie incluyen:
DolorHinchazónHematomas que pueden durar hasta 2 semanasRigidez
Si el dedo del pie está torcido después de la lesión, el hueso puede estar fuera de su lugar y puede necesitar ser enderezado para que sane apropiadamente. Esto puede hacerse con o sin cirugía. La mayoría de los dedos fracturados sanan por sí solos con el cuidado apropiado en el hogar.
La curación completa puede tardar de 4 a 6 semanas. La mayor parte del dolor y la hinchazón desaparecerán en pocos días o hasta una semana. Si se cayó algo sobre el dedo del pie, la zona bajo la uña puede presentar hematoma. Esto desaparecerá con el tiempo a medida que la uña crezca. Si hay una cantidad considerable de sangre bajo la uña, esta se puede extraer para reducir el dolor y prevenir la posible pérdida de la uña.
Durante los primeros días después de su lesión:
Descanse. Suspenda cualquier actividad física que le cause dolor y mantenga su pie inmóvil siempre que sea posible.Coloque hielo en el dedo del pie por 20 minutos cada hora que esté despierto durante las primeras 24 horas; luego, de 2 a 3 veces al día. No aplique hielo directamente sobre la piel.Mantenga su pie levantado para ayudar a reducir la hinchazón.Tome analgésicos si es necesario.
Para el dolor, puede utilizar ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn).
Si tiene una enfermedad del corazón, presión arterial alta, enfermedad renal o ha tenido úlceras gástricas o sangrado, hable con el proveedor de atención médica.No le dé ácido acetilsalicílico ( aspirin ) a los niños.
También puede tomar paracetamol (como Tylenol) para aliviar el dolor. Si tiene enfermedad hepática, hable con el proveedor antes de usar este medicamento. No tome más de la cantidad recomendada en el envase o por el proveedor. Su proveedor puede recetarle un medicamento más fuerte si es necesario. Para cuidar de su lesión en el hogar:
Amarrado con cinta de los dedos de al lado. Envuelva con cinta el dedo del pie lesionado junto con el dedo que está al lado. Esto ayuda a mantener el dedo estable. Coloque una mota pequeña de algodón entre los dedos para evitar que los tejidos se vuelvan demasiado húmedos. Cambie diariamente el algodón.Calzado para los pies. Usar un zapato regular puede ser doloroso. En este caso, el médico puede proporcionarle un zapato de suela rígida. Este protegerá el dedo del pie y dejará espacio para la hinchazón. Una vez que la hinchazón haya bajado, use un zapato sólido y estable para proteger el dedo del pie.
Aumente lentamente la distancia que camina cada día. Puede retornar a su actividad normal una vez que haya bajado la hinchazón, y pueda usar un zapato estable y protector. Puede haber algo de dolor y rigidez al caminar. Esto desaparecerá una vez que los músculos del dedo del pie comiencen a estirarse y fortalecerse.
Si hay algún dolor, aplique hielo en el dedo del pie después de la actividad. Las lesiones más graves que requieren férula de yeso, reducción o cirugía posiblemente tomarán tiempo, de 6 a 8 semanas en sanar. Asista a control con su proveedor de 1 a 2 semanas después de su lesión. Si la lesión es grave, es posible que el proveedor quiera verlo más de una vez.
Es posible que le tomen radiografías. Llame al proveedor si presenta alguno de los siguientes:
Entumecimiento u hormigueo repentinosAumento repentino del dolor o la inflamaciónUna herida abierta o sangradoFiebre o escalofríosSanación que es más lenta de lo esperadoLíneas rojas en el dedo o en el pieDedos del pie que lucen más torcidos o doblados
Dedo del pie fracturado – cuidados personales; Hueso roto – dedo del pie – cuidados personales; Fractura – dedo del pie – cuidados personales; Falange fracturada – dedo del pie Alkhamisi A. Toe fractures. In: Eiff MP, Hatch RL, Higgins MK, eds. Fracture Management for Primary Care and Emergency Medicine,4th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 16. Rose NGW, Green TJ. Ankle and foot. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 49. Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA.
Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Por qué me dan punzadas en el dedo gordo del pie?
Neuropatía periférica – ¿ Por qué siento pinchazos en los dedos de los pies y de las manos ? La neuropatía periférica puede explicarlo. Es una dolencia que hace referencia al daño que se produce en los nervios del sistema nervioso como consecuencia de alguna enfermedad.
¿Cómo saber si es un esguince en el dedo?
Esguince de dedos – Los esguinces de los dedos son el motivo de consulta más frecuente en el servicio de urgencia. Ocurren comúnmente durante prácticas deportivas, como también en caídas. Consiste en la lesión de los ligamentos que restringen los movimientos de las articulaciones de los dedos.
- SÍNTOMAS El síntoma más común es el aumento de volumen, dolor y equimosis del dedo, en relación a la articulación interfalángica proximal.
- Puede existir diferentes grados de limitación de movilidad según la severidad del esguince.
- DIAGNÓSTICO El diagnóstico de los esguinces de dedos es clínico.
- En casos en que se sospeche una fractura, debe descartarse con una radiografía.
El examen físico es primordial para definir la estabilidad de la articulación luego de estas lesiones. TRATAMIENTO El tratamiento de los esguinces de dedos se realiza con inmovilización por un periodo de tiempo corto (de tres a cinco días), según el grado de dolor.
Idealmente se debe cambiar a un vendaje solidario, con un dedo adyacente, para permitir la movilidad de las articulaciones, a la vez que se protege de nuevas lesiones. El inicio precoz de la movilidad articular permite una rápida recuperación y evita rigidez por inmovilización. El dolor de los esguinces de dedos puede durar entre uno y dos meses.
Es muy común que el dedo persista con aumento de volumen hasta por tres meses. En casos muy seleccionados, la lesión del ligamento produce inestabilidad articular y se debe realizar una cirugía para reconstruirlo o repararlo.
¿Qué pasa si no puedo flexionar el dedo gordo del pie?
Causas – Las causas comunes del Hallux Rigidus son disfunciones (biomecánicas) y anomalías estructurales del pie, que pueden llevar a la osteoartritis de la articulación del dedo gordo. Este tipo de artritis (que es resultado de “uso y desgaste”) muchas veces se desarrolla en personas que sufren algún tipo de defecto que modifica el funcionamiento del pie y del dedo gordo.
Por ejemplo, aquellas personas con arcos caídos o con una excesiva pronación (entrada pronunciada) en los tobillos son susceptibles a desarrollar el Hallux Rigidus. En algunas personas, el Hallux Rigidus se encuentra en varios miembros de su familia, ya que han heredado un tipo de pie que es propenso a desarrollar este trastorno.
En otros casos se asocia con el uso excesivo del dedo gordo, especialmente entre aquellas personas dedicadas a actividades o trabajos que incrementan la presión sobre el dedo gordo, como por ejemplo trabajadores que muchas veces deben permanecer encorvados o en cuclillas.
¿Cómo desinflamar un dedo rápidamente?
Aplicar una bolsa de hielo o sumergir el dedo en agua fría podrían aliviar el dolor y reducir la hinchazón.
¿Qué es mejor para desinflamar un dedo?
Hielo – Aplique hielo o una compresa fría en el dedo durante 15 a 20 minutos, cuatro veces por día, durante varios días hasta que el dolor y la inflamación hayan desaparecido. El hielo ayuda a disminuir el dolor y la inflamación en el dedo lesionado. Envuelva el hielo o la compresa fría en una toalla. No aplique el hielo directamente en la piel.
¿Qué medicamento sirve para desinflamar un dedo?
Medicamentos – Considere tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o naproxeno sódico (Aleve). Algunos de estos medicamentos pueden conseguirse en cremas o parches dérmicos para aplicar en la zona afectada.
¿Cómo puedo saber si tengo la enfermedad de la gota?
¿Cuáles son los síntomas de la gota? – El síntoma más frecuente es el dolor en la articulación afectada, como en el dedo gordo del pie. A menudo, los ataques de gota comienzan repentinamente durante la noche y el dolor es tan intenso que puede despertarlo.
algunos alimentos, alcohol, ciertos medicamentos, traumatismo físico, ciertas enfermedades.
Normalmente los ataques mejoran en una a dos semanas. Con frecuencia, no se tiene síntomas entre un ataque y otro. Algunas personas pueden tener ataques frecuentes, mientras que otras pueden no volver a tener otro por años. Sin embargo, con el tiempo, si no se tratan, los ataques pueden prolongarse más y ocurrir con más frecuencia.
¿Por qué me dan punzadas en el dedo gordo del pie?
¿Cuáles son los síntomas del la neuropatía periférica? – Si una persona tiene neuropatía periférica, puede sentir los siguientes síntomas en los pies, piernas, manos o brazos:
ardor hormigueo, como punzadas de “alfileres y agujas” entumecimiento dolor debilidad
La persona puede sentir extremo dolor en los pies, las piernas, las manos y los brazos, incluso cuando se tocan suavemente. También puede tener problemas por incapacidad para sentir dolor o cambios de temperatura en esas partes del cuerpo. Si una persona tiene neuropatía periférica, puede sentir ardor u hormigueo, como punzadas de “alfileres y agujas”, en los pies. Los síntomas frecuentemente son peores en la noche. La mayoría de las veces, una persona tendrá síntomas en ambos lados del cuerpo, pero es posible que los sienta solamente en un lado. Si una persona tiene neuropatía periférica, podría presentar:
cambios en la forma de caminar pérdida de equilibrio, lo que podría hacer que se caiga con más frecuencia pérdida del tono muscular en las manos y los pies dolor al caminar problemas para detectar el movimiento o la posición de las manos o los pies hinchazón de los pies
¿Cuáles son los síntomas de gota en el pie?
Descripción general – La gota es una forma común y compleja de artritis que puede afectar a cualquier persona. Se caracteriza por ataques repentinos y graves de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en una o más articulaciones, a menudo en el dedo gordo del pie.
- Un ataque de gota puede ocurrir de manera repentina y con frecuencia puede hacer que te despiertes en el medio de la noche con la sensación de que el dedo gordo del pie está en llamas.
- La articulación afectada está caliente, hinchada y tan sensible que hasta el peso de la sábana puede parecer intolerable.
Los síntomas de la gota pueden aparecer y desaparecer, pero hay formas de controlar los síntomas y prevenir los brotes.
¿Cómo saber si tengo ácido úrico en el pie?
Síntomas – Los síntomas típicos envuelven un dolor fuerte en las articulaciones del pie y de los dedos del pie, junto con enrojecimiento, hinchazón, dificultad para mover las articulaciones y, a veces, tofos (depósitos de cristales de ácido úrico en forma de nódulos amarillentos y firmes). Los síntomas suelen aparecer de repente y los ataques de gota suelen ser recurrentes.