Como Aliviar El Dolor En El Arco Del Pie
Elvira Olguin
- 0
- 37
Tratamiento
- Tomar paracetamol (Tylenol) o ibuprofeno (Advil, Motrin) para reducir el dolor y la inflamación.
- Fisioterapia con énfasis en ejercicios de estiramiento del talón y del pie.
- Usar férulas nocturnas mientras duerme con el fin de estirar el pie.
- Descansar lo más que pueda durante al menos una semana.
مزيد من العناصر
Contents
- 1 ¿Qué ejercicios debo hacer para la fascitis plantar?
- 2 ¿Cómo caminar con fascitis plantar?
- 3 ¿Cuáles son los síntomas de la fascitis plantar?
- 4 ¿Qué musculo levanta el arco del pie?
- 5 ¿Qué pasa si no se trata la fascitis plantar?
- 6 ¿Cuáles son los síntomas de la fascitis plantar?
¿Qué causa dolor en el arco del pie?
El dolor en el arco del pie se puede deber al hundimiento del arco o pie plano, y suele acentuarse después de correr o tras estar mucho tiempo de pie, ya que se va sobrecargando esa zona al recaer el peso del cuerpo (o los impactos al correr) sobre ella.
¿Cómo relajar el arco del pie?
Ejercicio 5: Empujar una pelota – Paso 1: Siéntate con una pelota entre los pies. Paso 2: Empuja el interior de tus pies hacia adentro y hacia arriba contra la bola sin despegar los talones del piso. Relájate y repite. Realiza 3 series de 15 repeticiones cada una.
¿Cómo estirar el arco del pie?
Para estirar la fascia del pie afectado, cruza la pierna afectada por encima de la otra mientras colocas los dedos en la base de los dedos. A continuación, tira de los dedos del pie hacia la espinilla hasta que sientas un estiramiento en el arco o la fascia plantar.
¿Cuánto tiempo puede durar la fascitis plantar?
¿Cuánto dura la fascitis plantar? El dolor de la fascitis plantar se resuelve de manera muy lenta y progresiva, pero en la mayoría de los casos desaparece por completo. La recuperación de la fascitis plantar se sitúa alrededor del año o los dos años (3).
¿Qué ejercicios debo hacer para la fascitis plantar?
Derecha: Ponte de pie como se muestra, con la pierna trasera estirada y el talón hacia abajo. Lleva la cadera hacia adelante hasta que sientas un tirón en la pantorrilla. Cambia de piernas y repite. Mantén cada posición durante al menos 30 segundos —sin rebotar— y haz una o dos repeticiones dos o tres veces por día.
¿Cómo caminar con fascitis plantar?
¿Es bueno andar si tengo fascitis plantar? – Depende de la gravedad de la fascitis plantar. En algunos casos, caminar puede ser beneficioso para aliviar el dolor y mejorar la circulación en la zona afectada. Sin embargo, en casos más graves, caminar puede empeorar los síntomas y causar más daño en la fascia plantar.
En general, se recomienda que los pacientes con fascitis plantar consulten a su fisioterapeuta o podólogo antes de comenzar cualquier actividad física, incluyendo caminar. El fisioterapeuta o podólogo puede evaluar la gravedad de la lesión y recomendar un plan de tratamiento individualizado que incluya ejercicios y técnicas específicas para la fascitis plantar.
Si se recomienda caminar, es importante hacerlo correctamente y seguir los consejos mencionados anteriormente, como usar calzado adecuado, estirar antes de caminar, empezar despacio y aumentar gradualmente la intensidad, apoyar bien el pie y descansar si comienzas a sentir dolor.
¿Cuáles son los síntomas de la fascitis plantar?
Espolones del talón – Aunque muchas personas con fascitis plantar tienen espolones del talón, estos no son la causa del dolor que provoca la fascitis plantar. Una de cada 10 personas tiene espolones del talón, pero solo una de cada 20 personas (5%) con espolones del talón tiene dolor en el pie afectado.
Dolor en la base del pie cerca del talón. Dolor al dar los primeros pasos después de levantarse de la cama en la mañana, o después de un largo período de reposo, como después de un viaje largo en automóvil. El dolor cede después de caminar unos pocos minutos. Mayor dolor después del ejercicio o la actividad (no durante).
Después que usted describe sus síntomas y discute sus inquietudes, su médico le examinará el pie. Su médico buscará estos signos
Un arco pronunciado. Un área de máximo dolor a la palpación en la base del pie, frente al hueso del talón. Dolor que empeora cuando usted flexiona el pie y el médico hace presión en la fascia plantar. El dolor mejora cuando usted pone sus dedos rígidos y trata de moverlos hacia abajo. Movimiento “hacia arriba” limitado de su tobillo.
Su médico podría pedir estudios por imágenes para ayudar a confirmar que el dolor en su talón es causado por fascitis plantar y no por otro problema.
¿Cómo se manifiesta la fascitis plantar?
El síntoma principal de la fascitis plantar es un dolor agudo en la zona interna del pie, entre el arco interno y el talón. Resulta más intenso en los primeros pasos que damos al levantarnos de la cama, porque, con el reposo de la noche, la fascia se hace más corta y está más rígida.
¿Qué musculo levanta el arco del pie?
Abductor del quinto dedo del pie – El abductor del quinto dedo es un músculo unipenado que se encuentra en la parte lateral de la planta del pie. Este se origina de la tuberosidad calcánea y de la aponeurosis plantar para luego insertarse en la base de la falange proximal del quinto dedo al igual que en el quinto metatarsiano.
Origen | Tuberosidad calcánea, aponeurosis plantar |
Inserción | Base de la falange proximal del quinto dedo, quinto metatarsiano |
Funcón | Articulación metatarsofalángica del quinto dedo: abducción y flexión del quinto dedo Soporta el arco longitudinal del pie |
Inervación | Nervio plantar lateral (S1-S3) |
Irrigación | Arteria plantar lateral |
¿Qué pasa si no se trata la fascitis plantar?
Complicaciones – Ignorar la fascitis plantar puede provocar dolor crónico en el talón que dificulta las actividades cotidianas. Es probable que cambies la forma de caminar para evitar el dolor de la fascitis plantar, lo que puede generar problemas en el pie, la rodilla, la cadera o la espalda.
¿Qué especialista tratan el dolor de la fascitis plantar?
Un especialista en Podología le ayudará a resolver la fascitis plantar.
¿Qué pasa si no se trata la fascitis plantar?
Complicaciones – Ignorar la fascitis plantar puede provocar dolor crónico en el talón que dificulta las actividades cotidianas. Es probable que cambies la forma de caminar para evitar el dolor de la fascitis plantar, lo que puede generar problemas en el pie, la rodilla, la cadera o la espalda.
¿Cuáles son los síntomas de la fascitis plantar?
Espolones del talón – Aunque muchas personas con fascitis plantar tienen espolones del talón, estos no son la causa del dolor que provoca la fascitis plantar. Una de cada 10 personas tiene espolones del talón, pero solo una de cada 20 personas (5%) con espolones del talón tiene dolor en el pie afectado.
Dolor en la base del pie cerca del talón. Dolor al dar los primeros pasos después de levantarse de la cama en la mañana, o después de un largo período de reposo, como después de un viaje largo en automóvil. El dolor cede después de caminar unos pocos minutos. Mayor dolor después del ejercicio o la actividad (no durante).
Después que usted describe sus síntomas y discute sus inquietudes, su médico le examinará el pie. Su médico buscará estos signos
Un arco pronunciado. Un área de máximo dolor a la palpación en la base del pie, frente al hueso del talón. Dolor que empeora cuando usted flexiona el pie y el médico hace presión en la fascia plantar. El dolor mejora cuando usted pone sus dedos rígidos y trata de moverlos hacia abajo. Movimiento “hacia arriba” limitado de su tobillo.
Su médico podría pedir estudios por imágenes para ayudar a confirmar que el dolor en su talón es causado por fascitis plantar y no por otro problema.