Como Aliviar Quemaduras De Sol Rápidamente
Elvira Olguin
- 0
- 35
Estilo de vida y remedios caseros – Prueba estos consejos de cuidado personal para aliviar las quemaduras por el sol:
Toma un analgésico. Para aliviar el dolor, toma un analgésico de venta libre lo antes posible después de haber estado expuesto al sol demasiado tiempo. Los ejemplos incluyen ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) y acetaminofén (Tylenol y otros). También puedes probar un analgésico en gel que se aplica sobre la piel. Refresca la piel. Aplica sobre la piel afectada una toalla limpia humedecida con agua fresca del grifo. También puedes tomar un baño de agua fresca con bicarbonato de sodio, aproximadamente 2 onzas (60 gramos) por bañera. Refresca la piel alrededor de 10 minutos varias veces al día. Aplica una crema hidratante, una loción o un gel. Una loción o gel de aloe vera, o una loción de calamina, pueden tener un efecto calmante. Prueba enfriar el producto en el refrigerador antes de aplicarlo. Evita los productos elaborados con alcohol. Bebe más agua por un día. Esto ayudará a prevenir la deshidratación. No toques las ampollas. Una ampolla intacta puede ayudar a que la piel se cure. Si una ampolla se rompe, corta la piel muerta con unas tijeras pequeñas y limpias. Limpia delicadamente el área con un jabón suave y agua. Luego, aplica un ungüento antibiótico a la herida y cúbrela con una venda antiadherente. Trata la piel descamada suavemente. Dentro de unos días, el área afectada puede comenzar a descamarse. Esta es la forma en que el cuerpo se deshace de la capa superior de la piel dañada. No dejes de usar la crema hidratante mientras tu piel se descama. Toma un medicamento para combatir la picazón. Un antihistamínico oral como la difenhidramina (Benadryl, Chlor-Trimeton y otros) podría ayudar a aliviar la comezón cuando la piel comienza a descamarse y a sanar por debajo. Aplica una crema medicinal calmante. Para las quemaduras por el sol de leves a moderadas, aplica una crema de hidrocortisona al 1 % de venta libre en el área afectada tres veces al día por tres días. Prueba enfriar el producto en el refrigerador antes de aplicarlo. Trata las quemaduras por el sol en los ojos. Aplica una toalla limpia humedecida con agua fresca del grifo. No uses lentes de contacto hasta que tus síntomas oculares hayan desaparecido. No te frotes los ojos. Protégete de una mayor exposición al sol. Mientras se te curan las quemaduras por el sol, no te expongas al sol o toma otras medidas de protección solar. Podrías probar un producto que tenga propiedades hidratantes y protector solar. Evita aplicarte productos cuyos nombres terminen en “-caína”, como la benzocaína. Estas cremas pueden irritar la piel o causar una reacción alérgica. La benzocaína se ha relacionado con una enfermedad poco frecuente aunque potencialmente mortal que disminuye la cantidad de oxígeno que la sangre puede transportar (metahemoglobinemia). No uses benzocaína en niños menores de 2 años sin la supervisión de un proveedor de atención médica. Si eres adulto, nunca uses más de la dosis recomendada y considera hablar con el proveedor de atención médica antes de usarla.
Contents
- 1 ¿Cuando una quemadura de sol es grave?
- 2 ¿Cuánto tiempo dura el ardor de una quemadura?
- 3 ¿Qué hace el vinagre en las quemaduras?
- 4 ¿Cómo curar la insolación con vinagre?
- 5 ¿Qué pasa si me pongo hielo en una quemadura?
¿Cómo quitar quemaduras de sol en 5 minutos?
7. Compresa de leche o agua fría – Refrescar y mantener la hidratación de la zona quemada es fundamental para controlar la quemadura y disminuir el escozor y la rojez. Por eso, es recomendable darse duchas con agua fría durante 15 minutos. También puedes utilizar compresas empapadas en leche, pero hazlo con cuidado, pues si bien puede este líquido puede actuar como antiinflamatorio, el ácido láctico podría irritar y dañar más los tejidos.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse una quemadura de sol?
¿Cuánto dura una quemadura solar? La quemadura solar es la reacción de la piel a una sobreexposición a los rayos solares. El mejor tratamiento posible es evitar su aparición y para eso la opción más adecuada es aplicar antes de ponernos al sol. Las quemaduras del sol se caracterizan por un enrojecimiento de la zona que más se ha expuesto a los rayos ultravioleta,
- En los casos más graves, la quemadura incluso puede acarrear la aparición de ampollas en la piel.
- ¿Cómo se manifiestan y cuánto duran las quemaduras del sol? La forma de identificar una quemadura del sol es observar la zona afectada.
- El síntoma más característico es el enrojecimiento de la piel.
- Puede ser de diferente intensidad en función de la gravedad que presente esta quemadura del sol.
La zona en la que se ha producido este daño presenta también una elevada temperatura y está especialmente sensible. En ocasiones, la quemadura solar aparece aunque se haya usado protección antes de la exposición. Esto se debe a que no se ha elegido correctamente el producto o bien a que hemos sobreexpuesto nuestra piel demasiado tiempo.
A la pregunta de cuánto dura una quemadura, no hay una única respuesta. Dependerá de la gravedad de la afección. Habitualmente, las quemaduras solares que se consideran leves, de primer grado, se caracterizan por la piel enrojecida durante unas 48 o 72 horas. En los casos de quemaduras más graves, de segundo grado, aparecen ampollas y dolor intenso.
Las heridas pueden durar hasta una semana. No es habitual pero pueden aparecer casos graves que produzcan fiebre, vómitos o mareo. Se recomienda acudir a un centro sanitario para tratar este tipo de quemaduras solares. Proteger nuestra piel para proteger nuestra salud Una quemadura solar puede traer graves consecuencias para la salud.
- Además de la descamación de la piel y de la posible decoloración de la zona, a largo plazo aumentan el riesgo de padecer y de que aparezcan manchas permanentes.
- Si se producen de forma habitual y en las mismas áreas, el daño celular será cada vez más grave.
- Por esto, es imprescindible que usemos protección solar ante cualquier exposición.
De hecho, deberíamos usarla a diario y no solo en los días de playa o de piscina. Lo mismo sucede en los días nublados; aunque no estemos tan expuestos, los rayos ultravioleta llegan hasta nosotros. En caso de que sufras una quemadura solar, puedes seguir algunas indicaciones para mejorar el área afectada.
¿Cuando una quemadura de sol es grave?
Las quemaduras de sol severas – El Dr. da Fonseca advierte que ninguna quemadura de sol es buena para la salud, pero las quemaduras severas – las que resultan en ampollas o en la piel descascarada y descamada y en otros síntomas atípicos – pueden requerir la atención de un médico.
“Los pacientes que tienen ampollas en la piel o síntomas sistémicos tales como fiebre, deshidratación, vómitos y dolores severos deben considerar acudir a un médico”, dijo él. “A veces los pacientes pueden requerir la hospitalización para recibir líquidos por vía intravenosa y para el manejo del dolor”.
Remedios caseros para las quemaduras de sol
Estos síntomas puede que no estén inicialmente vinculados con la exposición solar. Pero si usted ha pasado algún tiempo bajo el sol o en una cama de bronceado y experimenta estos síntomas, el Dr. da Fonseca recomienda consultar con un médico.
¿Cómo quitar lo quemado del sol con leche?
Paños empapados en leche – La leche es otra gran aliada contra las quemaduras. Para aliviar los efectos de la quemazón en tu piel por el exceso de sol, lo más recomendable es empapar unos paños en leche y aplicarlos sobre las quemaduras, Si la leche está fresquita, la sensación de alivio sobre la piel será mayor.
¿Qué es lo mejor para las quemaduras?
Enfríe la quemadura : Utilice agua fría, no hielo. El frío extremo del hielo puede lesionar aún más el tejido. Si es posible, especialmente si la quemadura es causada por productos químicos, mantenga la piel quemada bajo agua corriente y fría durante 10 a 15 minutos hasta que no duela tanto.
¿Cómo refrescar la piel después de asolearse?
Hidratación – Lo primero es la hidratación, busca cremas especiales para piel seca que le devuelvan la suavidad a tu piel, incluso son muy recomendados los aceites corporales, así que en la mañana y en la noche aplica tu crema hidratante favorita en todo el cuerpo, de preferencia que cuente con FPS de 30.
¿Cómo quitar lo quemado del sol con tomate?
Cómo usar el tomate con las quemaduras – El motivo de que el tomate pueda ofrecer una gran ayuda cuando se sufren quemaduras se debe a la presencia de licopeno. Es un potente antioxidante que, entre otras cosas, nos puede ayudar en la reconstrucción de la piel y a aliviar las molestias sufridas por quemaduras. Una forma de aprovechar el tomate en quemaduras es la siguiente:
- Lava los tomates en un recipiente con agua y que también contenga vinagre.
- Una vez limpios, corta el tomate en rodajas muy finas.
- Coloca estas rodajas directamente sobre la piel allí donde sufras quemaduras.
- Mantén las rodajas de tomate sobre las quemaduras durante 15 minutos y luego retíralas.
- Por último, lava la zona afectada con mucha agua.
Hay una alternativa al uso de las rodajas de tomate y es la aplicación directa de la pulpa, Antes tendrás que sacarla del tomate y utilizar un utensilio para aplicarla bien en la zona donde están las quemaduras. Como con las rodajas de tomate, tienes que esperar unos 15 minutos, retirar a continuación y terminar lavando bien esa zona.
- El efecto del tomate es hidratante y cicatrizante, así que en poco tiempo notarás un ligero alivio sobre la zona donde están las quemaduras, así como también frenarás progresivamente el efecto sobre la piel afectada.
- Además, el tomate también previene la aparición de ampollas, por lo que evitarás que tu piel pueda sufrir este efecto.
No obstante, también hay que tener en cuenta dos cosas importantes de la aplicación del tomate en quemaduras :
- Solo es recomendable en caso de que maduras leves. Si son más graves, debes acudir a un especialista, para que aplique un tratamiento adecuado.
- Hay gente con alergia al tomate. No lo apliques directamente sobre tu piel si no tienes completa seguridad de que no te provocará ninguna reacción adversa.
¿Qué hace el aloe vera en las quemaduras de sol?
El aloe vera, tu remedio con las quemaduras solares – El aloe vera produce un gel dentro de sus hojas con grandes propiedades que aumentan la capacidad de la piel de curarse a sí misma calmando el dolor y la inflamación. Entre sus componentes destacan las vitaminas, aminoácidos, minerales, ácidos grasos y enzimas, lo que se traduce en un potente cicatrizante y regenerador que actúa como antiséptico natural, aporta hidratación y es uno de los mejores remedios para las quemaduras de sol.
Ayuda a reducir la inflamación, el enrojecimiento y la hinchazón de la piel tras una larga exposición al sol. Estimula la producción de colágeno, lo que provoca una mayor firmeza y elasticidad. Evita la aparición de posibles descamaciones de la piel y contribuye a darle un aspecto más saludable gracias a sus propiedades hidratantes y nutritivas, Contiene ácido salicílico y vitamina A, C y E que son antioxidantes y ayudan a neutralizar los radicales libres.
¿Qué crema es buena para la piel quemada por el sol?
Cómo actuar paso a paso – Para evitar daños mayores en el piel y eliminar las molestias de las quemaduras, lo primero que hay que hacer es tratar la zona lo antes posible, incluso aunque sólo estemos rojos y con pocas molestias. El consejo de Adriana Juanes, del Instituto Médico Láser, es “hidratar con intensidad la piel aplicando cremas emolientes y calmantes, beber abundante agua, dar baños de agua fría o aplicar frío en la zona afectada y tomar sustancias antioxidantes que ayudan a la regeneración cutánea”.
- Si aplicamos agua fría directamente del grifo “hay que intentar que el chorro no incida directamente en la zona quemada, lo mejor es sumergir la zona o aplicar compresas de agua fría”, indica Vega Calzada.
- Esta aplicación ” deberá prolongarse hasta que, al retirarla no vuelva a aparecer dolor “.
- En ningún caso “hay que aplicar hielo directamente ya que puede producir una intensa vasoconstricción que podría agravar más la lesión”, advierte la farmacéutica.
Para la hidratación, según Rodríguez, lo mejor es ” usar productos específicos para después del sol, con activos calmantes y reparadores que intentan ayudar a nuestro cuerpo a reparar el daño”. Otros consejos son:
Si existen sustancias contaminantes como arena de la playa “es importante lavar la zona suavemente con agua y jabón para evitar un posible foco de infección”, informa Vega Calzada. Si el paciente refiere dolor es aconsejable “tomar acido acetilsalicílico, ibuprofeno o paracetamol”, informa desde Sefac. Si no hay ampollas en la piel “hay que hidratar la zona con productos que contengan aloe vera, urea, centella asiática o pomadas de hidrocortisona “, detalla la farmacéutica. Es importante ” evitar el uso de productos que contengan benzocaína o alcohol ya que pueden irritar la piel o producir alergia”. Si hay ampollas es importante ” evitar tratamientos oclusivos y no abrir nunca las ampollas, ya que puede haber riesgo de infección”. Usar ropa holgada y cómoda que no roce la piel alterada.
En cualquier caso, habrá que acudir al médico “en caso de quemadura de primer grado muy extensas, de segundo grado profunda (área extensa de ampollas, hinchazón y dolor intenso) o tercer grado, síntomas de insolación (fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos o sensación de desmayo), así como si tras una semana no hubiera curación o aparecieran síntomas de infección “, aconseja la farmacéutica.
¿Cuánto tiempo dura el ardor de una quemadura?
El dolor generalmente dura de 48 a 72 horas y luego desaparece.
¿Qué pomada es buena para las quemaduras de la piel?
Preguntas frequentes sobre cremas para quemaduras – ¿Qué es bueno para las quemaduras? Las pomada para quemaduras ayudan a regenerar la piel de la zona de la quemadura aportándole hidratación y dándole un alivio inmediato. Son tratamientos antisépticos, poseen propiedades desinfectantes, son reparadoras, regeneradoras y cicatrizantes.
- ¿Es bueno pinchar una ampolla de una quemadura? Reventar o explotar ampollas podría aumentar el riesgo de infección y retrasar el proceso de curación.
- No se recomienda.
- ¿Cómo curar una quemadura? En Pharmacius te recomendamos utiliza cremas para las quemaduras con propiedades antisépticas, desinfectantes, reparadoras, regeneradoras y cicatrizantes.
¿Qué poner en las quemaduras? En Pharmacius te recomendamos utilizar una crema de farmacia como Bepanthol crema, Rym cicatrizante, Cicalfate o alguna otra que os contamos en este artículo. ¿Es bueno el aloe vera para las quemaduras? De acuerdo a estudios el aloe vera es eficaz para sanar quemaduras de primer y segundo grado.
- El aloe es antiinflamatorio, promueve la circulación e inhibe el crecimiento de bacterias.
- ¿Es bueno el betadine para las quemaduras? Betadine gel sirve como antiséptico de la piel, en caso de pequeñas heridas y cortes superficiales, quemaduras leves o rozaduras.
- ¿Con qué curar quemaduras? Lo mejor es utilizar una crema de farmacia como Bepanthol crema, Rym cicatrizante, Cicalfate o alguna otra que os contamos en este artículo.
Comparte el post en las redes
¿Qué hace el vinagre en las quemaduras?
Siete remedios caseros para aliviar las quemaduras solares – – Vinagre. Es ácido acético y tiene una función antibiótica, ayuda a calmar el dolor y disminuye la inflamación. Hay que diluirlo en agua (una parte de vinagre por una de agua) y aplicarlo con compresas frías durante 15 minutos.
- Ayuda, además, a restablecer el PH de la piel calmando las quemaduras.
- Aloe vera.
- Los expertos recomiendan aplicarla a través de cremas de farmacia y no directamente, ya que podríamos poner en contacto la piel con los microorganismos de la planta.
- Tiene propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y emolientes e incrementa el flujo sanguíneo de la zona del tejido dañado.
– Agua fría. Actúa enfriando la quemadura y reduciendo el dolor. Lo mejor es sumergir la zona o aplicar el agua fría con compresas. Si la aplicamos directamente del grifo, evitar que el chorro incida en la zona quemada. No aplicar nunca hielo, ya que el frío extremo puede lesionar aún más el tejido.
- Aceite de coco.
- Tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas que previenen una posible infección en la zona afectada y que ayudan a calmar la irritación y el enrojecimiento. – Pepino.
- Sus propiedades refrescantes, hidratantes y desinflamatorias ayudan a aliviar la piel irritada, enrojecida y quemada.
Debe cortarse en rodajas y colocarlas en las zonas afectadas. Otro de sus beneficios es que hidrata y protege la piel. – Tomate. Es una de las mejores maneras de aliviar el dolor y el escozor gracias a las propiedades hidratantes que contiene su pulpa. También tiene un importante efecto cicatrizante.
Té verde. Sus propiedades harán que si colocas sobre la piel afectada compresas frías empapadas en esta infusión bajará la temperatura, la inflamación, la irritación y el enrojecimiento. Los remedios naturales para tratar las quemaduras de sol solo deben usarse si la lesión es superficial. Si existe cualquier complicación, es imprescindible consultar al médico o al dermatólogo para tratarla de la forma más adecuada.
: Los remedios caseros que puedes usar (o no) para las quemaduras solares
¿Cómo curar la insolación con vinagre?
Vinagre – Realidad. El ácido acético del vinagre ayuda a aliviar la irritación cutánea. Para utilizarlo correctamente es necesario disolver una cucharada de vinagre en un litro de agua, y aplicarlo sobre la quemadura con una compresa humedecida.
¿Cuánto tiempo se deja el aloe vera en una quemadura?
Para ello, abre el grifo del agua fría y refresca la quemadura unos 10 o 15 minutos inmediatamente después de haberte quemado. También puedes empapar un paño en agua fría y colocarlo sobre la quemadura durante 20 minutos.
¿Cuáles son las quemaduras de primer grado?
En Shriners Children’s nuestro equipo de especialistas en atención de quemaduras trata todo tipo de quemaduras, desde lesiones superficiales hasta quemaduras graves que requieren un nivel de cuidado intensivo. – Una quemadura de primer grado se considera una lesión superficial que daña la capa externa de la piel.
En este tipo de quemadura la piel se verá reseca y enrojecida, pero por lo general no se forman ampollas. Si bien las quemaduras de primer grado son muy dolorosas, deberían curarse por sí solas en un plazo de dos a cinco días, sin dejar cicatrices permanentes. Una quemadura de sol de leve a moderada es un típico ejemplo de quemadura de primer grado.
Es muy importante evaluar correctamente todas las quemaduras. Las quemaduras casi nunca son de profundidad uniforme. El grosor de la piel de una persona varía, por lo que una quemadura puede ser de primer grado en una zona y de segundo grado en otra. La piel de los niños muy pequeños es en general más fina, por lo que una lesión que parece superficial podría ser más grave de lo que se piensa en un principio.
Evaluar el grado de la quemadura los primeros días después de producida la lesión es difícil porque la profundidad en realidad va evolucionando (normalmente se hace más profunda). Una quemadura que inicialmente parece de primer grado puede evolucionar y formar ampollas dentro de las siguientes 12 horas.
Si esto sucede con la lesión de su hijo, probablemente se trate de una quemadura de segundo grado, Los resultados de los niños que se tratan en Shriners Children’s están en manos de los líderes médicos en atención de quemaduras. Nuestros compasivos y capacitados médicos y enfermeros lo guiarán en cada paso del proceso de curación con los tratamientos para quemaduras más innovadores disponibles.
¿Qué pasa si me pongo hielo en una quemadura?
Tres pasos para curar y cuidar quemaduras leves – Si bien las quemaduras leves son lesiones de fácil tratamiento, vale la pena tener en cuenta ciertas acciones para que se curen rápido y de manera correcta. Las quemaduras leves son una lesión común en la vida diaria.
- A pesar de que no implican gravedad, es necesario cuidarlas con productos especiales que permitan una cicatrización normal sin riesgos de infecciones.
- Este tipo de quemaduras se presentan generalmente en la cocina pues se produce cuando la piel tiene contacto corto con superficies muy calientes.
- Antes de manipular la herida, es recomendable que te laves muy bien las manos y, preferiblemente las desinfectes con gel antibacterial como el Alcohol Gel Aloe Vera Nexcare® para garantizar que la herida no se va a contaminar con microorganismos que puedan causar infecciones.
Si en casa se presentan este tipo de quemaduras, recuerda que lo más importante es guardar la calma. Sigue estos tres pasos que te ayudarán a tratar las quemaduras y a minimizar los síntomas como el dolor y el ardor.1. Limpiar la lesión y aplicar frío (no hielo) Inmediatamente después de que la quemadura se produce, los expertos recomiendan poner el área afectada en agua fría sin hielo, pues el frío extremo puede aumentar la lesión del tejido.
La zona en la que se presentó la quemadura se debe dejar en contacto con el agua fría por algunos minutos mientras la piel recobra su temperatura normal y el ardor extremo desaparezca. Una vez se ha normalizado, se puede proceder a lavar la quemadura con agua y jabón suave si en ella hay residuos de algún tipo, para evitar infecciones.2.
Aplicar ungüento no antibiótico Una vez la quemadura está limpia, la piel un poco desinflamada y el ardor casi ha desaparecido, es recomendable aplicar algún ungüento no antibiótico sobre la lesión, pues pueden producir reacciones alérgicas en la piel, agravando la quemadura.
- Se recomienda optar por aplicar una capa delgada de vaselina o productos tópicos que contengan sulfadiazina de plata, este tipo de productos ayudan a aliviar el ardor, prevenir infecciones y favorecen la cicatrización.3.
- Cubrir la quemadura para evitar roces o infecciones Es recomendable proteger la herida del roce y de una posible contaminación.
Para eso debes esperar un par de horas después de la quemadura para que esta seque completamente, pues si la cubres húmeda puede tardar un poco más la cicatrización. Antes de cubrirla, evalúa si la lesión se encuentra en un lugar de continuo roce con prendas de vestir o accesorios y si es muy grande.
- En caso de decidir cubrirla, te recomendamos usar Apósitos Transparentes Tegaderm® de Nexcare® que contribuyen a la recuperación de las quemaduras manteniendo un ambiente propicio para la cicatrización y protegiéndola de agentes externos.
- Con estos tres consejos podrás tratar adecuadamente una quemadura leve en casa.
Recuerda que si se presenta fiebre, enrojecimiento exagerado de la zona afectada y hay un dolor intenso y constante, es recomendable que consultes con el médico.
¿Cómo quitar lo quemado del sol con tomate?
Cómo usar el tomate con las quemaduras – El motivo de que el tomate pueda ofrecer una gran ayuda cuando se sufren quemaduras se debe a la presencia de licopeno. Es un potente antioxidante que, entre otras cosas, nos puede ayudar en la reconstrucción de la piel y a aliviar las molestias sufridas por quemaduras. Una forma de aprovechar el tomate en quemaduras es la siguiente:
- Lava los tomates en un recipiente con agua y que también contenga vinagre.
- Una vez limpios, corta el tomate en rodajas muy finas.
- Coloca estas rodajas directamente sobre la piel allí donde sufras quemaduras.
- Mantén las rodajas de tomate sobre las quemaduras durante 15 minutos y luego retíralas.
- Por último, lava la zona afectada con mucha agua.
Hay una alternativa al uso de las rodajas de tomate y es la aplicación directa de la pulpa, Antes tendrás que sacarla del tomate y utilizar un utensilio para aplicarla bien en la zona donde están las quemaduras. Como con las rodajas de tomate, tienes que esperar unos 15 minutos, retirar a continuación y terminar lavando bien esa zona.
El efecto del tomate es hidratante y cicatrizante, así que en poco tiempo notarás un ligero alivio sobre la zona donde están las quemaduras, así como también frenarás progresivamente el efecto sobre la piel afectada. Además, el tomate también previene la aparición de ampollas, por lo que evitarás que tu piel pueda sufrir este efecto.
No obstante, también hay que tener en cuenta dos cosas importantes de la aplicación del tomate en quemaduras :
- Solo es recomendable en caso de que maduras leves. Si son más graves, debes acudir a un especialista, para que aplique un tratamiento adecuado.
- Hay gente con alergia al tomate. No lo apliques directamente sobre tu piel si no tienes completa seguridad de que no te provocará ninguna reacción adversa.
¿Cuánto tiempo dura el ardor de una quemadura?
El dolor generalmente dura de 48 a 72 horas y luego desaparece.