Como Arreglar Humedad En La Pared
Elvira Olguin
- 0
- 32
Contents
¿Cuál es el mejor revestimiento para paredes con humedad?
La mejor manera de eliminar la humedad en paredes interiores Cuando aparece la humedad en paredes interiores de la casa, empieza el largo proceso de intentar luchar contra ella. Aunque es una batalla en la que, muchas veces, sentimos que la humedad nos gana.
- La humedad en paredes interiores empieza por levantar la pintura y a generar manchas y hongos.
- A la larga, también genera malos olores, y puede arruinarlo todo: ropa, muebles, electrodomésticos.
- Como si fuera poco, hay algo todavía más grave: la humedad trae problemas respiratorios y alergias.
- Por eso, eliminar la humedad de la casa no es un problema menor.
Es necesario tomar medidas que permitan deshacerse de ella. Los revestimientos son en general una de las opciones más elegidas en la batalla contra la humedad en paredes interiores. Esto se debe a que resultan rápidos y económicos. Pero no todos traen una solución eficiente y definitiva.
Los revestimientos impermeables, por ejemplo, solucionan rápidamente la cuestión estética, pues tapan la humedad para que esta no se vea. Pero no la absorbe ni la elimina. Así, la humedad en paredes interiores sigue avanzando, y el estado de la pared irá empeorando día a día, aunque no se vea. Estos revestimientos pueden ser muy útiles si se los considera una solución estética transitoria: se oculta la humedad hasta que se encuentre una solución definitiva. Sólo hay que tener cuidado de no engañarse a uno mismo, y creer que porque la humedad no se ve ha desaparecido. Los revestimientos tipo durlock, también conocidos como revestimientos permeables, son una solución más efectiva, ya que absorben la humedad. Su mayor desventaja es que no es una solución duradera: como retienen la humedad, en poco tiempo se terminan estropeando y hay que cambiarlos. Por eso, aunque en un primer momento parecen la solución más económica, a la larga termina resultando muy costosa.
¿Cómo revocar una pared para que no pase la humedad?
Humedad en paredes: cómo erradicarlas por completo | La Voz del Interior El mantenimiento de una vivienda puede generar muchos dolores de cabeza. Cuando una casa o departamento deja de ser “a estrenar” y lleva años habitada suelen aparecer problemas que, aunque parezcan pequeños, requieren de solución inmediata.
Un claro ejemplo de esto es la humedad de cimientos, también conocida como humedad ascendente. La empresa Watertec, especialistas en el rubro presenta algunos consejos para solucionar definitivamente este fenómeno. ¿Cómo afecta el ascenso de la humedad en la pared? Lo primero que hay que tener en cuenta es que durante el proceso de ascenso de humedad por capilaridad, se produce un fenómeno de salinización de las paredes.
Esto ocurre debido a que el agua arrastra sales del terreno, las cuales viajan disueltas dentro de los capilares. Al llegar al punto de equilibrio de ascenso, donde la fuerza de ascenso y la evaporación se equilibra con la gravedad, el agua se evapora dando lugar a que más agua ascienda desde la tierra y concentre las sales en este sector.
En este punto, es importante aclarar que, a diferencia del agua, las sales no se evaporan. Este ciclo de ascenso, evaporación y concentración, genera la línea característica de deterioro en los muros con humedad capilar. Atraídas por la evaporación, la mayoría de las sales se acumulan en la superficie de las paredes generando las típicas eflorescencias salinas en paredes con humedad.
El resto de las sales queda retenido entre el revoque y los ladrillos, degradando la unión y generando la separación y ahuecamiento entre ambos. El sistema Watertec interrumpe el ascenso capilar y seca las paredes. ¿Qué pasa con una pared seca con salitre? Las sales son altamente higroscópicas y absorben agua de donde pueden.
Por eso, al quedar las sales en la superficie de las paredes o cerca de la misma, generan una interacción muy fuerte con la humedad del medio ambiente, provocando un pasaje de vapor de agua entre ellas y el ambiente. Los días húmedos, las sales se hidratan, los días secos devuelven la humedad al ambiente.
Este ciclo de hidratación y deshidratación genera situaciones adversas para las paredes. El primer inconveniente es el pasaje de vapor en ambos sentidos, que va deteriorando lentamente la pintura y la superficie del revoque. Esto se agrava cuando las pinturas son poco porosas o con alto contenido de aceites, las cuales se engloban generando ampollas, que retienen la humedad.
- Otro de los inconvenientes provocados por el ciclo de hidratación y deshidratación de las sales es la perpetuidad de las manifestaciones ya que las mismas siguen migrando de forma continua, atraídas por la humedad ambiente, generando eflorescencias y dando la sensación de que las paredes siguen estando húmedas.
- ¿Cómo reparar una pared que tuvo humedad ascendente?
- Las reparaciones en una pared que estuvo afectada por la humedad ascendente se deben realizar teniendo en cuenta que, aunque están secas, tienen altos tenores salinos.
- Para ello Watertec recomienda seguir los siguientes pasos:
1. Preparación de la Pared: picar el revoque antiguo en forma completa o en las zonas a donde esta flojo, aglobado, hueco, con manchas de humedad o con eflorescencias de sal. Es importante picar hasta los ladrillos y en una extensión tal que abarque por lo menos unos 50 cm de pared sana, sin revoque flojos.
Luego, retirar todos los restos de revoque y mezcla de la pared, cepillar con cepillo de acero o de cerda dura y sacar todo vestigio de sal. Si hubiera gran cantidad de sal sería conveniente, una vez cepillada la pared, aplicar paños absorbentes mojados y dejarlos un tiempo para que disuelvan los restos de sal.
Si fuese necesario, escurrirlos y enjuagarlos o reemplazarlos por nuevos y repetir la operación un par de veces. De esta manera se extraen los restos de sal que se encuentran en el revoque y en la interfase entre los revoques y los ladrillos.2. Revoque grueso: hacer una mezcla con las siguientes proporciones en volumen: cuatro partes de piedra pómez o granulado volcánico, una y media parte de cal aérea tipo Milagro y media parte de cemento.
Aplicar un espesor no menor de 2 cm. Humedecer solamente un poco la pared antes de aplicar el revoque. Si requiere mayor consistencia se puede aumentar la proporción de cal pero nunca la de cemento. Es conveniente que el grueso no llegue hasta el piso. Dejar una altura libre de revoque que pueda ser cubierta por el zócalo.
Utilizando revoques macro porosos se previene el deterioro causado por los cristales de sal que pudiesen haber quedado en la mampostería, ya que en los poros gruesos que quedan en el revoque, los cristales se pueden alojar sin generar presión alguna sobre el material.
Por otro lado, la porosidad hace que esos revoques sean altamente permeables al vapor de agua permitiendo el intercambio de agua con el medio ambiente.3. Revoque fino: Se pueden utilizar pre mezclas a la cal ya preparadas, pero no se utiliza cemento. Las proporciones en volumen a usar son: dos partes de arena y una parte de cal tipo Milagro.
El revoque fino se aplica una vez seco el revoque grueso. No es conveniente utilizar mucho contenido de cemento o productos adsitivos hidrofugantes ya que al no permitir el pasaje de vapor de agua con el medio ambiente desequilibran el ciclo de hidratación y deshidratación, generando la migración de las sales remanentes hasta la unión del revoque nuevo, con hidrofugo, y el revoque preexistente.
Esto genera grietamientos y manifestaciones salinas.4. Pintura: se debe utilizar pintura al agua. Si se presentaran algunas zonas húmedas, lo ideal es pintar con productos antihumedad a base de resina tipo Pliolite ya que son pinturas que permiten que las paredes “transpiren”, dejando pasar el vapor de agua pero impidiendo que ingrese el líquido.
La pintura debe aplicarse siempre una vez seco el revoque fino. Además, hay que tener en cuenta que no se recomienda usar enduido plástico sobre las zonas reparadas. Por otro lado, es importante destacar que no se deben usar nunca pinturas al aceite. Es importante aclarar que estas recomendaciones son aptas para revoques interiores.
- Contacto
- Responsable en Córdoba y zonas de influencia: Arquitecto Facundo Frontera
- Celular: (0351) 15 6835885
- Desde el interior: 0800-888-0280
- Email:
- Web:
: Humedad en paredes: cómo erradicarlas por completo | La Voz del Interior
¿Qué material usar para la humedad de las paredes?
Humedades por condensación – Si comenzamos por observar las humedades por condensación, que, aunque muchas veces aparecen por falta de ventilación en el hogar, otras tantas veces se deben a las fallas estructurales. En los últimos casos, la opción es mejorar el aislamiento.
- Entre los aislantes térmicos que más se recomiendan para tratar las humedades por condensación se encuentran la lana de roca, la celulosa, corcho, fibra de madera o bolitas EPS.
- Claro está, un profesional, es el único que puede diagnosticar y evaluar de manera asertiva cuáles son las necesidades específicas de tu hogar.
Este tomará en cuenta el espacio de las cámaras, los materiales con los que ha sido elaborada, los años que tiene de haber sido construida, etc. Solamente así se podrá garantizar un correcto aislamiento térmico, y, por tanto, se evitará que el calor se escape a través de las paredes, creando un ambiente agradable en el que se ahorrará energía.
¿Cómo se llama el producto para la humedad de las paredes?
El producto sika para la humedad más utilizado se llama SikaMur InjectoCream- 100.
¿Qué pasa si pongo cerámica en una pared con humedad?
Alicatados y baldosas para tapar las humedades. Yo no lo haría forastero – Las paredes y suelos alicatados o solados mejor si secos. Los alicatados y humedades son incompatibles con la evaporación natural. Esto es inevitable en muchas zonas de nuestras viviendas, zona de la cocina y baños, en donde la aplicación de revestimientos discontinuos decorativos (baldosas en la pared) es de amplia utilización por gusto y buenas prestaciones de uso. Humedades y problemas con la colocación cerámica, Si forras, la humedad sube y supera la barrera de alicatado o la rompe o estropea. NO cubras la humedad, Elimínala.
Siempre existe la posibilidad de que aparezca el salitre entre las juntas. Recuerdo que cuando hacíamos rehabilitaciones integrales (hasta el 2003), tratábamos la parte baja de la pared, hasta la altura de la encimera, con mortero transpirable (zona detrás de los muebles), si la obra era en vivienda de planta baja.
Humedades y problemas con la colocación cerámica, Si tienes que alicatar, llámame al 620 10 97 97 y comentamos dudas. Por WhatsApp o Telegram me puedes enviar fotos del caso. No hay que forrar con cerámica solo para esconder la humedad. No traspiran nada y seguro que como mínimo se pasará el problema a la otra cara de la pared sin alicatar.
¿Qué es el revoque Hidrofugo?
Revoque hidrófugo – El revoque hidrófugo se aplica antes del grueso en la cara exterior de la pared. Su función principal es aislar a la estructura de la humedad exterior generada por el rocío, lluvia o simplemente la humedad del ambiente. Para que su efecto sea eficiente se debe aplicar desde la capa aisladora horizontal hasta el material impermeabilizante del techo,
- Como tiene poco espesor no alcanza a disimular las imperfecciones del muro.
- Por lo tanto, se necesitará aplicar el grueso sobre él.
- La forma de colocarlo es muy similar a los demás revestimientos.
- Se cargar la cuchara de albañil con un poco de esta mezcla y luego se lanza con fuerza para que la mezcla quede adherida en la pared.
Lo que lo diferencia de las demás mezclas son los materiales. A continuación, te contamos cuales son y en las proporciones que se necesita para que el producto sea de calidad y cumpla con su función, Los materiales que se necesitan para la preparación del hidrófugo son los siguientes: 3 Pates de arena fina, 1 Parte de cemento y el hidrófugo que se prepara de la siguiente manera: 10 litros de agua limpia y 1 kilo del producto aditivo hidrófugo elegido.