Como Bajar La Fiebre En Niños Remedios Caseros
Elvira Olguin
- 0
- 64
Descansar – Los niños se pueden sentir mejor tomando medicamentos de venta libre. Como resultado, pueden sentirse con más energía y ganas de jugar. Sin embargo, es importante asegurarse de que los niños descansen hasta que la fiebre o la enfermedad haya pasado. Si un niño no puede dormir o relajarse, los padres y los encargados de su cuidado pueden intentar leerles un cuento o poner música suave.
Contents
¿Cómo bajarle la fiebre a un niño rápido en casa?
Tratamiento –
En primer lugar debe desabrigarlo y dejarlo con la menor ropa posible. Procure que en la habitación no haga excesivo calor. Si el niño tiene temblores y escalofríos se le puede tapar pero con ropa ligera. Se le pueden poner compresas frías en brazos, piernas y tórax. Haga beber al niño líquidos frescos, en pocas cantidades y frecuentemente. Si la temperatura es mayor de 38ºC se le debe administrar un antitérmico. Los antitérmicos más utilizados son el paracetamol y el ibuprofeno. Si la fiebre no cede fácilmente se puede combinar el paracetamol con el ibuprofeno. Cada 3 horas, aproximadamente, se puede alternar la dosis de ambos. Los antitérmicos alcanzan su máxima eficacia hacia la media hora de su administración. A la media hora de haberle administrado el antitérmico, si la fiebre es alta, puede darle al niño una ducha o baño con agua tibia (nunca con agua muy fría).
¿Qué fruta es buena para bajar la fiebre?
¿Qué puedo comer si tengo fiebre? – Yakult La fiebre es una alteración de la termorregulación controlada por el cerebro, Las causas más comunes son infecciones, enfermedades inflamatorias y cáncer. Se presenta cuando la temperatura corporal supera los 38°C y dependiendo de su causa, puede estar acompañada de otros síntomas como: sudoración, taquicardia, escalofríos, temblores y cansancio.
Falta de apetito. Incremento del metabolismo basal. Pérdida de electrólitos y deshidratación a causa de la sudoración excesiva. Disminución en la absorción de los nutrimentos. Secreción inadecuada de fluidos digestivos como la saliva y jugos gástricos, lo que precipita a la aparición de vómito y diarrea por la mala digestión.
Por lo anterior se recomienda consumir más calorías a través de alimentos de fácil digestión, beber abundantes líquidos y normalizar los electrólitos. Algunas opciones para lograrlo son:
Frutas como melón, mango, guayaba, mandarina, naranja y toronja. Verduras frescas como pepino, lechuga y calabaza que ayudan a reponer los electrólitos. Verduras cocidas o al vapor como zanahoria y chayote, que facilitan la digestión. Proteínas provenientes del huevo cocido, pollo, pescados bajos en grasa y lácteos descremados. Caldos, sopas, licuados, tés y yogurt que aumentan el consumo de líquidos.
El consumo de probióticos como el Lactobacillus casei Shirota, puede contribuir a regular la microbiota intestinal tras el uso de antibióticos y antipiréticos para tratar las infecciones y disminuir la fiebre. : ¿Qué puedo comer si tengo fiebre? – Yakult
¿Cómo bajar la fiebre de un niño con alcohol?
Un síntoma sobre el que abundan las recomendaciones, sin embargo, siempre deben chequearse con un especialista en salud. Es muy común que los niños tengan fiebre, debido a las enfermedades e infecciones que contraen. También, es frecuente que los padres no sepan si es que implica un peligro o por qué se produjo, o cuál es la mejor forma de medirla y manejarla.
- La doctora Patricia Salinas, pediatra de Clínica Alemana, aclara qué significa la fiebre y cuáles son los mitos en torno de ella.
- MITO: La fiebre es dañina para los niños.
- FALSO: La fiebre no es dañina ni es una enfermedad, sino una respuesta del organismo ante una infección y también un mecanismo de defensa.
Puede ser de mucho beneficio y hay que perderle el temor. MITO: Causa daño cerebral permanente, por lo que es necesario detenerla cuanto antes. FALSO: La fiebre por lo general no excede los 42°C y a esa temperatura no se ha demostrado que exista daño en ningún órgano del cuerpo, incluido el cerebro.
Cuando la temperatura del cuerpo sobrepasa los 42°C se denomina hipertermia, que sólo se produce en condiciones muy especiales, cuando el cuerpo ha perdido la capacidad de autorregulación o cuando las condiciones ambientales son muy adversas. La hipertermia no ocurre en condiciones normales de infección.
MITO: La fiebre no se puede solucionar con medicamentos. VERDADERO : La fiebre es la respuesta del organismo ante una infección, no una enfermedad. Los medicamentos antipiréticos se logran bajar la temperatura del cuerpo, es decir, controlan la fiebre, pero no son remedio para la enfermedad que la causa.
- MITO: Siempre hay que bajar la fiebre.
- FALSO: El aumento de la temperatura corporal es beneficioso cuando hay una infección.
- Se ha demostrado que los mecanismos de defensa son más eficientes a temperaturas algo más elevadas que la normal y se ha visto que los virus y bacterias se multiplican menos cuando se produce fiebre.
MITO: La mejor forma de tomar la temperatura de los niños es axilar y con un termómetro digital. VERDADERO En niños se recomienda tomar la temperatura de manera axilar, ya que es lo menos invasivo, y con un termómetro digital. Los termómetros convencionales de mercurio tienen el inconveniente de ser frágiles, se pueden romper, y el mercurio es tóxico.
MITO: Una manera rápida de bajar la temperatura es bañándolos con agua fría. FALSO: Estos pueden provocar escalofríos y aumentan la temperatura, Además, a los niños los hacen sentirse incómodos y molestos. MITO: Para bajar la fiebre se puede usar alcohol en compresas. FALSO: Nunca debe usarse alcohol para uso externo debido a que puede producir intoxicación al absorberse por la piel.
MITO: Se puedes prevenir la fiebre si se reduce la exposición a enfermedades infecciosas. FALSO: Los niños están en permanente contacto con bacterias y virus. Estudios demuestran que las infecciones ayudan a que el mecanismo inmune se mantenga alerta. MITO: Si un niño tiene fiebre hay que darle más líquidos VERDADERO: Cuando sube la temperatura, el organismo reacciona poniendo en marcha los mecanismos para perder calor.
Uno de ellos es la transpiración, lo que se traduce en una mayor pérdida de agua que hay que reponer para evitar la deshidratación, MITO: Si la fiebre es alta, indica una infección bacteriana; si es baja, es viral. FALSO : La magnitud de la temperatura no permite diferenciar el origen viral o bacteriano de la enfermedad.
Tanto virus como bacterias pueden producir temperaturas altas. MITO: A diferencia del sobrecalentamiento, la fiebre en un recién nacido se reconoce porque no baja al desabrigarlo y el niño está irritable y sin ganas de comer. VERDADERO: Si un recién nacido tiene temperatura elevada y las condiciones ambientales o el sobre abrigo no permiten explicar esta alza térmica, se debe consultar sin demora.
MITO: A veces, los niños con fiebre pueden respirar más deprisa que de costumbre y pueden tener el ritmo cardíaco más acelerado. VERDADERO: El aumento de la temperatura provoca un aumento en la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardiaca. Se debe acudir a urgencia si la dificultad respiratoria continúa una vez controlada la fiebre.
Departamento de Pediatría
¿Cuándo empieza a ser peligrosa la fiebre?
¿En qué momento se vuelve peligrosa? Por lo general, cuando supera 40ºC se considera «muy alta y peligrosa». «Ésta es una situación de peligro que se debe consultar con el médico de inmediato, en un centro de urgencias», destaca Sisó.
¿Cómo bajarle la fiebre a un niño en la madrugada?
Medicamentos para bajar la fiebre en niños – Puedes probar con medicamentos antitérmicos para reducir la temperatura de tu hijo, si este se siente muy mal. Los dos medicamentos más utilizados son el paracetamol o el ibuprofeno. No hay uno mejor que otro para bajar la fiebre, ambos medicamentos pueden ser igualmente buenos para bajar la fiebre en niños.
- No le des estos medicamentos para reducir la temperatura si se siente bien en general, ni para prevenir una convulsión febril.
- Es importante que consultes con un médico para asesorarte sobre cómo puedes quitar la fiebre antes de administrar un medicamento para la fiebre en niños y bebés menores de 1 año.
No le des a tu hijo paracetamol e ibuprofeno juntos. No obstante, si el primer medicamento no ayuda, puedes probar con el otro más tarde. Existen numerosos medicamentos que son adecuados para la fiebre en niños, y que pueden comprarse sin receta en la farmacia.
- Lee siempre el prospecto de información al paciente que viene con el medicamento de tu hijo, y si tienes preguntas, consulta al farmacéutico.
- Si lo que causa el fiebre de tu hijo es una infección bacteriana, el médico de cabecerapuede recetarle antibióticos.
- Evita la aspirina para tratar la fiebre en niños.
Si tu hijo está deshidratado, pudiera tener la boca seca, la piel pálida y moteada, los ojos hundidos y no tener lágrimas cuando llora. También notarás una disminución de la cantidad y frecuencia de la micción y oscurecimiento de la orina.