Como Centrar Una Rueda De Bicicleta
Elvira Olguin
- 0
- 35
Contents
- 1 ¿Cómo saber si la rueda está descentrada?
- 2 ¿Qué es centrar una rueda?
- 3 ¿Cómo se llama el centro de una rueda de bicicleta?
- 4 ¿Qué es el Aparaguado de una rueda?
- 5 ¿Qué es lo más importante en una bicicleta?
- 6 ¿Cuánto vale enderezar un rin?
- 7 ¿Qué consecuencias negativas produce el desequilibrado de las ruedas?
- 8 ¿Cuánto se tarda en cambiar una rueda en el taller?
- 9 ¿Qué ruedas llevan los ciclistas profesionales?
¿Cómo saber si la rueda está descentrada?
¿Cómo saber si la rueda de la bici está descentrada? Si tu bicicleta no está andando como debería, es posible que la ruedas estén descentradas, Esto sucede cuando los radios y los radios de la rueda no están alineados correctamente, lo que hace que el eje de la rueda no gire con facilidad.
Para comprobar si su bicicleta tiene una rueda descentrada, siga estos pasos: Primero, coloque la bicicleta en un lugar plano y estable. Después de asegurarse de que la bicicleta no se mueva, mire la rueda para ver si los radios están alineados. Si hay alguna sección de la rueda que se inclina hacia un lado, entonces la rueda está descentrada.
Si hay una sección que se mueve hacia arriba y hacia abajo, entonces la rueda está bien centrada. Una vez que haya determinado que la rueda está descentrada, hay algunas cosas que puede hacer para corregir el problema. Puede ajustar los radios de la rueda para centrarla nuevamente, o puede realinear los radios con la ayuda de una herramienta.
Si no quiere hacer los ajustes por su cuenta, puede llevar la bicicleta a un mecánico para que le ayude con el proceso. En resumen, si su bicicleta no anda bien, es posible que la rueda esté descentrada. Para comprobar esto, coloque la bicicleta en un lugar plano y estable, luego examine la rueda para ver si los radios están alineados.
Si la rueda está descentrada, hay algunas cosas que puede hacer para corregir el problema. Puede ajustar los radios con una herramienta, o puede llevar la bicicleta a un mecánico para que la revise.
¿Cuánto se cobra para centrar una rueda de bicicleta?
Los precios de taller para centrar la rueda de la bici oscilan entre los 10€ y los 15€.
¿Qué es centrar una rueda?
Teoría detrás del centrado de la rueda de la bici – La rueda de bicicleta es una gran pieza de ingeniería, y es necesario su adecuado armado para el correcto funcionamiento de todas sus partes que la componen, y esta es la forma en la que funcionan:
- La masa o buje es la parte central de la rueda, que se encarga de enlazar los rayos y el rin para aportar la unión necesaria entre todos los elementos que conforman la rueda.
- Los rayos son aquellas varillas que conectan la masa con el aro o rin, en donde un extremo tiene cuerda para enroscar el niple y el otro, un ligero ángulo que termina en una cabeza, con lo que se sujeta a la masa. Su función principal es soportar fuerzas de compresión y de tensión, claves para que la rueda pueda girar sin deformarse.
- El rin es el aro o circunferencia exterior de la rueda que, cuenta con ojales u orificios en lo que se asientan los rayos.
Hay diferentes medidas de rines que varían en diámetro, ancho y perfiles, así como son construidos en diferentes materiales de entre los que destacan el aluminio y el acero. En su forma más básica, el centrado de la rueda consiste en mantener una circunferencia perfecta del rin de tu bicicleta y la rueda girando derecha sobre su eje.
¿Cómo se llama el centro de una rueda de bicicleta?
Un buje es la parte central de una rueda de bicicleta.
¿Qué pasa si el rin de mi bicicleta está chueco?
Miremos primero los rines de aleación, mal llamados de magnesio, pues hoy son todos de una mezcla de aluminio y níquel. Cuando nacieron estos rines en los carros de competencia eran de magnesio, pero ese material es muy costoso y fue reemplazado cuando los rines ligeros se volvieron un producto masivo.
- Mientras más níquel tiene la colada, más pesado es el rin y a su vez el material es más rígido y susceptible de fracturas, mientras que los livianos con más aluminio toleran más deformación, es decir, dobleces en las pestañas.
- Luego el peso excesivo en un rin de aleación es una mala señal de calidad y genera, además, muchos problemas en las suspensiones.
Balanceo y alineación Por lo general, esos daños se producen más en la parte interna del rin, ya que los radios están más cargados hacia el exterior y por lo tanto pasa mucho tiempo sin que uno se percate de esos problemas. Cuando el rin está golpeado o torcido se producen vibraciones en la dirección, que pueden ser muy ligeras y no se notan, pero existen y causan daños en el largo plazo en los terminales y las rótulas,
Ya si el impacto en la pestaña es muy fuerte, seguramente la llanta ya no se sellará y es imposible inflarla. Muchos rines de aleación son recuperables, siempre y cuando la operación se haga profesional y técnicamente. Por supuesto, intentarlo con martillo es totalmente prohibido, pues al tratar de “girar” el material hacia su posición original se fractura y cae el pedazo,
Descarten esa opción. Hay varias formas de intentar el arreglo, en frío, con asistencia de una prensa hidráulica, o bien con calor. En frío, colocando una pieza de forma equivalente y girándolos en un torno se logra despejar lesiones menores, pero hay alto riesgo de ruptura.
En una prensa, con alta presión, también hay riesgos de quebrar la pieza y es muy inexacto para volverla a la redondez y simetría, porque esa fuerza en los extremos puede descentrar la manzana, y eso ya no tiene remedio. Al calentarlos, se produce un fenómeno llamado recocido del metal, y en esa condición, cuando el material está blando, en la prensa hidráulica se puede recuperar la forma perfecta de la pieza, dependiendo de la habilidad y la experiencia del operador, que podrá calibrar la manera de aplicar la fuerza de la herramienta y también el tipo de material que tiene en proceso, pues dependiendo de su composición varían el calor, las posibilidades de moldearlo y el riesgo de ruptura.
Balanceo y alineación El aluminio que está en el compuesto tiene una estructura molecular cristalina que se fractura si se le hace fuerza o pierde integridad, por lo cual cuando está sometido a un calor que hace el recocido se puede manipular y se recupera esa estructura sin problemas para la resistencia de la pieza.
- Si no se hace correctamente, el metal tiene una memoria con la cual intenta regresar a su forma, es decir, la golpeada, y el procedimiento no es exitoso.
- Cerciórese de la tecnología que le ofrecen en los talleres que tienen el servicio, pues en muchas partes simplemente colocan el borde dañado entre dos bloques metálicos y aplican presión para ponerlos en la forma original, pero los rines quedan estructuralmente débiles por lo citado.
Mire bien los equipos que tienen, si es posible presencie el arreglo de un rin que no sea el suyo para ver cómo lo hacen y también la pintura que aplican posteriormente, pues de ese acabado dependerá también el éxito, al menos visual, del salvamento.
¿Cómo saber si una rueda está desbalanceada?
Cómo saber si las llantas necesitan balanceo El principal propósito del balanceo, es eliminar la vibración causada por el desajuste entre la llanta y la rueda. Algunos indicadores de falta de balanceo en las llantas son: – Cuando hay vibraciones en el auto al conducir.
- Normalmente, puede notar que las ruedas delanteras están desbalanceadas por las vibraciones que transmite a través del volante hacia las manos del conductor.
- Sin embargo, estas mismas vibraciones no siempre se sienten cuando son producidas por las llantas traseras, pero también contribuyen al desgaste mecánico del automóvil.
– Las ruedas desbalanceadas pueden ocasionar vibración y contacto irregular con el pavimento, provocando un desgaste prematuro del piso de las llantas y desgaste innecesario en la suspensión del vehículo y dirección. Bajo condiciones de manejo normal, se recomienda: – Revisar el balanceo de llantas al menos cada seis mil kilómetros.- Balancear cualquier llanta nueva.
Hacer un balance después de todas las reparaciones a la suspensión, frenos, discos o cualquier otra reparación que implique el desmontaje de la llanta en cuestión. Las llantas balanceadas son importantes para tener comodidad al conducir y una larga vida útil, de lo contrario, se pueden provocar distintas situaciones que pueden complicar tanto al vehículo como al conductor.
Por ejemplo, fuerte vibración del auto, fatiga del conductor, desgaste prematuro de las llantas, desgaste innecesario en la suspensión del auto. : Cómo saber si las llantas necesitan balanceo
¿Cuánto vale equilibrar una rueda?
El precio del equilibrado de las ruedas como ya hemos dicho se suele incluir en el precio del cambio de neumáticos y oscila entre los 10 y los 20 euros.
¿Cuánto se calibra la rueda de una bicicleta?
Presión correcta en bicicletas – Es muy común ver ruedas con menor presión de la recomendada, en perjuicio de un mayor desgaste del neumático, peor rodamiento y mayor probabilidad de pinchazo. Es por eso que os informamos de lo básico para llevar correctamente la presión de las ruedas. ¿Tipos de válvulas en las cámaras? Existen dos tipos de válvulas: fina -Presta- y gruesa -Schrader-. La válvula fina es necesaria desenroscar la punta para poder inflar. Existe una adaptador para convertir la válvula fina en gruesa; muy interesante para inflar en una gasolinera (el problema de muchas gasolineras de Melilla es que no llegan a dar la presión mínima para una bici), por ejemplo. Es importante que la válvula esté perpendicular -no en diagonal-, para evitar estropearla al inflar. En caso de romper la válvula, los parches no son una solución y hay que cambiar la cámara. ¿Qué debo saber de los infladores? Existen infladores de pie (fundamental con manómetro) y telescópicos. Existen infladores para las dos válvulas por cambio de cabezal al desplazarlo o girar un adaptador, independientes o universales. Los infladores suelen tener una posición de cierre para su hinchado. Es recomendable realizar el inflado con la válvula arriba. Una marca de referencia en infladores y otros accesorios es Topeak,
¿Qué presión es la recomendada? Según la recomendación dada en la parte lateral del neumático.
Las presiones, que se calculan para pesos medios de unos 75 Kg. En bicicletas plegables con ruedas de 16-20″ suele estar entre los 60 y los 120 PSI (4 a 8 bares), frente a los 35 a 65 PSI (2.5 a 4.5 bares) de una bici tradicional (urbana, de montaña, híbrida) de 26-28″.
- En ciudad es interesante llevarlo al máximo o casi.
- Si no tenemos un manómetro para saber la presión exacta podemos familiarizarnos presionando con la mano los laterales de la cubierta o echando el peso del cuerpo para ver que el neumático apenas se deforma.
- Las medidas suelen venir en bares, kg, PSI, kPa (Kilo Pascales) 1 bar es casi 1 kg, 14,504 PSI y 100 kPa.
El bar es una medida internacional y PSI anglosajona, siendo los más frecuentes en los manómetros. Recuerda que la presión baja con el tiempo. Inflar cada 15 días aproximadamente.
¿Qué es el buje de una rueda de bicicleta?
El buje es una pieza fundamental de la rueda. Envuelve al eje, se una a las terminaciones de los radios, aloja el disco de freno y sirve de soporte para el cassette en el caso del trasero, encargándose de transmitir el movimiento de la transmisión a la rueda para que gire.
¿Qué es camber en alineacion?
Definición del camber del neumático – El camber hace alusión al ángulo de inclinación que adoptan las ruedas respecto al suelo al mirar el coche de frente (en inglés: camber angle, ángulo de caída). Es decir, es el ángulo respecto a vertical del coche. Existen tres tipos de camber:
Ángulo cero : aquel que no tienen ninguna inclinación. Está alineado a la vertical. Camber positivo : con el coche de frente, se ve la parte superior de las ruedas más salientes que sus bases, que están más cerca del eje central del coche. Camber negativo : visto el coche de frente, la base de las ruedas está más saliente
¿Qué es la parada en rueda libre?
Uso de la rueda libre en el automóvil – El mecanismo de rueda libre se instala en algunos vehículos en el sistema de transmisión para permitir que cuando se deja de generar potencia en el motor, es decir, al dejar de acelerar, el coche se mueva por inercia, es decir, al ralentí, y no se frene debido al freno motor.
El movimiento se volverá a producir cuando se vuelva a pisar el acelerador y se transmita más potencia. Actualmente, el mecanismo de rueda libre se emplea en algunos vehículos en el sistema de arranque para permitir que se transmita la potencia al cigüeñal, pero impidiendo que se produzca en sentido opuesto, ya que provocaría daños en el motor de arranque por el alto régimen de revoluciones que se alcanzaría.
También se suele emplear en vehículos con cajas de cambio automáticas, para dejar esta en punto muerto y volver a acoplar una marcha en el momento que se pise de nuevo el acelerador. Solo se activará cuando el coche supere una cierta velocidad y con marchas largas.
- Este sistema está formado por una rueda y una corona con forma circular que se encuentra acoplado a esta.
- La rueda tiene unos huecos en su estructura por los que se introducen unas bolas que permiten el acoplamiento cuando se transmite la potencia.
- En el momento que se deja de transmitir, el mecanismo se desacoplará.
: Hello Auto
¿Qué es el Aparaguado de una rueda?
Que es el aparaguado? – Pero primero expliquemos que es el apraguado y en que consiste: El aparaguado no es mas que un proceso en al ajuste de la rueda para colocar la llanta justo en el centro del eje del buje. O dicho de otra manera que la rueda quede en el centro del cuadro.
¿Cuál es el beneficio de andar en bicicleta?
Su historia – Aunque sus orígenes son remotos, la bicicleta moderna comenzó a desarrollarse en las primeras décadas del siglo XIX, En 1839 surgió la primera bicicleta con pedales y casi medio siglo después se creó el modelo de transmisión de cadena. Las bicicletas se utilizan como medio de transporte en entornos urbanos y rurales.
¿Qué es lo más importante en una bicicleta?
Anatomía de la bicicleta – Diagrama de los componentes de una bicicleta. Existen diferentes tipos de bicicletas, pero básicamente todas son similares, aunque los componentes difieran en calidad, diseño y peso, así como en la agilidad y modalidad de uso. En orden de importancia, una bicicleta está formada por los siguientes componentes:
- Cuadro : El más común, es en forma de rombo, también llamado de diamante o de doble triángulo. Los clásicos eran de hierro o acero; hoy en día, cuando es acero el cromo-molibdeno se denomina «Cro-Moly» o «Cromoly». También pueden ser de aluminio o de titanio, o incluso de fibra de carbono entre otros materiales.
- Horquilla : Pieza formada por el tubo de dirección que sujeta el buje de la rueda delantera; puede ser fija o con suspensión,
- Ruedas : Después del cuadro, las ruedas son el elemento de mayor importancia para el rendimiento de la bicicleta. Son los únicos elementos que están en contacto con el suelo y los que le proporcionan la tracción necesaria para el movimiento. Cuando las ruedas giran, cada una de ellas actúa como un giroscopio, lo que ayuda al equilibrio y estabilidad de todo el conjunto.
- Neumático : El neumático es parte de la rueda y es la combinación de una cubierta protectora y una cámara inflable instalada alrededor de la llanta que le da rigidez y sirve de estructura al eje de rodadura de la bicicleta.
- Transmisión : Incluye los cambios de marcha externos tipo desviadores (dérailleur) delanteros y traseros y cambios internos en el buje de la rueda trasera, ambos manejados por palancas de cambio.
- Palanca de cambio : Cambiadores de marchas incluyen cambiadores de puño y cambiadores de pulgar entre otros.
- Frenos : Incluye las palancas de freno y sistemas de frenos ( pastillas de freno )
- Potencia : La potencia (o tija del manillar), en conjunto con la horquilla delantera, son los componentes de una bicicleta que proporcionan una interfaz entre sí con el tubo frontal del cuadro.
- Manillar : Los manillares varían entre una anchura de 52,5 a 60 cm (21 a 24 pulgadas), los anchos permiten un control a velocidades bajas mientras los estrechos son mejores para velocidades altas, los estrechos además son convenientes en la ciudad para escurrir entre los automóviles. Un tipo de manillar se denomina «cola de ballena». Se distingue de los demás en que carece de los extremos libres que caracterizan al manillar tradicional.
- Sillín : De los sillines existentes en el mercado, unos son delgados y ligeros para reducir el peso mientras otros modelos anatómicos están diseñados para el confort.
- Tija de sillín : Se denomina tija al tubo de soporte del sillín.
¿Cuáles son los beneficios de andar en bicicleta?
Además, ayuda a prevenir dolores de espalda, protege las articulaciones y mejora el sistema inmunológico. Montar en bicicleta reduce el riesgo de infarto en más de un 50%, beneficia músculos y huesos, previene la diabetes y mejora la salud mental. Como todo ejercicio, ayuda a quemar calorías extra.
¿Cuánto cobran por enderezar un rin?
Compostura de llanta y rin – Si el daño es mayor, probablemente se tendrá que reparar el rin y la llanta, lo que implica un gasto mayor. “A veces se poncha la llanta y también se dobla el rin, cuando el rin no está tan dañado, se puede reparar y eso cuesta entre 409 y 500 pesos, más la talacha de la llanta que son 80 pesos, pero si la llanta tiene un daño mayor y se puede reparar, cuesta aproximadamente 200 pesos.
¿Cuánto vale enderezar un rin?
Cuando caemos en un bache o peor aún, en una coladera abierta, tanto las llantas como los rines son los primeros en recibir la fuerza del impacto y, dependiendo de la magnitud, el desenlace puede ir desde destruir una llanta hasta deformar el rin. Acudimos al taller Top Wheels, expertos en reparaciones de estas piezas, ubicados en el eje central Lazaro Cárdenas en la colonia Obrera, para descubrir hasta dónde un rin golpeado, ya sea de aluminio, de aleación o de acero, puede arreglarse sin poner en riesgo la calidad de marcha del vehículo.
Foto: Top Wheel Car LA EVALUACIÓN “Cuando se trata de un rin de acero la reparación es mucho más sencilla ya que, al ser de un material muy maleable no se agrieta con un impacto, sólo se deforma y no requiere calor para regresarlo a su forma original”, explica Roberto Hernández, colaborador en este taller con más de 15 años de experiencia.
” Lo que hacemos es montarlo en una base giratoria para examinar los puntos de deformación de la pieza, Una vez identificados procedemos a recuperar la forma inicial tirando con ganchos y barretas hasta que la circunferencia del rin sea pareja en los dos lados “.
Foto: Pablo Monroy Enderezar un rin de acero puede costar desde 200 y hasta 400 pesos, dependiendo de la intensidad del impacto, sin embargo, Roberto nos explicó que cuando se trata de un rin de aleación o de aluminio, tanto la inspección como la reparación son más minuciosas, y el precio por devolverlos a su forma original puede elevarse hasta 1,500 pesos por todo el trabajo que implica.
“Para determinar si un rin fundido con alguno de estos materiales se puede reparar, lo primero que hacemos es revisarlo casi casi con lupa, porque con la fuerza de un golpe el material, a parte de deformarse, se puede agrietar; hay talleres en los que sólo rellenan con aluminio el golpe pero a la larga, si la grieta es muy profunda, el rin puede partirse mientras está rodando”.
“L o que aquí hacemos es lavar y secar perfectamente el rin para sacarle una radiografía con un aparato similar al que usan los médicos para los huesos, esto con el fin de asegurarnos de que no está agrietado o de que la grieta no sea tan profunda. Si lo es, se le comenta al cliente que la pieza ya no es apta para repararse por el riesgo que esto implica”.
“Si el rin está sano aplicamos calor con un soplete en la zona dañada para amoldarlo hasta donde sea posible, Posteriormente rellenamos con aluminio y lo metemos al torno para maquinarlo y eliminar así el exceso de soldadura y darle nuevamente su forma; finalmente balanceamos y nivelamos para garantizar la rotación.” TE PUEDE INTERESAR.
¿Qué pasa si una llanta no está alineada?
El auto se carga hacia un lado – Cuando conducimos y nuestro auto se carga hacia un lado u otro sin que nosotros movamos el volante, sobre todo cuando nos encontramos en una superficie plana, quiere decir que nuestro auto está desalineado y esto genera que, al conducir, no tengamos un volante centrado. Hoy en día se utilizan herramientas modernas y digitales para realizar una alineación del auto más precisa. Un auto al que le falta un servicio de alineación, tiene desgaste prematuro del neumático del lado hacia donde se carga, presenta un mayor consumo de combustible y puede resultar en la pérdida de control al momento de frenar.
¿Qué consecuencias negativas produce el desequilibrado de las ruedas?
Consecuencias de la circulación con ruedas desequilibradas – Un mal equilibrado de los neumáticos influye negativamente en la conducción del automóvil. Entre las consecuencias más frecuentes de esta circulación se encuentran:
un deterioro más rápido de los amortiguadores, rodamientos, barras de la dirección y neumáticos,una peor maniobrabilidad del vehículo y una mayor distancia de frenado,una peor adherencia,una menor comodidad de viaje.
¿Cuál es la diferencia entre alineación y balanceo?
¿Qué es alineación y balanceo? – La alineación es el proceso de ajuste de la dirección, la suspensión y las llantas del vehículo, el balanceo es el ajuste en el equilibrio de las fuerzas del vehículo para evitar vibración, y rebotes cuando al realizar cualquier giro.
¿Cuánto se tarda en cambiar una rueda en el taller?
Preguntas frecuentes – Dependerá de tu necesidad. Normalmente los neumáticos se cambian por parejas, siempre los del mismo eje a la vez, y salvo un pinchazo no reparable de un neumático muy nuevo, no es habitual cambiar solo uno. Sea cual sea tu necesidad, te aconsejaremos la mejor opción y cambiaremos el número de neumáticos necesario.
¿Qué es el Aparaguado de una rueda?
Que es el aparaguado? – Pero primero expliquemos que es el apraguado y en que consiste: El aparaguado no es mas que un proceso en al ajuste de la rueda para colocar la llanta justo en el centro del eje del buje. O dicho de otra manera que la rueda quede en el centro del cuadro.
¿Cómo se le llama a la distancia que recorre la llanta de una bicicleta al dar un giro completo *?
Medida de la rueda – En todas las ruedas de bicicleta se puede encontrar la medida de la cubierta en el lateral de la misma. La medida se suele mostrar en una numeración cuyo significado se suele corresponder al diámetro de la rueda y el balón de la cubierta. Medida 29×2.20
¿Qué ruedas llevan los ciclistas profesionales?
Las bicis del Tour de Francia 2022. Neumáticos de 28 y agujeros Whatsapp de Antonio Alix. Audio de un mecánico de equipo pro. «Ahora todos llevan tubeless y 28 para bajar más rápido». Y aprovechando que estaba de visita en la salida de la antepenúltima etapa del Tour, justo la posterior a los Pirineos, misión informativa.
- Vamos a comprobar todas las bicis del Tour de Francia de 2022 a ver si les han ‘crecido’ los neumáticos con respecto a los otros años.
- El Tour ha vuelto a ‘cerrar’ el acceso al paddock de equipos.
- Si, por razones pandémicas.
- Así que ni aún acreditado te podías pasear por los autobuses de equipo para ir comprobando una a una las bicicletas que iban a sacar los corredores en esa etapa y hacer fotos al detalle de cada una de las ruedas.
Había que ponerse detrás la valla y esperar a que fuesen sacando las bicis, enfocar muy bien con el móvil y ver cómo han crecido los neumáticos. Desde lejos y con una primera impresión, no hay duda. La mayoría de los corredores llevan ahora más de 25 de sección en el neumático. También hay que tener en cuenta que desde la entrada de los frenos de disco la mayoría de los fabricantes han aumentado la ‘garganta’ de sus ruedas. Son más anchas y por tanto hacen que la sección, aún siendo de 26, pueda llegar a representar 28. Tres marcas copaban el mercado de neumáticos del Tour.
La mayoría con, tanto el Gran Prix 5000 como el modelo Competition. Con Pirelli, que acaba de entrar en el mercado, casi media docena, entre ellos el UAE de Pogacar y casi todos con la versión Zero. Mientras que Vittoria pone las ‘calzas’ a las bicicletas de conjuntos como el Jumbo o el DSM. Y entre los ciclistas, pues todas las versiones.
Mucho tubeless y 28 o 26, aunque siguen teniendo un mercado amplio los tubulares como el Continental Competition de 26 y 28, incluso alguna cubierta Continental Gran Prix 5000, que quizas es el modelo que tiene más adeptos entre los equipos profesionales.
Aunque todavía no hay una pauta común, la tendencia sí que está clara, y cada vez crecen más los neumáticos y no solo para los adoquines. En etapas de montaña y media montaña ganan hueco el tubeless e incluso la cubierta y de más sección que hace unos años. En cuanto al diseño de los bicis pues cada vez más ‘agujeros’.
Al suprimir los puentes de frenos los ingenieros juegan cada vez más con el espacio entre el tubo vertical, la tija del sillín, los tirantes y la rueda trasera. El hueco de las Trek Madonne es el más vistoso, pero ya existia en las Lapierre del FDJ. Y colores pues la versión de Cannondale para el EF siempre es el más vistoso.