Como Cerrar Poros De La Cara
Elvira Olguin
- 0
- 29
Contents
¿Cuál es la causa de los poros abiertos?
¿Por qué aparecen los puntos negros? – Lo primero que tenemos que saber es por qué aparecen los puntos negros. Bien, estos signos que tanto detestamos no son más que un exceso del sebo que produce la piel que, en contacto con el aire, se oxidan y se vuelven de ese color oscuro.
- Hay muchas razones por las que aparecen los puntos negros y los poros abiertos.
- Tendencia genética, desarreglos hormonales e incluso el propio envejecimiento de la piel.
- Sin embargo, la causa más común por la que se dilatan los poros es la suciedad y las impurezas.
- Todas las pieles producen grasa, pero hay pieles que generan un exceso y son más susceptibles de llenarse de puntos negros por su propio sebo o por agentes externos, como la contaminación, por ejemplo.
¿Es posible cerrar los poros para siempre y decir adiós a los odiosos puntos negros? La respuesta es que sí, con una buena limpieza facial. Esto requiere una rutina de cuidados que llevar a rajatabla con productos específicos para tu tipo de piel. Nada más.
¿Qué vitamina ayuda a cerrar los poros?
Opciones que reducen la hipersecreción de sebo –
- Niacinamida o Vitamina B3 : Es una opción de primera línea para minimizar poros dilatados por esta causa 4,13,
- Gluconato de Zinc 14,
Encontrá estos activos juntos en nuestro Booster VIT-B3/Zn 2+,
- Ácido Salicílico : Además de disminuir la producción de sebo, limpia y desobstruye poros, es descongestivo y calmante 12,15,
- Té verde : Además de balancear pieles grasas, es antioxidante y ayuda a prevenir daño.
Encontrá estos activos juntos en nuestro Exfoliante SA,
Retinoides (Retinol, Tretinoína, Adapaleno) 10,
Podés encontrar Retinol en nuestra colección Serum Retinol,
¿Qué pasa si no se cierran los poros?
por Los poros y todo lo relacionado con ellos, su tamaño, taponamiento o acumulación de suciedad, entre otros, es uno de los mayores intereses cosméticos, ya que a nivel estético son el origen de las principales preocupaciones: aparición de imperfecciones (puntos negros, granos, pústulas), superficie de la piel irregular y de aspecto no homogéneo o exceso de brillos.
¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LOS POROS? La piel continuamente segrega sustancias que tiene que excretar al exterior y los poros son los conductos a través de los cuales expulsa todas ellas. Estas secreciones que la piel produce tienen su origen en tanto en las glándulas sudoríparas (ecrinas y apocrinas) como en las glándulas sebáceas.
Las primeras son las responsables de la formación del sudor mientras que las segundas son las encargadas de la producción de un material graso llamado sebo. TIPOS DE POROS Los poros a través de los cuales se elimina tanto el sebo como el sudor son distintos. Por una parte, tenemos los poros sudoríparos que son los canales por donde la glándula ecrina elimina el sudor y, por otra parte, los poros pilosos, resultantes la comunicación del folículo piloso con el exterior, es decir, los poros donde tenemos vello.
Por estos poros es por dónde desemboca la glándula sebácea su producción de grasa y la glándula apocrina su producción de sudor. Ambas secreciones juntas forman el manto hidrolipídico de la piel, emulsión formada por parte acuosa y parte oleosa responsables de la función barrera de la piel, hidratación y protección.
IRREGULARIDADES MÁS FRECUENTES La epidermis (capa más superficial de la piel) se organiza a su vez en distintas capas desde la membrana basal donde se encuentran las células madres generadoras de nuevas células, hasta la capa o estrato córneo, formado por células muertas, en contacto con el exterior.
Toda esta primera capa de la piel está en constante proceso de renovación celular y en una persona joven un ciclo completo de regeneración dura 28 días aproximadamente, tiempo que con los años va aumentando. Para que se pueda llevar a cabo esta renovación, de manera natural, se eliminan diariamente células muertas superficiales dando lugar a las que se encuentran inmediatamente debajo y así mantener un equilibrio entre renovación y eliminación.
Sin embargo con este proceso de eliminación ocurre lo mismo que con la renovación y es que se va enlenteciendo y de ahí la importancia de la exfoliación. Además hoy en día estamos expuestos a partículas contaminantes que se adhieren a la superficie de la piel, polvo, y maquillaje entre otros, lo cual hace que la limpieza sea un paso imprescindible e indiscutible para una piel en buen estado.
Toda esta explicación del mecanismo de funcionamiento de la piel es imprescindible para entender una de las primeras irregularidades que giran en torno al poro: – PORO OBSTRUIDO Se debe principalmente a la acumulación de células muertas, y todas las partículas externas mencionadas arriba, restos de maquillaje, partículas presentes en el ambiente (contaminantes, polvo), hiperproducción de grasa, la suciedad que tenemos en las manos y se pegan a la cara al tocárnosla, filtros de protección solar que forman un escudo protector, etc.
Todo esto, unido a la falta de limpieza y exfoliación, hace que se vayan bloqueando o taponando los poros. Es decir se obstruye el canal de salida de las secreciones sebáceas con la consiguiente acumulación de sebo en el interior, lo que favorece la aparición de imperfecciones, es decir los granos que tan poco nos gustan.
Hay distintos tipos de granos y si quieres saber más acerca de ellos puedes descubrirlo aquí. Para evitar esta obstrucción limpiar, limpiar, limpiar y exfoliar. Dependiendo del tipo de piel la elección de los productos cosméticos son unos u otros pero en todos los casos la solución para evitar esta obstrucción es limpiar y exfoliar.
La otra gran preocupación estética que gira en torno a los poros es: – PORO DILATADO Es un poro que tiene mayor diámetro y se percibe a simple vista, a diferencia de otras pieles que tienen el poro más pequeño e incluso imperceptible, que no cerrado porque el poro siempre tiene que estar abierto.
Es distinto, no hay que confundir un poro no visible con un poro cerrado. El tamaño del poro depende de varios factores: 1. Genético: viene determinado por nuestro ADN y que no podemos cambiar.2. Producción de sebo: a mayor actividad de la glándula sebácea mayor tamaño del poro. Este es el caso de las pieles grasas que tiene mayor producción de sebo.
La actividad de la glándula sebácea depende de varios factores, el más común es hormonal.3. Elasticidad: la disminución en la síntesis de colágeno produce pérdida de elasticidad, que a su vez hace está directamente relacionada con que el poro sea más visible.
Por esta razón las pieles secas también pueden tener el poro dilatado. Las soluciones cosméticas tienen como objetivo refinar el tamaño, suavizar la apariencia de los poros dilatados. Las recomendaciones son distintas en cada caso, dependiendo del factor que esté produciendo que el poro esté dilatado, existen tratamientos que ayudan a controlar la producción de sebo a tratamientos que ayudan a mejorar la elasticidad de la piel.
Como medida general en este caso volvemos a lo dicho: la limpieza es imprescindible, ya que un poro sucio es más visible y además un poro dilatado se ensucia con mayor facilidad. Además, el sol acelera el deterioro del colágeno, por lo que la protección solar te ayudará a evitar que el poro se dilate, ¡no lo olvides! Ahora que ya sabes todo sobre los poros, ¿cuál es tu caso? ¿necesitas recomendación personalizada? No dudes en ponerte en contacto con nosotras y te ayudaremos a buscar el productos que se adapta a tus necesidades. Por Compra ya tu Pore Minimising Tonic (Tónico refinador de poro) – 100 ml en tu tienda online de cosmética facial Skinfinity. Artículo anterior Artículo anterior
¿Cómo se hidrata la piel de la cara?
Cómo usar los exfoliantes – Las personas pueden usar los exfoliantes químicos mecánicos y químicos solos o combinados. Un estudio reciente a pequeña escala examinó los efectos de combinar un exfoliante químico que contiene AHA con la exfoliación mecánica.
- Los autores observaron que el tratamiento de combinación proporcionó mejoras más significativas en la hidratación y elasticidad de la piel que el exfoliante químico solo.
- Sin embargo, es importante notar que el uso excesivo de estos productos puede empeorar la piel seca.
- Las personas que usan un exfoliante por primera vez, deberían de probarlo en un área pequeña de la cara y esperar unos cuantos días para ver cómo reacciona su piel antes de usarlo más ampliamente.
Una persona debería evitar exfoliarse todos los días, ya que puede irritar y secar la piel. Aplicar un buen humectante inmediatamente después de exfoliar ayudará a fijar la humedad. Es mejor usar agua tibia, no caliente, cuando te bañas o lavas la cara ya que el agua caliente puede eliminar los aceites naturales de tu piel.
- Pasar demasiado tiempo en el agua puede eliminar el sebo de la piel.
- La Academia Americana de Dermatología recomienda limitar las duchas o baños a 5 a 10 minutos o menos para ayudar a sanar la piel seca.
- Después de tomar un baño o lavarse la cara, las personas deberán aplicar inmediatamente un humectante para ayudar a fijar la humedad.
Hacer funcionar las unidades de aire acondicionado (AC) o de calefacción central en interiores de manera constante elimina la humedad del aire y la piel. Es posible que una persona con piel facial seca desee tratar de limitar el uso de aire acondicionado y calefacción o empezar a usar un humidificador para agregar algo de humedad al aire interior.
Un especialista en el cuidado de la piel, conocido como dermatólogo, u otro profesional del cuidado de la salud, pueden recetar un ungüento tópico o crema a las personas que tienen afecciones de la piel o las que tienen piel deshidratada que no responde a los tratamientos convencionales. El tipo de medicamento variará dependiendo de la causa de la piel seca.
Los medicamentos comúnmente contienen hidrocortisona, un esteroide que ayuda a mantener la piel hidratada. Utilizar protector solar todos los días puede evitar la piel seca en la cara. Las personas pueden usar los siguientes consejos para evitar la piel seca en su cara:
lavarse la cara diariamente con un producto suave de limpiezausar protector solar todos los díasaplicar humectante después de tomar un baño o lavarse la carausar agua tibia, no caliente, cuando te lavas la cara y tomas un bañopermanecer hidratado y tomar suficiente agualimitar el consumo de cafeínalimitar el tiempo de exposición a la luz solar directaevitar el bronceado artificialusar un humidificadordejar de fumar, si es necesario
Los factores ambientales y de estilo de vida pueden contribuir con el desarrollo de piel seca en la cara. Las personas pueden manejar o evitar la piel seca en esta parte del cuerpo al usar tratamientos suaves y remedios caseros. Si la piel seca no mejora o empeora, una persona puede consultar con un médico o dermatólogo.
¿Cómo se cierran los poros con agua fría?
¿Cuándo es bueno lavarnos el rostro con agua fría? – Está comprobado que el agua fría tiene la capacidad de, También puede facilitar la eliminación de los residuos que se almacenan bajo la dermis, y que son responsables de las imperfecciones visibles como el acné, la celulitis y las manchas. Lavarse la cara con agua fría es una costumbre muy extendida, ya que se dice que permite conservar la piel hidratada y firme. No olvides leer:
¿Cómo cerrar los poros después de sacar un punto negro?
¿Cómo cerrar un poro después de quitar un punto negro? Cuabnod se quiere tener una piel radiante sin imperfecciones, manchas, granos o puntos negros, es necesario recurri a algunos trastamientos muy efectivos. Eso sí, a la hora de, habrá que realizar otro ritual o rituales.
¿quieres conocerlos? Sigue leyendo. Los puntos negros son poros sucios. El exceso de sebo al contacto con el aire (a menudo contaminado) se oxida y se torna de un color oscuro. Esto sucede por diferentes motivos: genética, hormonas o impurezas, Estas últimas son debidas al exceso de sebo y a la contaminación.
La solución para que los poros no se abran y se generen los odiosos puntos negros, es realizarse una limpieza facial en profundidad cada 6 meses de forma profesional y combinarlo con un tratamiento en casa que realizarás 2 veces a la semana, Para ello, deberás seguir los sientes pasos:
Puedes aprovechar el momento de la ducha para realizarte una exfoliación facial suave. Para ello, aplícate en el rostro agua tibia para que se abran los poros.
- Posteriormente, escoge la crema o mascarilla exfoliante que más te guste y aplícala por la cara suavemente con movimientos circulares y constantes durante un par de minutos.
- Aclara con abundante agua la zona tratada. Notarás que la piel se queda mucho más suave e iluminada.
Una vez limpia la cara de imperfecciones, es momento de cerrar los poros y así evitar que vuelva a ensuciarse con sebo e impurezas del aire, Para ello:
Puedes aplicarte hielo, Envuelve un cubito en un paño fino y colócalo en la cara durante 3 minutos en un ambiente que no esté caldeado por vapor.
Otro remedio para cerrar los poros es utilizar bicarbonato de sodio, ya que elimina los ácidos de la piel, pero también es un producto que la puede irritar. Si decides usar este método, deberás mezclar dos cucharadas de bicarbonato en dos de agua. Mézclalo hasta generar una pasta y aplicarla en la cara. Déjalo reposar y retíralo con agua fría.
También Puedes usar otros productos como yogurt, zumo de limón o agua de rosas para usar como tónico.
: ¿Cómo cerrar un poro después de quitar un punto negro?
¿Que recomiendan los dermatologos para quitar los puntos negros?
CÓMO HACER DESAPARECER LOS PUNTOS NEGROS:LAS SOLUCIONES QUE ADOPTAR Y LOS PROBLEMAS QUE EVITAR 3 minutos de lectura Los puntos negros o “comedones abiertos” pueden parecer pequeñas manchas de suciedad pero, en realidad, se trata de poros obstruidos en los que la mezcla de sebo y células se ha oscurecido al entrar en contacto con el aire. Estos suelen aparecer con más frecuencia en la nariz y en la parte central del rostro.
Para tratar los puntos negros: • Opta por productos con ácido salicílico. Este es tu héroe frente a los puntos negros • ¿No es suficiente? Nunca extraigas por ti mismo un punto negro, ya que un pequeño problema puede convertirse en un problema mucho mayor.• Consulta a un dermatólogo que podrá recetarte retinoides o realizar una extracción mecánica • No utilices exfoliantes agresivos ni astringentes, pues solo contribuirán a irritar tu piel • Evita el uso de tiras para extraer puntos negros, sobre todo si tienes la piel sensible Un síntoma del acné Los puntos negros se pueden identificar fácilmente en la piel.
Son de color oscuro y ligeramente en relieve. Al contrario que otros granos, los puntos negros no están inflamados, por lo que no duelen al tocarlos. Pese a que se trata de una forma leve de acné, en ocasiones, los puntos negros pueden generar más estrés en aquellos que lo padecen debido a su evidente color y a su difícil naturaleza.
- Los puntos negros se encuentran principalmente en la parte central del rostro, pero también pueden aparecer en la espalda, el pecho, el cuello, los brazos y los hombros.
- Los puntos negros se originan por la obstrucción de los folículos capilares.
- Los folículos contienen pelo y una glándula sebácea que produce sebo para ayudar a mantener la suavidad de la piel.
Las células muertas de la piel y el sebo se acumulan y forman un “tapón” que se vuelve de color negro al entrar en contacto con el aire exterior, oxidándolo, al igual que ocurre cuando dejamos la fruta cortada al aire. Los puntos negros se forman de manera diferente al resto de imperfecciones.
En lugar de estar provocados por una bacteria, se trata simplemente de una acumulación de sebo. Por lo tanto, dado que no suponen una amenaza para nosotros, nuestros cuerpos no se preocupan lo más mínimo por ellos. Puede que tu cuerpo no interprete los puntos negros como una amenaza, pero para ti puede suponer una gran preocupación contar con esas marcas negras en tu piel.
E incluso sientas que afectan a tu, La buena noticia es que es posible tratar los puntos negros, pero puede llevar un poco más de tiempo que el resto de imperfecciones. La paciencia es fundamental en la erradicación de puntos negros. Cuando se trata de hacer desaparecer los puntos negros, el ácido salicílico es tu mejor aliado.