Como Comprar Dolar Mep Paso A Paso
Elvira Olguin
- 0
- 37
Comprá bonos con los pesos de tu Cuenta
- Ingresa a Mi cuenta > Operar > Comprar.
- En símbolo poné el bono en pesos: AL30 o GD30.
- Elegí Contado Inmediato.
- En Monto ingresá la cantidad de pesos que deseás invertir en Dólar MEP.
- Elegí la opción Precio de Mercado y confirmá la compra.
¿Cómo operar dólar MEP?
COMPRAR Y VENDER DÓLAR MEP ¿Qué requisitos debo cumplir para comprar Dólar en un click? Es importante que: I) No hayas comprado dólar oficial en los últimos 90 días; II) No tengas pendientes créditos a tasa cero subsidiados por el estado o refinanciación de créditos UVA; III) No seas beneficiario del programa REPRO/ATP; IV) No seas beneficiario de asignaciones universales o planes de ingresos de emergencia.
- ¿Cómo funciona la venta de dólares en un click? Ingresá a la app y seleccioná la opción “Dólar MEP en un click”.
- Ingresá el monto que querés convertir a pesos y confirmá la operación.
- Si se realiza antes de las 16:30 hs, los pesos estarán disponibles en tu cuenta comitente el mismo día y podrás hacer la transferencia del dinero a tu cuenta bancaria.
¿Cómo puedo retirar los dólares? Desde tu cuenta de Liebre los podés enviar mediante una transferencia a tu cuenta bancaria en dólares. Únicamente se pueden transferir a una caja de ahorro a nombre del titular de la cuenta comitente. Recomendación: realizá una sola extracción por mes.
Esto es para evitar bloqueos en tu caja de ahorro en dólares debido a la comunicación “A” 7072 del BCRA que dispone que, a partir de una segunda transferencia recibida en tu cuenta bancaria, el banco puede rechazar la misma para cumplir con la normativa. ¿Puedo comprar Dólar en un click si no tengo caja de ahorro en dólares? Los dólares no pueden quedar para siempre en la cuenta de Liebre.
Es necesario que tengas una caja de ahorros en moneda extranjera en el banco o que agregues un co-titular que disponga de una cuenta bancaria en dólares. ¿Por qué a veces el tipo de cambio es distinto del que veo en los medios de comunicación? La compra de dólar MEP tiene parking establecido por la CNV en la RG 810/2019, eso significa que los bonos utilizados en la transacciones deben mantenerse un día hábil en la cuenta Liebre.
- Al momento de la venta es posible que el precio varíe.
- ¿Debo vender los bonos después de cumplir el parking? Si operás dólar MEP en un click no tenés que preocuparte por el parking, ¡la aplicación se encarga de todo! ¿Qué es el parking? El término parking se utiliza para referirse a la cantidad de días que un inversor debe mantener su posición en los bonos que adquirió hasta poder ejecutar la venta.
Por lo tanto, los títulos permanecen “estacionados” por un plazo determinado en tu cartera de inversión. Este proceso se enmarca en una normativa establecida por la Comisión Nacional de Valores (CNV). : COMPRAR Y VENDER DÓLAR MEP
¿Cómo comprar dólar MEP en el banco Provincia?
2. ¿Qué debo hacer si necesito comprar/vender dólares? – Las operaciones de compra/venta de moneda extranjera se realizan exclusivamente a través de BIP (Banca Internet Provincia) desde la opción> Inversiones > Moneda extranjera > Compra/Venta. Podes:
- Vender tus dólares todos los días durante las 24 horas.
- Comprar dólares los días hábiles de 08 a 18 horas.
Deberás contar con una caja de ahorro en moneda extranjera abierta en tu sucursal. La misma actualmente solo puede abrirse de manera presencial en la sucursal donde tenes radicada la cuenta en pesos, para lo cual deberás presentar la siguiente documentación:
- Documento de identidad (DNI, LC, LE y Pasaporte o CI para extranjeros). Original y fotocopia de 1ra y 2da hoja y otras donde figuren los cambios de domicilio.
- Constancia de domicilio (fotocopia de un impuesto o servicio a nombre del solicitante, o en su defecto constancia expedida por autoridad policial)
- Constancia de inscripción ante la AFIP (constancia de CUIT, CUIL o CDI)
Para más información sobre la reglamentación para los depósitos en dólares,, Si querés retirar los dólares que tenés en tu cuenta, lo podes hacer en cualquier sucursal.
¿Cuántas veces se puede comprar dólar MEP?
Operar el dólar MEP puede ser complicado para principiantes, por lo que conviene conocer la plataforma que se utiliza La disparada del dólar libre hasta rozar los $500 por unidad a mediados de abril y los esfuerzos a todo o nada del Gobierno por desactivar la corrida dejaron como resultado un reordenamiento de los múltiples tipos de cambio que coexisten en el mercado financiero argentino.
- Los distintos precios, ante cada nueva situación, funcionan como una especie de ranking en el que el precio más barato para el anhelado billete atrae todas las miradas.
- Y ese ranking tiene un nuevo número uno: el dólar MEP,
- No es la primera vez que el valor del MEP se ubica como el dólar de libre disponibilidad más conveniente.
La particularidad de estas últimas semanas fue la velocidad con la que cambiaron las posiciones y, el tipo de cambio implícito en bonos soberanos y otros activos financieros que se operan en el mercado local, se separó rápido del dólar libre. Detrás de esa brecha entre cotizaciones paralelas estuvo la intervención oficial.
Luego de una suba de más de $100 del dólar libre en menos de un mes, el ministro de Economía Sergio Massa ordenó recurrir a la artillería pesada para calmarlo. Y, para eso, decidió que se usen divisas de entidades públicas en las operaciones de dólar financiero. La medida buscó que, al existir dólares más baratos en la plaza, tipos de cambio como el dólar MEP arrastraran a la baja al billete en las “cuevas” de la City porteña.
Por lo pronto, como resultado de la intervención el dólar libre abandonó su récord intradiario de $497 que alcanzó en lo peor de la corrida. Al cierre de la primera semana de mayo cotizaba a $469 para la venta. Pero lo más curioso para los, siempre atentos a oportunidades, ahorristas argentinos fue cómo se amplió la diferencia entre el dólar libre y los dólares financieros.
- Este viernes el dólar MEP cotizaba apenas por encima de los $432, es decir, $37 por debajo de la del dólar libre.
- Una verdadera brecha dentro de la brecha cambiaria.
- Si antes de la disparada del dólar libre la diferencia entre las dos cotizaciones era de casi 2%, hoy es de casi 8 por ciento,
- Hoy es la opción más barata para hacerte dólares a nivel local y, aparte, siempre teniendo en cuenta que es legal y más seguro.
Porque, por ejemplo, esos dólares obtenidos por MEP se pueden invertir, mientras que los billetes adquiridos en el margen duermen en cajas de seguridad sin rendimiento”, dijo a este medio Maximiliano Donzelli de IOL Invertironline. La compra y venta de dólares MEP es uno de los servicios que tienen más aceitado las sociedades de Bolsa locales y también varios bancos En ese contexto, la compra y venta de dólares MEP es uno de los servicios que tienen más aceitado las sociedades de Bolsa locales.
Y también varios bancos. Si bien es una operación sencilla, implica varios pasos que no siempre aparecen como amables para el ahorrista primerizo. Se puede hacer en las webs de algunos bancos y, más que nada, en las apps y plataformas de sociedades de Bolsa. En los bancos suele ser algo más simple, porque no es necesario transferir el dinero para poder operar -aunque sí hay que habilitar una cuenta de inversión dentro del paquete de la entidad.
En las sociedades de Bolsa, mientras tanto, suelen ser más bajas las comisiones. La plataforma de Bullmarket ofrece la posibilidad de hacer la operación paso por paso, como en este caso, o a través de un “botón MEP” que simplifica los pasos Como cada sociedad de Bolsa o banco tiene su propio sistema de operación, los procesos pueden tener variaciones en el paso a paso.
- Además, algunas de las primeras entidades ofrecen un “botón MEP” que simplifica toda la operación en un solo paso.
- Pero más allá de esas variantes, el principio sigue siendo el mismo.
- Lo primero es abrir una cuenta de inversión en un banco o una cuenta comitente en una sociedad de Bolsa.
- No todas las instituciones ofrecen la posibilidad de hacer esta operación, por lo que conviene consultar con cada uno si es que está disponible.1) Transferir los pesos Una vez que la cuenta comitente o de inversión está disponible, sigue un paso que sólo es necesario hacerlo cuando se trabaja con sociedades de Bolsa.
Y consiste en transferir los pesos a la cuenta comitente. Esto, generalmente, se hace a través de una transferencia a un CBU que provee la sociedad de Bolsa e informar de la transferencia. En unas horas, el dinero estará acreditado. El Galicia es uno de los bancos que permiten hacer la operación.
Todos los que ofrecen cuentas de inversión aptas para bonos y acciones lo permiten En el caso de un banco, con los fondos disponibles en la caja de ahorro es sufuciente. No es necesario hacer ninguna transferencia extra. En los dos casos, si, es necesario contar además con una caja de ahorro en dólares para dar destino a la moneda extranjera que se compre.
Las sociedades de Bolsa suelen exigir que se registre los datos de esa cuenta para transferir los dólares una vez adquiridos. Esa cuenta tiene que ser del mismo titular, no se puede usar la de un tercero.2) Comprar un bono El segundo paso es comprar bonos.
- En la plataforma de inversiones del banco o en la de la sociedad de Bolsa hay que elegir invertir en bonos.
- Y luego, buscar un bono útil para este fin.
- Los más comunes son el Global 2030 (GD30) y el Bonar 2030 (AL30), son los más líquidos y de acuerdo al momento en que se compre el dólar MEP puede estar más barato en uno que en otro.
Normalmente, el bono correcto se encuentra con su “ticker”, GD30 o AL30, más que por su nombre. Las plataformas dan distintas opciones de precio (“límite”, o “mercado”). Suele ser conveniente elegir el segundo y cargar el monto en pesos que se desea cambiar a dólares MEP.
- El monto total puede necesitar algún ajuste para cubrir comisiones, con lo cual es posible que se necesite variarlo en pequeños montos hasta completar el paso.
- La plataforma de Cocos Capital, explicada por su fundador, Ariel Sbdar El mercado de bonos se maneja con distintos plazos de liquidación que indican el tiempo en que se cierra una operación pactada en un momento dado.
Los plazos son 48, 24 horas y “contado inmediato”. Para reducir al mínimo la volatilidad del precio del dólar, la opción a elegir es siempre “contado inmediato”, que cierra la operación en el día. Completados todos los datos y confirmada la orden de compra, sólo queda esperar.3) Parking Las normas cambiarias vigentes establecen un plazo mínimo de 24 horas de inmovilización para poder revender un bono comprado con pesos a cambio de dólares.
- En los hechos, esas 24 horas no son de reloj.
- Solo indican que una operación que se inicia hoy deberá ser completada.
- A primera hora de mercado del día siguiente, se puede completar la operación cambiaria.4) Vender el bono a cambio de dólares Al siguiente día hábil, se puede terminar la operación.
- Otra vez en la plataforma de inversiones del banco, en la mayoría de las plataformas hay que dirigirse a “vender” para poder cambiar los bonos ya comprados por dólares.
Un detalle importante es que, para obtener dólares a cambio, no hay que vender con el mismo ticker que se utilizó para la compra -GD30 o AL30- sino con el ticker que esos bonos usan para ser operados en moneda extranjera. En estos casos, GD30D o AL30D, siendo “D” la marca de que se está operando en dólares.
- Instructivo para invertir en dólar MEP en IOL Invertironline con “botón MEP”.
- La sociedad de Bolsa también permite hacerlo por uno mismo Si se va a vender todos los bonos en cuestión, otra vez, es clave cerciorarse de que se esté vendiendo en contado inmediato para que la operación se cierre en el día.
Por eso hay que revisar el plazo de liquidación.5) Transferir los dólares En el caso de que la compra se haya hecho desde la plataforma de un banco, los dólares se acreditan automáticamente en la caja de ahorro en dólares. Pero quienes operan con sociedades de Bolsa deberán retirar los dólares de su cuenta comitente y dirigirlos a su caja de ahorro bancaria en moneda extranjera.
Por normativa y porque, además, es la forma de -por ejemplo- poder retirar esos billetes por un cajero automático o por ventanilla. En esta nota, se presentan cuatro tutoriales de distintas entidades en las que se puede comprar. Una de ellas es un banco y las otras tres sociedades de Bolsa. En uno de los casos se centra sobre un “botón MEP”, que facilita en un solo paso todo el proceso.
Pero aunque se eligió esa como ejemplo, casi todas ofrecen la opción del “botón MEP”, así como también el proceso paso a paso. Dos claves que hay que tener en cuenta es que el “dólar MEP” es una operción con bonos, no propiamente una compraventa de dólares.
Con lo cual, el precio final que se obtenga por cada dólar no es seguro. Siempre hay un cierto riesgo de precio, normalmente de unos pocos pesos, pero en momentos de corrida cambiaria las variaciones pueden ser grandes. El “dólar MEP” es una operción con bonos, no propiamente una compraventa de dólares “Siempre recomiendo operar en momentos de relativa estabilidad, no en pánico.
Cuando los precios están variando mucho, en 24 horas el precio puede tener diferencias de 20 o 30 pesos”, dijo la asesora financiera Giselle Colasurdo, La otra clave tiene que ver con las transferencias de dólares que se pueden hacer desde la cuenta comitente.
Aunque se puede comprar dólar MEP tantas veces como se desee, existen límites a las transferencias que se puede recibir en un sólo mes en la caja de ahorro en dólares del banco. Una por mes no va a tener problemas. Pero a partir de la segunda, el banco puede postergarla o pedir información adicional sobre el origen de los fondos para concretarla.
Con lo cual, conviene reducir a uno por mes los movimientos. Todas las personas que puedan explicar el origen de sus fondos pueden hacerlo, siempre y cuando no cumplan con alguna de las condiciones que los excluyen de ese mercado:
Que no haya comprado dólar Solidario (oficial) durante los últimos 90 días corridos y se comprometa a no comprarlo en los 90 días posteriores. Que no sea una persona usuaria de servicios públicos que haya solicitado y obtenido un subsidio en las tarifas derivadas del suministro de gas natural por red y/o energía eléctrica. No puede ser beneficiario del refinanciamiento de cuotas de tarjetas de crédito o del congelamiento del valor de cuota de créditos hipotecarios. Que no sea tomador de un “Crédito a Tasa Cero”, de un “Crédito a Tasa Cero 2021″ o de un “Crédito a Tasa Cero Cultura”, o beneficiario de una financiación “Crédito tasa 24%” para sujetos no informados en la Central de Deudores del “Sistema Financiero”, o de un “Crédito a Tasa Subsidiada para Empresas”. Que no haya cobrado un sueldo de una empresa que se benefició del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o Repro. No se encuentre alcanzado por ninguna restricción legal o reglamentaria para efectuar las operaciones y/o transferencias requeridas. Entre las empresas, además, hay otras trabas como por ejemplo la imposibilidad de acceder al mercado de cambio para el pago de importaciones si se opta por comprar dólar MEP.
Seguir leyendo:
¿Qué implica tener una cuenta comitente?
La cuenta comitente es una cuenta donde se registra el saldo y los movimientos de dinero y de valores negociables, por lo tanto, a diferencia de una cuenta bancaria a la vista, la cuenta de inversión tiene movimientos de especies y dinero.
¿Cuánto tarda en abrir una cuenta comitente?
¿Cómo se abre una cuenta? – Abrir una cuenta comitente es muy sencillo y, actualmente, se puede realizar con Balanz de manera 100% online y en pocos minutos. Simplemente, se debe ingresar en la página web de Balanz y presionar Abrir Cuenta, Tendrás que completar tus datos y validar tu correo electrónico.
¿Cómo abrir una cuenta para operar en la bolsa de valores?
El mercado de capitales ofrece la posibilidad de acceder a múltiples alternativas de inversión para los distintos perfiles de riesgo y clases de inversores En un país con crisis económicas recurrentes y una alta inflación que erosiona el poder adquisitivo de los pesos – ascendió al 52,5% en el último año y al 37% desde enero, según el Indec – hace que los asalariados y cuentapropistas que tienen la posibilidad de ahorrar busquen alternativas de inversión para ganarle a la devaluación de la moneda local.
En ese sentido, una posibilidad es invertir en la Bolsa en busca de rendimientos que permitan preservar los ahorros e incluso aumentarlos de acuerdo al perfil de cada persona. Sin embargo, no todos los ahorristas están avezados en el mundo de las finanzas y en consecuencia se deben asesorar y aprender a invertir dado que también existen riesgos a la hora de hacerlo.
En ese contexto, Infobae consultó a especialistas sobre cómo dar los primeros pasos para abrir una cuenta en una agente de Bolsa –también se puede hacer en un banco tanto privado como público– y comenzar a operar fácilmente. Cómo y en qué empezar invertir Para poder comprar o vender acciones u otros títulos públicos o privados en el mercado de capitales es necesario acudir a un agente de negociación y/o liquidación, registrado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), quien actúa como intermediario. Para comprar acciones o invertir en otros instrumentos como un Fondo Común de Inversión (FCI), los inversores deben en primer lugar abrir una cuenta comitente en un agente o banco (Reuters) Para poder abrir una cuenta en un agente de bolsa es necesario ser mayor de edad, contar con una cuenta bancaria en pesos o en dólares a nombre de la persona que va a operar y registrarse en la agencia con sus datos personales.
En caso de ser una Billetera Virtual también es posible fondear la cuenta inversora. Una vez acreditado el dinero, dentro de los horarios de mercado se puede realizar la primer inversión. Renta variable y renta fija El mercado de capitales ofrece la posibilidad de acceder a múltiples alternativas de inversión para los distintos perfiles de riesgo y clases de inversores.
La amplia gama de instrumentos disponibles se puede discriminar entre los de renta variable, los de renta fija y los derivados. – Renta variable: son aquellos instrumentos en los cuales al momento de la inversión inicial se desconocen los fondos que se obtendrán a cambio al final de la inversión, ya que dependerán de la evolución de la empresa, su precio en el mercado y el contexto económico y financiero, entre otros factores.
- Algunos ejemplos de esta clase de instrumentos son las acciones.
- Renta fija: es una inversión en la cual los términos y condiciones de la emisión se conocen desde el inicio.
- Es decir, al momento de adquirir el título, el inversor sabe las fechas en que le será devuelto el capital, qué interés le rendirá sobre el valor nominal y cuándo finalizará el ciclo de la inversión.
Ejemplos de esta clase de instrumentos son los bonos, públicos y privados. Cuando suben de precio pierden renta real pero ganan capital y vicersa, cuando bajan aumenta la renta pero se reduce el principal. “Lo mínimo necesario para empezar a invertir es saber cómo asesorarse y entender qué hay que mirar.
- Para todo hay instructivos y asesoramiento.
- Muchas casas de Bolsa generan portafolios para los clientes.
- Son modelos que funcionan y que se van ajustando.
- Hay recomendaciones, de corto y largo plazo, para invertir en Argentina o en Estados Unidos, con perfiles distintos, tanto conservadores como agresivos o moderados”, dijo a Infobae José Bano, gerente de research de AOL Invertironline.
Hay recomendaciones, de corto y largo plazo, para invertir en Argentina o en Estados Unidos, con perfiles distintos, tanto conservadores como agresivos o moderados” (Bano) Y agregó: “Cada inversor debe definir su objetivo. Como se trata de temas de ahorro, entonces se apunta al corto o largo plazo.
- Puede ser alguien que ahorre cuatro meses para las vacaciones de verano o mucho más tiempo para cuando se jubile.
- Además vas a elegir tu enemigo: la inflación o el dólar, que son las dos cosas que comen a los ahorros.
- Si yo tengo pesos y los dejo en la caja de ahorro, esas dos cosas hacen que cada vez valgan menos.
Tenés entonces que ganarle al dólar o a la inflación o idealmente a los dos “. Con cuánto dinero se puede empezar a invertir Muchos agentes de Bolsa no piden un mínimo para invertir. En ese sentido, hay Fondos Comunes de Inversión que permiten ingresar con $100 o los que son en dólares piden un mínimo de USD 5, para poder comenzar a familiarizarse con el mercado. En la Bolsa se puede operar tanto en pesos como en dólares y sin un mínimo legal de inversión (Reuters) Para comenzar a operar en Bolsa “no hay un monto mínimo, sin embargo a partir de los $20.000 es posible diversificar mediante los Fondos Comunes y algún producto individualizado como Cedears o acciones locales, en el caso de los más conservadores pueden ser Obligaciones Negociables”, dijo a Infobae Ramiro Marra, director de Bull Market.
“Lo determinante es comenzar a vivenciar tu experiencia en Bolsa y comprender que debemos pensar en porcentajes y no en valores. Si uno gana el 10%, ese porcentaje es aplicable de igual forma a $20.000 como a $20 millones, por supuesto la ganancia en valores absolutos es distinta, pero significa que tu estrategia y decisión de inversión aplicaría igual sin importar el monto”, destacó.
Perfiles de inversor Los perfiles de cada inversor son prácticamente tres: conservador; moderado y agresivo, “Estos son los tres perfiles generales, por supuesto existen grises como el moderadamente conservador o moderadamente agresivo”, detalló Marra. En un contexto de alta inflación y crisis económica, las personas con capacidad de ahorro buscan resguardar sus pesos a través de instrumentos de renta fija o variable (Reuters) Para poder dar cuenta del tipo de perfil que tiene una persona, los brokers o agentes de bursátiles ofrecen un “Test del Inversor” en sus portales que permite a través de una serie de preguntas determinar a cuál pertenece cada una de ellas.
“E l conservador busca mantener el poder de compra de sus ahorros, No busca grandes rentabilidades pero quiere no perder poder de compra o contra la inflación. En cambio, el agresivo quiere poner a trabajar la plata, no tiene problema con la volatilidad y estar perdiendo en algún momento porque apunta a ganar mucho en el largo plazo.
Y el moderado está en el punto medio”, profundizó Bano. Cuáles son los instrumentos aconsejados para dar los primeros pasos Según Marra, la mejor forma de vivir una primer experiencia en Bolsa es mediante Fondos Comunes de Inversión y realizando una caución colocadora,
- Otra manera de inciarse, según el experto, es a través de un monto pequeño de acciones locales para vivenciar la etapa de negociación (compra) y la fluctuación de precios del activo.
- Para Ariel Sbdar, de Cocos Capital, los Cedear son un buen punto de entrada,
- Comprar acciones en pesos de empresas que cotizan en la Bolsa de Estados Unidos como Apple o de Microsoft es muy sencillo y lindo para arrancar”, consideró.
Hay algunos inversores que se dedican a comprar y vender acciones todos los días, otros que vienen a la Bolsa como una forma de resguardar sus ahorros de largo plazo (Sbdar) Los Cedear equivalen a acciones de empresas que cotizan en los Estados Unidos y que se pueden operar con una cuenta de inversión local en pesos o en dólares,
- Entre las más conocidas figuran Apple, Microsoft, Coca-Cola, Netlfix y Amazon.
- Hay algunos inversores que se dedican a comprar y vender acciones todos los días, otros que vienen a la bolsa como una forma de resguardar sus ahorros de largo plazo en compañías locales o de cualquier parte del mundo, hay activos para todos los tipos de inversores”, dijo Sacar a este medio.
En tanto, Bano, afirmó que lo más usual a la hora de empezar a invertir es hacerlo en Fondos Comunes de Inversión. ” En general es muy sencillo y tienen varias ventajas. Una es que fácil de operar. La segunda tiene que ver con que no hay límite de tiempo de permanencia por lo que cuando necesitás las plata la poder rescatar,
- Además es un vehículo colectivo que ya está invirtiendo en muchas cosas y está administrado por un profesional que está buscando el mejor rendimiento posible”.
- Por último, y con respecto a las comisiones, cada Casa de Bolsa tiene su esquema.
- Muchas no cobran mantenimiento ni apertura de cuenta, mientras que el costo por monto operado tiene un máximo de 0,5%,
Por ejemplo, si se compran activos por $10.000 se pagan $50 de comisión. No obstante, hay agentes que no cobran comisión por operar. SEGUIR LEYENDO:
¿Qué es una cuenta comitente?
La cuenta comitente es una cuenta donde se registra el saldo y los movimientos de dinero y de valores negociables, por lo tanto, a diferencia de una cuenta bancaria a la vista, la cuenta de inversión tiene movimientos de especies y dinero.