Como Cortar La Regla Si Ya Me Bajo
Elvira Olguin
- 0
- 53
Contents
¿Qué tomar para cortar la regla sí ya me bajo?
¿Cómo se llaman las pastillas para cortar la regla? – 1. Primosiston ® – Primosiston ® es un fármaco que se emplea para detener las hemorragias uterinas severas, Su acción mantiene elevados los niveles de progesterona y de estrógenos. Esto impide que haya ovulación y, en consecuencia, sirve para detener la menstruación por algunos días.
¿Cómo cortar la regla sí ya me bajo con limón?
¿El limón y el ají corta la menstruación? La ginecóloga Alejandra Andrino explica que el limón no es ningún condicionante para detener el periodo. Ni aunque se mezcle con té y canela, vinagre o alguna aspirina. Lo mismo sucede con el agua de coco o de orégano, el ají u otras comidas picantes.
¿Qué puedo hacer para que me baje antes de ir a la playa?
El té de jengibre, los baños calientes o el deporte forman parte de los remedios caseros que, se dice, pueden servir para adelantar la regla. Pero, insistimos, no hay pruebas científicas de ello. – Si apelamos a la botica de la abuela, hay algunos “remedios” que, dicen las lenguas populares, pueden ayudarnos.
¿Cómo hacer que se adelante la regla? Hay algo que puede sonar lógico: busca estimular el torrente sanguíneo, Y esto lo puedes conseguir de diversas formas: tomando baños de agua bien calentita, aplicando bolsas de calor en la zona de los ovarios o haciendo deporte, También existen infusiones, como el té de jengibre, que puede tener buenas propiedades.
Todas estas opciones también suelen recomendarse para aliviar el SPM, así que al menos te podrán ayudar con esos dolores previos a la menstruación.
¿Qué remedio casero es bueno para cortar la regla?
Agua y regla – No te bañes porque se te corta Hay un poso de verdad en esta creencia. Por un lado, cuando estás sumergida en el agua, la presión de esta en la entrada de la vagina puede impedir que el flujo salga al exterior, aunque por un breve periodo de tiempo, por lo que es imprescindible que uses protección menstrual para evitar fugas cuando te bañes en el mar, piscina o río; preferiblemente, una copa menstrual ya que, como expliqué en sobre las ventajas de las copas menstruales en verano, en esta época del año se duplican las infecciones vaginales por diferentes causas entre las que se encuentran no quitarse el tampón después de habernos bañado, porque ha podido mojarse, incrementando la humedad de la vagina y, por lo tanto, las probabilidades de infección y porque el agua podía contener bacterias que fueron absorbidas por el tampón.
- Por otro lado, el agua muy fría tiene un efecto vasoconstrictor, y esto puede reducir el flujo menstrual.
- No te bañes porque sufrirás dolores menstruales muy intensos Aunque algunos especialistas afirman que darse un baño con agua fría no podría intensificar los cólicos, ya que la temperatura corporal se mantiene a pesar del estímulo frio, lo cierto es que la mayoría aconseja protegerse de los cambios bruscos de temperatura y no coger frío en el vientre, zona lumbar y genitales, para evitar las molestias menstruales.
Por lo tanto, es el agua fría o muy fría la que debes evitar y no el baño en sí. Es más, debes ser especialmente cuidadosa con tu higiene durante el periodo menstrual, puesto que reducirás el riesgo de contraer infecciones vaginales; aunque no debes lavarte con jabones fuertes, ni darte duchas vaginales, ni tampoco un baño con agua muy caliente, porque puedes desarrollar irritativa.
- Cortar la regla con zumos, infusiones o gelatina
- Muchas personas recomiendan algunos remedios naturales para cortar la regla como beber zumo de cuatro limones, agua caliente con vinagre de manzana o infusiones de canela, regaliz, tomillo o semillas de cilantro y comer gelatina.
- Por un lado, no hay ningún estudio científico que haya comprobado la efectividad de estos remedios, salvo una investigación que demostró que tomar alrededor de 15 ml de vinagre de sidra de manzana orgánico puede contribuir a regular la menstruación en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (), al reducir el nivel de azúcar en sangre.
- Por otro, en lo que coinciden los que recomiendan estos remedios es que el flujo no se corta del todo, sino que disminuye su cantidad, salvo en el caso de la gelatina que, por lo visto, la corta del todo durante un día; aunque, sinceramente, prefiero que mi regla sea cuantiosa antes que comer gelatina sabiendo que la han elaborado con «colágeno extraído de la piel, el hueso hervido y molido, las pezuñas, tendones, órganos y vísceras de ganado vacuno, porcino, equino y avícola».
Hay algo que debes tener muy claro: NO es bueno cortar la regla. La menstruación es el proceso natural que permite a tu cuerpo desechar el endometrio, el óvulo no fecundado y sangre; remedios como estos pueden alterar los valores hormonales de tu organismo así como la regulación del ciclo menstrual.
¿Cuántas veces se toma el limón para cortar el periodo?
Puedes tomar un vaso al día de zumo de limón cuando ya estés con la regla. Sin embargo, es recomendable que lo comiences a consumir uno o dos días antes de que estés con la menstruación.
¿Cómo cortar la regla con té de canela?
Poner la canela en un cazo con agua y cocerla durante unos 5 minutos. Tapar y dejar reposar de 10 a 15 minutos. Es preferible beberlo caliente o templado. Si desea endulzarlo, puede hacerlo.