Como Cortarle Las Uñas A Los Perros
Elvira Olguin
- 0
- 24
Contents
¿Cómo se le puede cortar las uñas a los perros en casa?
Siéntate en el suelo para no torcerle demasiado las patas. Levántale una pata y mírale debajo de la uña para verle la carne. Coloca el cortaúñas en el borde de la uña si no le ves la carne. Sostén el cortaúñas en un ángulo de 45 grados.
¿Cómo le puedo cortar las uñas a mi perro sin cortaúñas?
Cómo hacerlo paso a paso – Como ves, es muy importante este tema puesto que las zarpas de los perritos pueden tener problemas si no se tratan correctamente. Así pues, si quieres cortar uñas muy largas debes tener una herramienta imprescindible: el cortaúñas canino.
Una pregunta que nos hacen habitualmente es ¿le puedo cortar las uñas a mi amigo de cuatro patas con un cortaúñas normal? La respuesta es simple: NO, Lo más indicado es usar cortaúñas especiales para mascotas. Si no tienes uno especial para perros, hay otra manera de resolver el problema de cómo perfilar las garras a un perro sin cortaúñas.
Concretamente, utilizando tijeras adaptadas a ellos o incluso una lima. Cuando tienes todo a mano, lo primero es crear un ambiente relajado y, sobre todo, calmado para el animal. En este sentido, te recomendamos que acostumbres a tu perro a esta práctica desde pequeño para que le parezca normal y parte de su rutina. Una vez establecido el ambiente relajado, (lo mejor es irlo premiando con un snack natural que le guste mucho, como la cecina de wagyu) coloca a tu perro de pie sobre el suelo para observar el trozo de uña sobrante y saber dónde cortar exactamente. Recuerda que la medida ideal es aquella que queda a ras de suelo pero sin llegar a tocarlo.
Luego, coge una de sus patas y, si es la primera vez que vas a cortar las uñas a tu perro, pasa las tijeras por las mismas, solo rozándolas, y para que asocie la herramienta con un estímulo positivo. Repite este paso hasta que observes que tu can se encuentra totalmente calmado. Para cortar la uña simplemente debes colocar las tijeras a la altura adecuada y ejercer la presión necesaria para realizar un corte rápido y limpio.
La posición adecuada es aquella que muestra un corte recto, De esta forma, e vita cortar las uñas de tu perro en forma diagonal ascendente. Cuando hayas cortado las uñas de la primera pata, felicítalo y antes de pasar a la siguiente.
¿Qué es mejor limar o cortar las uñas de los perros?
MVZ, Leticia Reding Hermosillo Hospital Veterinario UNAM-Banfield Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Mantener las uñas de un perro va más allá de una cuestión estética, se trata de un tema de salud.
Si lo realizamos adecuadamente y a tiempo podemos evitar problemas derivados de no cuidarles las uñas. En los perros, al igual que en los humanos, las uñas crecen y debemos recortarlas. El intervalo entre un corte y otro es indefinido, depende de la actividad física que tiene cada ejemplar, ya que de esto dependerá el desgaste de la uña y por lo tanto nos indicará cuando debemos realizar el corte.
La importancia del corte de uñas radica en que es una de las causas más frecuentes de consulta en la práctica diaria: Rotura, crecimiento excesivo, sangrado, mal olor, infecciones bacterianas o hongos son algunos de los problemas que pueden presentar los perros y gatos en sus uñas.
Por lo general, la exploración durante la consulta en caso de lesión de una o varias uñas, suele ser bastante difícil debido a que no resisten el manejo por incomodidad o dolor agudo en la zona, por ello recomendamos que desde cachorros acostumbren a sus mascotas al manejo adecuado, lo que se logra con dos importantes acciones: la primera llevando a la mascota por lo menos una vez al mes a revisión con el médico veterinario y la segunda, en casa tocar constantemente sus extremidades para que no lo relacionen precisamente con dolor y de esta forma se vuelva algo normal al hacer la exploración durante la consulta.
No existe una edad determinada para comenzar a cortar las uñas, lo ideal es lo antes posible, esto se recomienda hacerlo desde cachorros una vez que observemos que las uñas de nuestros perritos o gatos pasan el límite del largo ideal. En cuanto antes lo realicemos mejor, ya que conseguiremos que se acostumbren y sea una actividad normal para ellos.
Es importante conocer un poco de la anatomía de la uña para aprender su estructura, sobre todo para respetarla y no lastimar a nuestras mascotas. Algunos perros tienen las uñas blancas y otros obscuras, siendo en estas últimas más difíciles de realizar el corte ya que no llegamos a ver las estructuras, sin embargo en este artículo te daremos algunos tips para que resulte una tarea fácil.
Dentro de la uña del perro existen dos vasos sanguíneos (arterial y venoso) y un nervio que podemos apreciar perfectamente de color rosa en las uñas blancas. Lo ideal para realizar el corte es acudir al médico veterinario por cualquier accidente que podamos ocasionar, sin embargo es una tarea que se puede hacer en casa mientras tengamos un botiquín por cualquier situación.
Los utensilios fundamentales para realizar el corte son unas tijeras, de las cuáles existen principalmente dos tipos: la primera es una tijera común para corte de uñas de perros, las de gatos son más pequeñas; la segunda es una tijera estilo guillotina, su diferencia es que cuenta con un muelle en la que debemos introducir la uña en el orificio y situar la tijera a la altura adecuada para cortar.
La tijera común es recomendada para perros de talla mediana a pequeños, mientras que la tijera guillotina es más cómoda usarla en perros de talla grande o con uñas más gruesas. Uno de los tips para evitar que sea una actividad traumática o estresante para tu canino es premiarlo y mimarlo mientras se deje manejar y no insistir en la sujeción extrema. Cuando las uñas son blancas, es fácil detectar la parte color rosa que es lo que no debemos cortar por lo tanto realizaremos el corte justo antes de llegar a la irrigación ya que si lo hacemos podemos lastimar a nuestra mascota por la sensibilidad del nervio o el sangrado por los vasos sanguíneos.
- Si tu perro tiene las uñas obscuras y no logras detectar el nervio puedes realizar el corte únicamente de la punta de la uña o colocar una lámpara paralela para poder apreciar donde llega el nervio y lograr el largo deseado.
- En caso de realizar un corte inadecuado puede comenzar a sangrar, lo ideal es contar con un polvo antihemorrágico especial para perros y colocarlo en la uña para detener el sangrado.
En caso de alguna afección que tenga la uña de nuestras mascotas lo ideal es acudir al Médico Veterinario para descartar otras causas ajenas al problema por largo excesivo que necesiten tratamiento, el cual dependerá de los hallazgos y/o pruebas que realice su médico veterinario.
¿Cómo deben tener las uñas los perros?
Cortar las uñas a un perro es una tarea sencilla pero delicada, pues si no se hace correctamente podemos dañarle. – Aunque las uñas de los perros se van limando naturalmente por el desgaste que se produce al contacto con el suelo mientras el perro corre o camina, en ocasiones no es suficiente y se necesita cortar parte de ellas.
Si no se cortan, las uñas siguen creciendo y tienden a curvarse hacia adentro impidiendo al animal caminar correctamente e incluso provocándole heridas al hundirse en la carne. Hay que prestar especial atención al espolón del perro (o quinto dedo) pues este no mantiene contacto con el suelo y, en consecuencia, no se lima de forma natural.
Por ello la uña del espolón crecerá aún más que la del resto de los dedos. A la hora de cortar las uñas a nuestro perro es importante que estemos seguros de hacerlo y que mantengamos la calma, Se trata de una situación incómoda para el perro, que le produce cierta ansiedad. Si, además, nuestra mascota nos ve nerviosos e inseguros, tenderá a sentirse peor y esto puede provocar un corte accidental que dañe al perro.
Una vez tomamos la decisión de cortarle nosotros mismos las uñas, debemos comprar unas tijeras especiales para ello. Estas tijeras son similares a las nuestras, pero con la punta corta y redondeada. Al adquirirlas debemos indicar al empleado del establecimiento si las necesitamos para un perro de tamaño grande, mediano o pequeño, pues existen diferentes modelos (algunos denominados guillotina ) para cortar uñas más o menos duras y más o menos gruesas.
Antes de empezar a cortar y con el fin de evitar que la situación sea muy desagradable para nuestro perro, podemos tener a mano sus snacks preferidos y premiarle conforme se vaya portando adecuadamente, se encuentre calmado y esté quieto. La uña del perro se compone de una parte de queratina muerta (que es la que debemos retirar) y una parte donde terminan el nervio y el vaso sanguíneo.
- Si nuestro perro tiene las uñas claras, diferenciaremos sin problemas las dos partes mirando al trasluz e iremos cortando poco a poco cada uña en forma recta sin llegar nunca a tocar el vaso sanguíneo.
- Lo ideal es dejar al menos 2 mm desde esta zona carnosa de la uña.
- Para cortar las uñas de las patas traseras, si a nuestro perro le cuesta mantenerse quieto en pie, podemos tumbarlo de costado.
Si nuestro perro tiene las uñas oscuras, no podremos diferenciar a simple vista hasta donde llega el nervio. En este caso cortaremos la uña de nuestro perro (manteniéndolo de pie y con las patas apoyadas) poco a poco hasta que se encuentre a ras de suelo.
- En este vídeo del blog de Romeo & Gara puedes verlo claramente: Una vez cortadas, podemos usar una lima de uñas para alisar los bordes.
- Si por accidente cortamos a nuestro perro los vasos sanguíneos y le provocamos una hemorragia, conviene aplicar presión con una gasa sobre la zona o utilizar polvos hemostáticos para detenerla.
En el mercado existen también diferentes tipos de limas para uñas, algunas de ellas eléctricas e inalámbricas, que son muy cómodas y seguras si tenemos ciertas dudas o miedo a hacer daño nuestro perro. ¿Cortas habitualmente las uñas a tu perro en casa? ¿Aún no te atreves a hacerlo tú solo? Esperamos que nuestros consejos puedan servirte de ayuda.
¿Qué pasa si no se corta las uñas?
Unas uñas largas o con un corte irregular pueden provocar problemas en el correcto crecimiento de sus pies o dar lugar a afecciones de mayor gravedad en el futuro. Por ello, desde Copoma te advertimos de los problemas que puede desencadenar un mal ejercicio de esta tarea, y te damos los consejos para que cortar las uñas de los más pequeños de la casa nunca suponga un riesgo para ellos.
Una de las patologías que aparecen de forma más común en los pies, son las uñas encarnadas y, en muchas ocasiones, al componente genético se le suman malos hábitos que vienen desde la infancia, Se trata de una dolencia que surge porque el borde de la uña se introduce en la piel. Esta afección provoca enrojecimiento, inflamación y en algunos casos infección en la zona, además de un dolor demasiado intenso, sobre todo, a la hora de realizar ciertas actividades.
Para evitar que nuestros hijos padezcan desde pequeños afecciones motivadas por la desatención hacia las uñas de sus pies, es importante que se tengan en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora de cortar de sus uñas. • Cada corte que realicemos debe ser totalmente recto (como norma general), es decir, debemos intentar, en la medida de lo posible, evitar que sus uñas adquieran forma redondeada.
Sin embargo en algunos casos el corte podría ser diferente por lo que es importante que el profesional de podología nos pueda asesorar en este apartado. • Evitar acercarnos en exceso a la piel, es preferible que la uña quede más larga a que nos excedamos en su corte y que la uña quede al nivel de la piel.
• El momento idóneo para cortar las uñas es tras el baño, pues las uñas están mucho más flexibles y el corte se realiza con mucha más facilidad. Los pies, y en concreto, las uñas son las dos grandes olvidadas de nuestro cuerpo, por ello, debemos incidir en recordar a nuestros hijos la importante función de protección que cumplen, lo esenciales que son para caminar con total comodidad y lo elementales que son para realizar las actividades extraescolares que comienzan de nuevo con la apertura del nuevo curso (baloncesto, natación, etc).
- Por ello, desde muy pequeños, nuestros hijos deben tomar conciencia de la importancia que supone mantener las uñas de los pies bien cuidadas, es decir, aseadas, sin ápice de humedad y con un corte adecuado.
- Si las descuidamos no solo se van a convertir en un foco de bacterias e infecciones sino que, además, las probabilidades de que nuestros hijos padezcan uñas encarnadas, no solo durante su infancia, sino a lo largo de los años, serán mayores.
Así mismo, cabe hacer alusión a la higiene diaria, es primordial adquirir desde edades tempranas hábitos en el cuidado de los pies, Se trata de una de las parte del cuerpo donde más suciedad suele acumularse, Por ello, debemos extremar las precauciones e incidir en su limpieza, sobre todo, entre las uñas y los espacios interdigitales.
Para concluir, no debemos olvidar el papel tan importante que tienen los profesionales de la podología en el correcto estado de nuestros pies. Contar con la opinión experta del especialista es la mejor manera de llevar un seguimiento del desarrollo de los pies de nuestros hijos en general, y de las uñas en particular.
Así, con el paso del tiempo podremos detectar, tratar e incluso evitar patologías que supongan graves problemas para la salud de sus pies. Artículo elaborado por Juan Carlos Montero, Vocal de Publicidad, Comunicación y Redes de COPOMA,
¿Cuál es el mejor día para cortarse las uñas?
Cortarse las uñas los martes, miércoles y viernes – Según un dicho si te cortas las uñas los martes, miércoles o viernes te crecen mucho más lentas e incluso te salen más padrastros, las incómodas pieles que se levantan de la carne inmediata a las uñas de las manos y pies.
- Estas, si se infectan causan bastante dolor y molestia.
- La realidad es que esta afirmación sobre las uñas es un mito.
- Podemos cortarnos las uñas cualquier día de la semana, porque van a crecer al mismo ritmo y los padrastros van a seguir saliendo.
- Resulta curioso, porque la leyenda ha perdurado a lo largo de las décadas y se transmite de padres a hijos.
De hecho, hay quien afirma que el peor día para cortarse las uñas es el viernes. ¿Por qué? No sé sabe a ciencia cierta.
¿Cómo suavizar las uñas para cortarlas?
Cómo ablandar las uñas de los pies – 6 pasos Un buen es imprescindible para mantenerlas sanas, evitar que se nos encarnen, produzcan infecciones y para que luzcan siempre bonitas. Su aseo diario tiene la misma importancia que si se tratara de las uñas de las manos y mantener la higiene en esa parte del pie, evitará que contraigamos enfermedades en las uñas o suframos diversos problemas derivados de ellas.
Mantenerlas cortas, limpias y bien hidratadas será el mejor truco para que siempre están sanas, pero no siempre es fácil hacerlo si no están blandas primero. Para saber cómo ablandar las uñas de los pies y llevar una pedicura perfecta, sigue leyendo este artículo de unComo. Pasos a seguir: 1 Generalmente y tras la ducha, gracias al agua utilizada para lavarnos, las uñas de nuestros pies se van a ablandar y vamos a poder cortárnoslas con facilidad.
Es una forma muy cómoda de realizarlo, ya que aprovechamos nuestra ducha diaria para poder cuidarlas al haberse ablandado. Esto lo puedes tener solucionado cada día, pero si lo que quieres es prestarles más atención y dedicarles un tiempo extra para su cuidado, puedes ablandarlas por separado sin tener que aprovechar tu ducha para ello.2 Prepara tus uñas de los pies primero antes de remojarlas. 3 Ahora tienes que remojarlas en agua tibia. Llena un barreño profundo de agua templada y agrega unas gotas de aceite de bebé en ella. También puedes añadir sal gorda o sales de baño junto con un poco de vinagre para mejorar su reblandecimiento y, además, obtener un efecto relajante en los pies. 4 Otra manera de ablandar las uñas de los pies en un barreño con agua es añadiéndole un jabón neutro y un poco de alcohol, de esa forma las ablandaremos a la vez que las aseamos bien y las desinfectamos. Ten en cuenta que las uñas de los pies son focos de infección que hay que tener bien controlados con una buena higiene.
Puedes dejarlos sumergidos otros 15 o 20 minutos sin problemas.5 Una vez retires los pies del balde con agua, sécalos cuidadosamente con una toalla limpia y bien seca. No esperes mucho tiempo para trabajar sobre tus uñas de los pies si no quieres que se vuelvan a endurecer por el excesivo secado. Ahora puedes utilizar un cortauñas para cortarlas y aprovechar que están muy blandas.
Recuerda dejarlas cortas pero no demasiado para no hacerte daño o que se te infecten. Límalas al terminar de cortarlas para eliminar las imperfecciones del corte. Es muy importante que estos pasos los realices correctamente y para evitar que queden bordes irregulares, te aconsejamos que consultes el artículo, 6 Una vez hayas acabado de arreglarlas, aplica una loción hidratante en tus uñas para que así se mantengan nutridas y perfectas cuando las hayas aseado. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo ablandar las uñas de los pies, te recomendamos que entres en nuestra categoría de,
gladys borjas 06/03/2020 me gustaria saber como mantener las uñas blandas lastengo muy duras y me duelen tanto de manos como pies gracias María trinidad Chavez 20/04/2019 Tengo problema de uñas gruesas y esperaba algo más concreto samuel 18/12/2018 Se me han engrosado las uñas del dedo pulgar y el siguiente, gracias por sus recomendaciones Carmen colmenares 24/02/2018 Se me encarna mucho la uña del dedo gordo del pie como hacer para que no se vuelva a encarnar Zulay Almeida 22/12/2018 Buenas noches Carmen, te recomiendo valoración con un podólogo profesional.
Realizan un trabajo excelente y si asistes regularmente podrás salir de ese inconveniente con tu uña. Bendiciones y éxitos. noemi ester bisignano 26/11/2017 Tengo problemas por gorda no me puedo agachar, entonces este artìculo es muy interesante Juani 23/09/2017 Mi esposo en forma casera, mantiene las uñas de mis pies hace muchísimos años; tiene mucha paciencia y cuidado sobre todo porque se me encarnan algunas- El artículo me pareció muy bueno y me ayudó; porque no sabía bien si deben remojarse las uñas para ablandar y que no cueste tanto el arreglo Muchas gracias y saludo con respeto (sábado 23 setiembre 2017) Cómo ablandar las uñas de los pies Cómo ablandar las uñas de los pies : Cómo ablandar las uñas de los pies – 6 pasos
¿Cómo deben tener las uñas los perros?
Cortar las uñas a un perro es una tarea sencilla pero delicada, pues si no se hace correctamente podemos dañarle. – Aunque las uñas de los perros se van limando naturalmente por el desgaste que se produce al contacto con el suelo mientras el perro corre o camina, en ocasiones no es suficiente y se necesita cortar parte de ellas.
- Si no se cortan, las uñas siguen creciendo y tienden a curvarse hacia adentro impidiendo al animal caminar correctamente e incluso provocándole heridas al hundirse en la carne.
- Hay que prestar especial atención al espolón del perro (o quinto dedo) pues este no mantiene contacto con el suelo y, en consecuencia, no se lima de forma natural.
Por ello la uña del espolón crecerá aún más que la del resto de los dedos. A la hora de cortar las uñas a nuestro perro es importante que estemos seguros de hacerlo y que mantengamos la calma, Se trata de una situación incómoda para el perro, que le produce cierta ansiedad. Si, además, nuestra mascota nos ve nerviosos e inseguros, tenderá a sentirse peor y esto puede provocar un corte accidental que dañe al perro.
Una vez tomamos la decisión de cortarle nosotros mismos las uñas, debemos comprar unas tijeras especiales para ello. Estas tijeras son similares a las nuestras, pero con la punta corta y redondeada. Al adquirirlas debemos indicar al empleado del establecimiento si las necesitamos para un perro de tamaño grande, mediano o pequeño, pues existen diferentes modelos (algunos denominados guillotina ) para cortar uñas más o menos duras y más o menos gruesas.
Antes de empezar a cortar y con el fin de evitar que la situación sea muy desagradable para nuestro perro, podemos tener a mano sus snacks preferidos y premiarle conforme se vaya portando adecuadamente, se encuentre calmado y esté quieto. La uña del perro se compone de una parte de queratina muerta (que es la que debemos retirar) y una parte donde terminan el nervio y el vaso sanguíneo.
Si nuestro perro tiene las uñas claras, diferenciaremos sin problemas las dos partes mirando al trasluz e iremos cortando poco a poco cada uña en forma recta sin llegar nunca a tocar el vaso sanguíneo. Lo ideal es dejar al menos 2 mm desde esta zona carnosa de la uña. Para cortar las uñas de las patas traseras, si a nuestro perro le cuesta mantenerse quieto en pie, podemos tumbarlo de costado.
Si nuestro perro tiene las uñas oscuras, no podremos diferenciar a simple vista hasta donde llega el nervio. En este caso cortaremos la uña de nuestro perro (manteniéndolo de pie y con las patas apoyadas) poco a poco hasta que se encuentre a ras de suelo.
- En este vídeo del blog de Romeo & Gara puedes verlo claramente: Una vez cortadas, podemos usar una lima de uñas para alisar los bordes.
- Si por accidente cortamos a nuestro perro los vasos sanguíneos y le provocamos una hemorragia, conviene aplicar presión con una gasa sobre la zona o utilizar polvos hemostáticos para detenerla.
En el mercado existen también diferentes tipos de limas para uñas, algunas de ellas eléctricas e inalámbricas, que son muy cómodas y seguras si tenemos ciertas dudas o miedo a hacer daño nuestro perro. ¿Cortas habitualmente las uñas a tu perro en casa? ¿Aún no te atreves a hacerlo tú solo? Esperamos que nuestros consejos puedan servirte de ayuda.