Como Cuidar Un Tatuaje Recien Hecho
Elvira Olguin
- 0
- 52
Contents
- 0.1 ¿Cuánto tiempo hay que cuidar un tatuaje recién hecho?
- 0.2 ¿Cuánto tiempo hay que poner bepanthol en un tatuaje?
- 1 ¿Cuánto tiempo debo esperar para bañarme después de un tatuaje?
- 2 ¿Qué es normal después de un tatuaje?
- 3 ¿Qué hace el bepanthol en los tatuajes?
- 4 ¿Cuántas noches dormir con el tatuaje tapado?
¿Cuánto tiempo hay que cuidar un tatuaje recién hecho?
Cómo mejorar el proceso de curación de los tatuajes : causas, tratamientos y productos de La Roche-Posay de La Roche-Posay 7 minutos de lectura Has dado el paso y has decido plasmar en tu piel algo para toda la vida. Ahora debes cuidarlo correctamente para que siempre se vea perfecto. Después de hacerte un tatuaje, debes cuidarlo correctamente durante los primeros 30 días para que los colores no se apaguen, que las líneas no se emborronen y que permanezca impecable.
Qué debes hacer durante las 4 semanas de curación de tu tatuaje: • Una buena higiene es fundamental. Límpialo con un limpiador suave dos veces al día • Aplica una crema específica para el cuidado del tatuaje con factor de protección solar para evitar que se emborrone • Mientras tu tatuaje se está curando, evita las bañeras de hidromasaje y las piscinas porque son fuentes potenciales de infección • Ponte prendas de ropa suaves y holgadas para evitar el roce con el tatuaje • Intenta no quitarte las pieles ni rascarte el tatuaje, ya que puede afectar a la definición del dibujo No dejes de cuidarlo.
Hidratar la zona del tatuaje y protegerla del sol debe ser parte de tu rutina de belleza diaria si quieres evitar que se emborrone y se apaguen los colores. La piel está compuesta por tres capas: La epidermis externa proporciona protección. En la capa intermedia, la dermis, se encuentran todas las glándulas sudoríparas, los folículos capilares y las terminaciones nerviosas.
Por último, la capa subcutánea es donde se encuentra la grasa y el tejido conectivo que une la piel con el resto del cuerpo. Los tatuadores usan unas agujas muy pequeñas con pigmento que penetran la epidermis hasta llegar a la segunda capa de la piel, la dermis. La precisión es clave. Si tu tatuaje es demasiado superficial, el pigmento se irá cayendo a medida que la piel se vaya regenerando, y el trazo se difuminará o desaparecerá en poco tiempo.
Si es demasiado profundo, el pigmento se puede esparcir por las capas inferiores de la piel de forma descontrolada, por lo que perdería definición. Pero si la aguja tiene una penetración correcta, la tinta se asentará debajo de tu piel y el tatuaje mantendrá su intensidad y definición durante mucho tiempo y si recibe los cuidados adecuados.
No nos engañemos, pinchar repetidamente la piel con agujas de tinta es un proceso invasivo, y a tu cuerpo no le gusta. La primera reacción del cuerpo es enviar un ejército de glóbulos blancos para tratar de eliminar la tinta. Por suerte, las partículas de pigmento son más grandes que los glóbulos blancos, por lo que tu cuerpo no logra completar su misión y la mayor parte de la tinta permanece donde estaba, en la dermis.
Por eso los tatuajes duran tantos años. La reacción de tu cuerpo a las punciones hará que la zona tatuada se enrojezca y se inflame, y es posible que se formen costras, Como con cualquier herida, es importante saber cómo cuidarla durante el tiempo de curación natural, que suele ser de entre 2 y 4 semanas,
FASE 1 El tatuador limpiará y desinfectará la zona tatuada inmediatamente y colocará una película alrededor para protegerlo de las infecciones (que pondrían en riesgo la cicatrización). También te indicará cuánto tiempo debes esperar para quitar la protección inicial. Cuando retires la película, es bastante probable que tu tatuaje empiece a supurar un líquido que es una mezcla de plasma, sangre y tinta.
En esta fase, debes lavar muy cuidadosamente la zona tatuada con agua templada y un jabón neutro suave que respete el PH de la piel. No lo seques con una toalla o un paño rugoso. Durante la primera semana, limpia el tatuaje dos veces al día para eliminar el exceso de plasma.
Las costras se forman por el plasma, por lo que si hay demasiado, se formarán costras más grandes que se secarán y caerán, lo que podría suponer una pérdida de definición del tatuaje. Seca tu tatuaje con un paño suave y, a continuación, aplica una capa gruesa de crema específica para el cuidado del tatuaje que hidrate y repare la barrera cutánea.
Guarda la crema en la nevera para que al aplicarla notes una sensación refrescante. La higiene es fundamental en esta fase, pero toma duchas rápidas y evita darte baños calientes, ya que esto puede interferir en la cicatrización y aumentar el tiempo de curación del tatuaje.
También deberías evitar entornos posiblemente contaminados como saunas, jacuzzis, piscinas o espacios sucios o con mucho polvo, ya que pueden ser un foco de infección. Hacia el final de la semana, se empezarán a formar las costras en el tatuaje. Durante el proceso de curación, es importante evitar los tejidos rugosos o las prendas ajustadas que puedan interferir en el proceso de formación de costras.
Opta por prendas suaves y holgadas para las primeras dos semanas.
¿Cuánto tiempo hay que poner bepanthol en un tatuaje?
¿Como curar un tatuaje recién hecho? – Si un tatuajes se ha realizado bajo las condiciones higiénicas necesarias y se siguen las indicaciones que ofrecemos, las posibilidades de que se produzca alguna infección son mínimas.
Lávate bien las manos con jabón antes de tocar el área tatuada y lava el tatuaje 3 veces al día. Secar con toallitas desechables sin frotarAplica una capa fina (para que el tatuaje pueda respirar) de Bepanthol Tatuajes (pomada protectora), tres veces al día o más.Debes de tratar tu nuevo tatuaje como si fuera una herida abierta.No uses esponjas (ya que pueden alojar bacterias ) y no te frotes.Hidratar la zona constantemente, si se forman costras (por falta de hidratación) deja que se caigan solas.Tras 15 días deja de usar Bepanthol para tatuajes, y usa seis días más una crema hidratante hasta que el tatuaje esté completamente curado.
Utiliza un jabón neutro, Bepanthol pomada protectora, y alguna crema hidratante para tatuajes (neutra, sin perfumes ni aloe vera).
¿Cuánto tiempo debo esperar para bañarme después de un tatuaje?
Cuidados especiales en verano: ni sol ni piscina – Si te hacen un tatuaje, no debes bañarte en la playa o en la piscina, ni siquiera en la tuya. “Al menos, los 2 o 3 primeros días después de hacerse el tatuaje no es recomendable mojar la zona. Y para bañarse en piscinas, playas o ir a una sauna, deberían pasar al menos unas 2 semanas “, advierte el doctor Domínguez Cruz.
Para poder nadar y exponer el tatuaje al sol deberás esperar al menos dos semanas Igualmente es conveniente no exponer la zona tatuada al sol durante los primeros días. De ahí que no se recomiende antes o durante el verano. “Se debe evitar la exposición directa al sol de la zona tatuada durante los primeros 14 días”,
Y después usar un fotoprotector alto. Y si el tatuaje es antiguo, el especialista nos explica que las quemaduras solares, así como un inadecuado cuidado de la piel, puede provocar que los tatuajes vayan degradándose y perdiendo calidad, Por lo que recomienda:
Una buena hidratación con cremas emolientes. Utilizar fotoprotección solar que tenga un factor de 30-50, aplicarlo al menos 15 minutos antes de exponerse al sol y reaplicar cada 2-3 horas.
¿Cómo se ve un tatuaje a los 2 días?
Comienza el proceso de curación – El segundo día, el tatuaje se habrá secado y comenzará a formar costras. El tatuaje sigue siendo sensible y dolerá cuando lo toques (lo que debes evitar si es posible). Sus capas superiores de piel ahora están tratando de curar y cerrar la piel para la curación aún por venir.
¿Qué tipo de cremas se le puede poner a un tatuaje recién hecho?
¿QUÉ CREMA PARA TATUAJES USAR? – ¿Cuál es la crema adecuada para el cuidado de tu tattoo ? Una crema que ayude a mantener la piel tatuada bien hidratada y flexible; que esté enriquecida con la menor cantidad de aditivos posible y se pueda aplicar fácilmente sobre la piel.
- Te recomendamos, para el cuidado de tatuajes recién hechos: • Herida: una pomada curativa de la farmacia.
- Tatuajes: productos con pantenol o dexpantenol, como por ejemplo, nuestros productos de NIVEA Reparación Intensiva, que han sido creados para pieles muy secas y contienen Dexpantenol.
- Para el cuidado de tu tattoo a largo plazo te recomendamos: • Productos reparadores con Dexpantenol como nuestra NIVEA Reparación Intensiva,
• Cremas muy hidratantes como NIVEA Creme, que ayuden a mantener tu piel hidratada y flexible. • Protectores solares que combinen hidratación y protección UV. Nuestra línea NIVEA Protect and NIVEA Protect and Hydrate, te brinda una hidratación prolongada gracias a su ingrediente especial: El Pantenol.
¿Que hacer la primera noche que te haces un tatuaje?
La primera noche debe mantenerse tapado con film transparente para evitar el roce con las sábanas pero sin poner crema, ya que de lo contrario habría una sobrehidratación que sería perjudicial para la conservación de la tinta.
¿Qué es normal después de un tatuaje?
Señales de peligro a las que se debe prestar atención – Durante los primeros días, es normal experimentar dolor leve, comezón y enrojecimiento. Pero, consulta a un médico si:
- El dolor es grave
- Sientes que tienes fiebre o malestar general
- El enrojecimiento se extiende más allá de la zona afectada
- Tu tatuaje exuda pus blanco o amarillo
ETAPA 2 ¡No te rasques! A medida que comienza a cicatrizar tu piel, es normal que empieces a sentir tirantez y comezón, Este es nuestro consejo más importante: ¡no te rasques! Usa una crema calmante fría sobre el tatuaje, prueba con agua termal refrescante en aerosol, practica meditación y respiración profunda, párate de cabeza, usa guantes, haz lo que sea para distraerte, y ¡no te rasques! Durante esta etapa, las costras comenzarán a caerse solas, y tu piel empezará a descamarse y pelarse.
- De nuevo, resiste el impulso de tirar de la piel descamada,
- Mantén tu rutina de limpieza y cuidado del tatuaje, y deja que la naturaleza siga su curso.
- Durante la cicatrización de tu tatuaje, existe el riesgo de desarrollar pigmentación oscura si lo expones al sol.
- Esto se conoce como hiperpigmentación posinflamatoria.
Cuando se salgan las costras, minimiza el riesgo de sufrir daños por los rayos UV, usa una crema calmante con FPS50+ (esto es preferible a cubrir la zona, ya que la ropa puede causar fricción). ETAPA 3 Sigue así A esta altura, ya se habrá caído la mayor parte de las costras y la piel descamada.
- En esta etapa, tu tatuaje podría decepcionantemente opaco.
- Esto se debe a que todavía falta que se desprenda una fina capa de células muertas de la piel.
- Podría resultar tentador tomar un cepillo y descascarar tu tatuaje, pero, ¡no lo hagas! Si mantienes una constancia en la hidratación y protección diaria de la piel, este último velo de piel desaparecerá en forma natural, y dentro de unas pocas semanas se revelará tu hermoso tatuaje en todo su brillo y esplendor.
Los colores de los tatuajes no son sólidos. La radiación ultravioleta desintegra el pigmento en partículas más pequeñas que son arrastradas por los glóbulos blancos en tu cuerpo. Esto es lo que hace que los tatuajes pierdan la intensidad con el tiempo.
Las quemaduras de sol son el peor enemigo de tu tatuaje*. Si permites que tu piel se queme y se pele, la tinta se degradará con mayor rapidez, y pronto tendrás que retocar tu tatuaje. Por lo que es recomendable que adoptes el hábito de usar una crema calmante con FPS todos los días para proteger a tu tatuaje del sol.
*La quemadura del sol aumenta el riesgo de desarrollar cánceres de piel. Para obtener más información sobre cómo protegerte del sol, haz clic AQUÍ, ETAPA 4 Cuando visitas un museo, ¿ves todas esas hermosas pinturas colgando al sol, sufriendo rayones provocados al pasar por objetos punzantes, y cubiertas de polvo? ¡De ninguna manera! Esas obras de arte se protegen de todos los peligros concebibles que podrían hacer que se decoloren o degraden.
- Mantén tu piel hidratada
- No te rasques el tatuaje
- Cuídate de cortes y roces para evitar el riesgo de sufrir infección o marcas
- Protege tu tatuaje del sol todos los días con una crema de amplio espectro con FPS alto
¿Qué hace el bepanthol en los tatuajes?
Bepanthol® Tattoo es una pomada protectora que hidrata y repara la piel, preservando la belleza del tatuaje. En el momento de hacerse un tatuaje, la piel queda dañada y vulnerable, de este modo, es importante cuidar la piel posteriormente para que tenga una regeneración.
¿Qué pasa si me pongo vaselina en el tatuaje?
Evita el uso de vaselina o de aceites durante el proceso de cicatrización. En el caso de la vaselina lo que hacemos es cerrar los poros y no habría suficiente oxigenación en la piel para que cicatrice rápidamente. Si ya se te ha cicatrizado, deberás usar a diario una crema hidratante.
¿Qué es mejor Bepanthen o vaselina?
¿Qué es mejor, Bepanthol o Vaselina? –
- La vaselina es una sustancia hidratante a secas, mientras que el Bepanthol incorpora más sustancias emolientes entre las que se incluye la propia vaselina.
- Sin embargo el que el Bepanthol incorpore dexpantenol hace que destaque puesto que tiene propiedades regeneradoras del tejido por lo que favorece la cicatrización de la lesión.
- Recuerda proteger los tatuajes del sol es muy importante, los rayos ultravioletas pueden dañar la tinta, haciendo que el tatuaje a la larga se difume y pierda su diseño original.
- Emplear un factor de protección SPF 30 o superior.
¿Cuál es la diferencia entre Bepanthol y Bepanthen?
3003-3230 Número disponible solo en territorio brasileño. Costo de llamada local. Revisión clínica por: Flávia Costa Farmacéutica Actualizado en septiembre 2022 El Bepanthen es una crema o pomada indicada para la hidratación profunda de la piel, siendo indicada para tratar la rozadura del pañal, cicatrización de tatuajes, sequedad cutánea, dermatitis o estrías en el embarazo, ya que cuenta con sustancias en su composición, como la provitamina B5, también conocida como dexpantenol, que acelera el proceso de regeneración y reparación celular, además de proteger y aumentar la hidratación de la piel.
- Asimismo, dependiendo de la formulación, el Bepanthen también puede contener sustancias que estimulan la producción de colágeno, aceleran la cicatrización y ayudan a aliviar la inflamación en casos de quemaduras leves o irritación de la piel.
- Bepanthen puede ser comprado en las farmacias en forma de pomada y en algunas países en forma de loción, bálsamo labial y regenerador labial, debiendo utilizarse bajo supervisión médica.
El nombre de este producto puede variar de un país otro, sin embargo, pertenecen a la misma compañía farmacéutica Bayer, pudiendo encontrarse también bajo los nombres de Bepanthol, Bepantol o Beducen.
¿Cuántas noches dormir con el tatuaje tapado?
Cuidados de un tatuaje recién hecho Es un hecho que el cuidado del tatuaje es igual de importante, sino más, que la propia realización del mismo. Una correcta curación, unas buenas medidas de higiene y el uso de una buena crema o producto que garantice una perfecta regeneración de la piel es, sin duda, una garantía de éxito en lo que al tatuaje se refiere. Podemos llevar una auténtica obra de arte en la piel y arruinarla si no lo cuidamos correctamente, es por ello que los tatuadores siempre recalcan al cliente la importancia de la curación, ya que es posible que un alto porcentaje del éxito y del resultado final, una vez cicatrizado, dependan de ello.
En todos los que impartimos en ESAP damos gran importancia al tema de la higiene. Si quieres aprender más sobre ello, infórmate sin compromiso. Además, disponemos del, Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de curar un tatuaje es que se está tratando una herida, por lo tanto, la limpieza y la higiene, tanto en la zona tatuada, como la higiene personal propia son factores muy importantes en la curación y, por consiguiente, en una correcta cicatrización de la herida evitando así posibles infecciones.
Lo primero que debemos hacer es seguir los consejos y las pautas indicadas por el tatuador. Es un profesional con años de experiencia y, que tras largos periodos de diversos estudios persiguiendo el mejor método de curación que garanticen el éxito en el resultado de su trabajo, conoce mejor que nadie las diferentes formas de cuidado de un tatuaje, además, él también es uno de los principales interesados en la correcta curación ya que eso será garantía de la calidad de su trabajo. Lo primero que hará el tatuador una vez que finalice su trabajo es limpiar bien la zona con agua y jabón antiséptico lo mejor posible. A continuación tapará la herida con un apósito o similar, “esto dependerá del tatuador”. Es recomendable llevarlo tapado durante un mínimo de dos horas para proteger el tatuaje de posibles bacterias y, por consiguiente, infecciones.
El apósito es un vendaje antiadherente que cada vez usan más los tatuadores ya que permite que el tatuaje respire a la vez que protege la piel de bacterias y golpes. También son muy absorbentes por lo que pueden dejarse hasta 24 horas antes de quitarlos. Otra alternativa común que usan los tatuadores es el papel film, es más fácil de poner y retirar ya que no se pega a la piel, sin embargo, requiere un cambio más frecuente.
Retirada del apósito y limpieza del tatuaje Una vez que llegue el momento de retirar tanto el apósito como el papel film, lo primordial es asegurarnos de tener las manos bien limpias tras un lavado previo y exhaustivo. A continuación, tras retirar el vendaje, lavaremos el mismo con abundante agua templada y jabón neutro, con suavidad, siempre con las manos y no con esponjas o similar, pero asegurando que la zona quede lo suficientemente limpia, sin restos de crema, sangre o tinta.
Es muy importante recalcar que no debemos usar esponjas ni toallitas para limpiarlo ya que éstas pueden albergar bacterias. Es recomendable no poner el tatuaje directamente bajo el agua, sino de forma indirecta, mojándolo con las propias manos ya que el chorro de agua directo del grifo puede ser muy molesto.
Dependiendo de la zona tatuada, requeriremos de cierta ayuda en este tipo de tareas por su dificultad de alcance, como por ejemplo un tatuaje en la espalda. Una vez limpia la herida, hay que asegurarse de secarlo completamente, bien esperando unos minutos a que seque al aire o bien usando papel de cocina, con el cual daremos pequeños toquecitos hasta retirar completamente la humedad de la zona “nunca se debe frotar para evitar una posible irritación”,
Es importante no usar toallas ya que pueden tener restos de bello corporal, jabón, bacterias, etc., y harían que el tatuaje se pudiera infectar, ni tampoco papel higiénico porque es un papel más fino y se harán bolitas que pueden afectar negativamente en el proceso de curación. Sería muy recomendable dejar el tatuaje descubierto de 20 o 60 minutos para permitir que respire y que el exceso de humedad se evapore, siempre y cuando estemos en casa o en un ambiente limpio de patógenos o agentes externos.
Hidratación del tatuaje Una vez que esté seco, se aplica una fina capa de pomada para regenerar la piel (actualmente existen muchas marcas como Balm, Bohm, Bepanthol, Vegan). No se deben usar productos con base de petróleo como vaselina, ya que pueden obstruir los poros, causando erupciones en el tatuaje.
También existe riesgo de que supure la tinta del tatuaje a la superficie de la piel, provocando que el tatuaje pierda el color antes de que esté cicatrizado completamente. Tampoco se debe usar aceite de oliva ni mantequilla ni ningún producto no específico para la cura de tatuajes porque esto podría provocar una infección grave.
Las capas de crema deben ser finas y estar bien extendidas, hasta que sean absorbidas por la piel. Es muy importante no aplicar demasiada crema porque si no el tatuaje se sobre hidrata y se puede fomentar la aparición de bacterias. No hay que olvidar que es una herida, y como tal, debe poder respirar para asegurar la correcta cicatrización, el exceso de crema podría ser perjudicial para el proceso de transpiración de la piel.
Siempre que se vaya a aplicar la crema, se debe repetir el proceso de limpieza, por lo menos tres veces al día, aunque dependiendo de la zona, se recomienda hacerlo más a menudo, por ejemplo en manos, muñecas, pies u otras zonas más expuestas a los gérmenes. La crema específica para la curación de tatuajes se deberá aplicar durante los 10 o 12 primeros días, después de esto se podrá usar crema hidratante normal aunque es recomendable que no lleven aromas, colorantes ni alcohol. Consejos de curación
Es conveniente no mantener el tatuaje tapado, es una herida y como tal, cura mejor al aire siempre que las circunstancias y el clima sean compatibles. Las dos primeras noches, sin embargo, sí es recomendable dormir con el tatuaje tapado, bien con papel film bien con apósito, para evitar posibles roces que dificultarían la curación del tatuaje.
El proceso de curación inicial del tatuaje durará entre 2 y 3 semanas, dependiendo del tamaño y de la piel de cada persona. Durante ese tiempo es posible que el tatuaje se pele, descame o salga un poco el color de la piel, pero es completamente normal. Se debe evitar bañarse en piscinas o mar durante los 10-15 primeros días ya que la suciedad, bacterias, productos químicos y otras impurezas pueden infectar o alterar el tatuaje.
También se debe evitar el sol, es el peor enemigo de un tatuaje nuevo ya que puede quemarse la piel y aclarar el color del tatuaje. Es recomendable no tomar el sol durante el primer mes y, una vez curado el tatuaje, usar crema solar de factor 30 como mínimo.
A medida que el tatuaje se cura, puede llegar a crearse una pequeña postilla, como cualquier herida. Esto es normal. La postilla se debe caer por sí sola, nunca hay que rascarse ni arrancársela porque esto podría dejar cicatrices o manchas más claras en el tatuaje que alterarán el color. Se deberá evitar realizar ejercicio, ya que el excesivo movimiento e incluso la sudoración en determinadas zonas pueden prolongar innecesariamente el proceso de curación del tatuaje y en el peor de los casos, hasta una producir una infección.
Si se siguen bien todas las pautas, el tatuaje estará curado y la piel perfectamente regenerada en unas 4 o 6 semanas. Si se presenta algún tipo de variación en la piel o posible infección, se deberá consultar con el tatuador o en su defecto con el médico competente.
¿Qué pasa si me pongo Vaporub en un tatuaje?
Cómo curar el tatuaje: los primeros 7 a 10 días – Para curar el tatuaje debemos repetir esta operación cada 8 horas durante, al menos, una semana. Notaremos que como cualquier herida que cicatriza, nos picará porque la piel se está regenerando, pero debemos evitar rascarnos para no dañarnos.
- Entre los cuidados para el tatuaje, debemos saber que si en tres días molesta y la inflamación no baja, es importante acudir al tatuador,
- Tal vez se haya infectado, y necesitemos ir al médico.
- Lo más seguro, si esto ocurre, es que nos receten antibióticos, pero el cuidado del tatuaje en las primeras semanas siempre será jabón neutro y crema cicatrizante.
Durante los siguientes días (al menos doce) seguiremos con el mismo procedimiento, y dejaremos el tatuaje al aire con cada vez más frecuencia. Debemos tener en cuenta que las cremas para el tatuaje serán las que nos diga el tatuador, ya que no todas las cremas valen.
Las cremas con base de petróleo tales como la vaselina son demasiado espesas y pueden obstruir los poros de la piel o provocar la expulsión de la tinta antes de que el tatuaje pueda curarse, y además éste podría perder color. Pasados 10 ó 12 días, podremos lavar el tatuaje directamente con el agua de la ducha, y mantenerlo al aire.
Ya podremos lucirlo sin problema y sin necesidad de taparlo para protegerlo.