Como Cuidar Una Planta De Menta

Como Cuidar Una Planta De Menta

¿Cómo cuidar una planta de menta en maceta?

Fáciles cuidados – Se caracteriza por ser una planta herbácea de tallo alargado la cual tiene tendencia a crecer mucho de forma lateral, tanto por la superficie como en forma subterránea a través de los estolones. Es importante controlar su crecimiento mediante la poda de éstos de tal modo que la dejemos del tamaño que nos guste.

  • A la hora de cultivar la menta, tendremos que buscar un lugar con buena iluminación para propiciar su crecimiento.
  • Durante su desarrollo necesitará muchos nutrientes.
  • Por ello, hay que prestar atención a la hora de elegir un determinado,
  • Es recomendable que en su primera fase de crecimiento mantenerla a una temperatura entre los 15 y los 20 grados.

Un elemento muy importante es elegir la maceta adecuada. Al tratarse de una planta que se desarrolla de manera horizontal, es aconsejable plantarla en una maceta ancha de unos 20 centímetros de profundidad que le permita crecer. La menta necesita un riego regular y abundante, sobre todo en las épocas de crecimiento de primavera y verano.

Esto evitará una floración prematura de la planta y que se reduzca la calidad del aroma de sus hojas. A la hora de regarla es recomendable utilizar un fertilizante que le proporcione los nutrientes necesarios. La época de floración coincide con la llegada del verano. En este momento podemos cortarla dejándola con una longitud de unos cinco centímetros por encima de la superficie para que de nuevo vuelva a crecer.

Gracias los fertilizantes y el cuidado del riego podremos seguir disfrutando de la planta hasta la llegada del otoño. Una vez llegado el frío, la parte aérea de la menta morirá pero quedarán los tallos subterráneos que brotarán de nuevo en primavera. Una forma muy fácil y sencilla de contar en casa con una planta aromática como la menta.

¿Cuánto sol necesita una planta de menta?

Por Àngels, Actualizado: 2 mayo 2018 La menta es una de las hierbas aromáticas más conocidas y utilizadas tanto para cocinar, como en remedios naturales y otros muchos usos. Se trata de una planta que puede plantarse en cualquier época del año, por lo que resulta ideal para tener en casa,

  1. Necesita pocos cuidados y, además, repele hormigas, pulgones y algunas otras de las plagas más comunes en las plantas,
  2. Si tú también quieres disfrutar de esta planta en su mayor esplendor y frescura, no te lo pienses más y descubre con este artículo de unComo cómo plantar menta,
  3. Pasos a seguir: 1 La forma más fácil y rápida de plantar menta es a partir de esquejes de otra planta, aunque también puede hacerse mediante semillas de menta, en climas cálidos sembraremos a finales de verano y principios de otoño, y en climas más fríos en primavera.2 La menta es una planta que se desarrolla horizontalmente, por lo que se recomienda plantarla en una maceta ancha, de unos 20 centímetros de profundidad, que le permita crecer.

En caso de que la plantes directamente sobre el suelo de tu jardín o huerto, es aconsejable cultivarla en solitario para que no se superponga a las plantas de su lado.3 Colocaremos en la maceta un sistema de drenaje para evitar que el agua quede estancada.4 Seguidamente, llenaremos el tiesto con sustrato para plantas, preferiblemente ligero y relativamente rico en nutrientes, y colocaremos los esquejes de menta.5 Aunque la menta puede estar al sol, prefiere lugares sin demasiada exposición solar, y se adapta bien al cultivo en sombra o semisombra,

De esta forma, deberemos colocar el tiesto en un lugar en el que la menta reciba luz solar pero con moderación.6 Esta planta prefiere suelos algo húmedos, por lo que necesitará un riego regular y abundante, sobre todo en las épocas de crecimiento de primavera y verano.7 La época de floración coincide con la llegada del verano, deberemos ir recolectando los brotes tiernos de menta a medida que los necesitemos.8 Puedes utilizar la menta para numerosos usos, por ejemplo para hacer infusión o curar la acidez,

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo plantar menta, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Jardinería y plantas,

¿Qué cuidados debe tener la planta de menta?

La planta de menta necesita mucha agua y no se puede cultivar de manera comercial en granjas no irrigadas con precipitaciones anuales menores a 1100mm. Casi todas las granjas comerciales de menta son regadas, especialmente antes y durante los meses de verano y entre las cosechas.

¿Cuántas veces se riega la planta de menta?

¿Cada cuánto debemos regar la menta? – Los riegos de la menta deben ser muy frecuentes, ubicándose en 4 o 5 a la semana y en días demasiado calurosos incluso llevarlos a uno diario. Lo más normal es que la menta se tenga sembrada en macetas, por lo que en días de invierno es posible resguardarla en el interior. Como Cuidar Una Planta De Menta Poleo menta (Maceta 10,5 cm Ø) – Planta viva – Planta aromatica Si además incluyes un sistema de acolchado, los riegos no tendrían que ser tan frecuentes. Esto es provechoso sobre todo en plantas de menta sembradas en el jardín.

You might be interested:  Como Decorar La Pared De La Cabecera Dela Cama

¿Por qué se seca la planta de menta?

Menta con poco riego – Síntomas : Hojas y tallos marchitos, que generalmente se vuelven de color café claro. Causas : Suelo bajo en riego y de rápido drenaje. El riego insuficiente es la razón más común por la cual esta hierba pareciera que está muriendo.

Estas plantas se desarrollan mejor en suelos húmedos, por ello, pueden marchitarse rápidamente si el suelo se seca y es una de las primeras plantas del jardín en marchitarse en verano o en climas cálidos. Por lo tanto, la menta crece mejor cuando se riega regularmente y se planta en tierra o en un sustrato para macetas que retengan la humedad.

Tal vez te interese : Cómo cultiva zanahorias en maceteros Esta hierba no crece bien en suelos arenosos o pedregosos, ya que se drenan demasiado rápido y las raíces no alcanzan a absorber la humedad.

¿Qué le pasa a la menta en invierno?

La parte superior de la planta muere durante el fuerte invierno, pero a través de sus raíces puede regenerarse en la primavera. Los mejores climas para la variedad de menta común son los días largos cálidos y noches frescas.

¿Cómo se alimenta la planta de menta?

La planta necesita altas tasas de nitrógeno, fósforo y potasio para producir altos rendimientos durante 4 a 5 años. El nitrógeno estimula el crecimiento rápido entre los cortes, mientras que el potasio fortalece la planta contra el moho y otras enfermedades.

¿Cómo mantener la menta en invierno?

Conservación de la menta – Es preferible usar la menta fresca, pero también puedes conservar las hojas para el invierno cuando la planta haya muerto. Recoge los brotes, lávalos bien, sécalos con un centrifugador de verduras, trocéelos y póngalos en un recipiente para cubitos de hielo. Llénalo de agua y congélalo. Cuando necesites menta para cocinar, coja un cubito y listo.

¿Qué temperatura aguanta una planta de menta?

La MENTA, su aroma se extiende por huertos y balcones Como Cuidar Una Planta De Menta

  • Esta planta perenne capaz de adaptarse a casi todos los climas puede tolerar -15 ºC de temperatura.
  • La menta ( Mentha piperina ) tiene un tallo de color rojizo y su olor característico es debido al mentol que posee.
  • El género Mentha pertenece a la familia Labiatae, incluida dentro del orden Lamiales que, a su vez, se clasifica dentro de la clase Magnoliopsida de la división Magnoliophyta.

Como Cuidar Una Planta De Menta El cultivo de la menta es sencillo Este vegetal tiende a invadir el terreno de cultivo adyacente. Por ello, puede ser recomendable cultivarla en una maceta. La menta es capaz de adaptarse a cualquier terreno pero, para su adecuado desarrollo, precisa que el suelo donde se asiente posea materia orgánica.

  • Además, el terreno en el que enraíza deberá estar continuamente húmedo y bien, drenado ya que la menta no soporta el encharcamiento alrededor de sus raíces.
  • La menta prefiere las zonas húmedas en semisombra.
  • Así pues, se localizará en lugares donde la radiación solar no incida directamente.
  • Tal y como se ha mencionado anteriormente, esta planta resiste el frío.

Aun así, es recomendable realizar la siembra en primavera o verano, para que cuando lleguen las bajas temperaturas del invierno la planta ya esté desarrollada.

  1. Algunas curiosidades sobre la menta
  2. Es una planta interesante por sus propiedades aromatizantes, ahuyenta a los pulgones y su localización cercana a las hortalizas en la huerta es beneficiosa.
  3. Así mismo, la menta se emplea en infusiones para mitigar dolencias digestivas, al facilitar la generación de jugo gástrico y favorecer, de esta manera, la función digestiva del estómago.

Al parecer, la menta posee ciertas propiedades antiinflamatorias. Así pues, es frecuente su uso en inhaladores para mitigar los efectos del catarro. Pero esta planta no sólo es utilizada en fitoterapia, sino que también es empleada en cocina para elaborar platos y postres, debido a sus propiedades aromatizantes. Por todo lo dicho, la menta es un vegetal a considerar al elaborar el proyecto de un huerto o jardín. Aquellos que decidan usarla en sus composiciones no se arrepentirán.

La MENTA, su aroma se extiende por huertos y balcones

¿Cuál es la diferencia entre la hierbabuena y la menta?

Diferencias entre menta y hierbabuena Muchas veces me han preguntado que diferencias hay entre menta y hierbabuena, y es lógico tener dudas a la hora de diferenciarlas. En primer lugar, tenemos su parecido físico y aromático, en segundo lugar, son hierbas aromáticas que se utilizan para recetas similares e incluso como sustitutivo en caso de no tener disponible una de estas.

  1. Para un ojo experto, como todo en la vida, es más sencillo diferenciarlas que para el consumidor esporádico que necesita dar un toque fresco a un cóctel o un te.
  2. Con unas diferencias mínimas que detallamos en las siguientes líneas, te ayudaremos a diferenciarlas para que elijas que tipo de hierba aromática se adapta mejor a tus necesidades.

La menta y la hierbabuena pertenecen a la misma familia Lamiaceae, en concreto se puede decir que la hierbabuena es una “SUBHIERBA” de la menta, pero ambas tienen una serie de usos diferentes, tanto culinarios como medicinales y aportan algunas diferencias nutricionales.

Para resumir, de la menta salen otras variedades, pero es correcto decir que cada una tiene usos y peculiaridades diferentes. La o por su nombre científico mentha piperita tiene unas hojas de un verde más oscuro, hojas más rugosas y menos redondeadas, con ramas más gruesas y rojizas, y su aroma es más potente.

El uso de la menta en la cocina es más limitado que la hierbabuena, hay muchas menos recetas que pidan menta para platos elaborados como pueden ser algunas recetas para platos cocidos o salsas. Por el lado contrario, la hierba buena es más utilizada en bebidas o infusiones por su potente sabor, sensación refrescante y su intenso aroma.

La menta es muy utilizada para elaborar diferentes tipos cóctels como por ejemplo un buen mojito con menta, y también para bebidas calientes como el te con menta. Concluyendo, para diferenciar la menta de la hierbabuena, fíjate en su tallo, si es algo rojizo, es menta. En su olor, el olor de la menta es más intenso.

La forma de sus hojas, la menta tiene ligeramente las hojas más dentadas, robustas, rugosas y de un color verde más oscuro. : Diferencias entre menta y hierbabuena

¿Cuál es el beneficio de la menta?

Usos: la menta es una de las plantas más utilizada por la población del país en todo tipo de desórdenes digestivos, como antiparasitario y para combatir cefaleas. Las hojas y sumidades floridas tienen propiedades estimulantes, estomáquicas, carminativas y antisépticas.

¿Cuánto tarda en crecer una mata de menta?

Cuánto tiempo tarda en crecer una planta de menta – Las semillas de la planta de menta germinan aproximadamente entre 10 y 15 días tras la siembra, aunque este tiempo es variable según el clima y condiciones concretas. Si el cultivo ha ido bien, en aproximadamente un año la planta debería haberse desarrollado lo suficiente para empezar a cosecharla un poco, aunque su crecimiento será mayor durante el segundo año. Como Cuidar Una Planta De Menta Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo plantar menta, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas,

¿Cuándo florece la menta?

Florece de la primavera al verano y puede continuar hasta el otoño.

¿Qué humedad necesita la menta?

La menta de agua prefiere la humedad, pero no tolera el encharcamiento. Riégala cada 3-4 días dependiendo del estado del suelo. Decide la humedad del suelo metiendo un dedo en la tierra de la maceta. Si está seco y duro, hay que regarla de inmediato.

¿Cómo cuidar una planta de hierbabuena y menta?

Riego y Agua – Los cuidados de la menta y la hierbabuena incluyen el riego abundante evitando siempre encharcar la tierra y las raíces. A la menta le gusta el agua y podemos regarla cuando el sustrato lo requiera. Se puede regar, por ejemplo, cada dos días.

¿Qué se puede hacer con las hojas de menta secas?

Secar la menta – Si tienen mucha de esta fresca hierba, ¡sequen la menta! Sus usos son varios y pueden ponerlas en un poco de queso crema para untar en galletas saladas o agregarla al yogurt griego con poco de limón y aceite de oliva para un rico aderezo de ensalada, así como para darle sabor a cortes de carne como el del cordero.

¿Cuál es el hábitat de la menta?

NOMBRE CIENTÍFICO : Mentha piperita FAMILIA : Labiadas. 1. DESCRIPCIÓN. La altura que puede alcanzar oscila de 40 a 80 centímetros. Su base es una raíz gruesa bajo tierra (rizoma) del que salen varios tallos de color violeta oscuro. Se reproduce por medio de estolones.

HOJAS: Tiene sus hojas lisas, de color verde intenso, opuestas, lanceoladas y con los bordes levemente dentados. Vistos a contraluz se observan numerosos puntitos claros que corresponden a bolsitas de esencia. En cambio la mentha spicata o yerbabuena tiene las hojas recubiertas de una fina pelusilla y crece silvestre.

FLORES : La flor es menudita, de color pálido tirando a rosa o a lila y a veces del todo blanca. El cáliz con forma de cencerro, tiene aproximadamente dos o tres mm., con cinco dientes en su extremo. La garganta del cáliz, antes de abrirse la flor, está cerrada por una espesa mechita de pelos blancos.

La corola es de una pieza y se divide en cuatro lóbulos casi iguales. FRUTOS: No posee fruto o es muy rudimentario. Es muy aromática. HABITAT: Existen muchos tipos de menta pero la más conocida es la menta piperita. No crece en estado silvestre, tolera los climas extremos aunque su cultivo se ha adaptado a la tierra húmeda y sombreada, protegida del viento; en huertas.

El suelo debe ser húmedo, rico en humus y cal. Es de origen europeo y se cultiva por medio de brotes. En España, las comarcas más adecuadas para el cultivo de la menta son las pirenaicas y desde el País Vasco hasta Galicia, porque no es planta mediterránea. 2. RECOLECCIÓN. Los mayores productores de menta son EE.UU. e Inglaterra. El cultivo de la menta piperita se hace con facilidad mediante renuevos y esquejes, En general, la plantación es mejor realizarla a fines de invierno o al empezar la primavera. La recolección debe realizarse cuando la menta está a punto de florecer; en España, desde últimos de mayo a finales de julio, pero varia según las comarcas y el tempero del año; la segunda recolección se hace al empezar el otoño.

  • La menta se corta baja, cuando lo que se quiere aprovechar es la hoja, que el mismo día debe separarse, a mano, de los tallos cortados; pero si lo que se desea obtener son las flores se podrán dar los cortes un poco más altos.
  • En ambos casos, la desecación se hará a la sombra y en lugar bien ventilado, sin amontonar demasiado hojas o flores, con objeto de que unas y otras queden con el mejor aspecto y el color verde natural.

Si la desecación se hace valiéndose de calor artificial, no conviene elevar la temperatura por encima de los 30º C. 3. CURIOSIDADES. La menta ha sido utilizada durante siglos con los más variopintos usos. Antiguamente se colocaba en las tumbas de los faraones egipcios. Los griegos advertían a los soldados del consumo de menta por sus efectos afrodisíacos ya que esto debilitaba sus fuerzas combativas y se la prohibieron en tiempos de guerra. 4. USOS: USO INTERNO: Se calienta y mejora la circulación. También constituye un buen remedio para los dolores de cabeza y por sus propiedades anti-inflamatorias y relajantes es idónea para las dolencias asociadas con dolor y espasmo. Alivia las molestias de la menstruación.

USO EXTERNO: El aceite de menta se emplea para inhalar en los desvanecimientos. Las hojas frescas machacadas se pueden aplicar sobre articulaciones inflamadas por artritis o gota. Es un buen desinfectante de heridas y ayuda a aliviar dolores de oídos y muelas. La menta amortigua la sensación de dolor: por ejemplo se recomienda introducir un poquito de algodón empapado con una gota de esencia en la muela cariada y dolorosa.

O cuando tratándose de gentes que sienten frió en los pies se les aconseja que se pongan hojas de menta entre la piel y los calcetines, para atajar aquella sensación de frío insoportable 5. INDICACIONES: Náusea, vómitos y malestar general: una taza 3 veces al día de la infusión, si hay mucho vómito tomar 1 cucharita cada 5 minutos. Como digestivo, flatulencia y mal aliento: una taza de la infusión después de las comidas. Como analgésico, en dolores de muela o de cabeza: en cataplasma machacando hojas de menta fresca y aplicando con un algodón en la muela o con un paño en la frente.

Catarros y resfríos: agregar un jarro de agua hirviendo sobre 2 cucharadas de hojas y hacer inhalaciones con una toalla sobre la cabeza a suficiente distancia para no quemarse, 2 ó 3 veces por día. También es muy conocido el uso de la menta en pastas dentales para dar sensación de frescura y evitar el mal aliento.

La utilizan las empresas de golosinas y fabricantes de bebidas alcohólicas; en repostería para postres, helados, tortas, chocolates; en la cocina para aromatizar carnes y condimentar ensaladas; para ahuyentar insectos (se aconseja colocar plantas aromáticas como la menta en el jardín para evitar la presencia de insectos dañinos).

¿Cómo es la reproducción de la menta?

Se propaga a través de recortes, portainjertos o rizomas. Generalmente obtenemos rizomas, recortes o portainjertos de plantaciones más antiguas (1 hectárea de una plantación ya establecida puede producir suficiente material para sembrar de 5 a 7 hectáreas).

¿Qué nutrientes necesita la planta de menta?

La planta necesita altas tasas de nitrógeno, fósforo y potasio para producir altos rendimientos durante 4 a 5 años. El nitrógeno estimula el crecimiento rápido entre los cortes, mientras que el potasio fortalece la planta contra el moho y otras enfermedades.

¿Cuál es la diferencia entre la hierbabuena y la menta?

Diferencias entre menta y hierbabuena Muchas veces me han preguntado que diferencias hay entre menta y hierbabuena, y es lógico tener dudas a la hora de diferenciarlas. En primer lugar, tenemos su parecido físico y aromático, en segundo lugar, son hierbas aromáticas que se utilizan para recetas similares e incluso como sustitutivo en caso de no tener disponible una de estas.

  1. Para un ojo experto, como todo en la vida, es más sencillo diferenciarlas que para el consumidor esporádico que necesita dar un toque fresco a un cóctel o un te.
  2. Con unas diferencias mínimas que detallamos en las siguientes líneas, te ayudaremos a diferenciarlas para que elijas que tipo de hierba aromática se adapta mejor a tus necesidades.

La menta y la hierbabuena pertenecen a la misma familia Lamiaceae, en concreto se puede decir que la hierbabuena es una “SUBHIERBA” de la menta, pero ambas tienen una serie de usos diferentes, tanto culinarios como medicinales y aportan algunas diferencias nutricionales.

Para resumir, de la menta salen otras variedades, pero es correcto decir que cada una tiene usos y peculiaridades diferentes. La o por su nombre científico mentha piperita tiene unas hojas de un verde más oscuro, hojas más rugosas y menos redondeadas, con ramas más gruesas y rojizas, y su aroma es más potente.

El uso de la menta en la cocina es más limitado que la hierbabuena, hay muchas menos recetas que pidan menta para platos elaborados como pueden ser algunas recetas para platos cocidos o salsas. Por el lado contrario, la hierba buena es más utilizada en bebidas o infusiones por su potente sabor, sensación refrescante y su intenso aroma.

La menta es muy utilizada para elaborar diferentes tipos cóctels como por ejemplo un buen mojito con menta, y también para bebidas calientes como el te con menta. Concluyendo, para diferenciar la menta de la hierbabuena, fíjate en su tallo, si es algo rojizo, es menta. En su olor, el olor de la menta es más intenso.

La forma de sus hojas, la menta tiene ligeramente las hojas más dentadas, robustas, rugosas y de un color verde más oscuro. : Diferencias entre menta y hierbabuena

¿Cómo cuidar una planta de hierbabuena y menta?

Riego y Agua – Los cuidados de la menta y la hierbabuena incluyen el riego abundante evitando siempre encharcar la tierra y las raíces. A la menta le gusta el agua y podemos regarla cuando el sustrato lo requiera. Se puede regar, por ejemplo, cada dos días.

¿Cuál es el beneficio de la menta?

Usos: la menta es una de las plantas más utilizada por la población del país en todo tipo de desórdenes digestivos, como antiparasitario y para combatir cefaleas. Las hojas y sumidades floridas tienen propiedades estimulantes, estomáquicas, carminativas y antisépticas.

Adblock
detector