Como Curar Ampollas En Los Labios Remedios Caseros
Elvira Olguin
- 0
- 40
¿Alguna vez te ha pasado que te despiertas en uno de esos días SÚPER importantes para tu vida, para descubrir con horror que tienes una llaga roja en alguna parte de tus labios? No need to panic. Te voy a compartir algunos remedios caseros para el herpes labial.
First for all, déjame decirte que no tienes nada de qué sentir vergüenza, más de la mitad de las personas en Estados Unidos mayores de 20 años se han contagiado de herpes labial. El herpes labial es causado por un virus muy contagioso llamado herpes simple (VHS). Algunas personas nunca tienen síntomas, mientras que a otras les salen las molestas y dolorosas llagas.
Estas pueden salir en los labios o alrededor de la boca, así como dentro de la boca, generalmente en las encías o el paladar. Aunque no existe cura para el herpes labial, el herpes de labios no es mortal ni muy peligroso. Hay ciertos medicamentos que pueden ayudar a que sanen más rápido y evitar que sus síntomas te afecten demasiado.
Acá te comparto algunos remedios naturales para tratar el herpes labial: Checa con tu doctorx: antes de decidirte por algún tratamiento, es importante que te asegures de que lo que tienes sí es herpes labial. Tu doctorx puede recetar algún medicamento antiviral para tratar el herpes labial y te dará más recomendaciones de cómo manejar los síntomas, que muchas veces pueden ser molestos.
Extracto de propóleo (propolis, en inglés): además de ser uno de los expectorantes más recomendados de la medicina naturista, el propóleo también se usa como remedio casero para el herpes labial. Sus ingredientes ayudan a disminuir el dolor y la hinchazón.
- También ayuda a que las llagas no crezcan o se pasen a otras partes de tu boca o labios.
- Se recomienda usar 3 o 4 gotas de este extracto sobre la herida, 3 veces al día.
- Té de toronjil (lemon balm, en inglés): este té, que se ha usado desde hace mucho tiempo para mejorar el sueño y tratar el estrés, también sirve como un remedio casero para tratar el herpes de labios.
Además de prevenir que la infección se propague, ayuda a la cicatrización y tiene un efecto calmante sobre los síntomas del herpes labial como la comezón, hinchazón y el enrojecimiento. Se recomienda tomar 3 o 4 tazas de este té diariamente, mientras tengas llagas visibles.
También puedes humedecer una tela suave en el agua tibia de este té y ponerlo como compresas sobre las llagas. Ajo: aunque su aroma no sea del gusto de todo el mundo, el ajo es conocido por sus propiedades antiinflamatorias que reducen la hinchazón de los labios, así como el dolor que puede causar el herpes labial.
Lo único que tienes que hacer es partir un diente de ajo y frotar suavemente sobre la llaga por un minuto. Si esto te produce dolor, puedes tratar machacando el ajo y aplicando la pasta de ajo sobre la herida. Pasta de bicarbonato de sodio: el bicarbonato tiene propiedades astringentes y secantes que pueden ayudar a que las llagas del herpes labial cicatricen más rápido y rasquen menos.
- Para usarla pon un poco de bicarbonato puro mezclado con agua filtrada y aplícalo en la llaga.
- Vinagre de sidra de manzana: este vinagre es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antivirales.
- Para aprovechar estos beneficios, mezcla una parte de vinagre de sidra de manzana con tres partes de agua tibia y aplícalo tres veces al día sobre las llagas del herpes labial.
Aceite esencial de menta (peppermint, en inglés) : el mentol y otros ingredientes de este aceite esencial natural, hacen que sea antiviral y un buen remedio casero para el herpes labial. Asegúrate de comprar una marca de aceite esenciales que esté certificada y nunca lo apliques directamente sobre la piel, sobre todo si tienes una llaga abierta.
- Para usarlo agrega 2 o 3 gotas del aceite esencial a un vaso de agua filtrada, humedece un algodón limpio con la mezcla y aplícalo sobre el herpes labial durante 30 o 40 segundos, 2 o 3 veces por día.
- En nuestro sitio web puedes ver otros tips que puedes seguir en casa para tratar los síntomas del herpes labial y evitar que las molestias te afecten demasiado.
Etiquetas: Sexo-Sin-Verguenza, herpes-labial, remedios-caseros, ¿como-curar-el-herpes-labial?
Contents
- 1 ¿Cómo quitar una ampolla en el labio rápido?
- 2 ¿Cuánto tarda en irse una ampolla en el labio?
- 3 ¿Qué hacer para secar una ampolla?
- 4 ¿Cuánto tarda en secar una ampolla?
- 5 ¿Qué es mejor explotar una ampolla o dejarla?
- 6 ¿Cuánto tiempo dura una ampolla sin reventar?
- 7 ¿Qué remedio casero es bueno para cicatrizar una herida?
- 8 ¿Qué pasa si me trueno una ampolla?
- 9 ¿Cómo curar una ampolla de zapato?
¿Cómo quitar una ampolla en el labio rápido?
Los fuegos o ampollas son una infección viral común. Son unas ampollas pequeñas llenas de fluidos en los labios y zonas cercanas. Lea también: Los beneficios de comer chocolate amargo y cenar ligero Estas ampollas suelen agruparse. Una vez que una vesícula se rompe, se forma una costra sobre la herida resultante. Últimas noticias de hoy Las historias que tienes que saber de la comunidad de Dallas-Fort Worth, eventos gratuitos, paseos, conciertos, deportes y todo lo que ocurre en el Metroplex. Son causados por el virus del herpes simple (VHS-1), el cual tiene estrecha relación con el que causa el herpes genital (VHS-2).
- Estos dos virus pueden afectar la boca y los genitales y se transmiten con el sexo oral.
- Los fuegos son contagiosos aun si no ve las llagas.
- Son más contagiosos cuando las ampollas supuran, pero puede contagiar el virus a otros aun si no tiene ampollas.
- El uso compartido de utensilios para comer, navajas de afeitar y toallas, así como besarse, puede transmitir el VHS-1.
El sexo oral puede transmitir el VHS-1 a los genitales y el VHS-2 a los labios. Una vez que haya tenido un episodio de herpes, el virus queda latente en las células nerviosas de su piel y puede resurgir en otro fuego en el mismo lugar. La recurrencia puede ser provocada por:
Infección viral o fiebre Cambios hormonales, como los relativos a la menstruación Estrés o fatiga Exposición al sol o al viento Cambios en el sistema inmunitario
No existe cura para el VHS, y las ampollas pueden volver a surgir. Los fármacos antivirales ayudan a sanar más pronto los fuegos y a reducir la frecuencia de su reaparición. Para aliviar las molestias de los fuegos, pruebe estos consejos:
Aplique un ungüento para fuegos. El docosanol (Abreva) es una pomada que se vende sin receta para tratar los fuegos. Tiene que aplicarse frecuentemente y puede abreviar un brote por unas horas o un día. Use bálsamo labial y cremas. Proteja sus labios del sol con una crema de óxido de zinc o bálsamo labial que contenga bloqueador de sol. Si sus labios se resecan. aplique una crema humectante. Aplique una compresa fría. Un trapo húmero y frío ayuda a reducir el enrojecimiento, a remover la costra y promueve la sanación. Aplique pomadas analgésicas. Las pomadas con lidocaína o benzocaína que se venden si receta ayudan a aliviar el dolor.
¿Por qué salen ampollas en los labios de la boca?
Complicaciones – En algunas personas, el virus que provoca el herpes labial puede causar problemas en otras partes del cuerpo, entre ellas, las siguientes:
Puntas de los dedos. Tanto el virus del herpes simple 1 como el virus del herpes simple 2 pueden llegar a los dedos. Este tipo de infección a menudo se denomina herpes panadizo. Los niños que se succionan el pulgar pueden trasladar la infección de la boca a los pulgares. Ojos. A veces, el virus puede causar una infección en los ojos. Las infecciones recurrentes pueden causar cicatrices y lesiones, lo que puede dar lugar a problemas o pérdida de la vista. Zonas generalizadas de la piel. Las personas que tienen una afección de la piel llamada “dermatitis atópica” (eccema) corren un mayor riesgo de que el herpes labial se difunda por todo el cuerpo. Esto puede convertirse en una emergencia médica.
¿Qué medicamento es bueno para las ampollas en los labios?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a619042-es.html El aciclovir bucal se usa para tratar el herpes labial (herpes de la boca o ampollas ocasionadas por la fiebre; ampollas provocadas por un virus conocido como herpes simplex) en el rostro o en los labios.
El aciclovir se encuentra en una clase de medicamentos antivirales llamados análogos de nucleósidos sintéticos. Funciona al detener la propagación del virus del herpes en el cuerpo. La presentación del aciclovir bucal es en una tableta de liberación retardada para aplicar en la encía superior en la boca.
La tableta bucal de liberación retardada usualmente se aplica con un dedo seco en el transcurso de una hora después de que aparecen los síntomas del fuego labial (picazón, enrojecimiento, ardor o escozor), pero antes de que aparezca el fuego labial. Usualmente es una dosis única (una sola vez).
- Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
- Use aciclovir exactamente como se le indique.
- No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique.
No mastique, triture, chupe ni trague las tabletas bucales de liberación retardada. Puede comer y beber mientras la tableta está en su lugar. Tome bastantes líquidos si tiene la boca seca mientras usa las tabletas bucales de liberación retardada.
¿Cuánto tarda en irse una ampolla en el labio?
Los herpes labiales son pequeñas heridas o lesiones similares a las ampollas que aparecen en los labios, barbilla, mejillas, dentro de las fosas nasales, encías o paladar (estas dos últimas con menos frecuencia). Normalmente, producen dolor, una sensación de ardor o picazón antes de que se rompan y formen una costra.
Se suelen denominar con frecuencia herpes febril. La causa más común es el herpes simple tipo 1 (VHS-1), pero, a veces, el herpes simple tipo 2 (VHS-2) también puede causarlas. En Estados Unidos, entre el 50 y el 80 por ciento de las personas sufren herpes orales, lo que las hace susceptibles de padecer herpes labiales.
No existe ninguna forma de curar o prevenir los herpes labiales, pero si hay algunas pautas que podemos seguir para reducir la frecuencia y duración. Las ampollas aparecen en la cara y alrededor de la boca El virus del herpes simple (VHS) causa herpes labial.
El VHS-1 y VHS-2 son muy contagiosos, ya que se pueden transmitir muy fácilmente por el contacto directo. Tras entrar en el cuerpo, el virus permanece inactivo la mayoría del tiempo, pero, sí un factor activa el virus, puede desarrollarse el herpes labial. Algunas personas pueden padecer solo un brote y no sufrir recurrencias, mientras que otras pueden tener dos o tres al año.
Algunos individuos pueden portar el virus sin sufrir brotes, ya que permanece inactivo o dormido. La infección con VHS-2 puede producirse debido al sexo oral con una persona que padezca herpes genitales. Muchas personas portan el virus del herpes simple, pero no experimentan los síntomas.
Solo descubren que están infectados si les aparece un herpes labial. La primera vez que aparece un herpes labial, como parte de una infección primaria, puede ser grave. Después de eso, los herpes labiales se consideran un síntoma del VHS-1 y 2. Son el único signo recurrente de que el virus está presente en el organismo.
En la mayoría de los casos, las infecciones de herpes no presentan signos detectables o síntomas. Los síntomas graves suelen afectar a los niños pequeños, ya que no han tenido suficiente tiempo para crear anticuerpos como defensa. Los síntomas pueden incluir:
lesiones, ampollas o úlceras en la lengua y boca;dolor en la boca o la lengua;hinchazón en el labio;posibles dificultades en la deglución;irritación de garganta;glándulas inflamadas;alta temperatura corporal;deshidratación;náuseas, ocefaleas.
También pueden aparecen infecciones en la boca y la encía, lo que se conoce como gingivostomatitis. Dura 1 o 2 semanas y no vuelve a aparecer. La faringoamigdalitis, una infección en la garganta y las amígdalas, puede aparecer en la infección primaria que afecta a los adultos.
Una sensación de quemazón, picazón y hormigueo alrededor de la boca suele indicar el inicio de un brote de herpes labial. Después suelen aparecer llagas llenas de líquido en el borde del labio inferior, y las glándulas pueden empezar a hincharse.Las llagas suelen aparecer en el mismo sitio siempre. Sentirá dolor e irritación alrededor del herpes labial.Se forma una costra amarilla en la zona superior de las llagas y desaparecen para dar paso a la piel rosada que se cura sin dejar cicatrices.
La mayoría de los herpes labiales desaparecen en una o dos semanas. Los individuos que ya han sufrido brotes de herpes labiales, sabrán reconocer una recurrencia fácilmente. Si sospecha que usted o sus hijos podrían tener una infección primaria, sobre todo si la llaga no se ha curado en una semana, debería acudir al médico.
El médico suele reconocer los signos y síntomas con bastante facilidad, pero podrían solicitar una análisis de sangre. En algunos casos, el médico podría tomar una muestra de líquido extraído del herpes labial para detectar la presencia del virus. Se suele hacer solo en pacientes con sistemas inmunes muy débiles, por ejemplo, personas que se hayan sometido a una quimioterapia, o que tengan VIH o SIDA.
La mayoría de los brotes de herpes labiales desaparecen en 1 o 2 semanas sin tratamiento. Algunos medicamentos antivirales y pomadas podrían acortar la duración del brote y aliviar el malestar y el dolor. Antivirales Las cremas antivirales y de venta libre para los herpes labiales pueden acortar la duración de una infección recurrente.
- La mayoría de las cremas contienen Aciclovir o Penciclovir, como Zovirax y Soothelip.
- Solo son efectivos si se aplican en cuanto aparezcan los síntomas y el hormigueo, ya que indica la aparición de un herpes labial.
- La crema tiene que aplicarse 5 veces al día durante 4 o 5 días para conseguir un efecto mejor.
Puede eliminar el síntoma, pero no el virus. Las cremas no pueden prevenir apariciones futuras. Si quiere comprar cremas antivirales, puede encontrar una gran variedad de productos en línea con miles de opiniones positivas. Medicamentos antivirales y orales El Valaciclovir, aciclovir o famciclovir son medicamentos antivirales y orales.
- Pueden acortarlo en gran medida o incluso parar un brote de herpes labial, pero solo si se aplican cuando aparecen los primeros síntomas.
- Un paciente que padece brotes graves al año, puede tomar medicamentos todos los días para prevenirlos.
- Tratamientos para aliviar el malestar Share on Pinterest Las personas con herpes labial pueden usar cremas para tratar la sequedad e irritación.
Las personas con herpes labial pueden usar cremas para tratar la sequedad e irritación. En la farmacia puede encontrar algunas cremas de venta libre sin antivirales. Por ejemplo, Bonjela, Blistex, o Cymex, las cuales ayudan a reducir el malestar. Estos tratamientos no aceleran el proceso de curación, pero podrían ayudar si los herpes labiales están secos, pican o son dolorosos.
Se deben aplicar las cremas en los herpes labiales sin frotar y, luego, lavarse las manos. Además, no se deberían compartir las cremas, ya que se puede transmitir el virus. Analgésicos El ibuprofeno o el Tylenol, que contienen paracetamol, podrían ayudar con el dolor. Están disponibles en formato líquido para los pacientes más jóvenes.
Las mujeres embarazadas que padecen herpes labiales deberían hablar sobre las opciones de tratamiento con el médico. Pacientes con sistemas inmunológicos debilitados Los pacientes que tienen, por ejemplo, VIH o SIDA o que se están sometiendo a tratamientos de quimioterapia, pueden sufrir complicaciones, ya que su sistema inmunológico está afectado y debilitado.
- La infección podría extenderse por otras partes del cuerpo, como los ojos, y existe un gran riesgo de inflamación en el cerebro, lo que se conoce como encefalitis.
- A estos pacientes se les puede prescribir pastillas antivirales y necesitan acudir a un especialista.
- El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas y de la enfermedad del paciente.
Es muy poco probable que los herpes labiales causen complicaciones, salvo en ocasiones excepcionales, como en los pacientes con sistemas inmunológicos debilitados. Las posibles complicaciones incluyen: Deshidratación : Es posible sufrir esta complicación si el dolor en la boca y la garganta hace que el paciente no beba agua.
Panadizo herpético : Los herpes labiales se extienden a otras partes del cuerpo, por ejemplo, las manos, lo que causa ampollas en los dedos, por lo general debido a un corte o roce en la piel. Los medicamentos antivirales pueden tratar este tipo de complicación. Queratoconjuntivitis herpética : Una infección secundaria provoca que los ojos se hinchen e irriten, posiblemente con ampollas en los párpados.
Normalmente, los medicamentos antivirales pueden ayudar. Sin tratamiento, la córnea podría infectarse, lo que provoca una posible pérdida de visión. Encefalitis : Si el virus se propaga al cerebro, puede inflamarse. Supone un grave riesgo de daño cerebral y una posible muerte.
evitar dar besos o tocar a otras personas;evitar compartir toallas, barras de labios, bálsamos labiales, cubiertos y artículos del estilo;mantener una buena higiene de manos;evitar tocar otras partes del cuerpo, sobre todo, las zonas susceptibles, como los genitales o los ojos, olavar las manos con jabón y agua caliente inmediatamente después de tocar los herpes labiales.
Traducido por Carmen María González Morales Revisado por Brenda Carreras Leer el artículo en Inglés
¿Qué hacer para secar una ampolla?
Limpia una aguja afilada con alcohol. Usa la aguja para pinchar la ampolla en varios lugares cerca de los bordes. Permite que el líquido drene, pero deja en su lugar la piel que recubre la ampolla. Aplica un ungüento, como vaselina, en la ampolla y cúbrela con una venda de gasa antiadherente.
¿Cuánto tarda en secar una ampolla?
¿Qué pasa después? – A las 24 horas, empiezan a formarse nuevas capas en la parte inferior de la piel. Cuando pasan dos días, ya se han formado y se pueden observar en la piel. Después de cinco días, el cuerpo ya cuenta con esta nueva capa en la parte superior de la piel.
Durante este proceso de curación, el líquido presente en la ampolla es reabsorbido por el tejido subyacente y la inflamación disminuye. Las ampollas de las palmas de las manos o las plantas de los pies, además de ser particularmente dolorosas, suelen producirse por un corte de tejidos en las capas más profundas de la piel.
Estas capas se encuentran junto a las terminaciones nerviosas, lo que hace que el dolor sea más fuerte. Si quieres aprender a curar una ampolla del pie rápido, sigue leyendo. Las ampollas de las palmas de las manos o las plantas de los pies, además de ser particularmente dolorosas, suelen producirse por un corte de tejidos en las capas más profundas de la piel.
¿Qué es mejor explotar una ampolla o dejarla?
Por lo general, como decíamos al inicio, las ampollas se curan por sí solas. Por tanto, si no nos duele demasiado o no es muy grande, es mejor no romperla ni pincharla para extraer el líquido de su interior, ya que esto aumentaría el riesgo de infección.
¿Por qué se hacen las ampollas?
Introducción – ¿Qué son las ampollas? Las ampollas son sacos llenos de líquido en la capa externa de la piel. Se forman debido al roce, calor o enfermedades de la piel. Son más comunes en las manos y los pies. Otro nombre para las ampollas es vesícula (generalmente para ampollas más pequeñas) y bula (para las más grandes).
Quemaduras Quemaduras de sol Congelación Eccema Reacciones alérgicas Hiedra, roble y zumaque venenosos Enfermedades autoinmunes como el pénfigo Epidermólisis bullosa, una enfermedad que vuelve frágil a la piel Infecciones virales como la varicela zoster (virus que causa la varicela y la culebrilla ) y el herpes simple (que causa el herpes labial ) Infecciones de la piel incluyendo el impétigo
¿Cuáles son los tratamientos para las ampollas? En general, se curan por sí solas. La piel sobre la ampolla ayuda a evitar las infecciones. Usted puede poner una venda para mantenerla limpia. Asegúrese de que no haya más roce o fricción en la ampolla. Debe comunicarse con su proveedor de atención médica si:
La ampolla parece infectada, si está drenando pus, o el área alrededor de la ampolla está roja, hinchada, caliente o muy dolorosa Tiene fiebre Tiene varias ampollas, especialmente si no sabe qué las está causando Tiene problemas de salud como problemas de circulación o diabetes
En general, no se deben drenar las ampollas por el riesgo de infección. Pero si una ampolla es grande, dolorosa o parece que se reventará por sí sola, usted puede drenar el líquido. Esto debería reducir su dolor. ¿Cómo se pueden prevenir las ampollas? Existen algunas cosas que usted puede hacer para prevenir que aparezcan ampollas por roce:
Asegúrese que sus zapatos calcen en forma correcta Siempre use calcetines con sus zapatos y asegúrese de que los calcetines calcen bien. Los calcetines de acrílico o nylon podrían ayudar a mantener sus pies frescos y libres de humedad Use guantes o equipo de protección en sus manos cuando ocupe cualquier herramienta o equipo deportivo que cause roce
¿Cuánto tiempo dura una ampolla sin reventar?
Cómo tratar las ampollas – En la mayoría de los casos las ampollas se curan por si solas en aproximadamente unos siete días. Pero para que no se infecte, debes seguir las siguientes recomendaciones:
Se debe mantener la zona limpia y desinfectada, Podemos hacerlo lavándola con cuidado con agua y jabón neutro. Se pueden cubrir con un apósito o una gasa estéril. En la farmacia también se venden apósitos especiales que crean una barrera protectora frente a la fricción y ayudan a su curación.Se debería vigilar diariamente la ampolla y asegurarnos de que no haya más roce o fricción en la zona.Aplicar frío puede ayudar a disminuir el dolor y la inflamación.
¿Cómo saber si tengo una ampolla infectada?
¿Cuándo acudir al médico? – Las ampollas producidas por el roce o fricción de un agente externo a la piel, por lo general, se curan por sí solas, únicamente es cuestión de tiempo. Pero es importante mantener los cuidados adecuados para evitar posibles complicaciones. Sin embargo, en las siguientes circunstancias se debe acudir al médico para que evalúe la situación:
Si la ampolla es parte de una enfermedad es necesario acudir al médico para que realice un abordaje completo del problema y decida cual es el mejor tratamiento y si es necesario drenar. Si se asocia a picor es esencial evitar rascarse, como en el caso de las dermatitis, pero si no se puede lo mejor es que el médico prescriba algún medicamento que ayude a aliviarlo. Si el tamaño de la ampolla es excesivo, más de 2 centímetros. Si se encuentra en áreas críticas como, por ejemplo, en la ingle o en la cara. Cuando es motivo de una quemadura, especialmente en casos de quemaduras graves ya que es necesario un tratamiento específico. Si se presentan síntomas de infección como: enrojecimiento e inflamación de la piel circundante, dolor, fiebre o secreción de pus. Si no se conoce el origen de la ampolla. O si se tiene alguna otra enfermedad como problemas de circulación o diabetes.
¿Qué pasa si se rompe una ampolla?
Cuándo se debe explotar una ampolla – En general, explotar o no una ampolla para evacuar el líquido interior y acelerar la cura de la ampolla depende del tamaño y tipo de contenido. En función del grado de abombamiento y la cantidad y tipo de líquido puede afectar a más de una capa de la piel.
El líquido puede ser líquido transparente y cristalino; rosado, discretamente turbio por la presencia de hematíes, o con sangre, en cuyo caso se habla de hematoma. Transcurridas unas horas el contenido puede espesarse. Si ha tenido contacto con gérmenes es posible que desprenda un olor desagradable. En este caso, ya habría una infección que debe ser controlada con la mayor rapidez posible.
Una ampolla con líquido transparente, bien protegida y desinfectada se reabsorberá o romperá sola sin suponer un riesgo. En cambio, aquellas con sangre o pus, alteran el metabolismo de la zona y pueden crear lesiones más profundas e infecciones severas.
¿Qué remedio casero es bueno para cicatrizar una herida?
Cicatrizantes naturales El aloe vera, el romero y el yodo son algunas de estas sustancias fáciles de encontrar en la naturaleza y en diferentes productos.
¿Qué pasa si me trueno una ampolla?
Cuándo se debe explotar una ampolla – En general, explotar o no una ampolla para evacuar el líquido interior y acelerar la cura de la ampolla depende del tamaño y tipo de contenido. En función del grado de abombamiento y la cantidad y tipo de líquido puede afectar a más de una capa de la piel.
El líquido puede ser líquido transparente y cristalino; rosado, discretamente turbio por la presencia de hematíes, o con sangre, en cuyo caso se habla de hematoma. Transcurridas unas horas el contenido puede espesarse. Si ha tenido contacto con gérmenes es posible que desprenda un olor desagradable. En este caso, ya habría una infección que debe ser controlada con la mayor rapidez posible.
Una ampolla con líquido transparente, bien protegida y desinfectada se reabsorberá o romperá sola sin suponer un riesgo. En cambio, aquellas con sangre o pus, alteran el metabolismo de la zona y pueden crear lesiones más profundas e infecciones severas.
¿Cómo curar una ampolla de zapato?
Pasos para curar una rozadura – Si la rozadura no se ha podido prevenir, y aparece una ampolla sobre la piel, deberemos seguir estos tres pasos para tratar la lesión :
Lavar la zona con jabón y aclarar con abundante agua tibia. Secar muy bien con gasas la zona y aplicar clorhexidina o povidona yodada. Tapar la herida con una gasa que sea antiadherente (para evitar que se pegue) y cubrirla con un esparadrapo de papel para que transpire mejor.
En aquellos casos en los que creamos que la ampolla se haya podido infectar y nos duela más de la cuenta, sería conveniente acudir al podólogo para que sea un profesional quien valore la lesión en la piel y la trate.